Herramientas de Accesibilidad
Como un verdadero hito se vivió la inauguración de la plaza “María Inés Rivero Rojas” de la Población Sor Ana Giglia Zappa, porque después de 54 años de espera los vecinos por fin lograron contar con una obra nueva que además permitió erradicar un microbasural que puso en riesgo la salud de los habitantes del sector. La iniciativa, ejecutada por el Programa Municipal de Desarrollo Participativo (PDP) y financiado con fondos municipales que bordean los 50 millones de pesos, se inició el 19 de enero de este año y permitió recuperar y habilitar dos sitios eriazos mal utilizados, beneficiando directamente a los vecinos con la construcción de áreas verdes, ejecución de superficies, área de juegos y mobiliario urbano. La actividad contó con la presencia de la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, quien resaltó que “nuestro objetivo como municipalidad es recuperar los espacios públicos en alianza con las sedes vecinales. Hoy hemos hecho realidad el sueño de una población muy pequeñita pero significativa que ha luchado por más de 54 años para tener un lugar de esparcimiento para las familias”. |
INAUGURACIÓN
La inauguración de la plaza “María Inés Rivero Rojas” se convirtió en el puntapié inicial de las mejoras contempladas para el sector, lo que fue confirmado por la máxima autoridad comunal, quien adelantó la próxima inauguración de un set de máquinas de ejercicios y de una cancha que permitirá fomentar la práctica del deporte y la recreación. |
El Alcalde (S) Mauricio Peldoza oficializó la incorporación de dos nuevos profesionales al municipio. Se trata del ingeniero comercial y periodista Ignacio León Cuevas y de la periodista Irina Salgado Gómez, quienes asumirán como Director de Desarrollo Comunitario (Dideco) y como jefa de gabinete respectivamente. La autoridad comunal dio cuenta de su satisfacción respecto de ambas contrataciones, las que aseguró “potenciarán la gestión social que realiza nuestro municipio cuyo objetivo fundamental es la mejora de la calidad de vida de nuestros habitantes”. Peldoza valoró la amplia experiencia que poseen ambos personeros en el sistema público, además del trabajo que han realizado con organizaciones comunitarias, hecho que les permite conocer las problemáticas que enfrenta nuestra comuna de primera fuente. TRAYECTORIAIgnacio León es ingeniero comercial, periodista y licenciado en Comunicación Social. Suma a su currículum un MBA en Gestión Comercial en la Universidad Diego Portales. un máster en Dirección en Marketing de la Business School ESERP en Barcelona, España y un diplomado en Sistemas de Protección Social para América Latina en la Pontificia Universidad Católica. | León se desempeñó los últimos cuatro años como director del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, órgano en el cual destacó por su trabajo dirigido al fortalecimiento del emprendimiento en los quintiles sociales más vulnerables. En tanto, Irina Salgado es periodista de la Universidad Andrés Bello, posee un magíster en Gobierno y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado además de variados diplomados y postítulos en comunicaciones y políticas públicas. Salgado se desempeñó en los últimos años como directora de Onemi y del Servicio Nacional de Turismo, región de Antofagasta. Ambos personeros asumirán sus funciones a contar de la próxima semana. |
Un total de 700 nuevos nichos se comenzaron a construir esta semana en la parte alta del Cementerio General de Antofagasta. Las edificaciones permitirán cubrir la demanda que hoy existe en el camposanto, tanto para el presente año como gran parte del 2015. Las obras, cuya inversión es de 193 millones de pesos cubiertos íntegramente con fondos municipales, tendrán una duración de seis meses, estimándose su entrega a la comunidad para mediados de septiembre. El administrador del recinto, Misael Cortés, entregó mayores detalles sobre estos nuevos trabajos. “Ayer se realizó la entrega de terrenos para comenzar este importante proyecto. Es la primera vez en la historia que este cementerio levanta una licitación pública para la construcción de 700 nichos. Con esta medida la Alcaldesa Karen Rojo Venegas mostró su preocupación por la falta de sepulturas, y nos pidió que apuráramos la construcción que hoy estamos partiendo”.. Cortés además puntualizó que de manera simultánea se está trabajando en la licitación de 150 nichos más que se levantarán en la zona oeste del camposanto. |
CARACTERÍSTICAS
A cargo de las labores está la constructora Ultra Eirl. Jean Paul Quezada, encargado de la obra y representante de la empresa, dio a conocer las características que tendrán los nuevos nichos. |
Con el objetivo de entregar ayuda a los damnificados de Iquique y sus alrededores, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas se trasladó hasta la región de Tarapacá para recorrer diferentes comunas y entregar todo lo recolectado durante esta semana en el municipio, principalmente colchonetas, alimentos no perecibles, leche, papel higiénico, ropa de abrigo, pañales para adultos y niños, útiles de aseo, además de 100 bidones de agua de 5 litros y 27 de veinte litros. Tras llegar a la capital de la Primera Región, el equipo municipal se trasladó a la localidad de Alto Hospicio, donde el terremoto del pasado 1 de abril dejó a gran cantidad de familias en difícil situación. La primera autoridad comunal se reunió con el Alcalde de Hospicio Ramón Galleguillos, quien se mostró muy agradecido por la ayuda que hizo la comunidad antofagastina. Posteriormente se coordinó con las Fuerzas Armadas la entrega de la ayuda en el sector de Boro Alto, para continuar en la población Raúl Reting. La gente se mostró muy feliz con la presencia de la Alcaldesa Rojo y agradeció el gesto y la ayuda brindada. | “Desde que ocurrió el terremoto nos pusimos en campaña para ayudar a nuestros compatriotas que sufrieron con este desastre. Inmediatamente partimos con la iniciativa de reunir diversos productos de primera necesidad y que vimos escaseaban en la zona. Se pudo llenar un camión con ayuda, que hoy se está repartiendo a las personas de Alto Hospicio. Esperamos con esto colaborar en la recuperación de las familias”, acotó. En tanto el Alcalde de Hospicio, Ramón Galleguillos, agradeció el gesto de su par antofagastina. “Quiero destacar la ayuda. Es importante que entre comunas vecinas nos ayudemos en estas difíciles situaciones. Mucha gente quedó muy mal tras el terremoto, y con gestos como éste saldremos adelante”, puntualizó. |
Un nuevo taller se llevará a cabo en el gimnasio Empalme, se trata de sesiones de Reiki, pero esta vez, las jornadas están dirigidas sólo para las usuarias del Programa Municipal Casa de la Mujer Carolina Arias, donde alrededor de 90 mujeres participarán de tres clases personales, las que duran 30 minutos cada una. Para la Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Claudia Meneses, la iniciativa, que ha sido organizada por los funcionarios del gimnasio Empalme, perteneciente a la DIDECO de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, busca lograr y potenciar el trabajo integral que se realiza con las usuarias del programa, “deseamos entregarles todas las herramientas para que puedan salir adelante, creemos que estos talleres de relajación les entregarán una nueva visión, estamos muy contentos, son alrededor de tres talleres por usuarias donde en esta primera instancia beneficiaremos a 90 de ellas”. El Reiki, es una práctica considerada como medicina complementaria y alternativa, la cual busca la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, canalizando cierta supuesta energía, Yanurari Guerra, quién realizará las sesiones, explicó que “es un taller de relajación espiritual, acá tratamos miedos y temores para que así la persona se conecte consigo misma y ver desde otro punto de vista que es lo que le afecta a ella de forma personal”. | La Coordinadora Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias, Mariela Cortez, agradeció al Empalme por la gestión realizada indicando que, “ahora nuestras mujeres podrán venir a disfrutar de estas sesiones de Reiki, para ellas con la temática de violencia intrafamiliar, esto es una jornada de reflexión de encontrarse con ellas mismas, de saber realmente lo que ellas están pasando, analizar y conocerse, esto para nosotros es fundamental, esperamos que más usuarias puedan participar de las clases”. Las sesiones se realizarán los días martes y jueves, atendiendo por jornada a cuatro usuarias, media hora para cada una de ellas, la idea es poder atender a 90 mujeres tanto del área de violencia intrafamiliar, como del área de empleabilidad y emprendimiento del Programa. |
La autoridad comunal tras conocer resultados de medición del aire entregados por el Colegio Médico, aseguró que ratifican su idea de tomarse medidas para sacar instalaciones industriales peligrosas del centro de la ciudad. Conocidos los resultados de los exámenes de medición de polvo aplicados por el Colegio Médico, procedimiento mediante el cual se analizaron muestras de “hollin” tomadas en 4 puntos del borde costero y en cercanías al Puerto de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó su preocupación por la alta presencia de metales pesados en el aire y que afectan directamente la salud de la población. La primera autoridad explicó que los resultados entregados por el gremio médico ratifican la medida antes adoptada de modificar el Plan Regulador, la cual se hará dentro del contexto de la responsabilidad que tiene el Municipio de analizar periódicamente cambios a esta norma, de acuerdo a las necesidades y condiciones actuales de la ciudad. En ese sentido la líder comunal aseguró que “estamos evaluando posibles modificaciones al Plan Regulador para sacar todas aquellas instalaciones industriales peligrosas del centro de la ciudad, no solamente me refiero al galpón de concentrado de cobre emplazado en el Puerto, sino también a empresas como la Molinera del Norte. | “Hemos visto como las grandes empresas se han beneficiado de nuestra ciudad, pero no ha sido lo mismo con lo que debería verse retribuido. Por esta razón hago un llamado a las demás autoridades a que trabajemos juntos y unamos esfuerzos para encontrar soluciones ciertas y definitivas a estas problemáticas que nos afectan a todos”, afirmó la Alcaldesa Rojo. Finalmente la autoridad recordó que son múltiples los estudios que se han realizado en esta materia, como los publicados por los académicos y científicos Domingo Román y Andrei Tchernitchin, antecedentes que durante años nos han entregado potentes señales del peligro medioambiental al que nos enfrentamos. |
Al compás de la música de la agrupación “Nuestra Esencia” y con una masiva afluencia de público se desarrolló en la Plaza Sotomayor el “Segundo Campeonato Regional de Cueca Chora”, instancia en la cual se escogió a la pareja que representará a esta zona en el certamen nacional que se efectuará en mayo próximo en Talcahuano. Fue así como en este evento apoyado por la Oficina Municipal de la Juventud “Antofagasta Joven”, llegaron parejas de diferentes lugares para rememorar y promover en Antofagasta el folclore y en especial la “Cueca Chora”, una variante de la cueca chilena que posee un reconocimiento especial y que durante los años 70 y 80 tuvo su auge en Antofagasta, ya que era usual que se bailara en “casas y negocios” que se ubicaban en las calles Loa y Bellavista, sectores de la ciudad que en aquellos años eran sinónimo de bohemia y también de cuecas. Este año el primer lugar lo obtuvo la dupla conformada por Carolina Huerta Rivera y Diego Ampuero Covarrubias. La pareja ganadora expresó su enorme satisfacción tras convertirse en los representantes de la zona, “es algo que venimos haciendo hace tiempo, venimos cultivando lo que es la cueca chora con el grupo Calaucán, entonces estamos muy alegres de ir a representar a nuestra región en un nacional de cueca que por primera vez participamos y lo haremos con la mejor garra”, enfatizó Ampuero; por su parte Huerta subrayó la importancia de la difusión de este baile “ojalá se pueda aumentar la cueca, difundir la cultura, para que la gente comience a bailar un poquito más nuestro baile nacional”. | El Coordinador de “Antofagasta Joven” Eduardo Videla destacó el ímpetu de las organizaciones para generar iniciativas que la Municipalidad apoya, considerando el aporte cultural que significa. “Nuestra alcaldesa siempre nos ha pedido apoyar agrupaciones juveniles, entonces que mejor manera de apoyar que en la organización de este tipo de campeonatos que resaltan la cultura y el folclore” puntualizó. Por su parte la organizadora del evento y delegada del Campeonato Nacional, Camila Castillo, se mostró muy contenta con la convocatoria a este evento asegurando que “esto nació como una iniciativa para rescatar la cueca de los barrios bajos y del puerto, y que se está perdiendo en las ciudades, en especial en las ciudades puerto y el hecho de realizarlo en la plaza Sotomayor, visible y gratuito totalmente, es bueno porque así todos pueden llegar a este tipo de eventos culturales”. La fiesta cultural finalizó tras la presentación del grupo “Caliche” de la Universidad de Antofagasta que rememoró los tiempos de “El Bucanero” con interpretaciones y bailes que convirtieron la Plaza Sotomayor en un espacio característico y ambientado a lo propio de la cueca chora. |
Con 8 votos a favor y uno en contra, el Concejo Municipal aprobó el contrato de adquisición e instalación de dos gimnasios infantiles entre la Municipalidad de Antofagasta y la Sociedad Constructora Andica Limitada. Estos nuevos recintos están orientados principalmente a niños de la etapa pre escolar, menores de 6 años, los cuales se emplazarán en el sector norte, más específicamente en la Plaza Bicentenario, mientras que el segundo se ubicará en el sector sur, en el bandejón de juegos existente en el Parque Brasil. El acuerdo estipula que las obras tendrán una duración de 130 días de corrido desde el momento que se entreguen los terrenos por parte del municipio, cinco días después que salga el decreto edilicio, esto quiere decir que a mediados de agosto debieran estar terminados para la comunidad. Respecto al equipamiento, ambos gimnasios se componen de cuatro elementos principales, un módulo, las máquinas para ejercicios, asesoría integral por parte de profesionales de la salud, además de auto sustentabilidad, lo que se relaciona con la captación de energías renovables y recuperación de aguas para su funcionamiento, de esta manera se pueden reducir costos de mantenimiento. El edificio modular tendrá una dimensión de 85 m2 de alta eficiencia energética, equipado con oficina, camarín-bodega, sanitarios, y una planta libre con 15 maquinas de ejercicios para 40 niños. |
INDICES
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo Venegas se mostró satisfecha por este importante logro, ya que con estos nuevos gimnasios “podremos disminuir los índices de mala nutrición que existen en la ciudad. Son dos recintos bastante completos que estarán en lugares emblemáticos como la Plaza Bicentenario y el Parque Brasil, y que servirán para que los niños cuenten con un lugar gratuito para realizar diversos ejercicios”, puntualizó. |
Infructuosas han resultado las negociaciones establecidas entre el municipio, los vecinos de Avenida Iquique y Ferrocarril Antofagasta – Bolivia, FCAB, esto con la intención de habilitar vías de evacuación en el área, que permitan el normal desplazamiento de más de diez mil residentes a zonas de seguridad. A más de un año que la Alcaldesa Karen Rojo iniciara las conversaciones con FCAB para que ésta empresa efectuara mejoras en sus procedimientos de seguridad, aún los vecinos de la población Bellavista, Villa Codelco y sector Estación no reciben respuestas concretas respecto de su principal demanda: la apertura de los portones de Avenida Iquique y en especial el de calle Tarapacá. Precisamente, como una forma de presionar a la entidad para que habilite estas vías de acceso, es que la máxima autoridad comunal apoyó una manifestación convocada por los vecinos del sector en la que incluso participaron adultos mayores residentes del Asilo de Ancianos localizado en Avenida Iquique. “De verdad que me da muchísima pena y tengo el corazón en la garganta porque cómo es posible que los mismos adultos mayores me digan Alcaldesa ayúdenos a tener una vía de evacuación, algo que es justo y que les corresponde”, expresó la autoridad. Acotó además que “yo no voy a bajar la guardia y seguiré luchando porque este portón se tiene que abrir a la brevedad, si la empresa no lo quiere hacer por voluntad propia, lo hará por exigencia del Concejo Municipal”. |
VECINOS
La Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta, Olga Mora, calificó “como una falta de humanidad muy grande” el accionar de FCAB. “Son vidas humanas y aquí vemos un corazón muy duro, son unos vecinos poco amigables y están mostrando mucha soberbia”. |