Herramientas de Accesibilidad
En el marco del programa “Crecer san@ me gusta”, que impulsa la Alcaldesa y Presidenta del Directorio de CMDS, Karen Rojo Venegas, la municipalidad de Antofagasta en conjunto con la Dirección de Salud de Corporación Municipal de Desarrollo Social, desarrollaron un operativo médico infantil orientado a niños y niñas de 4 a 12 años de edad. Las evaluaciones consistieron en exámenes nutricionales, visuales, fonoaudiología, kinesiología, primeros auxilios, psicológicos y dentales, los que se complementaron con talleres educativos, juegos entretenidos, regalos y muchas sorpresas más. La Alcaldesa y Presidenta del Directorio de CMDS, Karen Rojo Venegas, se mostró contenta con la iniciativa señalando que su compromiso con la comunidad es incentivar la vida sana, “nosotros tenemos estadísticas muy negativas como ciudad y la idea es empezar con la educación inicial, para ello hemos dispuesto de un operativo médico entre lo que podemos encontrar pediatras, traumatólogo, nutricionistas, enfermeras, que nos han ayudado hacer una pesquisa de estos pequeños que están entre los cuatro a doce años de edad”. Recordemos que el Municipio de Antofagasta se encuentra construyendo dos gimnasios saludables en el sector de la Avenida Brasil y la Plaza Bicentenario, al respecto la Alcaldesa dijo que “la idea es instalar en nuestros pequeños una vida saludable y que quede con ellos, por eso hemos propuesto hacer la compra de dos kit de gimnasios infantiles, los que serán utilizados exclusivamente por los pequeños derivados de los consultorios que tengan índice de obesidad o sobrepeso, estos serán atendidos por profesionales de la salud, la idea es que los niños generen un hábito que puedan incluir dentro de su vida diaria”. En el operativo quienes más disfrutaron fueron los pequeños, ya que no sólo tuvieron una buena atención por el personal de salud, sino también jugaron y participaron de una serie de actividades saludables. Los padres evaluaron positivamente esta iniciativa, así lo manifestó Juana García, asistente del evento quien dijo que “es importante que las personas se sepan cuidar y principalmente a los niños, que desde pequeños tengan una formación de crecimiento sano”. En tanto Carlos Contreras agregó que “es importante este operativo sobre todo para los niños, porque no se da siempre y es una muy buena iniciativa”. |
Operativo Médico
El Operativo Médico consistió en un circuito integral con evaluación de nutricionista, enfermera, kinesiólogo, médico, fonoaudiólogo y atención odontológica. La directora de Salud de CMDS, Iris Zapata, manifestó que depende de la evaluación que se realice de esta actividad replicarán otra en el sector norte, agregando ejercicios físicos y talleres para los padres. |
Desde el medio día de este lunes, los vecinos de La Chimba Bajo cuentan con una nueva alternativa para circular hacia el sector sur de la ciudad, ello luego que el municipio habilitara el tránsito bidireccional en la caletera de la Avenida Edmundo Pérez Zujovic entre Santiago Humberstone y Oficina Petronila. Serán miles los pobladores que se verán favorecidos con esta medida que responde a la necesidad de disponer de un acceso más expedito hacia la Costanera, hecho que permitirá disminuir los tiempos de traslado desde esta zona de la ciudad hasta el casco central. El director de Tránsito del municipio, Álvaro Ormeño, catalogó esta medida como beneficiosa “ya que permitirá a los usuarios de este sector circular hacia el norte y hacia el sur gracias a la regularización del tránsito de esta caletera en el tramo ubicado entre las calles Santiago Humberstone y Oficina Petronila”. |
DEMARCACIÓN
Álvaro Ormeño agregó que en la vía donde se efectuó el cambio de sentido de calle, se “privilegió la demarcación - No Bloquear Cruce - tanto en forma vertical como horizontal, de modo que en esta intersección se cumpla la ley de tránsito conforme a la regla de la mano derecha. |
Con mucha seriedad y responsabilidad, la comunidad educativa del Liceo “Andrés Sabella” B-29, participó en un operativo de terremoto y tsunami en el que participaron cerca de mil 700 personas, entre alumnos, docentes y asistentes de la educación. Este ejercicio forma parte del Plan de Contingencia de las Unidades Educativas en Zona de Inundación, iniciativa que movilizará alrededor de 11 mil estudiantes de establecimientos municipales administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social durante los meses de abril y mayo. Tal como estaba programado, a las 11:00 horas las alarmas del Liceo “Andrés Sabella” se activaron simulando un escenario de terremoto magnitud 8,5 grados de la escala Richter y un posterior tsunami. En ese momento, los cerca de mil 600 alumnos del Liceo Andrés Sabella, aplicaron sus planes de emergencia dirigiéndose a sus puntos de encuentro, previamente establecidos en el Plan Integral de Seguridad Escolar. Los alumnos evacuaron hacia las zonas de seguridad ubicadas en la intersección de las calles Avenida Argentina con Carlos Pezoa Veliz, demorando 15 minutos en su traslado, siendo constantemente supervisados por la encargada del Departamento de Prevención de Riesgo de CMDS y el Director de Emergencia y Operaciones de la Municipalidad de Antofagasta. Una vez terminado el simulacro, Suiling Lau, jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, manifestó que la primera impresión de este ejercicio fue mejorar la información: “hubo un primer error en el que los alumnos se desviaron de la vía estipulada actualmente. Hay que hacer una actualización de la información para guiarlos de mejor manera. Para este análisis se realizará una evaluación con los docentes y el director del establecimiento para analizar el comportamiento y el cumplimiento de protocolo y los procedimientos internos que ellos tienen”. | A raíz del sismo que afectó a la Región de Tarapacá, la Corporación Municipal de Desarrollo Social implementó un plan de contingencia que contempla a los 16 establecimientos que se encuentran bajo la cota de inundación. Rodrigo Silva, Director de Emergencia y Operaciones del municipio, agregó que “estuvimos evaluando las vías de emergencias con nuestros prevencionistas, hay muchas cosas que tenemos que mejorar. Este es nuestro primer simulacro y dentro de los próximos meses deberíamos tener 16 simulacros con todos los establecimientos que están debajo de la cota 30 que es lo que establece la carta del SHOA”. El Director del Liceo “Andrés Sabella”, Jorge Tapia, evaluó positivamente el ejercicio, “naturalmente todo proyecto, todo proceso es perfectible. Pero cuando uno ve que mil 700 alumnos salen del Liceo en tres minutos ya es bastante razonable. Hacia arriba se nos hizo más difícil porque lamentablemente no hubo control de la locomoción colectiva entonces eso demoró un poco, pero de todas maneras quince minutos es un buen tiempo de evacuación”. Carabineros en tanto tuvo un rol fundamental en este simulacro, ya que fue desviado el tránsito para hacer más expedito la circulación vehicular y el paso de los mil 700 niños y jóvenes que evacuaron el área de contingencia. Sin duda que la participación, la responsabilidad que asumieron los estudiantes es muy positivo, los tiempos de respuesta, el orden en que se evacuó el establecimiento y los tiempos en que llegaron a la zona de resguardo cumplió con los objetivos del inicio de 16 simulacros que se realizaran en los establecimientos municipalizados de Antofagasta. Cabe destacar que el próximo está programado para este martes 1 de abril a las 09:30 horas a cargo de la Escuela de Párvulo F-128 “Semillita” ubicada en la calle Latorre 2121. |
Las habituales labores de recolección de desechos domiciliarios que realiza la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, se vieron súbitamente interrumpidas la mañana de este sábado tras la aparición de un amplio microbasural en la playa ubicada frente al campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. Cientos de botellas, vasos plásticos, colillas de cigarro, jeringas, preservativos y ropa interior aparecieron distribuidos a lo largo de este sector del borde costero, un verdadero peligro sanitario que obligó a los funcionarios a postergar la limpieza de otras áreas de la ciudad, con el objeto de levantar la basura acumulada en sólo unas horas. El origen sería la realización de una fiesta mechona o “fogón” convocado a través de redes sociales por particulares y que no tendría relación con la actividades de bienvenida a los nuevos alumnos que realiza tradicionalmente la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta. La Alcaldesa Karen Rojo, al conocer esta lamentable situación, instruyó la inmediata limpieza del área, no sin antes hacer una fuerte crítica a los jóvenes que asisten a este tipo de celebraciones sin considerar las consecuencias que éstas generan y donde por cierto prima el consumo irresponsable de alcohol. La directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Natalia Cáceres, informó que el personal logró retirar 10 toneladas de basura tras cinco horas de ardua labor, en la participaron decenas de trabajadores y la que culminó con el despeje del área utilizada para la realización de esta fiesta. |
ESTUDIANTESEl vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, Fernando Páez negó toda responsabilidad del organismo en esta fiesta acotando que “nosotros nunca vamos a realizar este tipo de convocatorias tan irresponsables sin mantener un cuidado al medio ambiente y sin que los participantes tengan una debida precaución”.Pese a ello, el municipio solicitó a los estudiantes hacerse cargo de las consecuencias que generan eventos de magnitud y precisamente para evitar que este tipo de situaciones se repitan, es que la oficina municipal de la juventud, Antofagasta Joven se reunirá la próxima semana con representantes de esta federación y de centros de alumnos de instituciones de enseñanza superior, para orientarlos respecto de la organización de fiestas mechonas, el autocuidado que deben tener los asistentes y el respeto que deben tener hacia los bienes fiscales de uso público. |
Un cierre que pretendía ser provisorio se transformó con los años en el principal escollo para que los vecinos de la Torre Codelco 2, evacuaran el edificio de forma expedita al momento de ocurrir una emergencia. En total, más de tres mil metros cuadrados de rejas impedían el normal desplazamiento de cerca de 360 residentes hacia el punto de encuentro ubicado en Avenida Valdivia, siendo gran parte de los habitantes adultos mayores. Tras varios años de lucha por parte de los residentes más afectados, hoy el municipio a través de la Dirección de Emergencias y Operaciones, DEYO, procedió a retirar este cierre perimetral cuya construcción además se encontraba fuera de norma. El director de la DEYO, Rodrigo Silva explicó que “el retiro de este enrejado responde a una denuncia presentada por los mismos vecinos del edificio, por lo que estamos cumpliendo con su eliminación, facilitando las vías de evacuación y acortando los tiempos de traslado en caso de emergencia, beneficiando a todo el sector costero donde tenemos el Edificio Consistorial, un Hipermercado, el Terminal Pesquero además de importantes áreas residenciales”. |
VECINOS
Uno de los gestores de esta iniciativa, el residente Litzi Salafá destacó que “al sacar este cerco de seguridad estamos salvando vidas porque nos conectamos con calle Valdivia. Ahora, me agradaría mucho despertar la conciencia social del Ferrocarril Antofagasta – Bolivia, FCAB, para que ellos permitan una vía de acceso para que los vecinos podamos evacuar con mayor rapidez”, detalló. |
Todo un éxito resultó el lanzamiento del Fondo Concursable para Personas con Discapacidad del Programa Fomento Productivo, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, instancia encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, y a la cual acudieron representantes de diferentes instituciones y agrupaciones relacionadas con la discapacidad. Cabe señalar que el Programa Fomento Productivo opera por primera vez este Fondo Concursable, que para esta versión 2014 destinará más de 16 millones de pesos, dinero que irá en directo beneficio de los emprendedores con discapacidad, financiando proyectos formalizados y no formalizados, desde un millón a un millón 400 mil pesos. A través de este fondo se pretende desarrollar y consolidar líneas significativas que contribuyan a los procesos de inclusión e integración de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos de la sociedad. "Estamos lanzando un fondo concursable, que va dirigido específicamente a microempresario y emprendedores que tengan algún grado de discapacidad. Nosotros nos vamos a encargar de otorgarle las herramientas necesarias para que puedan tener una actividad laboral como corresponde", indicó la Alcaldesa Karen Rojo. | Las bases y formularios están disponibles en el sitio www.municipalidadantofagasta.cl y también podrán ser retiradas en la oficina del Programa Fomento Productivo, ubicada en Séptimo de Línea 3505, piso cero de la Municipalidad, y en la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID) ubicadas en Prat 933. Este año las bases también están disponibles en formato accesible, que podrá ser descargado desde el sitio web institucional en audio para las personas con discapacidad visual y en lengua de señas para la población con discapacidad auditiva. La postulación al concurso se realiza vía internet y remitiendo en soporte físico los documentos complementarios requeridos. El plazo para presentar proyectos comienza el 15 de abril y expira el 10 de mayo, no obstante ya pueden comenzar a recopilar documentos, para su presentación en fechas indicadas. Los antecedentes solicitados pueden ser remitidos a ambas oficinas municipales. Es importante señalar que las personas con discapacidad que postulen deberán estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad o bien en la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID). |
En la última sesión el Concejo Municipal aprobó la ordenanza comunal sobre graffitis, rayados y pegatinas en muros, paredes, fachadas exteriores, postes y cables de alumbrado, elementos mobiliarios ubicados en bienes nacionales de uso público, fiscales, municipales y de propiedad privada. Para elaborar esta nueva ordenanza, se analizó el deterioro creciente respecto al tema de los rayados, que genera contaminación visual e impide tener un ambiente limpio para la comunidad., ya que también sancionará a quienes realicen rayados o manifestaciones en algún entorno natural, como los cerros y rocas. La presente ordenanza establece parámetros para la realización de graffitis en áreas habilitadas, siendo considerados como manifestaciones artísticas y que cuenten con un permiso previo y un lugar habilitado. También las entidades que deseen publicitar algún evento deberán contar con el permiso municipal antes de instalar cualquier tipo de afiche. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo Venegas manifestó que esta ordenanza “permitirá limpiar la ciudad de los rayados y pegatinas que hoy existen. Desde ahora quienes sean sorprendidos pintando o ensuciando la ciudad con estos graffitis recibirán duras sanciones”. SancionesRespecto a las sanciones, las acciones que contravengan la presente ordenanza serán multadas desde 1 a 10 UTM, monto que será aplicado por el Juez de Policía Local respectivo. | En caso que se trate de monumentos o edificios patrimoniales los que sean afectados por rayado, graffiti o pegatina, la acción será considerada como infracción grave y por ello el Juez de Policía local podrá imponer hasta el doble de la multa máxima que establece esta ordenanza. También el juez, una vez determinada la multa y a petición expresa del infractor y siempre que éste carezca de medios económicos suficientes para su pago, podrá conmutarla en todo o en parte por la realización del trabajo que el infractor elija dentro de las direcciones de Turismo, Medioambiente y Desarrollo Comunitario. Los graffitis y murales que se realicen en bienes nacionales de uso público, fiscales y municipales, que no cuenten con la debida autorización de parte del municipio, serán borrados por la Municipalidad de Antofagasta con cargo al infractor, quien deberá asumir el costo de todos los gastos originados por el borrado del rayado. Los vecinos valoraron esta iniciativa. Pedro Cortés, quien vive hace varios años en Condell, destacó la creación de esta ordenanza. “Acá llega gente afuerina a publicar sus eventos y después se van y dejan todo sucio. Es bueno que exista una ley que sancione a quienes ensucian la ciudad con afiches y rayados”. |
Más de 500 peregrinos pertenecientes a las cuatro asociaciones de bailes religiosos existentes en la ciudad, fueron inoculados este miércoles en la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen” frente a la Plaza Olivar. El operativo liderado por la Alcaldesa y Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social, Karen Rojo Venegas, contó con la colaboración de los funcionarios de la Dirección de Salud de CMDS, quienes comprometidos con la causa, no sólo inocularon sino también respondieron las inquietudes de los fieles que se preparan para ser parte de la fiesta religiosa más importante del país como es la fiesta de La Tirana. Recordemos que el año pasado a raíz de un brote de influenza en la región de Tarapacá, los peregrinos antofagastinos debieron ingresar todos con sus vacunas al día, una situación que generó una gran demanda y que no entregó inmunidad inmediata, por esta razón la alcaldesa señalo que la idea es contribuir y promocionar la salud desde el punto de vista de la vida sana, “por ello nos hemos acercado hasta los bailes religiosos para incentivarlos a que se vacunen contra la influenza y así puedan participar de todas sus actividades donde presentan sus danzas, el año pasado tuvimos lamentablemente que hacer esta actividad una semana antes de que ellos tuvieran que partir, la idea es que ahora lo hagamos con tiempo y dedicación”. Asimismo, El Párroco Ramón Miranda, agradeció a la alcaldesa por su trabajo en favor de la comunidad y especialmente por la gente de los bailes religiosos y sus familias, “adelantarse es bueno, siempre hace bien porque el año pasado fue complicado este proceso”, agregó. | En tanto la Directora de Salud de CMDS, Iris Zapata, manifestó que el proceso de vacunación anti influenza empezó la semana pasada y tiene grupos objetivos definidos, “sin embargo hay un gran porcentaje de realidades locales que no contempla la campaña gubernamental y ha sido de especial interés para nuestra comuna poder vacunar a los bailes religiosos, en este contexto no hemos puesto de acuerdo con el presidente de la federación de los bailes y hemos hecho esta iniciativa donde han llegado bastantes personas”. Esta vacunación masiva se materializó con la ayuda de los profesionales de la Dirección de Salud de CMDS, en el que se inocularon desde niños hasta adultos mayores y que continuará el lunes 01 de abril a las 19:30 horas en las dependencias de la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, ubicada en calle Colombia N°936 esquina Chiloé. Campaña Anti InfluenzaRecordemos que la campaña Anti Influenza se va a extender por dos meses y los grupos de riesgo que deben vacunarse son: menores de entre 6 y 23 meses, adultos mayores de 65 y más años, enfermos crónicos entre 2 y 64 años, embarazadas desde las 13 semanas de gestación. A ellos se suman los empleados del sector público y privado de salud, entre otros. |
Por segunda vez en menos de un mes, el Municipio debió invertir recursos públicos para retirar desde terrenos fiscales, neumáticos acopiados ilegalmente por particulares en sitios eriazos localizados al costado sur del Vertedero Municipal. Fue el mismo Administrador Municipal, Mauricio Peldoza, quien concurrió al sector para verificar las condiciones en las que se encuentra este terreno, cuyo dominio corresponde a la cartera de Bienes Nacionales. En total, 50 neumáticos semi enterrados fueron retirados desde el sector, el que ya había sido limpiado por personal de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato el pasado 3 de marzo, ocasión en la que más de dos mil 500 neumáticos fueron recolectados. El Administrador del municipio, Mauricio Peldoza explicó que “nuevamente nos hemos hecho cargo de una situación que no nos corresponde. En el lugar hay una serie de residuos industriales de los que debe hacerse responsable el Gobierno Regional. Sin perjuicio de ello, el municipio tomando en consideración la salud de los vecinos, ha dispuesto que la dirección de Aseo los retire y los acopie mientras buscamos un recinto para su disposición final”. | Por su parte, el jefe de Inspectores de la Dirección de de Obras Municipales, Luis Jaramillo, informó que “la ley General de Urbanismo y Construcciones en su artículo N°251 es clara y precisa, todas las empresas y particulares (incluido el Fisco) que tengan sitios eriazos tienen la obligatoriedad de mantenerlos cerrados, porque generalmente estos terrenos se prestan para mucho ilícitos como en este caso la quema de neumáticos, no sólo en terrenos cercanos al Vertedero sino que también a las playas”. Por último, el Administrador Municipal llamó al Gobierno Regional a sumar voluntades y a respetar el marco legal vigente de modo de hacer más eficiente el trabajo de erradicación de quemas ilegales que se desarrolla en la ciudad. |