Herramientas de Accesibilidad

Noticias

20130914_120320 .jpg

Un amplio panorama de actividades, para celebrar las Fiestas Patrias tendrán los vecinos de Antofagasta, gracias a diversas iniciativas que llevará a cabo la municipalidad, organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, con distintas actividades que incluye música, baile, platos típicos y diversas expresiones culturales.

Así lo anunció la alcaldesa Karen Rojo Venegas, quien informó que estas fiestas patrias, tendrán un  carácter familiar y sobre todo fomentará las tradiciones de nuestro país “las actividades durarán todo el día, para toda la familia, la invitación es para que celebremos nuestra diversidad y es una oportunidad para disfrutar y celebrar fiestas patrias de manera entretenida”.

En cuanto a las actividades dieciocheras del municipio, abiertas a toda la comunidad, destaca el escenario que se encontrará en la explana del estacionamiento del estadio Luis Calvo y Bascuñán, en el cual se realizarán diversas actividades gratuitas para la comunidad, entre ellas la presentación de grupo musicales locales Los Corraleros del Desierto, Kaukari, Juventud Cueca Chilena, Ancali y Apachenta.

En el mismo lugar e llevará a cabo el concurso de cueca, los días 18, 19 clasificatoria y el  20 de septiembre la final, en categoría infantil (8 a 13 años), juvenil (14 a 17 años) y adultos (adultos mayores de 18 años), con espectaculares premios para los tres primeros lugares, de cada categoría, esto se realizará desde las 19:00 horas.
 
Además, existirá un segundo escenario al costado noroeste de las ramadas, en el cual se realizarán juegos criollos con  espectaculares premios, para  niños y adultos durante todos días 18,18 y 20 de septiembre a partir de las 14:00 horas, con grandes premios sorpresas.

Entre los Juegos que se destacan esta, la carrera de ensacados y de tres pies, tirar la cuerda, Yincana, palo ensebado, silla musical, concurso del trompo, la pesca milagrosa y tiro al blanco, son parte de las actividades criollas que el Municipio prepara para Fiestas Patrias, además la volantinada, que se realizará el 18 de septiembre desde las 16:00 horas.

A ellos se suma el Concurso Gastronómico, que tendrá su final el día 18 de septiembre a las 17:00 horas, en la ramada La Iluminadas, este concurso cuenta con tres categorías, Plato típico de Antofagasta, Plato típico de Chile y postre chileno, también con grandes premios.

Y por último, se realizará el tradicional Concurso de Garzones, el cual tendrá como punto de partida, la plaza Colón y meta la plaza Sotomayor, el día 19 de septiembre a las 16:30 horas.

Inscríbete y participa de los juegos criollos que la Municipalidad ha preparado este año para celebrar las fiestas patrias, las inscripciones las podrán realizar en los stand municipal, que se encontrará a un costado de los escenarios ya mencionados.

prevencion_accidentes.jpg

Hasta el terminal rodoviario Cardenal Carlos Oviedo Cavada llegó la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo acompañada del jefe de la II Zona de Carabineros, General Alberto Etcheberry, lugar en el que lanzaron la campaña de prevención de accidentes de tránsito durante los días de celebraciones del aniversario patrio.

A través de la distribución de trípticos informativos, las autoridades buscan concientizar a la comunidad respecto de la importancia de disfrutar estas fiestas con responsabilidad y en especial a no beber alcohol si se va a conducir.

La máxima autoridad comunal explicó que “durante estas fiestas se estima que saldrán de la ciudad unos 20 mil vehículos lo que equivale a 60 mil personas y por supuesto que nosotros como municipio hemos querido sumarnos a Carabineros porque deseamos prevenir la ocurrencia de accidentes”.

En esta línea, el General de Carabineros explicó que “el año pasado tuvimos dos personas fallecidas. Habitualmente los accidentes en esta época están muy asociados a la ingesta de alcohol y precisamente el 2012 en los dos accidentes fatales ocurridos, uno en el sector norte y el otro en la comuna de Taltal, perecieron dos peatones a consecuencia de conductores que lo hacían en manifiesto estado de ebriedad”.
 

RECOMENDACIONES

En el tríptico informativo elaborado por Carabineros y el municipio se detallan las principales recomendaciones que la comunidad debe tener presente durante los días de celebración, los que se orientan primordialmente al autocuidado.

Se sugiere no beber alcohol en exceso y si se va a conducir resulta imperativo no ingerir este tipo de bebidas que disminuyen la capacidad de reacción ante el peligro y de coordinación.

A los peatones se les solicita adoptar al máximo las medidas de seguridad al momento de transitar mientras que los conductores, antes de emprender cualquier viaje, deben revisar el estado del vehículo en su totalidad y tener un buen descanso a efecto de evitar la fatiga.

En tanto, quienes deseen encumbrar volantines, deben hacerlo lejos del tendido eléctrico y por ningún motivo de debe utilizar hilo curado.

Por último, las autoridades llamaron a la ciudadanía a respetar las normas del tránsito, la ley de tolerancia cero de ingesta de alcohol y a celebrar de forma responsable y moderada a efecto de evitar la ocurrencia de accidentes durante la larga semana de celebración.


20130914_124549.jpg

Cerca de un centenar de personas participaron en la tradicional actividad de “Fiestas Patrias”  denominada “Mil pañuelos al viento”, que organiza por décimo tercer año consecutivo la Agrupación Folclórica Licancabur y que en esta oportunidad contó con el apoyo del Municipio a través de la Oficina de la Juventud “Antofagasta Jóven”.

Fue la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, quien dio la partida a esta actividad, que contempló una muestra por los diversos estilos de cueca a lo largo del país, incluida la chilota, campesina, nortina y la cueca brava, entre otras. “Me siento muy contenta de participar en un evento que ya es parte de la tradición antofagastina, una actividad que reúne a la comunidad y que sirve para generar una mayor idiosincrasia con nuestras raíces. Felicito a los organizadores por todo el esfuerzo puesto para ofrecer un lindo espectáculo a la gente”.
 
La máxima autoridad aprovechó la oportunidad para invitar a los antofagastinos a la inauguración de las ramadas, este martes a las 20 horas en las canchas ubicadas en el sector superior del Estadio Regional. “Con esta muestra abrimos lo que serán las Fiestas Patrias. Espero que la gente disfrute de estos días y los invito a la inauguración oficial de la ramadas populares, donde tenemos preparadas varias sorpresas para quienes acudan durante esos días al sector”, manifestó.

En tanto que Eliseo Gárate, destacado músico y organizador del evento, agradeció el compromiso de la Alcaldesa  y de todos quienes mantienen con vida esta tradición. “Esta muestra ya es parte de los antofagastinos. Las agrupaciones se preparan con anticipación para lucir sus mejores trajes e iniciar las celebraciones por el aniversario de nuestro país”.

  

487982_163167163887623_236824609_n.jpg

La comunidad de Hijos de Pedro de Valdivia y vecinos de la población Villa Frei, inauguraron una mural en técnica de mosaico, alusivo al recuerdo de la pampa, ceremonia se realizó con la presencia de la alcaldesa Karen Rojo Venegas y el Programa patrocinador “Formación  Arte y Empleo”.

El mural que se ubica a un costado del Centro Social de Hijos de Pedro de Valdivia, forma parte del programa “Formación, Arte y Empleo”, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), el cual pretende realizar una intervención territorial con el objetivo de recuperar, la memoria e historias colectivas de los barrios con obras murales, que recuperan y hermoseen un espacio público que beneficia a los vecinos, potenciando el trabajo comunitario y sus lazos sociales.

La creación de 80 metros, estuvo a cargo 30 usuarios, entre socios de la agrupación y vecinos del sector, quienes durante cuatro meses se capacitaron en los talleres gratuitos que ofreció el programa municipal, en la técnica de mosaico y llevaron a cabo el desarrollo de la obra de arte, que será en beneficio de la comunidad del sector.

La Alcaldesa Karen Rojo Venegas, destacó el proyecto de intervención artística, cuyo fin es embellecer y dar mayor calidez  a los muros de poblaciones de la ciudad, “la idea es rescatar elementos de la comuna y la identidad local como la pampa, la minera, el paisaje, entre otras y plasmarlos en coloridos murales”.
 
“Estoy muy orgullosa por el trabajo realizado, porque hemos recuperado un espacio y entregado arte al aire libre a cambio, asimismo, esta instancia les permite a los vecinos aprender un oficio y con ello un herramienta de trabajo, con la cual pueden incrementar sus ingresos económicos” añadió la autoridad.

Por su parte, una de las asistentes a la ceremonia se mostró orgullosa del trabajo realizado por sus vecinos, “esta experiencia ha sido única, he visto como han trabajado, el profesionalismo y la capacidad humana ha sido extraordinaria, me siento contenta de tener una obra de arte, en mi población”.

En tanto, para el Coordinador del programa FAE, Franz Reimers, la inauguración de la obra, significa poner el punto final a un trabajo realizado, el cual se hizo para y con los  vecinos del sector “es un proyecto que recuperará la fachada del centro social y levanta la identidad y memoria del barrio. El mural fue realizado en técnicas de mosaico y esgrafiado y con ello pretendemos potenciar el desarrollo comunitario, social y recreativo de la población.

operativo_allende.jpg

Un completo operativo de limpieza realizó la Ilustre Municipalidad de Antofagasta en el ingreso Este de la ciudad, específicamente en la avenida Salvador Allende, el que estipuló la intervención de las aceras y bandejones de esta importante arteria de la ciudad.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio fue el organismo encargado de efectuar estos trabajos de despeje en los que participaron más de 25 funcionarios quienes a través de maquinaria pesada despejaron las veredas que se encontraban intransitables debido a la acumulación de tierra y basura en las mismas.

En total, más de diez toneladas de desechos y escombros fueron retirados del lugar gracias a la gestión de la Alcaldesa karen Rojo quien instruyó la realización del operativo de modo de favorecer a los vecinos de las poblaciones Cirujano Videla, Las Condes, Corvallis y Las Américas, área en el que además la empresa Paisajismo Cordillera habilitará nuevas áreas verdes.

La máxima autoridad comunal informó que “día a día realizo visitas a terreno y en cada población denoto diversas problemáticas entre ellas la proliferación de microbasurales, es por ello que hoy hemos querido intervenir la Avenida Salvador Allende, una de las arterias más concurridas de nuestra ciudad a efecto de limpiar sus aceras y los sectores colindantes, los que lamentablemente se encontraban llenos de desperdicios”.
 
La autoridad agregó que “nuestro municipio efectúa en forma periódica operativos de aseo, sin embargo requerimos de la colaboración de la ciudadanía para que Antofagasta sea una ciudad más limpia y amable”.

LIMPIEZA RUTA A CALAMA

La acumulación de desechos y escombros también se registra fuera del área urbana de Antofagasta, en específico en la Ruta 26 o Salar del Carmen donde se presentan una serie de microbasurales.

En este sentido, la Alcaldesa informó que el municipio ya ofició a la concesionaria de la vía, Skanska, a efecto que la empresa inicie prontamente las gestiones de limpieza del sector.


retiro_cables02.jpg

Las 40 toneladas de cables en desuso que fueron retiradas desde el casco central entre los meses de julio y septiembre, fueron recepcionadas hoy por la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, quien corroboró en terreno el volumen del material extraído desde el cableado aéreo.

La autoridad llegó hasta una de las plantas de la empresa Telefónica para conocer el material retirado por ésta entidad junto a Entel, GTD, Claro y VTR desde el perímetro comprendido entre las avenidas Balmaceda y Argentina teniendo como límite por el norte calle Bolívar y por el sur Copiapó

Respecto del cableado, la autoridad informó que el cableado será enviado a Santiago para su tratamiento y recuperación, proceso que se efectuará de acuerdo a las normativas medio ambientales vigentes.
 
En este sentido, el subgerente regional de Movistar, Patricio Castro informó que en dos o tres semanas más, vendrá desde la capital una empresa abocada al reciclaje la que permitirá tratar este material y en cierta manera recuperarlo.

Recordemos que estos trabajos de retiro tendrán una segunda etapa la que se llevará a cabo en las principales avenidas de la ciudad a fines del presente año o a inicios del próximo.

901151_286590551481575_1105291113_o.jpg

Con el objetivo de entregar un beneficio a los estudiantes de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Concejo Municipal apoyaron la moción de reabrir y extender el plazo de postulación a las “Becas Municipales”, el cual se extenderá hasta el lunes 30 de septiembre.

Es importante recordar que este beneficio va directamente en apoyo a la formación educativa de niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además pretende beneficiar a un total de 650 estudiantes de todos los establecimientos educacionales de la ciudad, ya sean de educación básica, media, superior, municipalizados, subvencionados o privados.

La iniciativa de la municipalidad tiene como propósito ayudar económicamente a jóvenes vulnerables de la comuna, que se destaquen en ámbitos como la educación, el deporte y/o cultura, además de integrar a las personas que presentan discapacidad, sin discriminación de género.

El beneficio otorgado consiste en el aporte de un subsidio económico, que permita ayudar a solventar sus gastos en educación, tales como pago total o parcial del valor del arancel estudiantil, matrícula, gastos escolares o potenciar la disciplina desarrollada por el alumno tanto en cultura como deporte.
 

Beneficiados

Los estudiantes que podrán optar al beneficio son los de enseñanza media hasta los egresados de  enseñanza superior o equivalentes, que demuestren buen rendimiento académico. El promedio de notas para postular en enseñanza media debe ser igual o superior a 6.0, mientras los de enseñanza superior igual o superior a 5.0.

Además este año se incluyen a estudiantes de educación básica que tengan una participación o y/o desempeño destacado en el ámbito deportivo y/o cultural, con un rendimiento académico de 5.0.

También serán beneficiados los estudiantes que presenten discapacidad acreditada, que asisten a establecimientos educacionales tradicionales y demuestran buen rendimiento escolar, asimismo, también aquellos que asistan a escuelas especiales y que destaquen por su asistencia a clases.

Los estudiantes que presenten discapacidad y asisten a establecimientos educacionales tradicionales deberán tener promedio de notas igual o superior a 5.0, para el caso de los alumnos de enseñanza media y enseñanza superior el promedio debe ser igual o superior a 4,5.

Para el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Pedro Valdés, este incentivo es muy positivo para la comunidad escolar. “Creemos que con esta ayuda como municipio estamos apoyando y distinguiendo a los escolares antofagastinos que realizan un  mayor esfuerzo, en destacarse por sus logros académicos, deportivo y culturales”.


Ramadas01.jpg

Un total de 270 stands darán vida a las tradicionales ramadas populares en Antofagasta, las que este año volverán a tener como escenario las canchas ubicadas al costado oriente del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

A una semana de la inauguración oficial de esta fiesta, la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo junto a Carabineros y representantes de las cuatro agrupaciones de ramaderos de la ciudad, efectuaron una visita inspectiva para constatar el avance de las obras que se ejecutan en el lugar.

Tras el recorrido por el terreno, cuya extensión es cercana a los 30 mil metros cuadrados, las autoridades manifestaron su satisfacción por los trabajos de levantamiento de las estructuras y de habilitación de las redes de servicios básicos.

“Hemos visto los detalles, como por ejemplo los servicios sanitarios que la comunidad va a tener a disposición los que son de lujo. La seguridad estará al resguardo de Carabineros siendo complementada por la presencia de guardias contratados por los ramaderos. En tanto, la limpieza estará a cargo de funcionarios de la municipalidad”, explicó la Alcaldesa Rojo. 

Asimismo, la jefa comunal anunció que por primera vez se contará con un espectáculo de fuegos artificiales durante la ceremonia inaugural de las ramadas, show cuya duración será de diez minutos.
 
SEGURIDAD

El jefe de la II Zona de Carabineros, General Alberto Etcheberry informó que al interior del recinto que alberga las ramadas ya se cuenta con una tenencia temporal “integrada por un oficial y 21 miembros de la policía uniformada. Además, por turno se apoyarán los servicios con un total de 20 carabineros más,  seis funcionarios de tránsito y 13 miembros de orden y seguridad en labores preventivas lo que nos permitirá contar con una importante fuerza preventiva”.

RAMADEROS

Los representantes de las agrupaciones de ramaderos de Antofagasta, Yasna Collao, Paola Alcayaga y Juan Donoso manifestaron su agradecimiento hacia la gestión efectuada por el municipio avizorando que “este año nos debería ir espectacular porque estamos en un muy buen terreno”, enfatizó Alcayaga.

Por último, la Alcaldesa confirmó que durante los seis días de celebración el municipio dispondrá de un escenario en el que se presentarán grupos musicales de la ciudad además de la realización de juegos criollos para toda la ciudadanía.


DSC00844.JPG

La Municipalidad de Antofagasta realizó la premiación del concurso de dibujo escolar: "Yo protejo mi ciudad", certamen organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio que buscó promover una instancia de participación juvenil que refleje, en un dibujo, cómo los estudiantes imaginan un entorno barrial libre de drogas y otros flagelos que aquejan a las poblaciones y su territorio.

En la categoría 12-14 años ganó Devna Fuentes, mientras que el segundo lugar fue para Pedro Navarro. En tanto en la categoría 15-17 años, el primer puesto recayó en Julia Carvallo, y el segundo en Luis Maldonado. Al respecto el director de Desarrollo Comunitario, Pedro Valdés, señaló: “Estamos muy contentos por el nivel de participación que obtuvimos con este concurso,
 
lo que nos genera el desafío de seguir promoviendo estas instancias que instalan el mensaje de la prevención y protección del espacio de convivencia que tienen los habitantes de nuestra comuna en su entorno barrial”. Además este tipo de concursos permite fomentar la participación de la comunidad en torno al arte, pero con un claro mensaje preventivo que permita minimizar los factores de riesgo asociados a problemáticas como la delincuencia, consumo de drogas y sensación de inseguridad en general de los barrios.

En la ceremonia también participaron los miembros del jurado Paola Solari, directora regional del SENDA, y Héctor Pérez, director del Centro de Rehabilitación Kyros.