Herramientas de Accesibilidad
Una celebración a lo grande, ese es el objetivo de la gran fiesta de fin de año que organizará la Municipalidad de Antofagasta en el Parque Nicolás Tirado y que estará presidido por la misma Alcaldesa Karen Rojo Venegas. La jornada comenzará a las 23 horas del martes 31 de diciembre y contará con la banda local “Los del Recoveco”, además de un grupo de djs que pondrán la mejor música para esperar el Año Nuevo. Por último y como show estelar se presentará la banda nacional “Cubanacán”. “Queremos esperar el Año Nuevo con mucha alegría y una gran fiesta que la Municipalidad ha organizado por primera vez en el Parque Nicolás Tirado… La idea es que bailemos mucho y esperemos el 2014 junto a una pantalla gigante que instalaremos, además de los fuegos artificiales que se lanzarán en el sector de Playa Trocadero”, señaló la Alcaldesa Karen Rojo. Además la autoridad se refirió a la seguridad, invitando a toda la comunidad a disfrutar de este evento gratuito con tranquilidad, “como es tradicional estamos trabajando y gestionando los permisos y todas las medidas de seguridad junto a la Armada y Carabineros para el lanzamiento de cuatro puntos de show de fuegos artificiales, que son el cerro El Ancla, Playa Trocadero, La Chimba y el Balneario Municipal, donde también queremos instalar un reloj gigante para esperar el Año Nuevo”, agregó. |
FUEGOS ARTIFICIALES
|
Gracias a una alianza entre la Municipalidad, Deportes Antofagasta y algunos usuarios de la cancha 5 del Estadio Regional, después de muchos años este recinto deportivo se sometió a una amplia recuperación que le permitirá ofrecer mejores condiciones a quienes día a día juegan sus campeonatos y partidos. Durante la mañana la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en compañía del administrador del Estadio Regional, Francisco González, dieron a conocer el trabajo de recuperación y mejoramiento del césped sintético que se encontraba en malas condiciones, generando diversas lesiones a los deportistas que la utilizaban. Además del CDA, entidades como Fundación Crecer, Ejército de Chile, Viejos Cracks, Deportivo Playa Blanca y las chicas del equipo Vikingos de hockey también colaboraron con materiales y mano de obra para cambiarle el rostro al campo deportivo. “Por mucho tiempo esta cancha de entrenamiento, que es ocupada por más de veinte agrupaciones, no recibió el cuidado que merecía para su mantención. Ahora gracias a una alianza entre la Municipalidad y sus diferentes usuarios, hemos logrado recuperarla y aumentar su vida útil, estableciendo un programa de mantención a futuro que permitirá ocuparla como una alternativa para disputar diversos campeonatos”, manifestó la máxima autoridad comunal. MEJORIASRespecto al tratamiento que recibió la cancha, el administrador Francisco González sostuvo que las tareas realizadas comprendieron una serie de intervenciones, permitiendo a los deportistas realizar su tarea sin los riesgos que hasta ahora existían por la nula mantención. | Las tareas realizadas consistieron en un cepillado de la carpeta, luego la aplicación de gránulos de caucho de alta resistencia, un barrido para la distribución homogénea del gránulo, y finalmente una oxigenación del césped sintético. “Gracias a la ayuda de muchas agrupaciones que juegan o entrenan en esta cancha y que vieron el irregular estado que tenía, se unieron a esta campaña para mejorarle la cara a la cancha 5. Se mejoró completamente la carpeta de juego, se pintaron las rejas de la fachada y también se mejoraron los baños. Tenemos un recinto en condiciones para que pueda ser usado con normalidad”, comentó González. CENIZASTambién durante la mañana la Alcaldesa junto a directivos, jugadores e hinchas del CDA participaron en el responso de Pablo Salvo Olivares, fanático del CDA que falleció la semana pasada y cuyas cenizas fueron esparcidas en la cancha del Estadio Regional como lo pidió en vida. Los padres del joven de 30 años agradecieron las gestiones de la Alcaldesa y aseguraron que desde el cielo seguirá cada domingo alentando a los “Pumas”. |
Los niños de todas las juntas vecinales de Antofagasta tuvieron su merecida fiesta de Navidad organizada por el municipio, la cual se dividió en dos jornadas, la primera el sábado en el Estadio Regional y la segunda el domingo en el Parque Juan López. Desde temprano llegaron las familias a disfrutar de esta actividad, que contó con una amplia variedad de juegos inflables, pintacaritas y un show musical con la participación de diversos personajes de la televisión. | Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “queríamos hacer algo grande para todos los niños de Antofagasta. Tanto en el sector norte como en el sur se realizaron dos grandes fiestas. Estamos felices por la gran convocatoria y espero que los niños se lleven el mejor recuerdo de esta fiesta de Navidad”. La jornada culminó con la llegada del Viejo Pascuero, quien con su trineo repartió los más de 20 mil regalos destinados para todos los pequeños de las diferentes juntas vecinales. |
En el casco central de Antofagasta existen más de 200 cámaras de servicio en mal estado, según consigna el catastro realizado por el Municipio en todo el Paseo Prat y calles aledañas. Muchas de ellas se encuentran “deformadas” lo que implica un serio riesgo para los peatones que circulan por esta área. Precisamente, para dar una pronta solución a esta problemática y brindar mayor seguridad a la ciudadanía, es que la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo instruyó la conformación de una nueva mesa de trabajo con las empresas cableoperadoras presentes en la comuna, de modo de mejorar las condiciones que presentan las cámaras de servicios. Esta instancia pretende replicar el éxito alcanzado por la anterior alianza establecida con estas entidades y tras la cual se logró el retiro de más de 40 toneladas de cables en desuso desde el casco central de la comuna. Por este motivo, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que “decidimos ir por el siguiente paso que es la reposición de tapas de cámaras del sector centro. Hay un gran interés de parte del Municipio en poder solucionar esta situación que afecta la seguridad de los peatones”. El profesional agregó que “citamos a las empresas involucradas de manera que juntos logremos reponer y regularizar el estado de estas cámaras y hacer más eficiente la mantención de las mismas”. | Por su parte, el subgerente de Movistar, Patricio Castro precisó que “estamos con todas las ganas y disposición de unificar todos los criterios que sean necesarios con el resto de las empresas de telecomunicaciones y ver esto en beneficio hacia la comunidad”.
MEJORAMIENTO
En las próximas semanas se realizará una segunda reunión entre representantes del municipio y de las empresas cableoperadoras cita en la que se definirán aspectos importantes de este nuevo proyecto, como por ejemplo el área de intervención, los costos asociados a las obras, la carta Gantt referida a la concreción de las obras de mejoramiento y el plazo de duración de los trabajos. |
Las fiestas de fin de año traen consigo un significativo aumento en las ventas del comercio, lo que redunda en una mayor disposición de productos en stock por parte de los locatarios. Esta situación ha generado un importante incremento en los residuos que se generan en el casco central… cajas, cartones, grandes bolsas contenedoras de basura e incluso carros de supermercados son acopiados en las esquinas desde las seis tarde en adelante, hecho que contraviene las disposiciones de la ordenanza de aseo 002 del año 2002. Precisamente, como una forma de incentivar el cumplimiento de esta normativa es que la Alcaldesa Karen Rojo, junto a los concejales Roddiam Aguirre y Gonzalo Santolaya, además de funcionarios de las direcciones de Inspección General y de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, efectuaron un operativo de fiscalización en pleno Paseo Prat. Durante el recorrido, la jefa comunal y los ediles conversaron con los locatarios, les entregaron material informativo sobre la ordenanza y los incentivaron a respetar los horarios de retiro de desechos, además de recordarles la responsabilidad de mantener aseadas las veredas, bandejones o aceras ubicadas en el frontis de sus establecimientos. Asimismo, un total de tres infracciones fueron cursadas a locales comerciales, correspondiendo éstas a la mantención de bolsas de basura o cajas en la vía pública con demasiada anterioridad al inicio del servicio de recolección, el que comienza diariamente a las 21:30 horas. Precisemos que según la ordenanza, los desechos pueden ser dispuestos sólo una hora antes del retiro a efecto de evitar molestias a la ciudadanía. | “Me preocupa mucho esta situación, es una ordenanza que lleva muchos años vigente en nuestra ciudad por lo que resulta imprescindible que se maneje información tan vital como el horario de retiro (de basura)”, acotó la Alcaldesa al momento de efectuar la fiscalización”. El Concejal Roddiam Aguirre afirmó que “hoy nos damos cuenta que a las seis o siete de la tarde las oficinas cierran, sacan su basura y queda todo en la calle, la gente pasa, entorpece el paso de los peatones y los perros rompen la basura, por eso invitamos a los locatarios a respetar la ordenanza”. Caupolicán Contreras, gerente de la tienda Corona calificó como positiva esta iniciativa alcaldicia. “Me parece muy bien, porque veo que en nuestra ciudad no hay mucho empeño por conservar el aseo”. RETIRO DE DESECHOS
Respecto del retiro de desechos desde el casco central, la directora (S) de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Natalia Cáceres explicó que la “municipalidad recolecta la basura domiciliaria, no la basura comercial. Hoy de hecho tenemos un problema con el acopio de cartón, por ello estamos haciendo gestiones para que cada uno de los generadores de cajas (tiendas comerciales) se hagan cargo de sus residuos”. |
Navidad es tiempo de compartir y agradecer en familia pero por sobre todo de entregar amor a otros. Precisamente bajo esta consigna la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo en compañía del mismo Viejito Pascuero llegó hasta el Hospital Regional y el hogar Amor y Vida de la Corporación Laureles para brindar alegría a decenas de pequeños. Esta verdadera caravana solidaria tuvo como punto de partida el principal centro asistencial de la región, lugar en el que la jefa comunal, junto a Papa Noel y el Jefe del Servicio de Pediatría del recinto, el doctor y también concejal Antonio Cárdenas, hicieron entrega de regalos a los niños y niñas que se encuentran internados y que en su mayoría no podrán compartir con sus familias estas fiestas. Uno de los pacientes es el pequeño Alejandro Castro de tan solo dos años y quien desde que nació no ha podido dejar el hospital debido a que la cardiopatía que padece -y la realización de una traqueotomía- le obligan a depender de un ventilador. Por fortuna, este pequeño que presenta síndrome de down, volverá pronto a su hogar gracias a la colaboración del Municipio y de los jardines infantiles San Sebastian Garden, quienes realizaron un bingo solidario que permitirá a su mamá habilitar una pieza clínica en su domicilio. “Agradecemos este gesto de traerle alegría a los niños y niñas que en estas fechas tan significativas se encuentran alejados de sus seres queridos”, afirmó el doctor Antonio Cárdenas, al mismo tiempo que los pequeños abrían los regalos entregados por el Municipio. | Posterior a esta entrega, se realizó la ceremonia de promoción de 12 pequeños que cursan sus estudios en el aula hospitalaria San Antonio, quienes deben estudiar en el recinto hospitalario debido a que las patologías que padecen les impiden asistir en forma regular a escuelas o liceos. “Estoy orgullosa al ver a estos niños que hoy nos están dando una tremenda lección de vida y que desean continuar con su educación pese a su delicado estado de salud”, enfatizó la Alcaldesa Rojo.
HOGAR AMOR Y VIDA
La jornada solidaria continuó con la visita al hogar Amor y Vida perteneciente a la Corporación Laureles y en el cual residen 31 pequeños que se encuentran bajo medidas de protección. |
Luego de permanecer por años en el abandono, la escultura denominada “Hilo de Agua” inaugurada en el año 2010 en el marco de la conmemoración del Bicentenario, será refaccionada gracias a una innovadora alianza público-privada. A través de la firma de un acuerdo de colaboración, la Alcaldesa Karen Rojo, el gerente general del complejo metalúrgico Altonorte y el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles concretaron esta asociación que se traducirá en el traspaso de recursos para el inicio del mejoramiento de esta escultura. La máxima autoridad comunal informó que este acuerdo estipula la entrega de 25 millones de pesos por parte de la empresa Altonorte a la Corporación Cultural, dineros que servirán para efectuar las reparaciones a este hito bicentenario. “Nuestro objetivo estratégico precisamente está en recuperar todos los espacios públicos de la ciudad”, enfatizó la jefa comunal en referencia a esta obra que califica como un nuevo símbolo de Antofagasta, asegurando al mismo tiempo que la mantención del Hilo de Agua, una vez sea refaccionado, “estará a cargo del municipio”. El gerente general del Complejo Metalúrgico Altonorte, José Urrutia, precisó, en tanto, que si bien “durante cuatro años el Hilo de Agua no tuvo reparación ni cuidado alguno, debido a algunos problemas de visión o quizás porque el mantenimiento no fue el mejor, eso ya es pasado lo que importa es que va a ser recuperado en plenitud y va a quedar disponible para el uso que fue inicialmente pensado”. |
REFACCIONES
El proceso de mejoramiento del Hilo de Agua estipula el revestimiento de la cerámica y el cobre instalado en esta escultura mediante un trabajo de limpieza. Además, se considera instalación eléctrica para el cambio de reloj, circuito de nuevo cableado, reposición de focos y cambio de lámparas en mal estado. |
Mientras decenas de contribuyentes efectuaban la tarde de este martes sus tramitaciones en el Departamento de Tesorería de la Municipalidad, la aparición de un joven antofagastino vestido de príncipe llamó la atención de las personas que a esa hora se encontraban en el segundo piso del Edificio Consistorial. Daniel Morales, publicista de 28 años fue el encargado de romper la rutina gracias a una original propuesta de matrimonio que organizó junto a su familia y funcionarios municipales para sorprender a su novia, Karla Tapia de 24 años, quien presta servicios como cajera externa del Departamento de Rentas de la casa consistorial. Al más puro estilo del cuento infantil “Cenicienta”, Daniel decidió pedir la mano de su amada haciéndole calzar una sandalia, emulando la zapatilla de cristal utilizada por la bella heroína del clásico de Disney. Posteriormente, Daniel le pidió a Karla que fuese su esposa, pregunta a la cual ella accedió con un “por supuesto que sí”, respuesta que dio paso a la alegría de los contribuyentes y de los funcionarios municipales. | La Alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de autorizar esta original propuesta de matrimonio y de oficiar como “madrina” de esta joven pareja. “Recibimos una carta de este príncipe e inmediatamente accedimos a realizar esta innovadora manera de pedir matrimonio. Estamos muy contentos de ser parte de este sueño”, enfatizó la máxima autoridad comunal.
NOVIOS
Karla Tapia, la flamante novia se mostró muy emocionada por la forma en que Daniel le propuso matrimonio. “Nunca me esperé esto, de verdad, fue una gran sorpresa, me cuesta creerlo”. |
La Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo y el Gobernador Marítimo (S) Capitán de Fragata, Cristian de la Fuente, fueron los encargados de difundir el Plan Nacional de Protección Civil de Playas y Balnearios, el que estipula las medidas de seguridad con las que deben contar estos sectores para salvaguardar a las personas que llegan a disfrutar del borde costero. Según informaron las autoridades, los balnearios Municipal y Juan López además de las playas Trocadero y Paraíso son las únicas zonas habilitadas en la comuna para el baño, por ende en cada una de ellas se considera la presencia de dos salvavidas, señalética, además de equipamiento de emergencia para la atención de quienes se enfrenten a situaciones de riesgo. Asimismo, la máxima autoridad comunal precisó que otros tres sectores costeros se encuentran habilitados sólo para la recreación, no siendo aptos para el baño, tal es caso de las playas Amarilla, La Chimba y Los Metales, esta última en el sector de Juan López. Frente a la apertura de la temporada estival, la Alcaldesa afirmó: “hoy quiero hacer un especial llamado a todos los bañistas y en especial a los jóvenes para que disfruten este verano en forma segura, que apelen al autocuidado y no cometan acciones temerarias que puedan poner en riesgo su vida”. Por su parte, el Gobernador Marítimo (s) de Antofagasta, entregó recomendaciones a los bañistas para disfrutar en forma segura de este verano. “Llamamos a la comunidad a respetar la señalética dispuesta, a bañarse sólo en las playas habilitadas, a no ingresar al mar si se ha consumido alcohol, a esperar dos horas para bañarse tras haber comido y sobre todo a no tirarse piqueros, especialmente en zonas de roqueríos”. | La autoridad marítima además hizo hincapié en la correcta utilización del fono 137 de emergencias, gracias al cual se presta una atención expedita al bañista que se encuentra en peligro.
BAÑOS NOCTURNOS
Una de las principales atracciones turísticas de Antofagasta durante la época estival son los baños nocturnos. Durante esta temporada, el Balneario Municipal y Playa Trocadero dispondrán la presencia de salvavidas hasta la medianoche de modo de resguardar a las personas que gusten disfrutar de las bondades del borde costero al caer el sol. |