Herramientas de Accesibilidad

Noticias


Tras solicitud de Carabineros, Alcaldesa instruyó la demarcación del paso peatonal del cruce de calle Victor Jara y avenida Iquique. Asimismo, se modificó la señal Pare dispuesta en el lugar.

La ocurrencia de variados accidentes en la intersección de calle Víctor Jara y avenida Iquique debido a la falta de demarcación de las vías, motivó a Carabineros, al Municipio y al Servicio de Vivienda y Urbanismo a aplicar medidas urgentes que permitan disminuir los riesgos presentes en este sector.

Precisamente este viernes y en respuesta a una solicitud formulada por la policía uniformada, la Alcaldesa de la Comuna Karen Rojo instruyó a la Dirección de Tránsito el inmediato pintado del paso peatonal de calle Iquique, de las líneas de detención, del eje separador de pistas, de la leyenda Pare y de las soleras de este cruce.

Asimismo, la máxima autoridad comunal gestionó ante el Gobierno Regional la modificación de la señal Pare instalada en el lugar, la que a partir de hoy deberá ser respetada por los conductores que transiten por calle Iquique, por lo que la preferencia de paso corresponderá a los móviles que circulen por calle Víctor Jara, vía que actualmente concentra un alto flujo vehicular.

Respecto de esta iniciativa, la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo explicó que “si bien es cierto esta vía no ha sido recepcionada por el municipio, la información proporcionada por Carabineros respecto de la grave problemática existente en este lugar nos motivó a realizar con prontitud esta demarcación ya que el ordenamiento vial de este sector tiene carácter de urgente”.
 

CAMBIO DE SEÑALÉTICA

El Subprefecto de los Servicios de Carabineros, capitán Juan Pablo Montenegro informó que “se está cambiando la señalética que estaba en un principio por Víctor Jara ya que estaba produciendo algún grado de congestión vehicular sobre todo en los horarios punta, por ello se solicitó el cambio del disco Pare a avenida Iquique lo que nos permitirá darle mayor fluidez a Víctor Jara”.

Ahora bien, respecto de la futura semaforización de este cruce, el director (s) de la Dirección de Tránsito del municipio, Álvaro Ormeño, precisó que “una vez que el Servicio de Vivienda y Urbanismo señalice todo el eje, nosotros vamos a iniciar la evaluación, sin embargo dada la experiencia y los altos niveles de flujo que tenemos hoy en Antofagasta este cruce en particular amerita una semaforización”.

Debido a las obras de demarcación realizadas en el cruce y el cambio de prioridad de paso, es que las autoridades llamaron a los conductores a tomar los resguardos necesarios respecto de las modificaciones efectuadas de modo de evitar accidentes.


Con la participación de la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, esta mañana se inauguró de manera oficial el encuentro internacional de béisbol que enfrenta a las selecciones de Chile y Argentina en el diamante del Estadio Regional, duelos que sirven de preparación con miras al Campeonato Sudamericano adulto que se celebrará en Santiago durante el mes de septiembre.

Durante la jornada la máxima autoridad comunal compartió con los seleccionados y con los niños que participaron de diversas clínicas ofrecidas por los jugadores. Posteriormente la Alcaldesa realizó el primer lanzamiento, destacando además su compromiso con el deporte y en especial con esta disciplina.

“Como municipio estamos felices que Antofagasta sea la sede de este encuentro deportivo, queremos potenciar cada vez más a Antofagasta como la ciudad del deporte. Para este certamen hemos colaborado con el tema logístico, facilitando las instalaciones del Estadio Regional para que las delegaciones puedan alojar allí. Espero que todo esto sirva y lleguen de gran manera al Sudamericano”, manifestó la autoridad.
 
Por parte de la Federación de Béisbol, el manager de la Selección Nacional, Norge Núñez, agradeció el apoyo de la municipalidad, junto con destacar el gran nivel que tienen los encuentros, los que se extenderán hasta el domingo. “Quiero agradecer todas las facilidades que dio la Alcaldesa para concretar este torneo. Antofagasta es una ciudad que cuenta con todo para potenciar el deporte. Sé que hay proyectos muy  importantes, como mejorar el actual diamante, sería un gran aporte al desarrollo del beisbol en la ciudad y todo el norte.


Alcaldesa, a petición de los vecinos del sector, solicitará la concesión de un terreno colindante a la escuela Elmo Funez para el desarrollo de un moderno complejo con multicanchas e instalaciones para la correcta práctica del deporte.

Los vecinos del sector Los Arenales pronto verán concretado el sueño de contar con un moderno complejo deportivo, gracias a las gestiones que efectúan el municipio y  la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, entes que se unieron para impulsar un moderno centro recreacional en el lugar.

Precisamente en el marco del desarrollo de este proyecto es que la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo junto al titular de la cartera de gobierno, Christian Berndt llegaron hasta la cancha del Club Deportivo “Marcelo Vásquez” para darles una positiva noticia a los deportistas y residentes de esta área residencial.

Según informó la máxima autoridad comunal, el municipio elevará en los próximos días una solicitud a Bienes Nacionales para recibir en un plazo no mayor a 40 días la concesión de los terrenos en los cuales se proyecta desarrollar esta iniciativa.

“Estamos muy contentos de anunciar a los miembros de este club, que hace homenaje a un joven que luchó por integrar el deporte a la comunidad, el inicio de las tramitaciones que un corto plazo nos permitirán ejecutar estas obras para el beneficio de todos los vecinos y vecinas de Los Arenales”.
 
En este sentido, el Seremi de Bienes Nacionales, Christian Berndt, manifestó que “ojalá que a la brevedad podamos transferirle a la municipalidad esta administración a través de una concesión gratuita, la que posteriormente pueda ser extendida en términos de plazos por el Ministro hasta 50 años de modo que los vecinos puedan disfrutar de una buena cancha para el disfrute de los deportistas de este sector”.

PROYECTO

Uno de los integrantes de la directiva del Club Deportivo “Marcelo Vásquez”, el dirigente Fernando Valdés detalló que el complejo que se desea desarrollar en el terreno colindante a la Escuela Elmo Funez y al Liceo Técnico Los Arenales  consta de la construcción de una multicancha y una cancha de fútbol además de la habilitación de camarines, graderías, iluminación y un cierre perimetral, obras cuyo diseño será elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación.

En tanto, a la espera de la entrega de la concesión, el municipio efectuará un mejoramiento de la precaria cancha existente en el lugar en el que prontamente se realizará una nivelación del terreno y una compactación de la superficie, iniciativas que permitirán una mejor práctica del fútbol en este sector.


Lograr un mayor ordenamiento vial del centro de la ciudad es uno de los lineamientos estratégicos de la Alcaldesa de la Comuna, Karen Rojo Venegas, quien ha instruido a la Dirección de Inspección General una mayor fiscalización al cumplimiento de la Ley N° 18.290 de Tránsito y de los requerimientos estipulados en esta normativa.

Precisamente, como una forma de concientizar a los conductores respecto de la importancia de respetar este marco legal, es que esta mañana inspectores municipales junto a personal de Carabineros efectuaron un masivo operativo en las calles Coquimbo, Copiapó y José Santos Ossa lugares que concentran un alto flujo de vehículos particulares y de locomoción colectiva.

En tan sólo una hora los inspectores cursaron un total de 100 infracciones, 80 de éstas correspondientes a móviles estacionados sobre las aceras y los 20 restantes referidos a automóviles aparcados en áreas no permitidas o en el costado izquierdo de la calzada.

El director de la Dirección de Inspección General del municipio, Jorge Franco, fue enfático en precisar que el municipio continuará fiscalizando diariamente el cumplimiento de la Ley de Tránsito puesto que “debemos concientizar a los ciudadanos ya que los vehículos mal estacionados no sólo entorpecen el normal flujo vehicular generando congestión, sino que además afecten el paso de los peatones por las aceras”.
 

SANCIONES

Respecto de las multas a las que se exponen a los infractores de ley, Franco informó que los juzgados de policía local aplican sanciones que van desde los $20.163 para conductores que se estacionan al sector izquierdo de la calzada y de $40.326 para móviles parqueados sobre la acera.

Ahora bien, quienes no respeten los estacionamientos designados para personas discapacitadas deberán pagar una multa de $60.489 ya que esta infracción tiene un carácter grave.

Las fiscalizaciones continuarán todos los días de semana a efecto que los conductores tomen conciencia, respeten las normas del tránsito y contribuyan a disminuir la congestión presente en el casco central.


Un importante proyecto de intervención al sector Coviefi anunció este viernes la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo Venegas en el marco del programa de recuperación de espacios públicos que ejecuta el municipio.

El anuncio, fue dado a conocer por la autoridad durante la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento de la plaza ubicada en los pasajes Cunco y Lumaco, cuyos trabajos estipularon la construcción de aceras interiores, instalación de juegos infantiles, escaños, sobreaderos iluminados, luminarias y un sistema de riego tecnificado.

Acompañada por pobladores y miembros de la junta de vecinos Vientos del Sur, la máxima autoridad comunal realizó el corte de cinta de la nueva infraestructura, cuyo costo asciende a los 52 millones de pesos, dineros entregados a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales que vienen a potenciar las nuevas iniciativas que se desarrollarán en la población.

“Estamos muy felices porque hoy junto con entregar esta remozada plaza, estamos anunciando a la comunidad el pronto inicio de una obra emblemática, el  mejoramiento de calle Antilhue, una vía de amplia importancia para la comunidad que contribuirá a mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector”, informó la Alcaldesa Rojo.
 
La iniciativa, de acuerdo a lo informado por la Alcaldesa, radica en la ejecución de trabajos en el borde de la línea del tren entre las calles Hueyelhue y Santa Bárbara. En total, serán 620 metros lineales de intervención en los que se efectuarán trabajos de nivelación y compactación.

La Presidenta de la junta de vecinos Vientos del Sur, Mirna Valencia, manifestó que “estamos muy agradecidos de la Alcaldesa porque las acciones que ella está realizando van en la línea de los requerimientos que poseemos como comunidad coviefina”.

A los trabajos en la calle Antilhue se sumarán la ampliación de áreas verdes en diversas plazas del sector y la recuperación de nuevos espacios públicos.


A tres semanas de iniciado el plan de retiro de cables en desuso del casco central, el municipio, las empresas cable operadoras, Elecda y la Subsecretaría de Telecomunicaciones efectuaron un positivo balance de los trabajos que se realizan desde el 23 de julio en el sector.

De acuerdo al análisis realizado, un total de 15 toneladas de cables han sido retiradas desde el perímetro en intervención, el que abarca desde calle Baquedano entre Matta y avenida Balmaceda y sus vías transversales, Maipú y Prat, iniciativa que en esta primera fase debería concluir en las próximas dos semanas.

La profesional de la Secretaría Comunal de Planificación, María Australia Henríquez, explicó que durante estas tres semanas de trabajo se han cumplido con las etapas programadas, lo que nos ha permitido recuperar este considerable tonelaje de cables”.

Respecto de las acciones que se efectúan en terreno, el supervisor de la empresa Telefónica Jaime Labbé, informó que  “tenemos un avance de un 50% en el tema de limpieza y en un 40% en el amarre de los cables que se encuentran activos, tareas que  estamos realizando en dos grupos, uno delante del otro por lo que se solicita la cooperación de la comunidad para el desarrollo de estas gestiones” precisó.
 

RECUPERACIÓN DE CABLES

Los cables retirados por las empresas Entel, VTR, Movistar (Teléfonica), Claro y GTD bajo la coordinación de Elecda y el municipio, ya están siendo acopiados para posteriormente ser enviados a la capital donde serán recuperados. “Estos cables, para tranquilidad de la ciudadanía, están siendo sometidos a un proceso de destinación final a cargo de una de las empresas de telecomunicaciones respetando todas las condiciones medio ambientales”, manifestó María Australia Henríquez.

Recordemos que la intervención total al casco central se efectuará en diez etapas y se ejecutará en el perímetro comprendido entre las avenidas Balmaceda, Argentina, Brasil y calle Copiapó comenzando el próximo martes con la primera etapa de este ambicioso proyecto.




Disminuir la inequidad social presente en el sistema educacional y brindar mayores oportunidades de desarrollo a estudiantes destacados de la comuna, es el objetivo de las becas municipales, programa social lanzado esta mañana por la Dirección de Desarrollo Social en conjunto con Antofagasta Joven.

En la explanada del Edificio Consistorial y junto a decenas de estudiantes de escuelas y liceos antofagastinos, la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, dio a conocer los requisitos de postulación al subsidio, en este caso que los alumnos estén cursando entre primero básico y último año de universidad, que registren domicilio en la comuna, que no cuenten con alguna beca adicional de mantención y además que en sus familias no hayan más de tres beneficiarios.

La autoridad explicó además que la edad máxima de postulación es de 29 años, a excepción de los estudiantes de educación superior que postulen al pago del título para acceder a su examen de grado, quienes no podrán exceder los 35 años.
 
Respecto de los antecedentes que se deben presentar para concretar la postulación, la Alcaldesa informó que se requieren documentos que justifiquen ingresos familiares, una fotocopia de cédula de identidad, certificado de notas en original y certificado de matrícula regular.

Rojo informó además que el monto total destinado para el financiamiento de las becas es del orden de los 100 millones de pesos, 20% de los cuales se destinarán directamente al apoyo de alumnos que presenten algún tipo de discapacidad, ello como una forma de hacer más inclusiva y participativa esta iniciativa.

El periodo de postulación a las becas municipales vence el próximo 31 de agosto mientras que el proceso debe efectuarse en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario ubicadas en el primer piso del Edificio Consistorial entre las 08.00 y las 12.00 horas.


Alcaldesa de la comuna Karen Rojo encabezó ceremonia en la que se presentó a la comunidad un renovado centro gastronómico además de mobiliario urbano.

Contribuir a la puesta en valor del monumento natural La Portada, es el objetivo del nuevo proyecto gastronómico inaugurado este sábado en el sector del mirador por la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo, en compañìa de autoridades de la Corporación Nacional Forestal, Conaf y la comunidad.

El mejoramiento de las dependencias correspondientes a la concesión municipal efectuada en el sector, tuvieron una inversión de 80 millones de pesos y buscan entregar un mejor servicio a los turistas que llegan diariamente a La Portada, los que de acuerdo a cifras proporcionadas por la Conaf ascienden a 120 mil anualmente.

Durante la ceremonia, fueron inauguradas las nuevas dependencias habilitadas para la potenciación turística del lugar, en este caso un restaurant con gastronomía local, un minimarket donde los visitantes podrán comprar artesanías y recuerdos de la comuna, una terraza para la realización de eventos y una plaza dotada de mobiliario urbano.
 
La Alcaldesa de la comuna Karen Rojo junto con valorar el desarrollo de este proyecto, explicó que “nuestra administración municipal está empeñada en diversificar la matriz productiva de la comuna, por ello estamos potenciando otras actividades como el turismo y sin duda la inauguración de estas nuevas dependencias gastronómicas van esa línea”.

Por su parte, el encargado de planificación de áreas protegidas de Conaf, Alejandro Santoro, informó que estamos muy satisfechos ya que estas obras ponen en valor un espacio que estaba casi perdido y que nos ayuda a generar calidad en los servicios, por ello queremos trabajar en conjunto a la municipalidad y al concesionario de esta área para el desarrollo de nuevos proyectos que vayan en beneficio de nuestros visitantes”.

CONCESIÓN

El administrador de la concesión del mirador La Portada, Maglio Saldaño informó que “este proyecto lo hemos desarrollado desde hace mucho tiempo por lo que estamos contentos, pero queremos seguir innovando por ello estamos conversando con  la Alcaldesa para la ejecución de nuevas obras que nos ayuden a potenciar aún más este lugar”.

A los mejoramientos efectuados se sumará la construcción de una pileta y la habilitación de nuevas luminarias iniciativas que podrían ejecutarse en los próximos meses.


En una nueva asamblea se constituyó de manera oficial la primera Corporación Municipal del Deporte de Antofagasta, entidad que tendrá la misión de levantar el deporte antofagastino y poner a la capital de la Segunda Región como una de las más potentes a nivel nacional.

A cargo de liderar esta entidad estará la joven deportista Pamela Urnía Bravo, profesora de educación física y educadora de párvulo, una joven con amplia experiencia en el deporte, no sólo como una destacada nadadora regional, sino también en el aspecto administrativo y de gestión, ya que en su currículum destacan trabajos en el IND, coordinando diversos cursos para la comunidad, y recientemente a cargo de la escuela de talentos en el área de natación en la Corporación Municipal.

Antes de asumir como directora ejecutiva, Pamela se desempeñaba como coordinadora territorial de los Juegos Deportivos Escolares del IND. “Primero que todo quiero manifestar mis agradecimientos a la confianza que están depositando en mí, como también a la alcaldesa por darme la oportunidad de trabajar por nuestra querida ciudad. Uno de los objetivos de la Corporación del Deporte es enfrentar la situación actual de sedentarismo y carencia de cultura deportiva que existe en nuestra sociedad. Existe un potente equipo para hacer de nuestra ciudad una de las más grandes en el plano deportivo”, acotó.
 
En tanto para la presidenta de la Corporación Municipal del Deporte, la Alcaldesa Karen Rojo, éste es un gran paso para el deporte antofagastino, ya que ahora se podrán generar mayores oportunidades para los deportistas locales. “Estamos felices por concretar la Corporación del Deporte. Nos dimos el tiempo necesario para buscar a la directora ejecutiva, ahora sólo queda trabajar en conjunto para crear grandes iniciativas y poner a Antofagasta en lo más alto del deporte nacional”.

Previo al nombramiento del director ejecutivo, la alcaldesa Karen Rojo presentó a la asamblea a los dos directores que el Concejo Municipal aprobó el miércoles 17 de julio, Bernardo Rodríguez y Ernesto Ponce, quienes se suman a los directores que designó la asamblea, Cristian Vicencio y Susana Salinas.

Durante la actividad también se conformó la comisión de ética, la cual está integrada por Guibaldo Ormazábal, Carlos Solar y Marcela Butt.