Municipio Presentará entre 1500 Y Dos Mil Iniciativas para Mejorar Infraestructura Pública
- Secretaría Comunal de Planificación elaboró un completo diagnóstico sobre el estado de las calzadas, aceras y muros de contención de las 78 unidades territoriales de Antofagasta.
- Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo conoció iniciativas comprometiendo asesoría técnica para agilizar el levantamiento de estos proyectos.
Entre 1500 y dos mil iniciativas de mejoramiento de infraestructura pública presentará próximamente el municipio al Gobierno, para reparar los daños generados por las intensas precipitaciones que afectaron al norte del país la semana pasada. La Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) elaboró un completo catastro del estado que actualmente presentan las calzadas, aceras y muros de contención de las 78 unidades territoriales existentes en la comuna y en el que se detallan las obras que deben ejecutarse para mejorar la conectividad, seguridad y calidad de vida de los vecinos de Antofagasta. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto al equipo de Secoplan presentó este diagnóstico al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes, quien valoró el que la casa consistorial ya cuente con una carpeta de iniciativas que permita a la ciudad recuperar la infraestructura pública que resultó con graves daños tras esta emergencia. La jefa comunal explicó que cada una de las 78 unidades territoriales posee un promedio de entre 25 a 50 iniciativas de mejoramiento, que estipulan recapados y reposición de la carpeta asfáltica en calzadas y aceras, además de la construcción de muros que puedan contener posibles deslizamientos de terrenos. La autoridad informó que los sectores de la ciudad que presentan un mayor grado de afectación se ubican en el borde cerro debido al escurrimiento de las aguas lluvia; en este caso las poblaciones René Schneider, Chile, El Ancla, Papic, Miramar Central, El Salto, Prat B, Coviefi, sectores aledaños a la quebrada Farellones, Los Arenales y Bonilla. | Respecto a las arterias, detalló que las calles Vicuña, María Elena, Gabriel Silva, Santa Magdalena, Huasco, Punta Brava, El Roble, Antilhue, Mar del Plata, Los Chungungos, Juan Glasinovic, Pablo Neruda, Puerto Natales, Huamachuco y General Bonilla presentan los mayores daños respecto de su superficie. La Alcaldesa afirmó que estas obras requerirán, a lo menos, una inversión del orden de los diez mil millones de pesos, dineros que serán solicitados al Gobierno. De hecho, confirmó que la Subdere va a colaborar con la ayuda técnica para que estas iniciativas puedan ser postuladas como proyectos a diversas fuentes de financiamiento. Por su parte, el Subsecretario de la Subdere precisó que “la Alcaldesa nos ha mostrado un diagnóstico que tiene que ver con el mobiliario urbano, pavimentación de calles que fueron dañadas además de las áreas verdes, información con la cual se está construyendo un plan de reconstrucción”, afirmó Cifuentes. INICIO DE OBRAS
Rojo informó además que este jueves se dio el vamos a las obras de mejoramiento de espacios públicos en seis sectores de la ciudad, a decir, la habilitación de calle Huamachuco - Pablo Neruda; recuperación de Puerto Natales y Valdivia en el tramo Víctor Jara y Huasco; habilitación de calle General Borgoño y Bulnes y de la intersección de Manuel Rodríguez y Antonio Varas; recuperación de calle Copiapó entre Condell y Esmeralda; 21 de Mayo entre Saavedra y Manuel Rodríguez y 21 de Mayo entre Manuel Rodríguez y Andrés Sabella. |