Comisión Investigadora Acogió Propuestas del Municipio para Enfrentar Contaminación en la Ciudad
- Parlamentarios calificaron como valioso el trabajo realizado por la Municipalidad de Antofagasta
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, valoró la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados encargada de develar los antecedentes de contaminación en el borde costero de la comuna a raíz del funcionamiento del puerto de antofagasta y la construcción del galpón de concentrado de cobre de Antofagasta Terminal Internacional. En dicha instancia la autoridad comunal expuso respecto del análisis situacional de la ciudad y las acciones que ha llevado a cabo el municipio a través de la Dirección de Obras Municipales, Dirección de Jurídica y la Corporación Municipal de Desarrollo Social, como la orden de demolición del galpón, el apoyo médico y psicosocial a los niños y apoderados del Jardín Infantil Semillita y su traslado de las dependencias, a lo que sumó la presentación de 13 propuestas que según los parlamentarios serán oficiadas a la Presidenta de la República. "Me siento muy satisfecha de cómo evaluó la comisión la exposición que hemos realizado. Por supuesto que nuestra única finalidad es que de una vez por todas las instituciones funcionen. Nosotros no podemos permitir que una ciudad tan contaminada no tenga un tribunal medioambiental, siendo que en dos comunas como son Valdivia y Santiago lo tienen y que es Santiago el que tome la decisión de paralizar la obra frente a una eventual contaminación", precisó la jefa comunal, frente al funcionamiento de la empresa ATI. "Había una deuda del Estado que no asumía responsabilidades, nosotros como Municipalidad con los pocos recursos que disponemos hemos sacado proyectos de prevención (...) aquí lo que debe haber es un trabajo consensuado. Yo quiero que el gobierno recoja nuestras demandas, que trabajemos en conjunto para terminar con el tema de contaminación porque no solamente hablamos de limpiar las calles de la ciudad que es urgente, sino también hacer acuerdos con la empresa privada", expresó. |
PROPUESTAS
Entre las propuestas presentadas se encuentra la salida de los acopios de concentrado del Puerto y sus galpones fuera del radio urbano de la ciudad y de poblaciones circundantes, gestionar con el Gobierno Regional y todos sus equipos técnicos (seremis y direcciones) a realizar un trabajo integral con la Municipalidad y CMDS, solicitar al Gobierno que otorgue todos los recursos necesarios para efectuar la limpieza de todo el casco central y el borde costero de la ciudad y otorgar de forma urgente por parte del Ministerio de Educación más recursos para el Programa de Integración Escolar para la atención de niños que sufren las consecuencias de contaminación y que durante duplicó la atención desde 993 en 2013 a 2.130 en 2015. |