Herramientas de Accesibilidad

Alcaldesa Lanza Campaña de Tapado de Hoyos en Barrios de la Comuna

sin_hoyos02.jpg

  • Dirección de Emergencias y Operaciones dará solución a unos mil baches ubicados sobre todo en el sector norte de la ciudad.

Hasta la intersección de las avenidas Pedro Aguirre Cerda y Arturo Pérez Canto llegó la Alcaldesa, Karen Rojo, para dar el puntapié inicial a la segunda fase de la campaña “Antofagasta sin Hoyos”, abocada esta vez a mejorar las condiciones de transitabilidad de las arterias ubicadas en los barrios de la comuna.
Los funcionarios de la Dirección de Emergencias y Operaciones (DEYO) comenzaron el tapado de baches en vías por las que circulan cientos de vehículos particulares y del transporte público, tal es el caso de las arterias antes mencionadas además de las avenidas Huamachuco y Bonilla, lugares en los que se concentraron los trabajos durante esta primera jornada.
La jefa comunal precisó que de acuerdo a un catastro realizado por la DEYO, en Antofagasta se han detectado 1500 eventos de los cuales un 60% se ubica en el sector norte de la ciudad, de ahí que se priorice la realización de operativos en esta zona de la comuna.
La Alcaldesa Rojo sostuvo que “la solución definitiva a esta problemática no pasa por tapar los hoyos, de hecho ésta es una primera respuesta, por ello es que estamos trabajando en conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanismo para mejorar la carpeta asfáltica de un sinnúmero de calles que se encuentran deterioradas, ello a través del programa de Conservación de Vías Urbanas. En paralelo, nosotros estamos asumiendo el desafío de hacer el diseño de ingeniería de aquellas arterias que no están incluidas en el listado, para posteriormente postular a los fondos dispuestos por el Serviu”.
 
Para estos fines, afirmó la autoridad, se levantará una licitación del orden de los 300 millones de pesos para el desarrollo conjunto de proyectos de pavimentación que favorezcan aquellas calles que no cuentan con carpeta asfáltica.
En paralelo, el profesional de la DEYO, Rodrigo Silva, explicó que para la segunda fase de esta campaña de tapado de hoyos, se invertirán 20 millones de pesos para la compra del asfalto en frio y de los materiales que aseguran la adherencia de este elemento.
Respecto a los operativos, afirmó que éstos se realizarán de lunes a viernes teniendo como meta dar solución diaria a 15 baches provocados en su mayoría por la acción de empresas contratistas, por los efectos de la lluvia o bien por filtraciones de agua.

VECINOS

Quienes mostraron su satisfacción por el inicio de esta campaña fueron los pobladores del sector norte de la ciudad. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Azul, Olga Ramírez, valoró ampliamente esta iniciativa. “Me parece bien que la Alcaldesa haya venido a terreno a revisar el estado de las calles ya que me consultan diariamente por esta situación, por ello espero que esta campaña siga y favorezca a la comunidad”.
Precisemos que la Dirección de Emergencias y Operaciones intervendrá aquellas arterias en las que el Servicio de Vivienda de Urbanismo no ha ejecutado proyectos de reposición de la carpeta asfáltica y en las que se pueden encontrar eventos que no involucren un completo recambio de la superficie de la calzada.