Herramientas de Accesibilidad

Municipalidad Lanza Campaña “Yo Cuido Mi Medio Ambiente ¿Y Tú?”

IMG_4988.jpg

  • Iniciativa busca crear conciencia mediante intervenciones en las escuelas y liceos municipalizados.
  • El programa incluye la instalación de 400 nuevos basureros  distribuidos en toda la ciudad, además de 10 puntos limpios para la clasificación de residuos.

Con el objetivo de crear educación y generar conciencia sobre al cuidado del entorno y la contaminación, la Municipalidad de Antofagasta lanzó la Campaña “Yo cuido mi medio ambiente ¿y tú?”, programa dirigido especialmente a la comunidad estudiantil perteneciente al primer ciclo básico (primero a cuarto).
Mediante charlas que se realizarán entre el 02 de junio y 03 de julio en 10 establecimientos educacionales, se enseñará a los alumnos acerca del medio ambiente, el uso del reciclaje y la correcta utilización de contenedores. A cada estudiante que participe le será entregado un “mini head” o “muñeco ecológico” los cuales se comprometerán a cuidar.
En los establecimientos intervenidos serán instalados contenedores de basura conocidos como “Puntos Limpios” los cuales permiten la clasificación de los residuos en plástico, papel y cartón, y aluminio, costumbre necesaria para el óptimo proceso del reciclaje de los residuos. Adicionalmente se presentarán obras de teatro protagonizadas por el personaje de la campaña, denominado “Antofaman”.
La Alcaldesa Karen Rojo quien es la principal impulsora de esta iniciativa, fue la encargada de dar el vamos y aseguró que “debemos tener una política medioambiental que permita convertir a Antofagasta en una ciudad más limpia y por supuesto cuidar el medio ambiente, en ese sentido hoy hemos lanzado una campaña en las que se van a realizar diferentes actividades y charlas educativas en 10 establecimientos educacionales como primera etapa. Además vamos a distribuir 400 nuevos basureros en la ciudad, de los cuales 300 son de un material que permite protegerlos de los rayos ultravioleta y contra los actos vandálicos. Lo que buscamos es volver a ser una ciudad limpia y acogedora como en la década de los sesenta cuando fue catalogada como La Perla del Norte por su limpieza”.
 
Dichas charlas serán dictadas por el equipo del Departamento de Medio Ambiente municipal, acción  que debe ir acompañada del trabajo en conjunto con los directores y docentes de los establecimientos, sumando el compromiso de los padres y/o apoderados.
Una vez terminado el ciclo de charlas, las 10 instituciones dependientes de la CMDS podrán ser certificados por la Seremi de Medio Ambiente bajo el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
Los establecimientos que serán certificados son: Escuela D-59 España, D-68 José Papic Randic, D-86 Juan López, D-138 Ecológica Padre Hurtado, E-67 Claudio Matte Pérez, Escuela E-77 Especial Juan Sandoval, F-89 Fundación Minera Escondida, G-111 Gabriela Mistral y la escuela E-79 República del Ecuador, lo cuales se sumarán a las 6 unidades que ya fueron. La meta de la CMDS y la Municipalidad es llegar a fines del 2015 con 30 unidades educativas certificadas, lo que corresponde al 55% del universo de establecimientos de la corporación.
Al respecto, Nelson Herrera Cortés Jefe del Departamento Extraescolar de la CMDS indicó que “apoyar estas iniciativas es de suma importancia, porque si empezamos a trabajar en la idea de cuidar nuestro medio ambiente cuando el niño es pequeño, vamos a tener jóvenes y adultos con una cultura del cuidado del medio ambiente, buenas personas amigables con la ciudad”.

SEGUNDA ETAPA

A partir del 01 de octubre, comienza la segunda etapa de la campaña y que consta de obras teatrales, fomento de buenas prácticas en locales comerciales a través del reciclaje de aceites, retiro y disposición  de neumáticos inutilizables, educación ambiental en juntas vecinales y la instalación de un punto limpio móvil.