Municipalidad Presenta Plan Operativo para Cumplir con Resolución Exenta de Seremi de Salud
Casa consistorial entregó informe técnico y evaluación económica de los tres potenciales recintos de acopio
Con el objetivo de dar cumplimiento, dentro del plazo establecido, a la Resolución Exenta N° 2122 notificada por la Seremi de Salud, la Municipalidad de Antofagasta hizo entrega este jueves, 04 de junio, del Plan Operativo y Análisis Técnico, el cual presenta las acciones, medidas y procedimientos de parte del municipio para cumplir las exigencias de cierre del vertedero y disposición de un lugar autorizado para acopiar los residuos sólidos domiciliarios y asimilables. En este contexto, la municipalidad ha manifestado la imperiosa necesidad del cierre del actual vertedero que tiene más de 40 años de funcionamiento, originando que el recinto permanezca ubicado en medio del progresivo desarrollo urbano del sector norte de la ciudad, perjudicando el bienestar de los habitantes. Debido a esta realidad, es que la municipalidad mediante una agenda de trabajo ha llevado a cabo diversas acciones y gestiones para cumplir con dos importantes proyectos: Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables (cuya empresa contratada Consorcio Santa Marta ya ingresó la Declaración de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental) y el Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero (cuyos recursos para el Plan de Prefactibilidad fue recientemente transferido por SUBDERE). No obstante, a este plan de trabajo y para dar cumplimiento con la Resolución Exenta N° 2122, la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a su equipo técnico han elaborado un análisis técnico y plan operativo que contiene: determinación y análisis técnico de potenciales sitios autorizados y evaluación económica a potencial sitio autorizado. POTENCIALES SITIOS
Los tres potenciales sitios para acopiar los residuos sólidos domiciliarios y Asimilables (RSD y A) de la ciudad y a los cuales se les ofició la solicitud de antecedentes y factibilidad fueron: Centro de Manejo de Residuos del Norte Abengoa Chile, relleno sanitario de Mejillones, Centro de Manejo Integral de Residuos del Norte HIDRONOR. |
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Dentro de la evaluación económica, y de acuerdo a sus funciones privativas la Municipalidad es responsable de la recolección de residuos domiciliarios, asimilables y de la limpieza de los espacios públicos de la ciudad, por ello es que para suplir el contrato con dicha empresa por el periodo de 2 años, y analizando los costos adicionales, los gastos bordean un monto aproximado de 24 mil millones de pesos para solventar los servicios municipales que se necesitan para el funcionamiento de operaciones al interior del recinto. COSTOS ADICIONALES
Dentro de este análisis, la casa consistorial enfatiza aspectos tales como: distancia del transporte de residuos que equivale a 36 kilómetros, modalidad de relevo en operación (alteración en horarios de recolección), costo adicional en servicio de barrido de calles y áreas verdes (mayor distancia de transporte para los contratos norte y sur de la comuna que actualmente disponen en el vertedero La Chimba), costo por disposición final equivalente a $16.000 por 10.953 ton/mes que se traduce en un costo total adicional mensual aproximado de $1.400.000.000. CONTRATOS
En el último punto, la administración municipal adjuntó en el informe un cronograma de trabajo en el cual se expone un análisis comparativo de las medidas exigidas por la Seremi de Salud, las cuales se contraponen con el Plan de trabajo que está llevando a cabo el municipio una vez puesta en marcha el relleno sanitario. |