Herramientas de Accesibilidad

Alcaldesa Rojo: "Esto Demuestra que Estamos Haciendo un Trabajo Serio y Responsable"

D56A9251.jpg

  • En forma paralela se trabaja en la Ingeniería de Detalle que debe presentarse el 16 de agosto.

Como un "importante paso hacia la concreción del esperado Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables", calificó la Alcaldesa Karen Rojo, la admisión a trámite de la Declaración de Impacto Ambiental  presentado por Consorcio Santa Marta, empresa a cargo del diseño, construcción y administración del futuro relleno sanitario de Chaqueta Blanca.
En la Resolución Exenta N° 0250/2015 del Servicio de Evaluación Ambiental, se establece que dicho documento "cumple con lo establecido en el artículo 31 del Reglamento del SEIA", por lo tanto "corresponde admitir a trámite la DIA del proyecto", alejando de esta manera la posibilidad que se exigiera un Estudio de Impacto Ambiental, trámite que alargaría el periodo de evaluación y por tanto, de la ejecución del mismo proyecto.
La primera autoridad comunal precisó que este nuevo hito "nos demuestra que estamos realizando un trabajo serio y responsable junto a la empresa lo que nos ha permitido presentar antes de lo presupuestado la DIA y que se acoja a tramitación. Esta es una noticia muy positiva para toda la ciudad porque nuestro objetivo siempre ha sido sacar adelante este importante y esperado proyecto que permitirá dar solución a un problema histórico de la comuna, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector norte de la ciudad y de quienes trabajan en el actual vertedero".
Agregó que "continuamos trabajando para cumplir con todos los requerimientos y etapas que exige un proceso tan complejo como éste, para de una vez por todas, dar curso al cierre del vertedero de la manera como corresponde y paralelamente con un plan de remediación que permita recuperar y remediar el sector de La Chimba".
 
La Declaración de Impacto Ambiental fue ingresado el 29 de mayo pasado, 10 días antes del plazo establecido. Al respecto el Gerente General de Consorcio Santa Marta, Rodolfo Bernstein explicó que "en un inicio ya pudimos demostrar nuestra eficiencia y lo que nosotros ofrecimos en la licitación: que el primer hito era la entrega de la DIA que tenía un plazo (que cumplir) y nosotros lo entregamos al menos una semana antes y el segundo hito era que se admitiera el DIA que es lo que acaba de ocurrir. El siguiente paso que a nosotros nos convoca es la entrega de la ingeniería de detalle que es el 16 de agosto y que ya tenemos bien avanzado".
Esta última etapa consta de un plazo de 100 días desde la firma del contrato entre la empresa y la Municipalidad de Antofagasta.
Luego de la aprobación de la DIA, el Servicio de Evaluación Ambiental otorgará la Resolución de Calificación Ambiental Favorable, hito que en definitiva dará inicio a la segunda etapa correspondiente a la construcción del proyecto con la instalación de faenas.

PROYECTO

El Centro de Tratamiento de Antofagasta corresponde a un proyecto de diseño, construcción, operación y cierre de un relleno sanitario para la recepción de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, además de las etapas de diseño, construcción y operación de una planta de recuperación y reciclaje de residuos.Se ubicará a seis kilómetros de la ciudad, al costado norte de la Ruta B-26, específicamente en la quebrada denominada “Chaqueta Blanca”, donde la superficie total en la cual  se emplazará el proyecto corresponde aproximadamente a 112 hectáreas.
El monto estimado de inversión corresponde a 6,7 millones de dólares ($3.900 millones) transferido por la SUBDERE al municipio. Las etapas constan de Diseño (plazo 100 días), Construcción y Operación (plazo 136 días).