VI Etapa de Reposición de Aceras Recibe Financiamiento del FNDR

- Por votación unánime Consejo Regional asignó recursos por 10 mil 397 millones de pesos para la ejecución del proyecto.
- 74 mil metros cuadrados de veredas serán recuperadas.
En sesión de Consejo Regional fue aprobado por votación unánime la asignación de 10 mil 397 millones de pesos para la ejecución de la IV Etapa de Reposición de Aceras, que constituye el proyecto de recuperación de veredas más amplio en extensión de los últimos años. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo declaró que “tenemos una excelente noticia en el marco de nuestra campaña de recuperación de espacios públicos. Por votación unánime el Consejo Regional aprobó cerca de 11 mil millones de pesos para la ejecución del proyecto de recuperación de aceras más amplio en extensión que se ha realizado en la última década. Estamos hablando de 74 mil metros cuadrados que abarcan la reposición de veredas en calles tan emblemáticas como Av Argentina, Adamson, Caracoles Manuel Rodriguez, Bolivar, Zenteno, Montevideo, Valdivia, muchas de ellas que conectan con el casco histórico de nuestra ciudad. Por lo tanto estamos muy contentos y convencidos que estamos haciendo un trabajo consecutivo de entrega de calidad de vida y seguridad para nuestro vecinos de Antofagasta”. Con una superficie cercana a los 74 mil metros cuadrados, el proyecto abarca el área comprendida es entre: calle Montevideo por el Norte, calle Simón Bolívar por el Sur, Av. Argentina por el Poniente y calle Manuel Rodríguez por el Oriente. | En esta línea, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación Dante Novoa, explicó que “a esta sexta etapa hemos querido darle una connotación muy especial no solamente porque ya se empieza a trabajar sobre el eje de Avenida Argentina, sino que también hemos querido rescatar y poner en valor dos calles que son muy importantes en nuestra ciudad, Adamson y Caracoles que son calles que presentan una connotación arquitectónica y espacial muy particular y reconocida por toda la gente, así que estas calles van a ser trabajadas como un paseo donde se va a nivelar el pavimento tanto de calzadas como de aceras con una delimitación a través de domos”. Además, el proyecto incluye la ejecución de dos sectores de áreas verdes las cuales se traducen en 2 nuevas plazas que se ubicarán en calle Valdivia con Matta y en Riquelme con Tarapacá. También se incluirán mejoras en materia de alumbrado público y se definirán puntos de encuentro en caso de evacuación frente a una emergencia con iluminación alimentada mediante paneles fotovoltaicos. El proyecto que está diseñado para mejorar las condiciones de seguridad de los transeúntes y para mejorar la imagen urbana de la ciudad, incluye las características de accesibilidad universal para personas con discapacidad, entre ellas baldosas táctiles con diseño que permite a peatones con disminución visual tener un tránsito fluido y seguro, así como rampas y limites adaptados. |