Municipio Inicia Proceso de Licitación para Recuperar Vertedero de La Chimba
- Estudios para definir diagnóstico del sector comenzarían a realizarse a fines del presente año.
Hasta el próximo martes 25 de agosto permanecerá abierta la licitación para el desarrollo de los estudios de prefactibilidad del Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero Municipal de La Chimba, iniciativa enmarcada en la implementación de un nuevo sistema integral de gestión de residuos sólidos. La propuesta pública posee una inversión del orden de los 200 millones de pesos aportados por la Subdere y tiene como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector en el que se emplaza el basural y sus alrededores, de modo de determinar el tipo de proyecto de desarrollo urbano que puede ejecutarse en la zona posterior al cierre del recinto. El profesional de la Secretaría Comunal de Planificación, Solano Araya, explicó que este plan involucra la realización de estudios en un perímetro de 160 hectáreas situadas en La Chimba Alto, las que serán sometidas a un levantamiento topográfico y en donde se efectuará una caracterización de los residuos depositados, además de conocer el volumen de los mismos. Asimismo, se confeccionarán calicatas para obtener muestras que permitan conocer el perfil físico-químico del área. | Con base a estos antecedentes, la empresa que se adjudique la licitación debe proponer varios escenarios referidos a las alternativas para recuperar y remediar este sector. Araya precisó que este trabajo también considera el estudio de impacto ambiental que se debe desarrollar al alero del plan, el que posteriormente debe ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. Al término de este periodo, “la entidad debería obtener la resolución de calificación ambiental (RCA) y todos los permisos ambientales sectoriales para poder recuperar y remediar el área de influencia de La Chimba, no sólo el vertedero”, afirmó Araya.
REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN
Respecto de los futuros proyectos que podrían desarrollarse en estos terrenos, Solano Araya afirmó que el Seccional Norte establece diversos usos de suelo en la zona; por ejemplo 50 hectáreas están consideradas para la habilitación de áreas verdes, además faculta la instalación de industrias inofensivas y equipamiento. |