Municipio Entrega Recomendaciones a la Ciudadanía para Hacer Frente a las Precipitaciones

- Casa consistorial llama al autocuidado y en especial a efectuar con antelación la revisión de techumbres, canaletas y sistemas eléctricos del hogar a fin de evitar afectación.
Frente al pronóstico de precipitaciones anunciadas para la comuna este fin de semana, el municipio en el marco del programa Todos más Preparados, Plan de Invierno 2015, informa a la ciudadanía recomendaciones a tener en consideración antes, durante y después de ocurrido el fenómeno climático. El profesional de la Dirección de Emergencias y Operaciones (Deyo), Rodrigo Silva, llamó a la comunidad a revisar con antelación el estado de las techumbres, canaletas y cables sueltos. En caso que éstos requieran alguna mejora, se deben tomar todas las precauciones al momento de trabajar en altura a fin de evitar accidentes. Asimismo, con la supervisión de un experto se deben revisar, reparar y asegurar los sistemas eléctricos, además de limpiar y despejar las cunetas hasta las rejas de alcantarillado, mientras que para evitar filtraciones de agua se deben aislar las puertas y ventanas. Recalcó que durante la caída de precipitaciones no se debe acceder a los techos ni encender estufas a parafina, en tanto los artefactos eléctricos tienen que ser sujetos a una constante revisión. Después de la lluvia, afirmó resulta necesario ventilar las viviendas, constatar el estado de las mismas y realizar un aseo profundo. EMERGENCIARodrigo Silva confirmó que actualmente la región se mantiene en alerta amarilla dado que se espera la caída de precipitaciones moderadas a fuertes, las que podrían variar entre los 10 y 15 milímetros el día sábado 8, mientras que el domingo 9 podrían registrarse entre 4 y 8 milímetros de agua lluvia.Por este motivo, el municipio ya declaró emergencia comunal de modo de adoptar medidas que permitan asistir a la comunidad en forma oportuna. Confirmó que aquellas familias que resulten afectadas con las lluvias y requieran contar con plásticos para cubrir habitaciones, deben solicitarlos en las juntas de vecinos o comités de allegados, puesto que serán los mismos dirigentes sociales quienes coordinarán la entrega de nylon a través de la conformación de un catastro. En tanto, los pobladores de sectores residenciales que no poseen juntas de vecinos, deben dirigirse a la unidad vecinal más cercana para dar cuenta de su situación. Precisemos que esta ayuda está dirigida a aquellas familias que se encuentran en condición de vulnerabilidad. |
ALBERGUESEl profesional de la Deyo informó además la disposición de siete albergues a lo largo de toda la ciudad, los que serán habilitados sólo en caso de ocurrir una emergencia mayor y a los que podrán ingresar personas cuyas viviendas resulten inhabitables.Los recintos dispuestos son el Liceo A-22 La Portada; Escuela D-68 José Papic; Escuela E-89 Fundación Minera Escondida; Escuela D-74 Maximiliano Poblete; Escuela F-96 Libertadores de Chile; Escuela D-75 Darío Salas y el Liceo B-36 La Chimba. Precisar además que los seis centros de salud familiar de la comuna mantendrán operativos sus servicios de urgencia durante todo el día, mientras que equipos de profesionales realizarán rondas por diversas poblaciones en caso que la situación lo amerite. COMUNICACIONESLas coordinaciones vinculadas a este fenómeno climático se realizarán en el Centro de Operaciones de Emergencias Comunal situado en las oficinas de la Deyo ubicadas en calle Huamachuco. En el recinto se cuenta con un moderno sistema de comunicación consistente en 40 equipos portátiles con repetidores propios localizados en el Edificio Consistorial, en la Deyo y otro en el Cerro Las Antenas, los que están conectados a sistema eléctrico, con respaldo de energía solar y baterías en caso de fallas.El lugar también cuenta con una bodega de emergencias de 400 metros cuadrados, dotada de elementos necesarios para dar oportuna respuesta a los requerimientos ciudadanos durante las primeras 48 horas de una emergencia como alimentos, frazadas, colchonetas, agua, nylon y herramientas como picotas, palas, carretillas, sistema de iluminación, generadores y dos teléfonos satelitales. Por último, Silva llamó a la comunidad al autocuidado y a no exponerse a riesgos innecesarios puesto que como ciudad debemos estar preparados ante la ocurrencia de este tipo de fenómenos, los que cada año son más frecuentes en nuestra región. |