Herramientas de Accesibilidad

Municipio Continúa Aplicando Plan de Manejo del Cormorán Negro

cormoran_negro01.jpg

  • Junto a las podas urbanas de los eucaliptus que se encuentran en diversas plazas de la comuna, se suma ahora la intervención a los pimientos ubicados en el Parque Japonés, uno de los cuales ya ha sido utilizado como zona de nidificación por esta especie.

Durante todo el 2015 y al igual que en años anteriores, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio ha desarrollado un completo trabajo vinculado a la aplicación del Plan de Manejo de la Población del Cormorán Negro.
Esta iniciativa consistente en la poda urbana de árboles ubicados en plazas y parque de la comuna con presencia de eucaliptus, estipula además el retiro de huevos y crías de esta ave al término del periodo de nidificación, los que generalmente se ubican en las copas más altas de esta especie arbórea.
Precisamente, estas acciones disuasivas han permitido resguardar las áreas verdes de Antofagasta, pero a la vez han motivado al denominado “pato yeco” a buscar nuevos ambientes para construir sus nidos, los que este periodo se han concentrado en las grúas Macosa y de forma inusual en un pimiento del Parque Japonés.
A efecto de evitar que las deyecciones del cormorán roigan este significativo árbol, es que la Dimao efectuó una inmediata intervención en el parque la que estipuló el retiro de 58 nidos en los que sólo se encontraron huevos de esta ave y no crías.
El profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Iván Yutronic, explicó que “lo que estamos haciendo es una limpieza de las perchas de los nidos de tal manera de impedir que vuelvan a construir en la misma especie”.
 
Por otro lado, sostuvo que para recuperar aquellos sectores del pimiento que registren algún tipo de daño, “se hará una preparación del suelo el que presenta una acidificación a raíz de la feca del ave, el que será trabajado mediante un proceso de aireación y un lavado profundo del sustrato; posterior a ello se aplicará abono con base a nitrógeno”.
Afirmó que concluida esta intervención, el pimiento podría tener sus primeros brotes en un plazo cercano a los 20 días lo que implicaría su recuperación. Precisemos que las otras especies colindantes también serán intervenidas a efecto de evitar nuevos procesos de nidificación.

CREA

La casa consistorial en conjunto con el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta, se encuentran trabajando de forma coordinada en este proceso dado que cada uno de los huevos de cormorán que son retirados de los nidos, son trasladados hasta este centro de rescate para su estudio y observación.
Las acciones lideradas por el doctor en biología, académico Carlos Guerra, permiten que el plan de manejo de esta ave se desarrolle de la forma menos invasiva posible, dado que el cormorán al verse amenazado intensifica su proceso de reproducción, de ahí que la solicitud de un coto de caza no sea la alternativa más viable para controlar la población de yecos, especie con la que debemos convivir.