Herramientas de Accesibilidad

Alcaldesa Karen Rojo Enfatiza Problemas de Inseguridad e Impunidad

D56A9427.jpg

  • Instancia organizada entre Municipalidad de Antofagasta y AMUCH

En el marco del Seminario “Seguridad Ciudadana y Rol de los Municipios”, organizado entre la Municipalidad de Antofagasta y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), la Alcaldesa Karen Rojo enfatizó que la inseguridad y la impunidad de los delitos son principalmente los dos problemas que aquejan hoy a la sociedad.
“Quizás uno no ha sido víctima de un delito, cualquiera sea, pero sentimos que vivimos en un ambiente inseguro y más complicado nos tiene el grado de impunidad de los delitos, es decir vemos que los delincuentes a las horas salen libres, no se les puede aplicar penas porque son menores de edad, entre otros factores”, enfatizó la Alcaldesa en su exposición.
En el seminario realizado esta vez en Antofagasta, debido a la gestión del municipio local, se trataron entre otros temas los roles y atribuciones limitadas de los municipios, el componente colaborador de los gobiernos locales y las responsabilidades de las autoridades gubernamentales.
En este último contexto, el Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile y Alcalde de la Municipalidad de Colina, Mario Olavarría, manifestó que “es importante saber quiénes son los que tienen mayor relevancia en las acciones, uno es el gobierno, sin duda, a través en este caso de la subsecretaria que es un organismo que se creó precisamente para atacar este fenómeno, las policías, el ministerio público y el poder judicial. En ese contexto las municipalidades somos colaboradores tratamos de hacer lo posible de acuerdo a nuestros medios para tener iniciativas en hora de que nuestros vecinos se sientan seguros”, afirmó el alcalde de Colina.

Agregó que “hoy hay una sensación de desborde la delincuencia y eso hay que atajarlo porque en la medida que no lo atajemos la paz social que es un principio básico y la seguridad de las personas todo se nos viene abajo y ahí entramos en una situación complicada”.
 
En este contexto, el dirigente vecinal de la Unión Comunal de Vecinos de Antofagasta, Ernesto Matte, expresó que “lo que falta en este país es control nosotros por ejemplo como unión comunal de junta de vecinos le hemos pedido a la gobernadora una entrevista hace siete veces y nunca nos ha dado, entonces qué queremos de nuestras autoridades que nos escuchen que nos atiendan y que realmente trabajen con nosotros”
Por su parte, el asesor de gabinete de la Subsecretaría Prevención del Delito y Seguridad Pública, Roberto Rodríguez, explicó que actualmente Antofagasta es una de 74 comunas que a nivel nacional forman parte del Plan Comunal de Seguridad Pública.
“Cada comuna fue seleccionada en base a la población y delitos de mayor connotación social y se está pensando en base al rendimiento que han tenido estos planes comunales de ver la posibilidad de optimizar estos recursos ya sea con  recursos frescos o con ofertas programáticas de la subsecretaría complementarias a las que ya existen”, explicó Roberto Rodríguez.

LLAMADO Y PROPUESTAS

Por su parte, la Alcaldesa hizo un llamado a que “los parlamentarios legislen en beneficio de la comunidad, que los jueces puedan aplicar una buena ley y que las autoridades regionales hagan su trabajo”.
Agregó que el trabajo colaborativo es fundamental porque los alcaldes conocen el diagnóstico de cada comuna. En este sentido, señaló que sus principales propuestas apuntan a: una reforma judicial legal completa que establezca leyes justas, preocuparse más de las víctimas que de los delincuentes y empoderar la labor de las policías.
En el seminario también exponen: el analista político y académico de la Universidad de Valparaíso y Adolfo Ibáñez, Guillermo Holzmann, con el tema “¿Es Chile un país seguro?”; Director de Estudios AMUCH, Roberto Lagos; Coronel (R) de Carabineros, Norberto Salinas, y el Coronel (R) de Carabineros, Pedro Valdivia.