Municipio: Campamentos Ubicados en el Borde Cerro Constituyen un Riesgo Inminente Frente a una Emergencia
- Casa consistorial llamó al Gobierno a establecer una política habitacional que permita avanzar en la erradicación de tomas ilegales.
Dignificar la calidad de vida de las más de cinco mil familias que actualmente habitan en campamentos en Antofagasta, además de velar por su seguridad y la de los vecinos que residen en sectores aledaños, es el objetivo central del catastro elaborado por la Dirección de Seguridad Ciudadana (Disec) del municipio y en el cual se informa la presencia de 26 territorios comunales en los que existen asentamientos irregulares. La Alcaldesa, Karen Rojo, remitió la semana pasada al Gobierno Regional este estudio situacional de tomas de terreno, con la finalidad que todos los organismos pertinentes realicen las acciones administrativas necesarias, para proceder al traslado y/o desalojo de los campamentos que se ubican en las zonas de alto riesgo definidas así por el Plan Regulador vigente. La autoridad sostuvo que la elaboración de este catastro se fundamentó en la gran cantidad de denuncias realizadas por la ciudadanía a la Disec, respecto del explosivo aumento que ha experimentado el número de campamentos existentes en la ciudad, los que ya suman 53 de acuerdo a cifras entregadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario. “Nosotros lo que pedimos es que se establezca un trabajo coordinado con los campamentos, de modo que las personas que residen en ellos dejen de hacerlo en condiciones indignas. Si es necesario se puede hacer la erradicación de modo que sean trasladados, pero aquí hay un tema de fondo que es la falta de soluciones habitacionales definitivas”, sostuvo la autoridad comunal. |
ZONAS DE RIESGO
El director (s) de Obras Municipales (DOM), Claudio Castillo, explicó que gran parte de los campamentos recientemente instalados en los faldeos de los cerros, se ubican en zonas de riesgo según lo establecido por el Plan Regulador vigente. |