Municipio ejecuta proyectos por más de 40 mil millones de pesos
Obras por más de 40 mil millones de pesos que involucran el mejoramiento de la infraestructura pública y barrial de Antofagasta, destacan como el aspecto primordial del balance de la gestión municipal correspondiente a este año 2015, el cual fue entregado a la comunidad por la Alcaldesa Karen Rojo Venegas. Durante este periodo, la casa consistorial efectuó grandes hitos enmarcados en los diez ejes de la actual administración, orientados a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de toda la comuna. “Estamos dando cumplimiento al compromiso que efectuamos con nuestros pobladores de construir una Antofagasta más moderna y amigable para todos y todas”, manifestó la autoridad. La jefa comunal destacó primeramente los avances registrados en el fortalecimiento de la Gestión Ambiental, área en la que destaca la firma del contrato y la entrega del terreno al Consorcio Santa Marta para la construcción del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables” de Chaqueta Blanca, el que actualmente está en proceso de obtención de la Resolución de Calificación Ambiental Favorable. En esta misma línea, se considera la adjudicación del contrato del Estudio de Prefactiblidad para recuperar el actual vertedero cuyo plazo de ejecución es de 12 meses. Se suma a este eje el traslado del Jardín Semillita cuyas nuevas instalaciones presentan más de un 40% de avance, la realización de 108 exámenes de pelo a párvulos de este establecimiento y el reforzamiento de las acciones para erradicar las quemas ilegales. En materia de Seguridad, el municipio aumentó a seis su flota de móviles disuasivos para la realización de rondas preventivas, se traspasaron 86 millones de pesos para el pago de remuneraciones de los 15 operarios de las 31 cámaras de televigilancia, se estableció el Consejo Comunal de Seguridad Pública y gracias a la gestión municipal se logró habilitar la vía de evacuación de calle Tarapacá en caso de tsunami, hito alcanzado en coordinación con FCAB y Onemi. En el eje Grandes Obras destaca el inicio del mejoramiento del Parque Japonés con una inversión de 500 millones de pesos en alianza con Aguas Antofagasta, el diseño de recuperación de los ocho bandejones que conforman el Parque Brasil, cuya ejecución debiese comenzar el próximo año y el pronto inicio de la construcción de la segunda etapa del proyecto Gran Avenida con una inversión total de ocho mil millones de pesos. A estas faenas se suman el inicio de los trabajos de edificación del nuevo Cuartel de Bomberos, parques y espacio comunitario de la Unidad 77 con un valor de dos mil millones de pesos aportados por el FNDR. En el Área Social, destaca la construcción y mejoramiento de siete multicanchas por un valor de 700 millones de pesos y de diez sedes sociales por un monto cercano a los mil 700 millones, recursos 100% municipales. En el eje Conectando Antofagasta se estipula el inicio de las obras del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta con una inversión de cuatro mil millones de pesos (vía FNDR), la reposición de más de 200 mil metros cuadrados de aceras en el casco central (quinta etapa), Barrio Estación (sexta etapa), Costanera Norte, Avenida República de Croacia, Hospital Regional, Avenida Angamos y Población Favorecedora, proyectos que consideran una inversión que supera los 15 mil millones de pesos. | Actualmente, el municipio está trabajando en el diseño del proyecto de reposición de aceras del Barrio Brasil, el que considera el mejoramiento de más de 60 mil metros cuadrados de veredas en el perímetro conformado por las calles y avenidas Argentina por el oriente, Carrera por el poniente, Borgoño por el sur y General Velásquez por el norte. Además, se elabora el diseño de la séptima etapa en el sector periférico alto del centro de la ciudad. Serán intervenidos más de 101 mil metros cuadrados entre la Avenida Argentina por el poniente, Manuel Rodríguez por el oriente, Bolívar por el norte y el Pasaje Acapulco por el sur. En el eje Antofagasta Capital Deportiva destaca la realización de Copa América, evento en el que la ciudad fue sede y cuyo legado son los cuatro campos deportivos de pasto natural con los que cuenta la comuna y para los cuales se consideró una inversión de seis mil millones (FNDR – I.M.A.). Asimismo, se entregaron 65 kits de juegos infantiles y máquinas de ejercicio a igual número de villas y poblaciones en la ciudad. En el eje Salud, el Concejo Municipal aprobó 48 millones de pesos para la habilitación de la primera Farmacia Comunal del norte del país la que en forma inicial beneficiará a diez mil adultos mayores con una proyección de 60 mil favorecidos de la tercera edad independiente de su filiación a Fonasa o Isapre. Se destacan las obras de construcción de los centros de salud familiar Valdivieso, Normalización Juan Pablo II y Doctora María Cristina Rojas. En Educación, se invirtieron más de dos mil 500 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura en los cerca de 60 establecimientos municipales de la comuna y se implementaron programas de gran relevancia como el Braille English Project, aprendizaje de inglés e-learning y la habilitación del primer canal de televisión escolar del norte de Chile. En materia de Participación Ciudadana se ejecutaron las iniciativas La Muni te Escucha, La Muni Contigo y se dio continuidad al programa de atención en terreno La Muni en tu Barrio. En términos de Inclusión, se habilitaron cuatro plazas inclusivas, dos en el Parque Brasil, una en la Plaza El Olivar y otra en el Parque de los Eventos, se inauguró la Comunal de la Diversidad, se desarrolló la Campaña “Antofagasta Inclusiva” con más de 30 iniciativas desarrolladas en el año y se efectuaron los primeros juegos Paralímpicos. En materia de Planificación, se aprobaron 120 enmiendas al Plan Regulador, instrumento que enfrenta un inédito proceso de actualización el que se encuentra en fase de licitación. A estas obras, manifestó la Alcaldesa, se suman los grandes proyectos que se desarrollarán durante el 2016, a decir la segunda parte del mejoramiento del Parque Juan López, la ampliación del Cementerio General, el mejoramiento del Vivero Municipal, la construcción del Diamante de Béisbol y la edificación de los complejos deportivos Corvallis y Escolar Municipal. La autoridad aprovechó de agradecer el apoyo del Concejo Municipal y del Consejo Regional para la ejecución de estas grandes obras – y de antemano para las que vendrán – las que tienen como único objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna. |