Herramientas de Accesibilidad

Villa Los Salares y el Liceo B-13 fueron los felices ganadores del primer Fondo Ambiental Municipal

afta_verde01.jpg

Villa Los Salares y El Centro de padres y apoderados del Liceo Domingo Herrera B-13, se hicieron acreedores del Primer Fondo Ambiental Municipal, iniciativa del programa, Antofagasta Verde perteneciente a la DIDECO, que tuvo como objetivo la participación de los vecinos en el rescate de los espacios públicos, mejorando y hermoseando sus barrios y entorno social. De esta manera el municipio espera fomentar la Participación Ciudadana, el Sentimiento de Pertenencia, Identidad y sobre todo hacer de Antofagasta una ciudad con cultura medio ambiental.

Durante la ceremonia de premiación realizada en el auditorio de la Casa Consistorial, se entregó un diploma de participación y la entrega de 900 mil pesos a cada uno de los felices ganadores quienes podrán ejecutar su proyecto en su respectivo centro social.

Para el director de la DIDECO, Ignacio León, señaló que: “El objetivo de nuestro Municipio y de la Alcaldesa Karen Rojo,  es rescatar los espacios públicos, en este sentido queremos que los vecinos generen aportes y soluciones a esta temática ambiental, para ello nuestro programa Antofagasta Verde genera el financiamiento y las herramientas necesarias para que nuestros vecinos participen de esta iniciativa, la cual tiene asegurada una segunda versión el próximo año, así seguiremos sumando proyectos medioambientales para la comuna que incluyan la participación activa de la ciudadanía”, resaltó la autoridad.

La Presidenta de la junta de vecinos de Villa Los Salares, María Rivera, dijo sentirse feliz con la iniciativa: “Estoy muy contenta junto a mi gente porque hace tiempo queríamos realizar este proyecto, pintar los muros de contención, colocar árboles nuevos en la plaza que cada familia adopte un árbol, reciclar botellas plásticas y latas de aluminio, además mi población está rodeada de calles con nombres de salares, como Pujsa y Pajonales queremos buscar la identidad de cada una de ellas” indicó la dirigente vecinal.
 
Todo este proyecto va acompañado de educación ambiental, para motivar a los vecinos sobre el reciclaje, la eco-construcción, el potencial de los salares, taller de jardinería y de lombricultura. Con el fin de mejorar los espacios públicos que cuenta esta población y embellecerlos con identidad propia.

En tanto, el profesor del liceo B-13 Pablo de la Rivera Reyes, indicó que estas instancias permiten que Antofagasta siga creciendo, respecto a temas medioambientales. “Una alegría tremenda, un siga adelante para que nuestra ciudad cada día tenga pulmones verdes y áreas hermosas que permitan combatir la contaminación que tenemos”

Asimismo, Rivera, explicó que este proyecto, consiste en realizar murales artísticos en la fachada del establecimiento los que tendrán como temática la identidad respecto al patrimonio natural de la región. “El objetivo es contribuir en la conservación medio ambiente, ya que de esta manera se podrá educar sobre nuestro patrimonio y valorizar nuestra ciudad, junto con la flora y fauna endémica. Este proyecto involucra tanto a alumnos, profesores y el centro general de padres y apoderados” indicó el académico.

El jurado del concurso estuvo compuesto por los concejales Eduardo Parraguez, por Carlos Guerra -director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta- y Elizabeth Lam –Jefa de Carrera de la Escuela de Ingeniería Civil Ambiental y Coordinadora del Huerto de Ideas para la sustentabilidad regional de la Universidad Católica del Norte.