Herramientas de Accesibilidad

Inicia estudios para recuperar Vertedero La Chimba

D58A2306.jpg

Con la firma del acta de entrega de terreno a la empresa Amphos 21, el municipio inició oficialmente este martes el proceso tendiente a recuperar y remediar el vertedero ubicado en La Chimba, recinto que tras su cierre aspira a convertirse en el tercer pulmón verde de Antofagasta.

La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, el director regional de la Subdere, Jorge Orellana, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa y la gerenta de proyectos de la consultora a cargo, Pierina Mirone, concretaron este hito que marca el inicio de la anhelada clausura de este botadero a cielo abierto que ha funcionado como sitio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios desde hace más de 50 años.

La jefa comunal explicó que a partir de la entrega del terreno, se inicia el plazo de 365 días para la ejecución de los estudios de prefactibilidad cuya inversión es del orden de los 200 millones de pesos aportados por la Subdere, análisis que tienen como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector en el que se emplaza el vertedero y sus alrededores, de modo de determinar el tipo de proyecto de desarrollo urbano que puede ejecutarse en la zona posterior al cierre del recinto.

Este plan involucra la realización de estudios en un perímetro cercano a las 170 hectáreas situadas en La Chimba Alto, correspondiendo 71 de ellas al propio vertedero, las que serán sometidas a un levantamiento topográfico y en donde se efectuará una caracterización de los residuos depositados, además de conocer el volumen de los mismos. Asimismo, se confeccionarán calicatas para obtener muestras que permitan conocer el perfil físico-químico del área. 

La autoridad agregó que con base a estos antecedentes, la consultora debe proponer tres escenarios referidos a las alternativas para recuperar y remediar este sector, etapa tras la cual se considera el desarrollo de un proceso de participación ciudadana, por tanto serán los mismos vecinos quienes incidirán en la definición de la propuesta más viable y factible.

La Alcaldesa Rojo comentó que este trabajo también estipula el estudio de impacto ambiental que se debe desarrollar al alero del plan de cierre, el que posteriormente debe ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. Al término de este periodo, “deberíamos obtener la resolución de calificación ambiental (RCA) y todos los permisos ambientales sectoriales para poder recuperar y remediar el área de influencia de La Chimba, no sólo el vertedero”, afirmó.
 
En esta línea, la concejala Andrea Merino, afirmó que “este paso es para mí un ejemplo claro de cómo tenemos que abordar nuestra comuna y región haciendo un proyecto positivo que se orienta a este estudio que de seguro arrojará la construcción de un parque el que desde ya nos gustaría que fuese autosustentable, hecho que le cambiará la vida a quienes viven en las zonas aledañas”.

Por su parte, el director regional de la Subdere, Jorge Orellana, calificó este hito como “un primer paso dentro del proceso de transformación del suelo de las 71 hectáreas que conforman el vertedero, área que se convertirá en un territorio distinto motivo por el cual el Estado invirtió en el municipio pensando en el bien de la comunidad que reside alrededor y quienes en un corto plazo verán un escenario distinto al que hemos tenido por cerca de 50 años aquí en La Chimba”.
 

REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN

Respecto de los futuros proyectos que podrían desarrollarse en estos terrenos, el Seccional Norte establece diversos usos de suelo en la zona, siendo consideradas 50 hectáreas para la habilitación de áreas verdes, además faculta la instalación de industrias inofensivas y equipamiento. La Alcaldesa, Karen Rojo, ha manifestado la voluntad del municipio de urbanizar esta zona de modo de integrarla a la ciudad y generar un nuevo polo de desarrollo en la capital regional.

La gerenta de proyectos de Amphos 21, Pierina Mirone aseguró que una de las variables a manejar es el factor climático “sobre todo si estamos pensando en desarrollar un pulmón verde, en esa lógica tendremos que verificar aspectos técnicos, viables, de vegetación, extracción de aguas o riego, pero sin duda el papel de la comunidad va a ser fundamental porque ellos van a aportar datos importantes respecto de la situación que se enfrenta en este lugar pero por sobre todo qué ven ellos a futuro”.

Se prevé que en el plazo de un año el municipio cuente con todos los permisos ambientales necesarios para la ejecución de proyectos urbanos en el área, tras este proceso la casa consistorial buscará fuentes de financiamiento para llevar a cabo la propuesta que resulte más factible para recuperar y remediar La Chimba.