Municipio Llama a la Comunidad a Tomar Resguardos Ante Pronóstico de Lloviznas
- Dirección Meteorológica de Chile anunció precipitaciones durante la madrugada del sábado y del domingo.
Frente al pronóstico de precipitaciones anunciado por la Dirección Meteorológica de Chile para este fin de semana en la comuna, el encargado de Emergencias y Operaciones (DEYO) del municipio, Rodrigo Silva, llamó a la ciudadanía a tomar los debidos resguardos a fin de evitar algún tipo de afectación ante la eventualidad de producirse una emergencia. El profesional confirmó que el Centro Meteorológico Regional Norte anunció la ocurrencia de lloviznas en la comuna de Antofagasta durante la madrugada del sábado 16 y el domingo 17 de enero, razón por la cual la casa consistorial ya se encuentra preparada en caso que la situación amerite la activación del Comité Comunal de Operaciones de Emergencia (COE). Silva precisó que por expresa instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, el municipio se encuentra aplicando el plan Todos más Preparados, abocado a la prevención de daños a causa de lluvias estivales y el que considera como primera medida la revisión de las bocacalles de las vías aluviales y la entrega de recomendaciones a la población fundamentadas en el autocuidado. | En este marco, el funcionario de la DEYO sostuvo que es preciso revisar con antelación el estado de las techumbres, canaletas y cables sueltos. En caso que éstos requieran alguna mejora, se deben tomar todas las precauciones al momento de trabajar en altura a fin de evitar accidentes. Asimismo, con la supervisión de un experto, se deben revisar, reparar y asegurar los sistemas eléctricos, además de limpiar y despejar las cunetas hasta las rejas de alcantarillado, mientras que para evitar filtraciones de agua se deben aislar las puertas y ventanas. Recalcó que durante la caída de precipitaciones no se debe acceder a los techos, en tanto los artefactos eléctricos tienen que ser sujetos a una constante revisión. Después de la lluvia, afirmó resulta necesario ventilar las viviendas, constatar el estado de las mismas y realizar un aseo profundo. Por último, Silva comentó que si bien no se ha entregado una proyección de milímetros que podrían caer, llamó a la comunidad a prevenir cualquier tipo de afectación dado que la infraestructura habitacional de la comuna es vulnerable y precaria, no siendo el plástico una solución real. |