Remozado Parque Japonés será entregado como regalo a la ciudad en el marco de su 137° aniversario
- Proyecto conjunto entre el municipio y Aguas Antofagasta presenta un 90% de avance, restando sólo la realización de obras menores en la pagoda, el puente y la pileta.
Un especial regalo tendrá Antofagasta en el marco de la conmemoración de su centésimo trigésimo séptimo aniversario, se trata de la entrega oficial a la comunidad del remozado Parque Japonés, emblemático sector de la comuna que tras 50 años se apronta a exhibir un nuevo y moderno rostro, pero siempre honrando los valores y tradiciones de la cultura nipona. La noticia fue dada a conocer por la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo y el gerente general de la empresa Aguas Antofagasta, Freddy Zuleta, quienes efectuaron una visita técnica al parque, cuyas obras de recuperación y de construcción de un jardín botánico presentan un 90% de avance, restando sólo la realización de trabajos menores en la pagoda, el puente y la pileta. La jefa comunal afirmó que de acuerdo al importante progreso que han registrado las faenas, es que “estimamos que la primera semana de febrero podremos entregarle a toda la comunidad este gran regalo, que permitirá a la familia antofagastina contar con un nuevo lugar de reunión y esparcimiento”. Por su parte, el gerente general de Aguas Antofagasta, explicó que a través de la ejecución de esta obra, la empresa “se vincula directamente al futuro de la ciudad, pero también a esta Antofagasta que recupera su historia, tradiciones y espacios, hecho que nos tiene muy orgullosos”. Precisemos que la concreción de esta iniciativa consideró una inversión del orden de los 500 millones de pesos aportados por la sanitaria. PROYECTO
Respecto de las obras de recuperación del Parque, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, comentó que hay tres elementos fundamentales en este proyecto de mejoramiento, a decir la reposición de la pagoda, del puente y de la tradicional pileta. El profesional sostuvo que a excepción de ésta última, los elementos más emblemáticos del lugar están construidos con base a Pino Oregón importado desde Canadá. | Fue la propia Alcaldesa, Karen Rojo, la encargada de entregar el anuncio y de detallar las obras de mejoramiento que se realizarán en este emblemático sitio, concebido como un legado de la colonia nipona residente en la comuna. Gracias a la alianza establecida entre el municipio y la empresa sanitaria, se invertirán alrededor de 500 millones de pesos en revitalizar este parque, que en un plazo de dos meses será sometido a una completa remodelación. La jefa comunal explicó que se recuperarán los espacios existentes y se potenciarán aquellas zonas más tradicionales como la pileta, la que será protegida por una franja de vegetación que limitará el acceso directo al lugar, evitando así el robo de especies como los peces Koi, los que actualmente se encuentran bajo el cuidado de la agrupación de acuaristas Tierra Oasis. Anunció además que el proyecto considera la habilitación de una cascada que aportará movimiento continuo al agua brindando oxígeno a las especies acuáticas y flotantes que estarán presentes en el lugar, como pinito de agua, valisneria, egeria, jacinto de agua, lentejitas y nenúfar blanco. En cuanto a la tradicional pagoda, la Alcaldesa afirmó que ésta tendrá un nuevo diseño, contando con una mayor superficie manteniendo su ubicación original. La estructura sostuvo, será de madera ensamblada con tejuelas de alerce o cedro, mientras que frente a ella se incluirá un deck de madera que permitirá la realización de actividades recreativas como yoga, aeróbica y relajación. Respecto a la tradicional linterna, confirmó que ésta se mantendrá en su posición actual formando parte de la jardinera perimetral a la pileta, mientras que el puente se edificará nuevamente en madera contando con elementos propios de la cultura japonesa. Asimismo, se ampliarán las áreas verdes al disminuir el tamaño de la vereda norte. Detalló que el proyecto considera también la creación de un parque botánico que servirá para preservar especies tales como sauce, llantén, menta, poleo, helecho, lavanda, romero, junco, ave del paraíso, entre otras. La iluminación también jugará un rol fundamental ya que tanto el parque botánico como la terraza de la pileta contarán con luminarias que complementarán los faroles de piso ya existentes. En esta materia, el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, manifestó que el desarrollo de esta obra despierta gran satisfacción en el grupo Empresas Públicas de Medellín puesto que a través de él pueden “ser parte del futuro de las comunidades en las que se encuentran insertos, política que han desarrollado con éxito en países como México y Colombia lo que implica que Antofagasta no será la excepción”. Quienes también manifestaron su alegría por el pronto inicio de la recuperación del parque son los integrantes de la colonia japonesa residente en Antofagasta. El académico de la Universidad Católica del Norte, Shoji Kojima, precisó que “espera que esta remodelación sea un símbolo de la cultura nipona y también se convierta en un emblema para los antofagastinos”, mientras que el vocero de los descendientes nipones en la ciudad, Mario Guardia Hino, dijo sentirse feliz por la recuperación de este tradicional espacio que destaca las tradiciones del país asiático. En tanto, Francisco Fuentes, representante de la agrupación de acuaristas Tierra Oasis, se mostró muy contento por el avance de este proyecto, que comentó “permitirá rescatar este espacio y a la vez brindar un mejor hábitat a los peces Koi”. Las obras de remodelación del parque debiesen comenzar en un plazo de dos meses luego de un proceso de licitación a cargo de la empresa Aguas Antofagasta, teniendo el proyecto seis meses para su ejecución. |