Calama, Antofagasta y Mejillones Concentran la Mayor Tasa de Delitos Violentos de la Región
Ello de acuerdo a las cifras arrojadas por el Estudio de Seguridad Pública de Nivel Comunal Histórico preparado por la casa consistorial y la Asociación de Municipios de Chile. En el análisis, Tocopilla presenta la segunda tasa nacional de violencia intrafamiliar, mientras que la capital regional se ubica en el sexto lugar en el ranking de victimización. Las comunas de Calama, Antofagasta y Mejillones son las ciudades que concentran la mayor tasa de delitos violentos de la región, ello de acuerdo al estudio preparado por la casa consistorial y la Asociación de Municipios de Chile (Amuch) como una forma de conocer la variabilidad de los delitos de mayor connotación social (Dmcs) que ocurren en el país. El estudio se basó en el análisis de los indicadores delictuales relativos a 128 ciudades de diversas regiones, las que cumplen con múltiples características en común como estar establecidas en territorios correspondientes a grandes comunas urbanas, metropolitanas, con mayor capacidad de gestión y de desarrollo medio y alto. El objetivo del análisis fue conocer la tendencia de los principales delitos de mayor connotación social acontecidos en un grupo seleccionado de comunas durante los últimos años. El periodo definido supera la gestión municipal referida al tradicional ciclo político de cuatro años y, por tanto, se realizó un análisis histórico de 5 y 10 años, relativo al periodo entre el 2005 y el 2014. En virtud de ello, se desarrolló una metodología de estudio comparado temporalmente y entre grupos de municipalidades, con datos oficiales disponibles en los sitios web de la Subsecretaría de Prevención del delito y el Instituto Nacional de Estadísticas. CIFRAS
La Alcaldesa, Karen Rojo, explicó que a nivel regional, Calama es la ciudad que concentra la mayor cantidad de delitos de alta connotación social con una tasa de casos policiales de 4892 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el puesto 18 de las comunas que participaron en el estudio, entre las que se encuentran Santiago (1), Providencia (2), San Miguel (3), Concepción (8), Viña del Mar (15), Valparaíso (17), entre otras. | Respecto de los casos de violencia intrafamiliar, Tocopilla ocupa el segundo lugar con una tasa de 1268 casos por cada 100 mil habitantes. Alto Hospicio registra la mayor tasa con 1316 casos, mientras que Coyhaique tiene el tercer puesto con 1253 casos. En este sentido, el Director de Estudios de la Amuch, Roberto Lagos, sostuvo que este estudio entrega antecedentes reveladores al concluir que Calama resulta ser la comuna con mayores niveles delictivos en todo el periodo estudiado y no, como pudiera pensarse, Antofagasta. “Calama presenta problemas en delitos graves, en violencia en la familia y en victimización a hogares, es la mayor tasa de todas las comunas de la región. Este hecho ratifica la relevancia de estudiar la historia de los delitos”, manifestó. VICTIMIZACIÓN
El estudio también considera los índices de victimización más altos entre 91 comunas del país en el periodo comprendido entre los años 2009 y 2013. En el ranking, Antofagasta se ubica en el sexto puesto a nivel nacional con un porcentaje de un 34,84%, mientras que Calama también registra cifras negativas al ocupar el onceavo lugar con un porcentaje de un 33,72%. |