Herramientas de Accesibilidad

En marzo comienza reposición de más de 74 mil metros cuadrados de aceras en tradicional Barrio Estación

Concejo Municipal aprobó el contrato de ejecución con la empresa Asercop, entidad que estará a cargo de las obras correspondientes a la sexta etapa de veredas, la más grande desarrollada en los últimos años por el municipio.


Por ocho votos a favor y tres ausencias en sala, el Concejo Municipal aprobó el contrato de ejecución con la empresa Asercop, entidad que estará a cargo de desarrollar el proyecto de reposición de la sexta etapa de aceras, la que estipula una completa intervención a uno de los sectores más tradicionales de Antofagasta, el Barrio Estación. Más de seis mil 700 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional, CORE, serán invertidos en esta obra, que considera el recambio de más de 74 mil metros cuadrados de aceras en el perímetro comprendido entre las calles Montevideo por el norte, Simón Bolívar por el sur, Avenida Argentina por el poniente y Manuel Rodríguez por el oriente. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto con valorar la aprobación de este contrato por parte del Concejo Municipal, explicó que los trabajos de reposición se iniciarán durante el mes de marzo, teniendo como principal objetivo el mejoramiento de la conectividad peatonal, la transitabilidad y la seguridad de los vecinos del sector Estación. Por su parte, el Concejal, Eduardo Parraguez, calificó este proyecto como una “gran iniciativa dado que permitirá recuperar uno de los barrios fundacionales de Antofagasta, el que sin duda merece con creces este tipo de obras aprobadas por el Concejo Municipal”.
 
PROYECTO Respecto del proyecto - el más grande que haya desarrollado el municipio durante los últimos años en torno a la reposición de aceras - la Alcaldesa Rojo sostuvo que éste permitirá recuperar emblemáticas arterias de la comuna como lo son Huanchaca, Manuel Rodríguez, Bolívar, Zenteno, Montevideo y Avenida Argentina. Destacó que las calles Adamson y Caracoles, dada su importancia arquitectónica, serán transformadas en verdaderos paseos a efecto que la comunidad pueda disfrutar de la particular vegetación presente en ambas calles. La jefa comunal agregó que el proyecto considera la construcción de dos plazas en las intersecciones de Avenida Valdivia con Manuel Antonio Matta y en Riquelme con Tarapacá las que ayudarán a potenciar las áreas verdes existentes en la zona. Asimismo, valoró la modernización del alumbrado público al eliminarse el cableado aéreo que actualmente contamina visualmente el sector. Afirmó, por último, que la sexta etapa de reposición de aceras también incorpora accesibilidad universal al contar con baldosas táctiles con diseño, que permiten a peatones con disminución visual tener un tránsito fluido y seguro, así como rampas y límites adaptados.