35 usuarios OID visitan por primera vez Observatorio Cerro Paranal
Un sueño hecho realidad vivieron los 35 jóvenes, mujeres y adultos mayores a través de la Oficina para la integración de la discapacidad de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta OID, esto porque este sábado partieron desde el hall del edificio Consistorial hasta el telescopio más grande del mundo, por sus siglas en inglés el Very Large Telescope, o más conocido como Observatorio Paranal, ubicado a dos horas de Antofagasta en la Comuna de Taltal. A la llegada al observatorio a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar, los jóvenes se mostraron fascinados con las locaciones paradisiacas como el hotel donde descansan los científicos y con los telescopios donde aprendieron como estos apuntan a los cielos del norte sacando fotografías para estudiar las estrellas a 13 mil millones de años luz de la tierra y hacer un mapa del cielo, además de estudiar los orígenes y avances del universo. Al respecto, el director de la DIDECO, Ignacio León, señaló que esta es una instancia muy simbólica para nuestro programa, ya que es primera vez que estos jóvenes con discapacidad visitan estas locaciones. “Esto es un hito en la administración de la Alcaldesa Karen Rojo, ya que por primera vez en la historia de nuestro Municipio, la Oficina para la integración de personas con discapacidad, cumplen el sueño de 35 jóvenes, mujeres y adultos que quedaron impresionados con este observatorio reconocido a nivel mundial donde no hubo barreras ni limitaciones para ser parte de un entretenido tour por las instalaciones de los científicos y que estos jóvenes se interiorizarán sobre las maravillas de nuestro universo”, comentó la autoridad. | En la ocasión el ex secretario de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza de visita en el observatorio, valoró la iniciativa municipal: “Bueno, ha sido una sorpresa muy grata encontrarme con este grupo, yo pienso que es muy importante que todos los Chilenos puedan visitar Paranal, es valorable que aquellos que tengan dificultades para hacerlo y que tienen problemas para venir, lo hagan ahora gracias a esta instancia municipal y de la Alcaldesa Karen Rojo, le envío mis saludos en todo caso”, señaló el ex secretario de Gobierno. En tanto el representante de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral ESO en Chile, Fernando Comerón, indicó que: “Agradecemos muchos que ustedes como Municipio tengan este tipo de iniciativas, porque para nosotros el conocimiento de nuestras actividades en la comunidad es fundamental, nosotros intentamos colaborar dentro de la medida de nuestras posibilidades, porque este lugar tiene que estar aislado, cerca de las condiciones ideales lejanas a la civilización, por lo que todo aquello que suponga acercar los observatorios al público es bueno y bienvenido”. La usuaria de la OID, Ana María Rojas, señaló que esta es una gran oportunidad, para el avance de los chicos, “la encuentro excelente, que se les entregue la oportunidad a niños con condiciones especiales, no solamente niños, sino muchos adultos que físicamente están discapacitados y la Municipalidad en ese aspecto se la ha jugado junto a la OID, yo soy una usuaria que me sacó el sombrero por las chicas que trabajan aquí, les doy un siete” afirmó la madre de uno de los niños que asistieron al viaje. Enrique Cordero, quien presenta una discapacidad motora, secuela de una parálisis cerebral durante su infancia, fue uno de los jóvenes más activos durante el tour quien quedó encantado con la visita, señalando que: “Si bonito, es una experiencia que nunca he vivido y ojalá que esto los motive más a la gente para que vengan a vivirlo, sobretodo agradezco a Dios por vivir esto”, manifestó entre lágrimas el emocionado usuario de la OID. Cabe recordar que el Municipio seguirá trabajando a través de su campaña Antofagasta Inclusiva, para integrar a las personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales, para que los jóvenes tengan acceso y oportunidades además de generar instancias de participación ciudadana donde sus problemáticas serán escuchadas, como ha sido la tónica de esta administración. |