Municipio da a conocer completa parrilla de talleres recreativos para personas con discapacidad
- Más de 30 talleres deportivos, culturales y educativos son parte de las actividades extra programáticas que desarrollará este año la Municipalidad a través de la OID.
Una de las principales áreas que la actual Administración Municipal encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo ha fortalecido, sin duda es la activación del área recreativo artístico cultural en todos los programas sociales de la DIDECO, tal es el caso de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, programa que desde hace tres años ha desarrollado grandes hitos para sus más de dos mil usuarios y que este año tiene preparada una completa parrilla de talleres tanto para sus beneficiarios, como agrupaciones y escuelas ligadas a la Discapacidad. Basquetbol, fútbol, atletismo, circo, teatro, títeres, fotografía, natación, arte, son sólo algunos de los cursos a desarrollar a partir de la primera semana de abril, llamativo listado que el programa Municipal dio a conocer a los representantes de todas organizaciones y entidades públicas para que quienes lo requieran, en pos de mejorar la calidad de vida de sus propios usuarios, soliciten alguno de los talleres para que se realice en las propias dependencias del interesado. Al respecto la encargada de la Oficina Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad, María Constanza González, indicó que este año habrá muchas sorpresas, talleres que nunca se han realizado, como por ejemplo la creación de un conjunto musical, un coro, circo, creación de cuento y poesía, una completa y variada lista de talleres de todos los ámbitos y para todas las edades. | Asimismo, la funcionaria de DIDECO, manifestó que “Queremos superar metas, queremos intervenir a más de 2.500 usuarios, tanto de OID como de las demás agrupaciones, tenemos muchos usuarios que por dificultades económicas o físicas les cuesta mucho llegar a los lugares donde realizamos nuestras actividades, por ende sino pueden venir nosotros iremos con estos talleres hasta sus centros, nuestra idea es intervenir con las mismas oportunidades a todos los que lo pidan y necesiten”. Por su parte, Betina Riarte, asistente social y representante de la agrupación Exodo Antofagasta, manifestó que, “me parece muy interesante el trabajo que está desarrollando la OID, a nuestros usuarios les gusta mucho las actividades que realizan, nosotros tenemos un centro de rehabilitación y también realizamos talleres gracias a nuestros voluntarios, pero estas actividades que hoy nos están ofreciendo son recreativos y hechos por profesionales, por lo que se agradece el compromiso de la Municipalidad, financiar estas actividades a través de la OID y para todos”. En cuanto a las inscripciones, todas las agrupaciones y escuelas interesadas pueden solicitar hasta 4 talleres, para ello deben dirigirse a la oficina para la Integración de Personas con Discapacidad en avenida Angamos 587, asimismo quienes deseen participar de forma autónoma en cualquiera de los 32 talleres, sólo deben acercarse al programa de lunes a viernes en horario de 08:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00 horas. |