Municipio Realiza Conversatorio en el Marco del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza
Se reconoció a tres instituciones locales que trabajan por la erradicación de la pobreza en la ciudad. Servicio Jesuita Migrantes, Corporación Gastronómica La Chimba y Centro Comunitario Bautista.
En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, se llevó a cabo este miércoles un conversatorio en el auditorio municipal, donde expusieron tres expertos en el tema; Francisco Socías, jefe del Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos del Ministerio de Desarrollo Social, Rodrigo Herrera, economista e investigador PNDU y el padre Felipe Berríos, sacerdote jesuita, quien dirige el Centro de Formación La Chimba.
En esta oportunidad se habló respecto a la realidad actual que se vive en la ciudad y de políticas sociales, las que pueden contribuir a la mitigación sobre esta temática. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo, reconoció que: “en Antofagasta hemos realizado un trabajo muy intenso para poder abordar esta área, enfocándonos en crear oportunidades y eliminar la segregación social a través del apresto laboral o del empoderamiento de nuestros vecinos para que puedan ellos mismos generar tanto auto empleo en crear microempresas o conseguir trabajo en las distintas instituciones que trabajan en nuestro municipio.” Esta iniciativa fue organizada por el programa Unidad de Apoyo Familiar Integral perteneciente a la DIDECO de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, con el objetivo de reconocer a instituciones locales que trabajan en el tema de la pobreza y contar con estos expositores para saber acerca de nuevos ejes en el abordaje de estos tópicos. |
PROGRAMA MUNICIPALEl programa “Familias” se encarga de la intervención de familias, que se materializa a través de la aplicación de la Metodología propia del programa que contempla 24 meses de acompañamiento por un profesional Apoyo Familiar Integral y la permanencia en el programa está asociada a transferencias monetarias o diversos bonos, cuyo monto varía según las características de cada familia. La Ley 20.595 crea el Subsistema Seguridades y Oportunidades, bajo cuyo alero se encuentra el Programa Familia. Este Programa es ejecutado por la Unidad de Intervención familiar, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario y en Convenio con FOSIS. La Unidad de Intervención Familiar tiene por objetivo desarrollar capacidades, entregar información, aproximar servicios y programas sociales y, al mismo tiempo, que las familias y personas accedan a los bonos y transferencias monetarias que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, durante el tiempo que dura la intervención, en función de favorecer la inclusión social de sus participantes. |