Herramientas de Accesibilidad

Realizan Exitoso Consejo de Discapacidad sobre Educación

primer_consejo.jpg

Más de diez instituciones y agrupaciones relacionadas a la temática de inclusión escolar participaron del primer Consejo Comunal de la Discapacidad del presente año efectuado por el municipio a través de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID).

La iniciativa realizada en la casa consistorial, tuvo como objetivo informar a la comunidad y a las familias que poseen algún miembro con discapacidad, respecto de la labor que cumple el Programa de Integración Escolar (PIE) perteneciente a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

La Coordinadora de la OID María Constanza González, explicó que “como municipio sabemos que la integración de personas con discapacidad al sistema de educación municipalizada es una de nuestras tareas pendientes, por ello es que hoy abocamos esta sesión al programa PIE”.

González, agregó que “la cita sirvió para aclarar muchas inquietudes por parte de los padres y apoderados. Hubo mucha participación por parte de las agrupaciones lo que nos satisface porque nuestro objetivo primordial como OID es orientar y asesor a nuestros usuarios y usuarias”.

En el mismo contexto, el expositor y Coordinador del PIE, Alejandro Rojo, precisó que “la integración escolar es un proceso largo que incluye a las familias y a la sociedad, que nos impulsa a abrir más espacios educativos para los niños con necesidades educativas especiales. La familia es el pilar de todo proceso integrador, tanto cuando hablamos de aceptación como de reconocimiento. Lo importante además es el trabajo en redes, de cómo vamos a ir articulando redes para trabajar, para mejorar nuestras falencias”.
 

AGRUPACIONES

Tras el término de la exposición, los representantes de las entidades participantes Junji, Integra, Senadis, Teletón, ARPEVIH, Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales, Escuela Diferencial Esperanza, Agrupación Asperger, Escuela Nueva Luz, Sorenial, Agrupación Color Esperanza y particulares, entablaron un debate sobre esta temática, instancia que generó alianzas, proyectos y metas en torno a la Integración Escolar.

Para la Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Claudia Meneses, los puntos entablados en el consejo “son tópicos bastante interesantes y desafiantes. Como Municipio estamos muy comprometidos para que Antofagasta sea una ciudad mucho más inclusiva. El trabajo del Municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y por supuesto de la OID, tiene que ir mancomunando fuerzas con la Seremía de Educación y con todos los actores, cuando efectivamente logramos generar acuerdos y concientizar a la sociedad esto se hace mucho más fácil y es hacia allá donde tenemos que apuntar”.

Precisemos que en Antofagasta son cerca de 14.000 niños los que cuentan con algún grado de discapacidad. El Municipio, por medio de la OID, ha tomado un rol protagónico en cuanto a la concientización, integración e inclusión para que los niños y niñas con capacidades distintas tengan una mejor calidad de vida.