Herramientas de Accesibilidad

Municipio Lanza Campaña para Promover Inclusión Social “No + Discriminación”

afiche_educacion.jpg

Los distintos hechos de xenofobia o de hostilidad hacia personas extranjeras ocurridos el año 2013 en Antofagasta, motivaron al municipio local a establecer una serie de acciones para promover la inclusión social y el trato igualitario entre los residentes de la ciudad.

Una de las medidas impulsadas fue el establecimiento de la mesa intersectorial sobre inmigración en la que participan representantes del cuerpo consular, Defensoría Penal Pública, PDI, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales abocadas a la atención de migrantes.

Precisamente como una forma de potenciar el accionar que efectúa esta instancia de diálogo, es que la Alcaldesa Karen Rojo junto a miembros de la mesa y de la CMDS, lanzaron este miércoles la campaña “No + Discriminación” que tiene por objeto hacer de Antofagasta una ciudad más inclusiva e integradora.

Esta iniciativa posee dos líneas de acción: por una parte la difusión de un spot televisivo y radial a través del que se promueve el trato igualitario entre todos los habitantes de la ciudad, además del fortalecimiento de los programas de convivencia escolar en las 64 escuelas y liceos de la comuna dependientes de la CMDS.

La Alcaldesa Karen Rojo explicó que “como municipio hemos realizado una serie de acciones para hacer de Antofagasta una ciudad más equitativa e inclusiva, por ello es que seguiremos trabajando en torno a esta meta porque el desarrollo de y crecimiento de nuestra comuna requiere el compromiso de todos y todas sin media nacionalidad, género o condición social”, acotó.

En tanto, el integrante del gabinete técnico de la CMDS, profesor Luis Lavados, enfatizó que “este año vamos a fortalecer los consejos escolares, instancia de trabajo en establecimientos educativos además de establecer procedimientos de acoso y maltrato escolar además de violencia intrafamiliar”, acciones a las que se suma el establecimiento de un manual de convivencia
 

REACCIONES

Frente al lanzamiento de la campaña, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta, Olga Mora, calificó como positiva esta iniciativa. “Felicito al municipio por esta iniciativa porque es importante sensibilizar a la población ya que un mal concepto hacia los extranjeros quienes en definitiva vienen a hacer crecer nuestra comuna y en especial a trabajar”.

Por su parte, el cónsul de Colombia en Antofagasta, Byron Riveros enfatizó que “me alegra saber que la autoridad municipal ha tomado esta iniciativa, creo que no podemos quedarnos atrás como integrantes de la mesa intercultural, vemos con muy buenos ojos esta iniciativa que promueve la integración y la buena convivencia”.

En tanto, el jefe de Extranjería de la PDI, Carlos Pizarro explicó que la “policía civil dice presente cuando se trata de campañas positivas sobre todo aquellas vinculadas a la no discriminación”. Agregó que la institución hace especial énfasis en el bienestar de los menores de edad migrantes en términos de salud y educación.

ACCIONES PARALELAS

En el marco de la campaña “No + Discriminación”, el municipio iniciará este jueves un recorrido por liceos y escuelas de la comuna de modo de difundir esta campaña, ello con el apoyo del Departamento Psicosocial de la Dirección de Educación de la CMDS.

Asimismo, durante el primer semestre de este año lectivo se efectuará el primer Seminario Municipal sobre Derechos Humanos y Multiculturalidad, dirigido a Directores y Encargados de Convivencia Escolar de la comuna, instancia en la que se espera participen representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Universidad Católica del Norte.