Con Intervención Callejera Lanzan Semana Cultural de la Inclusión en Antofagasta
Con una serie de actividades y talleres, la Municipalidad de Antofagasta junto a Minera Escondida celebrarán la Semana Cultural de la Inclusión, que busca implementar una experiencia socio cultural colectiva con el fin de revalorar y resignificar el tema de la inclusión sensibilizando, a través del arte, a padres y madres de niños y niñas con habilidades diferentes y a profesionales que trabajan en esta área focalizando su trabajo en talleres de sensibilización, teatro, además de música y ritmo. La agenda incluye una actividad de cierre que se realizará el sábado en el Estadio Regional Calvo y Bascuñan desde las 17 horas con la Feria de la Identidad en donde participarán agrupaciones y organizaciones vinculadas con las temáticas de discapacidad, luego se realizara un pasacalle para invitar a las personas a presenciar la obra que prepararon los niños en los talleres y culminar con la Obra de Teatro Colibrí, puesta en escena que trata sobre la diversidad, la igualdad y la inclusión. Una vez terminada la obra se realizara la Gran quema del Cuco, ceremonia que consiste en “espantar” la discriminación. El programa cultural se inició con el lanzamiento oficial realizado en la Plazoleta del Teatro Municipal en donde el Colectivo Aracataca, encabezado por su directora y actriz, Malucha Pinto realizó una intervención artística para convocar a los transeúntes y los motivó a ser partícipes del compromiso con la inclusión. “Este es un desafío inclusivo en el cual distintos protagonistas nos aunamos, nos convocamos para generar esta semana cultural de la inclusión desde el mundo privado, desde el mundo municipalidad y desde la propia comunidad”, afirmó la artista, quien ha vivido en carne propia la experiencia de la discapacidad a través de su hijo Tomás, quien nació con parálisis cerebral. | En la actividad de inicio, la alcaldesa Karen Rojo enfatizó en las acciones emprendidas por el municipio en la búsqueda de la inclusión, resaltando la transformación del Balneario Municipal como la primera playa con estas características del país y agradeció la colaboración de la empresa privada como una muestra de confianza en el trabajo del municipio, “desde un comienzo hemos hecho gestiones para hacer de Antofagasta una ciudad más acogedora, más inclusiva, hemos puesto la primera playa inclusiva del país en la comuna de Antofagasta y hemos aumentado el número de estacionamientos para personas con discapacidad, pero falta generar más conciencia. Por eso hemos pedido que Malucha Pinto junto a todos sus profesionales venga a la ciudad. Agradezco mucho el tener la posibilidad de generar esta conciencia y sensibilización en los usuarios que nosotros atendemos a través de la oficina de la discapacidad”. El gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, expresó que lo más importante más allá de los aportes económicos es “entender que como ciudadanos, como trabajadores y compañía debemos hacer nuestra tarea y eso tiene que ver con mejorar la calidad de vida en la ciudad. En ese sentido la integración y la inclusión son una obligación, es un aprendizaje y es un proceso”. Así mismo hizo un llamado a la comunidad y a organizaciones que trabajan con personas con distintas habilidades “a gozar de esta obra de teatro que de seguro nos va a entretener y nos va a ayudar a entender cómo podemos mejorar y proyectarnos hacia nuevos desafíos”. |