Municipalidad Certifica a Mujeres en Nueva Línea de Emprendimiento y Empleabilidad
Con una emotiva ceremonia y desayuno, la Casa Comunal de la Mujer “Carolina Arias” de la Municipalidad de Antofagasta, certificó a las usuarias pertenecientes al área de emprendimiento y empleabilidad que realizaron el curso de computación nivel usuario, taller que se llevó a cabo gracias a la alianza entre la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y Biblioredes de la Dirección de Turismo y Cultura del Municipio. Esta nueva línea de acción -incorporada a la Casa Comunal de la Mujer durante este año- espera capacitar a 250 mujeres este 2014 en diferentes áreas, de las cuáles cerca de 220 ya han realizado algún curso o taller, por lo que se espera superar ampliamente esta cifra. La Alcaldesa Karen Rojo Venegas resaltó la relevancia de ampliar la oferta de atención y seguimiento del programa comunal, considerando que anualmente son más de 300 las usuarias que son atendidas principalmente por causas de violencia intrafamiliar y que hoy dan el gran salto al incorporarse a la línea de emprendimiento y empleabilidad. “Hoy estamos realizando una certificación muy importante para nuestras usuarias de la Casa Comunal de la Mujer y también para las mujeres del Centro de Reinserción Social de Gendarmería, porque estamos entregando herramientas básicas tan necesarias para el mundo laboral de hoy y que facilita además la búsqueda de empleo a través de las redes sociales. Alianzas como éstas permiten avanzar hacia una sociedad más justa que brinde nuevas oportunidades para nuestras mujeres y que apoye el espíritu de superación que cada una de ellas manifiesta al incorporarse a estas capacitaciones”. | La capacitación, realizada por profesoras de la Biblioteca N° 122 incorporó conocimientos en Word, Excel y Power Point principalmente y consideró además la participación de las usuarias del Centro de Reinserción Social de Gendarmería. Según el Jefe del CRS, Manuel Vargas, dentro de las ex internas que se acogen al Sistema de Pena Sustitutiva, el 90 por ciento se reincorpora socialmente. “Hace dos años, nos contactamos con Biblioredes, quienes nos abrieron las puertas para intervenir en la reinserción social de nuestros penados y eso facilita nuestra labor que es la de incorporarlas al mundo laboral”, argumentó. |