Herramientas de Accesibilidad

Municipio, Gobierno Regional y Clínica Las Condes Inauguran Colon Gigante Interactivo

colon_interactivo01.jpg

Hasta el domingo permanecerá abierta esta muestra que se encuentra instalada en el hall central del Edificio Consistorial y cuyo objetivo central es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir el cáncer colorrectal.

Un total de 44 personas fallecieron el año 2011 en Antofagasta a consecuencia del cáncer colorrectal, silenciosa enfermedad que en el país causa la muerte a cuatro chilenos en forma diaria.

Negativa estadística que ha propiciado el impulso del Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), iniciativa que a nivel nacional es liderada por la Clínica Las Condes, el Ministerio de Salud y la Universidad Médica y Dental de Tokio.

Precisamente como una forma de impulsar esta iniciativa en la región pero por sobre todo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir la aparición de este tipo de cáncer, es que desde este viernes y hasta el domingo 22 de junio el Edificio Consistorial albergará el Colon Gigante Interactivo.

La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo explicó que gracias a esta estructura, la más grande de Sudamérica, se busca que las personas se interioricen sobre esta enfermedad, identifiquen los factores que la propician y en especial conozcan las acciones que deben seguir para prevenirla, información que además estará disponible a través de videos educativos y folletos explicativos.

En este sentido, el jefe del programa Prenec de la Clínica Las Condes, doctor Francisco López, sostuvo que a través de esta muestra las personas podrán conocer cómo es un colon por dentro y cómo son los pólipos colorrectales, crecimientos anormales de tejido que son los que finalmente propician la aparición de un cáncer.
 

PESQUISA TEMPRANA

El Intendente de Antofagasta, Valentín Volta anunció que frente al aumento de cáncer colorrectal en la comuna y gracias a la alianza establecida con la Clínica Las Condes, el Hospital Regional y los Centros de Salud Familiar es que “el próximo año queremos hacer el seguimiento a una cantidad determinada de casos lo que nos permitirá pesquisar o tratar esta enfermedad a tiempo”.

Respecto de las cifras a nivel comunal, el Jefe de Unidad de Endoscopia del Hospital Regional, doctor Carlos Olivares, informó que “a nivel local son las mujeres las que elevan la tasa de prevalencia la que varía entre un 10,4 a un 11% por cada 100 mil habitantes, mientras que los hombres registran una incidencia de entre un 8,2 y un 8,4%, lo que implica que en Antofagasta mueren entre cuatro y seis personas al año a causa del cáncer colorrectal.

Respecto de la prevención, el facultativo precisó que la prevalencia se sitúa en personas sobre 50 años, no distingue género y los principales factores de riesgo son la obesidad, la ingesta de alimentación baja en fibra y el sedentarismo.

Esta muestra estará abierta a la comunidad entre las 10:00 y 18:00 horas durante los días viernes 20 y sábado 21, mientras que el domingo funcionará entre las 10:00 y 14:00 horas.