Herramientas de Accesibilidad

Municipio y SUBDERE Trabajan en Conjunto en Futuro Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero La Chimba

reunion_subdere.jpg

Con el propósito principal de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector norte y de la comuna a través de la recuperación de espacios públicos en la zona del vertedero, los equipos técnicos de la Municipalidad de Antofagasta y Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) están trabajando en conjunto para la obtención de un Estudio de Prefactibilidad que permitirá finalmente la ejecución de un Plan de Remediación y Recuperación del vertedero La Chimba.

La Alcaldesa, enfatizó que “he invitado a la Subdere a sacar en conjunto este proyecto importante para nuestra ciudad, porque no sólo se trata de la construcción y ejecución de un relleno sanitario sino que también trabajar en un proyecto de remediación que nos permita ocupar un espacio público que por tanto años ha tenido el vertedero en malas condiciones”.

Mediante estas reuniones de trabajo, ambos equipos técnicos liderados por la jefa comunal y el director regional de Subdere, Jorge Orellana, están avanzando en las subsanaciones que el municipio debe realizar a las observaciones hechas por la Subdere para obtener el financiamiento que permitirá la ejecución del estudio de prefactibilidad, y cuyos recursos bordean los 200 millones de pesos.

En este contexto, el director Jorge Orellana manifestó que “tenemos plazo hasta el 22 de julio, ese fue el  compromiso del municipio como unidad técnica, para cerrar el proceso de aclaración a observaciones. Hasta el momento vamos avanzando bien en una buena relación con la cooperación de los técnicos de la Subdere, del municipio y también con la participación de los organismos que sean pertinentes de acuerdo a las observaciones que hemos realizado”.
 
Una de las observaciones tiene relación con la definición del tipo de ingreso del estudio de prefactibilidad al servicio de evaluación ambiental, esto ya sea a través de una declaración o estudio de impacto ambiental.
El profesional de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad  (Secoplan), Solano Araya, explicó que el estudio preliminar al plan de remediación y recuperación del vertedero es muy importante porque “abarca una zona que va mucho más allá de los límites del vertedero y contempla toda la zona deteriorada por años debido a la extracción de áridos en esa zona”.

El profesional agregó que “con este estudio hacemos un levantamiento general como información topográfica de toda la área de influencia, instalaremos alicatas en la zona de residuos para caracterizar la zona, haremos análisis químicos de los residuos y niveles de contaminación, también es necesario analizar otros tipos de situaciones como generación de líquidos percolados o biogás, y finalmente con todos estos antecedentes definiremos un plan de remediación y recuperación para insertar en el área urbana esta zona completamente recuperada”.

Finalmente, la Alcaldesa Rojo manifestó que “es muy importante que los habitantes comprendan que se trata de una gestión medio ambiental inédita en nuestra comuna, por eso esta administración municipal se ha dado el tiempo prudente para que los dos proyectos, relleno sanitario y recuperación del vertedero, sean lo mejores y vayan en beneficio del futuro de la comunidad”.

El plan de recuperación y remediación del vertedero corresponde a un conjunto de iniciativas, tales como el primer “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilable” de Antofagasta, que deben dar cumplimiento a la Política Nacional de Residuos Sólidos y sus principales lineamientos.