Herramientas de Accesibilidad

Alcaldesa Rojo y Senador Guiller se Reunieron con Contralor Nacional por Frente Predial Mínimo

reunion_contralor.jpg

Con el objetivo de presentar todos los argumentos técnicos de parte de la Dirección de Obras Municipales, en cuanto al recurso de reconsideración presentado en la Contraloría General de la República por el Frente Predial Mínimo, la Alcaldesa, Karen Rojo, junto al Senador, Alejandro Guillier, se reunieron con el Contralor General, Ramiro Mendoza.

En la cita, gestionada por el Senador Guillier, el Director de Obras Municipales, Juan Gálvez, expuso las razones por las que la Contraloría debe acoger el recurso, lo cual permitirá modificar el criterio utilizado a nivel regional a fin de autorizar nuevamente al Municipio aplicar el segundo cuadro del artículo 54 del Plan Regulador Comunal.

Al respecto, la Alcaldesa explicó que "nos reunimos con el Contralor General para manifestar nuestra preocupación que tenemos por el dictamen de la Contraloría Regional y lo que buscamos es que se revoque este resultado para dar curso a todos los proyectos paralizados. Fue una muy buena reunión porque pudimos entregar los argumentos y eso permite tener amplia visión en la entrega de la respuesta".

A su vez, el parlamentario afirmó que "el Contralor ha recibido una muy buena explicación técnica de parte del equipo municipal y creo que lo va a someter a una debida consideración y deberemos aceptar esa resolución, pero es una gestión que nos deja con la posibilidad de superar un problema que se nos puede complicar".
 
El Frente Predial Mínimo, es un concepto que se encuentra derogado desde el 2005 y por lo tanto sin aplicación del Municipio desde ese año. No obstante, el Artículo 54 también establece un conjunto de normas urbanísticas que se encuentran vigentes, entre ellas, el Coeficiente de Constructibilidad que se otorga a todos aquellos inmuebles que se ubican en las Zonas Consolidadas C1, C1b, C2 y C4 las cuales a juicio del equipo técnico municipal han sido mezcladas sin hacer distinción entre normas urbanísticas independientes, afectando así tanto a los proyectos inmobiliarios ingresados a la DOM como aquellos que a futuro se pudieran generar.

En este contexto, el parlamentario agregó "este tema no nos da tiempo a preparar cambios en el Plan Regulador sino que necesitamos resolver algo que es muy preciso que es la aplicación del artículo 54 y que hemos sometido a reconsideración de la Contraloría para una revisión con un criterio de consideración más amplio".

Finalmente, la Alcaldesa señaló que lo más importante es no afectar la densificación, las inversiones de medianos empresarios y con ello la paralización de la mano de obra.