Herramientas de Accesibilidad

Alcaldesa Rojo: “La Segunda Licitación Adjudicará a la Empresa que Garantice el Futuro Ambiental de la Comuna”

20140731_182100.jpg

“Dijimos que a fines de julio subiríamos las bases de la segunda licitación y hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra”, manifestó la Alcaldesa Rojo luego de la publicación en el portal del Mercado Público de las bases del  proyecto “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”.

Es así como, este jueves 31 de julio la Comisión Técnica de Bases del municipio confirmó la publicación del concurso que permitirá adjudicar la empresa que diseñará, construirá y ejecutará el primer relleno sanitario de la comuna.

Al respecto, la Alcaldesa fue enfática en señalar que “lo que más espero es que el relleno sanitario comience a operar prontamente por el bien común de Antofagasta, pero más allá de mi voluntad debí respetar los argumentos del Comité Administrativo Técnico que me recomendó llevar adelante un segundo proceso de licitación para sacar este proyecto adelante de la manera correcta para velar por la calidad de vida nuestros habitantes”.

La jefa comunal, agregó que luego de que ninguna de las empresas cumpliera con los 85 puntos mínimos requeridos para adjudicar en el primer llamado, la instrucción es recuperar el tiempo y que por lo mismo se agilizaron todas las instancias mediante trabajos en conjunto entre las direcciones municipales, tales como: Jurídica, Medio Ambiente Aseo y Ornato, Obras Municipales, Secoplan, entre otras.

“Mi compromiso no está en cumplir con un “simple” trámite administrativo o tomar decisiones bajo presiones de tiempo o políticas, sino que mi misión está en garantizar contractualmente el futuro medioambiental de la comunidad durante 20 años”, expresó la autoridad comunal.
Según, la comisión que elaboró las presentes bases, esta segunda licitación permitirá ampliar la variedad de posibilidades a más oferentes interesados por el tiempo de duración de la operación y los montos involucrados.

El director de Obras municipales y miembro de la comisión, Juan Galvez, enfatizó que “el proceso anterior tenía análisis de conceptos y parámetros que no tenían que ver con la decisión municipal sino que con la aprobación de otras instancias tal como la seremi de salud, lo que se trató hacer es simplificar de tal modo que la evaluación que haga la comisión técnica tenga que ver con parámetros simples y en un corto periodo para evaluar y calificar”.

Además y respetando las instrucciones de la Alcaldesa, se simplificará el proceso administrativo de la licitación mediante la reducción de las comisiones evaluadoras de la oferta, las cuales en el primer concurso estuvo compuesto por las comisiones: apertura, pre calificación, evaluación Técnica y Propuesta. En cambio, en esta ocasión estará formada por tres comisiones, las cuales permitirán que el procedimiento de evaluación y adjudicación sea más expedito.

Otras de las medidas para agilizar la operación del relleno sanitario, fue establecer una mejor ponderación en la evaluación a la empresa que oferte un menor plazo de construcción al señalado en las bases administrativas, lo que no acontecía en la propuesta declarada inadmisible (365 días).
 
La comisión, reiteró que durante el primer concurso debieron prorrogar la fecha de licitación por dos motivos. Primero, transparentar y entregar más tiempo para otras empresas interesadas en participar en este concurso cuyo estudio de prefactibilidad había sido elaborado por uno de los oferentes y segundo, ya que habían muchas inquietudes de las empresas interesadas en participar lo cual implicó un tiempo anexo de respuestas a las consultas.

El objetivo es que esta segunda licitación sea, igualmente, transparente y ágil, teniendo presente que será una adjudicación por 20 años, lo cual significa una carga importante para el presupuesto municipal, ya que el costo de ingreso al recinto será asumido por el municipio y por aquellos privados que generan basura que no tienen carácter domiciliaria, como supermercados, casinos, mineras, entre otros.

Lo importante, es que el “vecino que transporta la basura generada en su familia no estará sujeto al pago al momento de ingresar al relleno sanitario a depositar sus residuos, y esa es una profunda diferencia con la licitación anterior. La idea es que los habitantes no depositen su basura en lugares no habilitados transformando la ciudad con rellenos clandestinos, ensuciando día a día nuestras quebradas generando un perjuicio medioambiental”, enfatizó la alcaldesa Rojo.

En cuanto a la demanda interpuesta por la empresa Proactiva Servicios Urbanos S.A ante el Tribunal de Compras Públicas, la directora de la Dirección de Jurídica, Ingrid Moraga, explicó que “dicha acción ya fue notificada, actualmente estamos preparando el informe y será el tribunal el cual se pronunciará con respecto a la procedencia de esta acción presentada por la empresa ”.

“La solicitud de suspensión de los efectos del acto no fue acogido por el tribunal, encontrándose aún pendiente, por lo tanto no existe ningún obstáculo para hacer el llamado a nuestra licitación”, confirmó Moraga.

La licitación del proyecto “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta” está publicada en el Portal del Mercado Público (www.mercadopublico.cl) con ID 2430-55-LP15.