Herramientas de Accesibilidad

Asociación de Ciudades Puertos Presentaron Demandas en La Moneda

asc_ciudades_puertos01.jpg

Una nueva jornada de intensas reuniones sumó la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, instancia que se trasladó hasta la capital del país para presentar sus demandas en materia portuaria y que contienen como puntos prioritarios descentralizar la gestión de los puertos públicos y recaudar un 20 por ciento de las utilidades que éstos generan, además de incluir la participación de los municipios como integrantes de los directorios.

La alcaldesa Karen Rojo y el concejal Roddiam Aguirre junto a los ediles de Arica, Iquique, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Aysén y Punta Arenas, se reunieron con el Subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes, el Ministro de Obras Pública, Alberto Undurraga y el subsecretario de Transportes, Cristian Bowen.

La autoridad comunal precisó que el objetivo de esta nueva ronda de encuentros tiene como objetivo plantear las demandas que la propia Asociación catalogó como necesarias para  los municipios en donde se desarrolla la actividad portuaria como eje un importante de la economía local.
 
"Estamos en Santiago junto al concejal Roddiam Aguirre y los alcaldes de la Asociación  de Ciudades Puerto, continuando con la presentación de las propuestas que hemos elaborado según las experiencias de cada una de nuestras comunas y de las relaciones con la actividad portuaria. Este documento busca principalmente modificar la Ley de Puertos y por la relevancia de esta temática continuaremos con las reuniones con ministros para lograr por ejemplo que los alcaldes tengamos voz y voto en la toma de decisiones de los puertos, que exista una mejor redistribución de las ganancias y recursos que tributa el puerto para que dichos fondos no se vayan directamente al Fisco, sino que sean captados mayoritariamente por las municipalidades".

Así mismo aseguró que "es imperante lograr un desarrollo armónico entre las actividades portuarias y las ciudades que deben pagar las externalidades negativas con un costo social profundo". Estas propuestas serán revisadas por la Comisión para la Descentralización órgano que ya sostuvo una primera reunión con la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero y que será el encargado de votar la propuesta elaborada por los ediles.