Herramientas de Accesibilidad

Municipalidad Destaca Importante Avance en Construcción de Cancha para Copa América 2015

copa_america04.jpg

  • Las tres canchas del Estadio Regional Calvo y Bascuñán presentan un 40% de avance, mientras que las mejorías al Parque Juan López tienen un cumplimiento del 33%.
  • Trabajos avanzan de acuerdo al cronograma establecido, por lo que las canchas serán entregadas a fines del mes de marzo de 2015.

Un importante avance registran las obras de construcción de las cuatro canchas de pasto natural que se edifican en nuestra ciudad con motivo de la realización de Copa América 2015. En el caso del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, los trabajos presentan un cumplimiento del 40%, mientras que las mejorarías que se ejecutan en el Complejo Deportivo Parque Juan López, tienen un progreso del 33%.

Respecto del recinto ubicado en el sector norte de la ciudad, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, informó que la construcción de la cancha “tiene un avance real de un 33%, mientras que las tareas de urbanización de la misma registran un cumplimiento del 90%, entre las que se consideran la habilitación de redes de suministro de agua potable, alcantarillado, salas de bombas y proyectos técnicos referidos al riego tecnificado de la cancha”.

Agregó que se están ejecutando las excavaciones correspondientes a las torres de iluminación y a las canaletas que circundan la superficie deportiva. Además, afirmó que se está trabajando en la construcción de camarines y baños (640 metros cuadrados en total), en los accesos principales y secundarios a la cancha y en la edificación de estacionamientos.

En relación al sembrado para el desarrollo de la superficie de pasto natural, éste proceso se iniciará durante el mes de enero de 2015. Recordemos que la fecha de entrega de ambas canchas está fijada para fines de marzo del próximo año.
 

VISITA EQUIPO TÉCNICO

En paralelo a las obras de construcción de las canchas, la noche de este lunes visitó el Estadio Regional Calvo y Bascuñán un equipo técnico de la Conmebol para conocer el sistema de iluminación del reducto y las condiciones que posee el recinto para albergar los equipos que permitirán televisar los dos partidos que se disputarán en Antofagasta en el marco de este torneo.

En esta línea, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, sostuvo que “nos hemos reunido con el comité técnico que se va a encargar de la transmisión oficial de este evento continental. Estamos haciendo todas las pesquisas para que podamos dar cumplimiento a los requerimientos que nos han solicitado para que se lleve a cabo una correcta transmisión”.

En tanto, Cristian Fernández, organizador de la televisación de Copa América, afirmó que el Calvo y Bascuñán “es un estadio cómodo para trabajar, los ajustes que tengamos que hacer van a ser mínimos; no nos encontramos con nada que entorpezca una buena televisación, la que será realizada con un máximo de 18 o 20 cámaras”.

En referencia a la iluminación, precisó que “es posible que tengamos que aumentar los focos para llegar al estándar que es de 2000 lux, hecho que va a impactar en la calidad de la imagen por ello es que hacemos hincapié en esta temática”.

Precisemos que el estándar de los estadios chilenos en esta materia es del orden de los 1200 lux, de ahí que a nivel nacional se genere un proyecto, posiblemente a través del Ministerio del Deporte, para dotar a los recintos deportivos de más luminarias que permitan mejorar la visual de los encuentros que se disputarán durante la jornada vespertina.