Herramientas de Accesibilidad

Este Viernes Inicia el 1er “Lickan Festival”

  • Seis bandas nacionales como Chinoy, Movimiento Original, We are the Grand, Niño Cohete, Villa Cariño y Los Tetas animarán la fiesta cultural en el Parque Croacia.
Los acordes y voces ya resuenan en el Parque Croacia, espacio que albergará la primera versión de Lickan Festival, evento multicultural totalmente gratuito que reunirá a artistas de la escena local y nacional los días 23, 24 y 25 de enero, iniciativa organizada conjuntamente por la Oficina Municipal de la Juventud y la Corporación Cultural de Antofagasta.

Los artistas nacionales que engrosan la parrilla musical son Chinoy, Movimiento Original, We are the Grand, Niño Cohete, Villa Cariño y Los Tetas, quienes animarán en tres días de fiesta musical este inédito evento gratuito para toda la comunidad.

Además el encuentro contará con la presentación de 13 agrupaciones locales que se suman a una interesante feria de jóvenes expositores, talleres de yoga, huertos, muestras de pintura, malabares, reciclaje y educación ambiental; juegos infantiles, zonas de alimentación (Incluida comida vegana) y estacionamientos para bicicletas, durante los tres días que se extenderá este evento.

Para Mauro Robles Torres, Secretario General Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, este encuentro se enmarca en las actividades veraniegas del aniversario de la ciudad.
“Un evento de gran envergadura como éste merece una gran cantidad de personas, por lo que invitamos a la comunidad que venga en familia, ya que no sólo será un festival musical, sino que tendrá diversas opciones para todos y en diferentes horarios, en un lugar que es bastante cómodo para este tipo de actividades”.
 

IDENTIDAD

"Lickan Festival" es una iniciativa que además busca rescatar el idioma ancestral utilizado por las comunidades originarias del norte de Chile, es por ello que el nombre de este evento está escrito en kunza y significa "Pueblo", lengua que en el pasado predominó en las comunidades Lickan Antai (o atacameños) y los changos que habitaron en el litoral costero.

Una identidad que destaca Eduardo Videla, coordinador de Antofagasta Joven quien aseguró que “quisimos rescatar el Parque Croacia para hacer este evento multicultural, que tendrá elementos identitarios y también mucha participación de artistas locales, tanto en lo musical, como en artesanía y muestras de culinarias, veganas y también de reciclaje, que como Festival queremos mantenerlo en el tiempo.

De esta manera, se busca potenciar lo local, destacando la participación de las bandas antofagastinas Kilómetro 1348, Los Prims, Cebolla en Escabeche, Bamba Ré, Pulmón, Encefalenko, Hombre Pájaro, Tapeguma Funk, Under Womans, Rapaces, Negro Miranda, YFK y Elemento Dual.

Lickan Festival es una verdadera vitrina artística que además busca promover a la ciudad turísticamente, pero desde la expresión artístico-cultural a partir de una propuesta de calidad, que integra a la comunidad por medio de los diversos atractivos que ofrece este evento, los cuales están enfocados para toda la familia.

Este evento fue aprobado por el Concejo Comunal, y organizado en conjunto entre la Oficina de la Juventud y la CCA, siendo ejecutado a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con su Directorio y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad

Para más información y detalles puede seguirnos en la página www.culturantofagasta.cl y en las redes sociales como Facebook: Cultura Antofagasta, Youtube: CCAFTA, Flickr: Cultura Antofagasta y en Twitter: @Culturaafta.