Herramientas de Accesibilidad
Los primeros tres estacionamientos exclusivos para adultos mayores entregó la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo a la comunidad, se trata de un nuevo beneficio que entrega esta administración municipal para las personas de la tercera edad. “Nuestro sello es hacer una ciudad acogedora e inclusiva y hoy queremos seguir concretando nuestro compromiso con la comunidad, con la instalación de estacionamientos de uso exclusivo para personas de la tercera edad (…) lo único que deben hacer es dirigirse a la Municipalidad de Antofagasta y nosotros le entregaremos un número de rol que será único para que en caso que sean fiscalizados por Carabineros e Inspectores no tengan inconvenientes”, expresó la autoridad comunal. Estos estacionamientos exclusivos estarán ubicados en lugares estratégicos como en el centro de la ciudad, cerca de hospital y clínicas, parques y playas, CESFAM, entre otros y con la ayuda de Carabineros, los inspectores municipales y la misma comunidad se realizará la fiscalización pertinente para utilizar de buena manera estos espacios. En este sentido, para la Alcaldesa “este es un trabajo que debe hacerse entre todos, es importante que todos los conductores respetemos las señalizaciones de tránsito (…) Nosotros con esto debemos reforzar las medidas de fiscalización, nuestros inspectores municipales tendrán dentro de su jornada diaria venir a multar específicamente en este sector para generar este aprendizaje con nuestros vecinos”, puntualizó. Asimismo el Teniente Coronel David Estay de la Prefectura de Antofagasta señaló que “esperamos que la gente sea respetuosa de estos lugares, nosotros vemos favorables todas las iniciativas que vayan en beneficio de las personas de la tercera edad o con capacidades diferentes y en este sentido nosotros vamos a ser inflexibles al fiscalizar esta norma (…) Aquellos titulares de este derecho pueden reclamarles a carabineros y nosotros cursaremos la infracción”. | En la comuna de Antofagasta existen más 15 mil adultos mayores con licencia de conducir, la señora Edith Gálvez, a sus 63 años conduce y se desplaza sola por las calles de la comuna, ella fue la primera adulta mayor en ocupar este nuevo beneficio municipal, “cuesta bastante venir al centro y encontrar estacionamiento y con esta iniciativa de la alcaldesa nos abre las puertas a muchas personas que somos adultos mayores y que necesitamos hacer trámites urgentes en el centro de la ciudad”, señaló. Para Marco Gradanovic “esta es una muy buena idea, felicito a la señora alcaldesa por esta iniciativa, justamente yo soy conductor y tengo 74 años y soy tercera edad, Antofagasta cada día se satura más de vehículos entonces la tercera edad no tenemos donde estacionarnos, sólo acceder a lugares pagados”. La estadía en estos lugares tendrá un maximo de duración de dos horas, tiempo para que ellos puedan realizar sus trámites personales. Además entregará nuevos estacionamientos para personas en situación de discapacidad. ¿Cómo adquirir este nuevo beneficio municipal?Los adultos mayores deberán acercarse a la OIRS De la municipalidad, ubicada en la entrada principal de la casa consistorial, con su licencia de conducir vigente y el permiso de circulación del vehículo que inscribirá al día.Estos datos serán registrados y vinculados al número de serie del adhesivo que se le entregará para pegar en su vehículo y tendrá una duración de 6 meses y luego se renueva, si la licencia de conducir se vence antes de este plazo, el beneficio también caduca. Finalmente la Alcaldesa invitó a todos a respetar estos espacios que son de uso exclusivo, “no sacamos nada de tener un discurso de una ciudad inclusivo si también no nos ayudan nuestros vecinos”, acotó. |
Todo un diagnóstico en el comportamiento delictual y de afectación de la seguridad pública presentó la Alcaldesa Karen Rojo en la sexta sesión ordinaria del Consejo Comunal especializado en la materia. La información fue clasificada con base en las denuncias recibidas por el Municipio que presentan un aumento en relación a los casos de emisión de ruidos molestos en el sector sur (Angamos y Parque Croacia) y centro, robos en lugar habitado y con intimidación, aumento del microtráfico y consumo de drogas, todo lo cual ha incrementado la sensación de inseguridad y desprotección por parte de los habitantes. La primera autoridad comunal explicó que “el diagnóstico que hemos presentado como municipio requiere un trabajo conjunto por los hechos que han sucedido en la comuna de Antofagasta durante el 2017 a lo que se suma este doble homicidio donde el común denominador tiene que ver con la utilización de los espacios públicos y con la agresividad que está empleando la población para resolver sus problemas”. Frente a lo anterior, la Alcaldesa Rojo sugirió un plan de trabajo conjunto que incluya acciones tales como impulsar comités vecinales de seguridad, incrementar los operativos de fiscalización nocturna, aumentar el resguardo policial en el centro, generar una mesa de trabajo con dueños de locales, pubs, bares y restaurantes del centro, crear sistemas y capacitación sobre autodefensa y protección entre vecinos, entre otras iniciativas. “Hoy día el llamado de atención a todas las autoridades es a no evadir responsabilidades. Tiene que haber un fuerte proceso de fiscalización en la mañana, en la tarde y en la noche para dar seguridad a nuestra comunidad” puntualizó la jefa municipal. Las autoridades comunales coincidieron en el llamado a la Gobernación Provincial a trabajar en conjunto y considerar al Municipio en las acciones que realizan en materia de seguridad. El Concejal Roberto Soto declaró que “hemos hecho un llamado a trabajar en conjunto a la Gobernación y los diferentes actores que intervienen en las fiscalizaciones, nos hemos comprometido como Concejales a participar y hemos pedido la inclusión del municipio. | El Director de Seguridad Ciudadana, Ramón Valverde comentó que “es importante que las entidades estatales trabajen de manera interrelacionada, no sacamos nada ni vamos a obtener resultados positivos si todos hace una pega aparte. Nosotros trabajamos muy bien con la Subsecretaria de Prevención del Delito, pero escuchamos al representante de la Gobernación que han hecho más de 20 operativos pero no hemos sido convocados a ninguno y es importante el Municipio haga parte”. Eduardo Contreras, Asesor Técnico de la Subsecretaria de Prevención del Delito señaló “lo más importante del Consejo Comunal es que todas en él todas las autoridades nos vemos la cara y podemos trabajar en equipo, porque hay muchos esfuerzos separados, bien intencionados, quizás eficaces pero no eficientes en el sentido en que si trabajamos en equipo vamos a lograr más”. HECHOS VIOLENTOS DE ALTA CONNOTACIÓN PÚBLICA EN 2017Lo planteado por el municipio se da en un contexto que da cuenta del aumento de los casos de violencia en el centro en que va del año. Con fecha 16 de noviembre en el transcurso de la tarde, se produjo una riña entre estudiantes, en Plaza Sotomayor, donde resultaron lesionados varios de ellos, siendo además afectados seis funcionarios de Carabineros de Chile quienes intentaban controlar la situación.Además, el sábado 25 de noviembre en el transcurso de la noche se produjo un homicidio doble en la intersección de las calles Prat con Matta, situación que demuestra un problema de aumento de la delincuencia. Estos dos recientes hechos se suman a dos crímenes violentos ocurridos también en espacios públicos de alto tránsito y del centro de la ciudad. El primero ocurrió el 19 de mayo en la Plaza Colón en el que el cuidador de autos Kurt Helmuth Uribe Delaporte de 48 años fue asesinado por una habitante de calle. El segundo aconteció el 09 de agosto en Uribe con costanera frente al Mall Plaza donde Pedro Rosalindo Jeria Santana de 65 años perdió la vida a manos de un limpiaparabirsas sumaba 102 detenciones. La Alcaldesa Karen Rojo fue enfática en señalar que “no podemos catalogar estos hechos como aislados, sino que denotan un aumento de agresividad por parte de las personas en Antofagasta, sobre todo en el centro cívico de la ciudad durante la noche, y demos reforzar e intensificar el trabajo que se realiza en materia de prevención y fiscalización, porque esto no puede seguir ocurriendo”. EXPOSICIÓN SENAMEEn el marco de esta sesión ordinaria, el turno para presentar su diagnóstico fue para el Servicio Nacional de Menores, exposición que se suma a las presentadas en las sesiones anteriores por la Armada, Carabineros, PDI y la Subsecretaría de Prevención del Delito.Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo argumentó que “lo que estamos haciendo es formar un diagnóstico consensuado con las autoridades que tienen alguna relación en materia de seguridad y ejecutar medidas concretas para prevenir hechos delictuales. Hoy fue el turno del Sename con su diagnóstico comunal y compartimos reflexiones sobre el rumbo de esta institución porque requiere una reforma estructural y de fondo ya que los datos son lamentables, puesto que el 50 por ciento de los presos han sido personas que han pasado por el SENAME”. |
En el marco del Día Internacional de la Convención de los Derechos de niños y niñas del mundo, la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, desarrolló la actividad “Yo celebro mis derechos”, junto a la participación de niños y niñas de los diversos jardines infantiles y establecimientos educacionales de la comuna. El evento completo en su totalidad las butacas del teatro municipal, llenando de risas y globos las dependencias. Los números artísticos más esperados fueron la agrupación musical “Kilterry Band” que hizo bailar y cantar a todos los pequeños y el galardonado show interactivo llamado “La Patrulla de la Imaginación”. | La alcaldesa Karen Rojo, comentó lo significativo de estas instancias para nuestra ciudad: “es importante destacar que la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia busca generar junto a esta y otras actividades, espacios de reflexión y participación, donde se genere conciencia en torno a los derechos de infancia existentes de manera interactiva y entretenida para las niñas, niños y adolescentes de la ciudad”. Para los interesados en obtener mayor información de este programa municipal pueden acercarse a sus dependencias ubicadas en calle Zenteno #177 o pueden llamar a los números fijos, 55-2741068 / 55-2887630 o escribir al correo electrónico casacomunaldeinfancia@imantof.cl . |
La alcaldesa Karen Rojo realizó un enfático llamado a todos los candidatos que participan de las elecciones del próximo domingo y que mantienen propaganda electoral en la comuna, a retirar los elementos gráficos en cumplimiento a las normas establecidas por el Servicio Electoral que obliga a su retiro con plazo hasta las 00.00 horas de hoy al finalizar el periodo legal de campaña. La autoridad comunal recordó que tanto los municipios como Carabineros de Chile tienen la facultad de retirar la propaganda electoral que infraccione las normas del SERVEL, sin embargo “Es responsabilidad de cada candidato preocuparse de dejar la ciudad limpia de propaganda. Aquel que no cumpla esta normativa no sólo está incumpliendo la ley, sino que también le está faltando el respeto a toda la comunidad. Esa no es una actitud que debe tener quien aspire a un cargo público”. | Agregó que “Estaremos muy atentos a que esto ocurra como corresponde y para asegurarnos de que esto se cumpla realizaremos esta noche una completa revisión de la ciudad junto a los funcionarios de la Dirección de Emergencia y Operaciones (D.E.Y.O), Aseo e Inspección General”, y recalcó que las sanciones y multas establecidas en la Ley N°18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, por no respetar dicho plazo pueden alcanzar las 200 UTM, es decir, más de 9 millones de pesos al candidato y/o partido político responsable.PreparativosDurante la jornada de mañana la Municipalidad de Antofagasta a través de la D.E.Y.O realizará la distribución de material a los 33 establecimientos educacionales municipales y realizará la instalación de las 2.316 urnas y 1.544, correspondiente a las elecciones Presidenciales, Diputados y CORES.Cabe recordar que este año y a causa de la contingencia por emanaciones, se tomó la determinación de eximir al Liceo Industrial como local de votación. Por eso se hace un llamado a revisar la página web del SERVEL para que conozcan su nuevo local de votación (www.servel.cl) |
En el marco de la iniciativa presentada al ejecutivo por la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, de promover la tramitación de una ley corta o miscelánea que permita autorizar el trabajo de médicos extranjeros en atención primaria de salud a la espera que regularicen su Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), este miércoles la jefa comunal se reunió con la Ministra de Salud, Carmen Castillo, a fin de exponer la propuesta. La secretaria de Estado tomó conocimiento de la problemática respecto a la escasez de médicos que reúnen los requisitos para ser contratados en el sistema público, manifestando que “la Alcaldesa está demostrando el interés que tiene por proveer una atención a su población que tiene una situación muy especial, lo que comentaba la señora alcaldesa es que once médicos en estos momentos están en la línea de tener que rendir el examen EUNACOM, y la problemática que significa si no rindieran positivamente, y en ese contexto el diálogo fue precisamente para ver todas las alternativas, señalarle lo que significan los avances que hemos tenidos en mejoras de leyes para la especialidad, pero fundamentalmente para la atención primaria y lo que ella necesita es contar con una dotación que le dé seguridad de una atención primaria de salud y en ese contexto todos los análisis fueron bastantes interesantes y compartimos la importancia de contar con toda la información”. | Asimismo, la titular de salud se comprometió a gestionar a través de la Seremia de Antofagasta, la autorización por seis meses a los profesionales que estando contratados en la atención primaria estén a la espera de poder rendir y regularizar su EUNACOM. Tras este compromiso y disposición de la Ministra, la Alcaldesa de Antofagasta se mostró satisfecha con el resultado de la reunión señalando que “hoy le hemos planteado la ministra lo importante que es apoyar a la región y a todo Chile de poder contar con una ley corta que permita a los médicos extranjeros trabajar en la atención primaria mientras terminan su proceso de trámite para rendir el EUNACOM (…) La ministra nos dio una respuesta positiva a corto plazo, que es poder trabajar directamente con la seremia de salud y contratar a estos médicos por un plazo de seis meses, y así sucesivamente para poder permitir que estos médicos puedan rápidamente integrarse a la atención primaria mientras rinden este examen de evaluación general que tienen que realizar estos profesionales en Chile, de esta forma nos va a permitir realizar contrataciones masivas de médicos en toda nuestra comuna y región”. Tras este compromiso de la ministra de salud, Corporación Municipal de Desarrollo Social hará llegar a la brevedad a la Seremia los antecedentes de los médicos contratados con EUNACOM pendiente, a fin de obtener la resolución comprometida por la secretaria de Estado. |
Acompañada de los vecinos del sector norte, deportistas, adultos mayores y estudiantes, la Alcaldesa Karen Rojo junto al equipo de Secoplan, Dirección de Obras Municipales y Dideco, encendieron las primeras 141 luminarias LED que hacen parte del proceso de modernización de la totalidad del alumbrado público de la comuna. Esta iniciativa fue financiada con fondos municipales de 300 millones de pesos y entrega luminosidad limpia y eficiente tanto a transeúntes, ciclistas, deportistas y automovilistas. La Alcaldesa Karen Rojo señaló que “después de una tremenda iniciativa que ha llevado a cabo la Municipalidad, hoy somos testigos de esta inversión que hemos hecho con el único objetivo de poder mejorar la seguridad de todos los vecinos del sector norte en el borde costero. Esto ha cambiado el rostro de nuestra ciudad porque lamentablemente por muchos años los vecinos tuvieron que transitar por este sector de manera muy insegura, pero hoy día gracias al apoyo del Concejo Municipal, con la inversión de 300 millones de pesos, teniendo un gran impacto”. La jefa comunal también explicó que este proyecto busca continuar avanzando en estar a la vanguardia del cuidado del medio ambiente, al declarar que “esto también viene a cambiar la manera como estábamos haciendo las cosas en materia ambiental ya que hemos instalado luminarias LED, 4 kilómetros que permiten ahorrar dinero, pero lo más importante estamos metiendo menos CO2 por lo tanto menos contaminación a nuestra ciudad”. |
REACCIÓN DE LA COMUNIDADLos habitantes, estudiantes y deportistas del sector agradecieron la iniciativa municipal. Así lo manifestó Manuel Fonseca, vecino de uno de los condominios ubicado en el borde costero, al afirmar que estamos muy contentos, este lugar es muy bonito, nosotros somos vecinos de enfrente y estaba muy oscuro y la oscuridad trae a mala gente y daba susto caminar a esta hora, se agradece el gesto y que no se dediquen solo al lado sur. Es importante recuperar la vida deportiva en este sector que habita mucha gente y no tenemos muchos lugares donde visitar y este proyecto y la Playa Trocadero quedaron realmente hermosos, lo ideal es que la gente ahora cuide”.Por su parte, Alejandro Leiva, Deportista, dijo que “soy nuevo en la zona y no conocía estos lugares, me parece excelente para andar en bicicleta y está buena la ciclovía, es importante los espacios iluminados así se puede transitar libremente y siempre con seguridad ante todo”. Ximena Álvarez, también vecina del sector declaró que “es un gran logro que se ha hecho para nuestra ciudad como pobladores y de los demás sectores que van a poder transitar tranquilamente donde nadie va a tener riesgos porque Antofagasta está saliendo adelante en la iluminación gracias a las gestiones de nuestra Alcaldesa, así que la felicitamos”. La meta comunal es realizar el recambio total de las 30 mil luminarias que componen el parque de alumbrado público de Antofagasta, convirtiendo a nuestra comuna en la primera ciudad en contar con iluminación eficiente en su totalidad. |
Como un encuentro positivo y beneficioso, calificó Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, la reunión sostenida con el Jefe Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, el abogado Paulo Lama, con quien abordaron sobre el espíritu y modificación a la ordenanza municipal que regula el uso y orden de los espacios públicos. La alcaldesa Karen Rojo enfatizó que “valoramos mucho la postura que tiene el Instituto Nacional de Derechos Humanos, agradecemos el apoyo, porque han entendido que esta ordenanza no está hecha para vulnerar los derechos de algunos, sino que al contrario, queremos proteger los derechos de todos”. Es así que el Jefe Regional del INDH manifestó que “al sacar el tema al tapete local y nacional se escuchó la misión de nuestro instituto que es proteger los derechos humanos y parte de la población de la comunidad de Antofagasta que hasta hoy estaba excluida y discriminada al estar en situación de calle hoy tendrán luces de un mejoramiento en su condición de vida y su dignidad como personas”. En la reunión, la alcaldesa compartió con Paulo Lama la intención de la modificación a dicha ordenanza municipal, la cual será votada por el Concejo Municipal, este miércoles. Al respecto, la autoridad comunal explicó que “esta ordenanza jamás ha sido pensada para multar a la gente en situación de calle, pero se ha llevado para malas interpretaciones y por eso se tomó la decisión de conversar con el Concejo Municipal y hacer esa modificación, que en concreto es eliminar por completo el artículo Número 11 y de esa forma ajustar a la normativa para lo que se pensó, es decir, el sentir de esta ordenanza que es trabajar por ordenar los espacios públicos, que sean ocupados por todos y no invadidos por algunos”. En el encuentro además, la alcaldesa reiteró la importancia que tendrá el trabajo en red entre los distintos organismos gubernamentales, civiles y sociales para la ejecución de los proyectos Centro de Rehabilitación de Drogas y Alcohol para Personas en Situación de Calle, por parte de la Municipalidad, y el Centro Transitorio propuesto por el Ministerio de Desarrollo Social. Cuyas iniciativas han sido analizadas y revisadas por ambos equipos técnicos. |
REUNIONESLa jefa comunal señaló además que ha sostenido reuniones con diversos actores que realizan oficios en las calles y no cuentan con espacio para desarrollar sus actividades. Es así que, ya se han reunido con agrupaciones de malabaristas y circenses con quienes están trabajando en el otorgamiento de un espacio público determinado.Paralelamente, se han reunido con algunos cuidadores de vehículos que hacen de este ejercicio un trabajo honrado y con quienes evalúan implementar un sistema de empadronamiento que garantice la tranquilidad de los conductores. APOYO CIUDADANODistintos actores sociales han manifestado su apoyo a la ordenanza municipal, entre ellas la Presidenta de la Unión Comunal de Centro de Madres, Rebeca Ramírez, quien manifestó que “como dirigente social estoy totalmente de acuerdo y apoyo la moción porque es una forma de ordenar la ciudad (…) no es que estemos en contra de las actividades o las personas, yo creo que a nosotros como ciudadanos y contribuyentes de la ciudad también merecemos respeto y merecemos tranquilidad”.Por su parte, la Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Antofagasta, Elizabeth Oyanadel, enfatizó que “estoy de acuerdo que se ordene, que la gente no ande en las esquinas, haciendo tacos, se pueden malograr, alguien los puede atropellar (…) que se ordene definitivamente de una vez por todas porque esto está desbordado, la gente se ponen en cualquier parte de la calle, duermen con carpas, se ponen en las esquinas a vender cosas”. |
La semana pasada la alcaldesa, Karen Rojo, anunció la creación de un magno proyecto que constará de un Centro de Rehabilitación de Drogas y Alcohol para Personas en Situación de Calle. Asimismo, enfatizó que se tratará de una infraestructura que necesitará de un gran apoyo y no sólo de la voluntad sino que también de apoyo económico. En este contexto, la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, también dio a conocer de un proyecto que está desarrollando su cartera y que se trataría de un Centro Transitorio, el cual complementará el propósito municipal. Es así que ambas iniciativas fueron analizadas entre las autoridades, junto a sus equipos técnicos, para dar curso a las factibilidades y ejecuciones de dichos proyectos. La alcaldesa Rojo, enfatizó que “hemos hecho visible esta situación a nivel país y debemos ser parte de la solución y dentro de esa propuesta hemos acogido hacernos cargo de este centro de referencia, pero previamente el Ministerio de Desarrollo Social, debe ayudarnos económicamente en llevar esta iniciativa”. Del mismo modo, agregó que “estoy segura que también tendremos el apoyo de los concejales, para sumar recursos municipales como un modelo en red para dar cobertura para darle ayuda a estas personas en situación de calle”, manifestó la jefa comunal. | Por su parte, la Seremi Nogales manifestó que “lo que vinimos a hacer es contarle en términos técnicos en qué consiste este centro y cómo sirve de primer escalón para la superación de la situación de calle que tenemos en Antofagasta (…) es un centro día y una hospedería, para tener un centro 24 horas de atención a personas en situación de calle porque no todas las personas van quedarse a hospedar, no todas personas irán en el día porque tienen sus trabajos etc”. En tanto, la alcaldesa recalcó la importancia del trabajo en red entre distintos organismos gubernamentales, civiles y sociales para la ejecución de los proyectos. En este sentido, recalcó además la importancia que tendrá por ejemplo el Servicio de Salud, al señalar que “necesitamos tener un convenio con ellos, para tener recursos permanentes para contratar profesionales del área de la salud que manejen esta situación. Además tener un convenio con CMDS para que estas personas puedan tener una atención más rápida en los centros de salud familia”. Finalmente, la alcaldesa y la Seremi de Desarrollo Social acordaron continuar con las mesas de trabajos técnicas para trabajar en todos los detalles que involucran la concreción de ambos proyectos con fines sociales. |
En su calidad como alcaldesa de Antofagasta y Presidenta de la Comisión de Migración de la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, Karen Rojo, analizó la situación migratoria en el país y su impacto en el Seminario Migración: “Una Nueva Realidad y el Futuro de Chile”, organizado por la AMUCH y la Universidad San Sebastián. Dichas instituciones invitaron a la alcaldesa Rojo para dar a conocer la realidad comunal y nacional de la migración frente a un público representado principalmente por representantes del mundo político y académico. La autoridad comunal, expuso que los municipios han sido los primeros en enfrentar la realidad migratoria y abordar sus diferentes aristas “prácticamente sin el apoyo de una política de Gobierno que incluya y regule el proceso, y sin una ley como columna vertebral”, señaló. “Las personas que vienen a buscar nuevas expectativas viven en campamentos, no tienen sus servicios básicos necesarios, tenemos un grupo de niños que no se encuentran con matricula definitiva, es decir tienen provisoria al no tener Rut. Son varios hechos que hoy no están generando buenas policitas de migración, con esto se evidencia que el estado de Chile, no ha estado a la altura de un tema que se ha tocado a nivel mundial y yo espero que los próximos meses ya podamos tener una política de integración y por supuesto de que Chile, sea un país seguro en materia de migración”, agregó la alcaldesa Rojo. Asimismo la autoridad, enfatizó la importancia de los encuentros entre distintas municipalidades con el mundo académico. “Hoy con esta alianza seguiremos fortaleciendo el trabajo que realizamos los municipios en la línea de integración y también brindarle seguridad a nuestros vecinos chilenos, que se sienten también perjudicado, por no tener una política de integración segura para nuestros habitantes”. El alcalde de Padre Hurtado y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Miguel Arellano, se refirió acerca de la experiencia de Antofagasta en cuanto al proceso migratorio ya que “está claro que ciudades que han vivido más tiempo este problema como Antofagasta, tienen la experiencia y la voz hoy para guiarnos a aquellos que estamos partiendo con este problema” expresó Arellano. | En el panel “Gobiernos Locales: Desafíos y Herramientas Disponibles”, participaron además los alcaldes de Santiago, Felipe Alessandri, de Estación Central Rodrigo Delgado, y el experto en migración y ciudades de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Nacionales Unidas. Por su parte, el jefe comunal de Estación Central manifestó que “son instancias importantes, me alegra mucho ver a alcaldes de distintas partes de Chile, a la alcaldesa Karen Rojo muy comprometida en este tema porque debemos abordarlo desde los municipios y hacer un llamado de nuevo al gobierno y parlamentarios para que nos consideren a la hora de legislar”, manifestó. El alcalde Delgado agregó que “los municipios quisiéramos más recursos y quisiéramos más autonomía para tomar decisiones y el Estado Central poco a poco tiene que ir delegando a los municipios distintas acciones”. En tanto, el ex Director Nacional de Extranjería señaló que “me parece que en el debate legislativo hay muchos actores que han relevado la importancia de tener un soporte institucional distinto, el consejo consultivo de migraciones, que son el órgano participativo del Ministerio del Interior, que tiene gente de la academia, de las organizaciones de migrantes y pro migrantes, planteó directamente la necesidad de tener un servicio nacional de migraciones”. CONVENIO DE COOPERACIÓNEn el marco del Seminario, se firmó un acuerdo de cooperación entre la Asociación de Municipalidades de Chile, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Universidad San Sebastián a fin de desarrollar acciones conjuntas relacionadas a la temática de extranjería y migración.En este contexto, este instrumento permitirá especializar a universitarios de la Facultad de Derecho para que puedan realizar sus prácticas en los distintos municipios pertenecientes de la AMUCH y ACHM con el fin de aportar con sus experiencias en materia jurídica. |