Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de modernizar el sistema de seguridad ciudadana aplicado en Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo se reunió durante este jueves con los alcaldes de Las Condes y Maipú, Joaquín Lavín y Cathy Barriga respectivamente, y así conocer las medidas que se están implementando en el combate contra la delincuencia, las herramientas tecnológicas utilizadas para este fin y ver de qué manera se complementan a la propuesta que está trabajando el municipio local. La jefa comunal explicó que “Hoy queremos tener una infraestructura que permita dar cobertura a toda la comuna de Antofagasta, por eso ya tenemos el diseño y una propuesta interesante de poder tener al menos 170 cámaras de vigilancia que estarán controladas por la municipalidad de Antofagasta”. La alcaldesa Rojo adelantó además que esto significará un incremento en los operadores y la instalación de un “software inteligente” que sea capaz de realizar escaneos faciales y de detectar la placa patente de los vehículos “para verificar si debe o no su permiso de circulación o si están encargadas por robo. Todo ese tipo de modernización tecnológica la queremos aplicar gracias al intercambio de experiencia que hemos tenido con estos dos municipios de Chile”. | Javiera Benítez, directora de seguridad ciudadana de la Municipalidad de las Condes explicó que “nosotros hemos ido especializando el trabajo de nuestros inspectores, capacitándolos y preparándolos para afrontar los nuevos desafíos y complementando el trabajo que hacen con la tecnología, que muchas veces es un costo eficiente (…) Estamos encantados de poder compartir nuestra experiencia y también aprender de lo que han hecho otras comunas y escuchar un poco cuales han sido los caminos que han tomado”.ConvenioEn tanto en la comuna de Maipú, la alcaldesa Karen Rojo firmó un convenio de colaboración con la alcaldesa Cathy Barriga, documento en el que se adoptó el compromiso de desarrollar e intercambiar acciones que ayuden a la gestión municipal por ejemplo, bajo situaciones de emergencias o catástrofes.“Para nosotros es un honor también intercambiar y compartir las iniciativas que hemos tomado en materia de seguridad y otros que sabemos son de interés comunal”, puntualizó la alcaldesa de Maipú. El acuerdo además incorpora el desarrollo de programas que permitan mejorar la calidad de la educación y salud y hacer efectiva la función de asistencia social de cada Municipio. |
Para adelantar los trámites de marzo el municipio habilitará desde el 1 de febrero el pago presencial del permiso de circulación 2018, además de sumar distintos lugares y formas para realizar esta diligencia. La jefa del Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad de Antofagasta, Nelly Rojas Parra, informó que “a contar del 5 de febrero estará nuestro móvil recorriendo las playas de nuestra ciudad, del 5 al 9 estará en playa el Trocadero, del 12 al 16 en playa Paraíso y del 19 al 23 y del 26 al 28 de febrero en el Balneario Municipal”. Asimismo señaló que “a contar del 5 de febrero también comenzará la atención on line, para que lo puedan hacer de forma cómoda desde su hogar o de sus teléfonos inteligentes”. | Es necesario precisar que el pago por internet sólo estará disponible para contribuyentes cuyos vehículos se encuentren registrados en la comuna, aquellos que sean de otras ciudades, deberán efectuar el trámite en forma presencial. Para poder hacer este trámite se debe presentar el permiso de circulación del año anterior, la revisión técnica al día y el seguro obligatorio (SOAP). Respecto de la atención de público, hasta el 28 de febrero próximo el Departamento de Permisos de Circulación realizará las tramitaciones de lunes a viernes entre las 08:15 y las 13:15 horas, mientras que durante marzo del 1 al 15 se atenderá hasta las 17:00 y de 16 de marzo al 2 de febrero se ampliará incluso hasta las 19:00 horas. |
En pleno trabajo de instalación se encuentran tres de las cuatro esculturas que hermosearán el Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta, como parte del proyecto de construcción que realiza la Municipalidad de Antofagasta en el casco central de la ciudad. Se trata de los monumentos a la figura de José Papic quien resaltó por su aporte al progreso de la comuna, a la destacada cineasta antofagastina Adriana Zuanic y a la recordada y galardonada periodista antofagastina Lenka Franulic, todas aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “Es un merecido homenaje a grandes personas de nuestra ciudad que se destacaron por trabajar con pasión y entrega por Antofagasta. Pero lo más importante es lo que pretendemos hacer con esto: rescatar la identidad y cariño por nuestros referentes, que la comunidad se sienta identificada y motivada con estas figuras, que las conozca y que interactúe con ellas”. Elaboradas en bronce de 2 centímetros de grosor por el artista local Avelino Sanhueza, las piezas –fundidas en Santiago- cuentan con una estructura metálica interna y fueron creadas a tamaño real basadas en los registros fotográficos aportadas por familiares y el historiador Floreal Recabarrren. | Los personajes fueron elegidos por el Concejo Municipal y cada una de ellas incorpora además escritura braille con el nombre del personaje.Escultura Antonio RendicLa cuarta escultura que se instalará en el Paseo Matta es la que conmemora la figura del Doctor Antonio Rendic que se encuentra en el Hall de la Municipalidad, la cual será sometida previamente a un proceso de mantención en Santiago por parte de la Corporación Proa gracias a recursos aprobados por el municipio y el Concejo Municipal durante la última sesión de enero.Recuperación Casco CentralCabe recordar que la Municipalidad de Antofagasta, realizó recientemente la refacción de cuatro placas en el Paseo Prat, correspondientes a la “Memoria de Antofagasta” y el “Plano Fundacional”, las cuales fueron totalmente reconstruidos para darle una mayor resistencia y para que se comporten mejor con el paso del tiempo.Estas placas corresponden al plano de Antofagasta en sus orígenes y los textos de poemas del escritor y poeta antofagastino Andrés Sabella. |
Diez mujeres y diez hombres entre los 17 y 29 años de edad, son los candidatos a reyes de Antofagasta 2018, certamen organizado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la DIDECO, y que ha seleccionado a estos 20 postulantes que representan mucho más que la belleza local, esto porque los candidatos deben tener una visión y conocimiento integral de la ciudad, para así, quienes sean elegidos como nuevos monarcas de Antofagasta 2018 puedan representarla de la mejor manera durante todo el año.
Desde el viernes 12 de enero y tras el casting de la preselección de candidatos y candidatas comenzó el calendario de los postulantes, con actividades como: clases de expresión corporal, sesión de fotos, modelaje y participación de diversos programas sociales de la DIDECO. Donde aprenderán a mostrar todo su desplante y liderazgo.
Estas actividades se desarrollarán hasta el 9 de febrero, último día de competencia ante el público y donde se premiará a los nuevos reyes de Antofagasta 2018.
La alcaldesa Karen Rojo Venegas expresó que: “Hoy presentamos oficialmente el ramillete de bellezas que se presentarán para reyes 2018, independientemente de quien gane, lo importante es que los jóvenes podrán conocer un poco más su ciudad, para poder ver las virtudes y defectos de Antofagasta y así lograr mejorar estos aspectos con la ayuda de la municipalidad”.
Entre las actividades más importantes que realizarán los candidatos se destacan:
Este certamen busca premiar a los jóvenes que representen de mejor forma a nuestra Comuna, tanto por belleza, inteligencia, simpatía, valores sociales, entre otras cualidades, que para el municipio son fundamentales que tenga un líder juvenil como lo serán estos nuevos reyes de la ciudad.
Los candidatos varones son:
Fernando Vega, 24 años
Bryan Mendieta, 19 años
Marcelo Macaya, 19 años
Raúl Veas, 29 años
Gerson Muñoz, 20 años
Cristobal Cueto, 26 años
Bryan Díaz, 25 años
Juan Montoya, 25 años
Said Mcluff, 27 años
Erwin Chacón, 20 años
Mientras que las candidatas a la corona 2018 son:
Dominique Adaos, 17 años
Camila Cáceres, 22 años
Nicole González, 22 años
Belén Guerrero, 18 años
Francisca Robles, 18 años
Vesna Lagos, 18 años
Shay-ling León, 17 años
Yubeli Miles, 27 años
Vania Pool, 24 años
Darinka Cortés, 19 años
Wisin, Illapu, Noche de Brujas y Santa Feria son los artistas que completan la parrilla nacional e internacional del próximo Festival de Antofagasta 2018 “La Gran Fiesta del Norte”, confirmaciones que realizó la alcaldesa Karen Rojo junto a la comisión de concejales sumando además a los exponentes locales “Elemento Dual” como nuevo artista regional que se presentará en uno de los escenarios más grandes del norte del país. La jefa comunal realizó el anuncio en conferencia de prensa en donde además reiteró que como siempre, la comunidad completa está invitada a disfrutar del evento, “Estamos entregando la segunda parte y final de la parrilla del Festival de Antofagasta, que para recordar a nuestros vecinos se realizará el 12 y 13 de febrero en el Estadio Regional que estará a disposición gratuita para poder ser parte de este evento importante de nuestra ciudad”. | Este año el Festival de Antofagasta es organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta, con recursos aprobados por el Concejo Municipal. De acuerdo a lo manifestado por la alcaldesa Rojo, serán cerca de 15 mil las personas que asistirán cada noche. El concejal Camilo Kong, perteneciente a la comisión organizadora, manifestó que “el Festival de Antofagasta se caracteriza por una parte por cómo busca potenciar a los artistas locales y que es gratuito, y eso también significa que son menos los recursos con los que contamos pero aun así creo que la parrilla que se generó es muy interesante y muy entretenida”. Mientras que el concejal Jonathan Velásquez, expresó que “es súper variado y muy entretenido. Es el único festival de Chile que apoya a los artistas locales, así es que espero que eso se valore y que toda la comunidad de Antofagasta disfrute de este Festival” En tanto Diego Esquivel, perteneciente “Elemento Dual”, dúo local confirmado para esta versión del evento comentó que “es súper bonito, es un escenario importante donde va a ver mucha gente. Estamos felices que la Municipalidad nos haya invitado a este evento” Los montos para su ejecución serán más de 300 millones de pesos para la realización del evento en su totalidad, en el marco de la celebración del aniversario 139 de la ciudad. |
5 candidatos con personalidad jurídica y 11 personas naturales son los candidatos que este año fueron postulados como merecedores del Ancla de Oro 2018, máximo galardón que entrega la Municipalidad de Antofagasta en el marco de su aniversario 139 y que representa el reconocimiento público a quien se destaque por su aporte y entrega a la comuna. Los postulantes en su calidad de personas naturales son: Rosa Herrera Hidalgo (Q.E.P.D), Omar Villegas Astudillo, Fabián Ossandón, Jorge Hiche, Harold Mayne-Nicholls, Jordan Labra, Bernarda Marín, Angel Lattus, Miguel Ángel Cancino, Jorge Torres Sánchez y María Canihuante Vergara. | Mientras que las personas jurídicas que fueron inscritas para este año son: Agrupación Arcoiris, The Antofagasta British School, Hospital Militar del Norte, Instituto Santa María, Ferrocarril Antofagasta Bolivia. Los antecedentes que acompañan cada postulación serán puestos en conocimiento de la Alcaldesa Karen Rojo y los concejales, quienes deberán someter a votación la elección del próximo Ancla de Oro durante una sesión extraordinaria del Concejo Municipal y cuya investidura se realizará la segunda semana de febrero. |
Con pie derecho partió el año 2018 para la Municipalidad de Antofagasta con el inicio de uno de los proyectos más esperados por la comunidad. Se trata de las obras de reposición del Vivero Municipal las cuales buscan entregar un espacio abierto a la comunidad con grandes áreas verdes, un jardín botánico, un anfiteatro, auditorio, un invernadero y bonitos senderos y miradores. La ejecución de la iniciativa comenzó con la plantación inicial de una de las especies arbóreas que conformarán los 5 mil metros cuadrados de áreas verdes que incluye este proyecto, convirtiéndose en un renovado pulmón para Antofagasta. La Alcaldesa Karen Rojo comento que están “muy contentos de poder iniciar el año 2018 con buenas noticias para la comunidad de Antofagasta como ha sido la tónica de entregar proyectos que vayan en beneficio de toda la comuna en especial del punto de vista familiar hoy día continuamos con la ruta de proyectos que vienen a solucionar la falta de áreas verdes e infraestructura familiar. Hoy sembramos el primer árbol de un proyecto que estamos desarrollando gracias al financiamiento del Gobierno Regional de cerca de 4.200 millones de pesos, el Vivero Municipal” La primera autoridad comunal señaló además que “este lugar por muchos años estuvo abandonado y producto del tiempo se generó mucho deterioro, además era muy difícil acceder ya sea en vehículo o a pie. Vamos a tener una infraestructura de primer nivel acompañada de un gran mirador, senderos para que la gente transite desde la calle Iquique hasta el paseo del borde costero, vamos a tener extensiones amplias de áreas verdes, equipamientos, lugares de exposiciones para que la gente venga a hacer talleres”. El proyecto considera la reposición total del vivero municipal, incluye la renovación de las especies arbóreas, construcción de áreas administrativas y zona de exposiciones y/o actividades artísticas culturales. La propuesta arquitectónica está orientada a dar un matiz educativo y contemplativo de la naturaleza, entregando a la comunidad un conocimiento de las especies vegetales a través de herramientas prácticas y charlas sumadas a paseos descriptivos. | Gonzalo Dantagnan, Consejero Regional explicó que “a mí antes me comentaban que esto siempre está cerrado, pareciera que fuera un territorio de nadie y hoy día la Municipalidad ha tomado la decisión a través de su Alcaldesa de abrir este espacio a la comunidad generando conexiones entre el mar y el cerro, colindante a las ferias existentes acá en el sector y creo que esto es lo que la gente necesita y a esto sumamos otras iniciativas que adelanta el Municipio para presentar y recuperar áreas verdes que significa mejor calidad de vida para los habitantes”. Dentro de las obras anexas se considera también la reposición de los recintos de la Dirección de Medio Ambiente e invernadero municipal y de las dependencias administrativas e invernadero CONAF. La ejecución de esta iniciativa permitirá que un número importante de la región acceda en un ambiente natural y seguro a actividades artísticos culturales gratuitas, mejorando así su calidad de vida. Los directos beneficiados con el proyecto, entre los que se encuentran los trabajadores del sector, habitantes y apoderados de establecimientos educativos colindantes destacaron la iniciativa y la valoraron. Leandro Müller, de la Vega Central, expresó que “para nosotros como vecinos que estamos al frente es algo maravilloso y fabuloso. Esto va a subir la calidad de vida del sector”. Por su parte, Karina Cortes, apoderada de la Escuela Ecuador, afirmó que “tener un espacio público con áreas vedes es preponderante para toda la ciudadanía especialmente porque va a haber un lugar donde vamos a poder respirar aire puro y que será un punto de encuentro”. Dániza Ocaranza de la Junta de Vecinos Salar del Carmen, declaró que “estas obras que se están abriendo son muy buenas y nos muestran otra cara de Antofagasta para que vean que el turismo se potencia sobre todo con esta Alcaldesa que siempre está preocupada por ver lo mejor para la ciudad y que mejor que tener este pulmón verde que tanta falta que nos hace”. Esta iniciativa cuenta con recursos FNDR por 4.184 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional en diciembre de 2016 y su objetivo principal busca abrir este espacio a la comunidad como un espacio familiar, educativo y recreativo, realizando un mejoramiento integral a este recinto emplazado en el sector centro norte de la cuidad desde hace 50 años. |
En una visita inspectiva, la Alcaldesa Karen Rojo, dio a conocer los avances de las obras de construcción del empalme provisorio que conectará el ingreso y salida de camiones recolectores al Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios Chaqueta Blanca. Se trata de una de las exigencias realizadas al proyecto por parte de la Seremi de Obras Públicas, con el fin de resguardar la seguridad vial en los vehículos que transitan por la ruta B-26 una vez que entre en funcionamiento el recinto. En el lugar, la autoridad señaló que si bien la ejecución del proyecto del centro de tratamiento y sus dependencias terminó hace un tiempo, “ahora se está cumpliendo con las últimas exigencias que nos hicieron las diferentes instituciones. Es así que mejoramos el acceso de seguridad vial a este recinto para que los camiones no originen ningún impedimento o algún accidente en este sector donde transitan muchos vehículos, ante eso decidimos mejor esperar un tiempo para brindarle seguridad a la comunidad”. La autoridad destacó además el impacto positivo que tendrá la pronta puesta en marcha de dicho relleno sanitario, manifestando que “esto va a resolver un tema de fondo, después de 50 años la Municipalidad de Antofagasta está dando una solución a un problema que es la mala disposición de los desechos domiciliarios. Vamos a tener un plan medioambiental y manejo responsable de los residuos domiciliarios a través de la recolección de esta basura que será depositada en lugares autorizados como es Chaqueta Blanca”. Los trabajos que se están realizando en la ruta B-26 consisten en la habilitación de un empalme de conexión para que los camiones recolectores puedan ingresar y salir hacia la ruta. Para ello, se están ejecutando dos pistas: una de desaceleración para que los camiones que circulan desde oriente a poniente disminuyan su velocidad e ingresen a Chaqueta Blanca. A su vez, la segunda pista de aceleración permitirá que los camiones que salen del centro no ingresen directamente a la ruta y lo hagan de forma segura. | “No es una obra tan compleja pero si lo que se ha requerido antes de su ejecución es la tramitación de diversos permisos, ya que es una ruta concesionada de alta velocidad y la inspección fiscal ha sido muy rigurosa en las exigencias para que las condiciones de seguridad durante las obras sean lo más seguras posible, lo cual hemos cumplido y estamos en pleno desarrollo”, explicó el Gerente Técnico del Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas. En cuanto a los plazos, Pedro Rivas afirmó que “luego de terminadas estos trabajos estimamos que a fines de enero se debe tramitar un permiso de señalización provisoria mientras se hace la demarcación. Calculamos que antes del 15 de febrero podríamos tener ejecutada esta obra”. Cabe destacar que la concreción del empalme y la garita de control de camiones recolectores son concluyentes para la puesta en marcha del relleno sanitario de Chaqueta Blanca. Al respecto, el Director Municipal de SECOPLAN, Dante Novoa, comentó que “la garita puede estar operativa a fines del mes de enero, ya tenemos el contenedor que controlará la bajada de camiones en la entrada del salar del Carmen. Estamos haciendo las gestiones para dotar la garita con todos los servicios básico para las personas que cumplirán la función de control de camiones”. El director añadió “la garita es una exigencia de la Seremi de Transporte para evitar algún tipo de accidente en la entrada o bajada de los camiones, aunque hay que reiterar que los camiones bajará vacíos pero de todas formas se hace para reforzar la seguridad y dar cumplimiento a todas las exigencias”. Asimismo, Novoa enfatizó que evaluarán el desarrollo de operación del centro y no se descarta intensificar el control si se llega a requerir, además reiteró que “los camiones del contrato de recolección de basura domiciliaria están dotados con GPS para monitorear sus desplazamientos, los tiempos de recorrido y tener un control a cada minuto de la posición exacta de cada vehículo”. |
El Concejo Municipal aprobó en el último concejo del año, la extensión del proceso de postulación al Ancla de Oro 2018, el que cerrará su proceso definitivo el día viernes 5 de enero y modificó el reglamento que rige el proceso de entrega del galardón. Así lo informó el Director de Asesoría Jurídica del Municipio, Christian Flores quien explicó que “en atención a que el plazo vence el día 31 de diciembre de cada año y cómo en esta oportunidad es un día inhábil -como es un día domingo- a partir de este año en adelante las postulaciones van a comenzar desde el 1 de noviembre hasta el último día hábil de la primera semana de enero”. Con este cambio las postulaciones se recibirán hasta el próximo viernes a las 12.00 horas en las oficinas de la Secretaría Municipal ubicada en el cuarto piso del edificio consistorial, ubicado en Séptimo de Línea 3505. |
Requisitos
La Municipalidad de Antofagasta realizó un llamado a la comunidad a participar de este emblemático galardón postulando a quienes se hayan destacado por su aporte a la comunidad y así recibir el reconocimiento Ancla de Oro 2018, máxima distinción que entrega cada año, la Alcaldesa Karen Rojo junto al Concejo Municipal. |