Herramientas de Accesibilidad
En proceso de instalación del sistema de riego y áreas verdes se encuentran los trabajos de la obra de construcción de la Plaza Pantaleón Cortés, ubicada en el sector norte de la comuna.
Se trata de una moderna plaza accesible y abierta a la comunidad que revitalizará este sector colindante a la conocida Feria Pantaleón Cortés, específicamente en calle Nicolás González con Pantaleón Cortés. Respecto a los avances, Víctor Santander, administrador de obra, empresa contratista EyS Tecnologías SPA, contó que “estamos llevando como 65% de avance de obra total, todo lo que es la parte de área civil, construcciones de muros, escaleras, estructuras ya está en término lo que está ahora en proceso mayormente es la parte de área verde, la zona de césped y de especies arbóreas”. | A su vez informó que en las próximas semanas se iniciarán los trabajos de pavimentación de aceras, instalación de mobiliario y juegos infantiles. “Por ejemplo todo lo que es césped tiene sistema de aspersores. las otras especies tienen sistema de goteo. Hay otras zonas también que están preparadas para recibir las áreas de juego con caucho y algunos juegos que están por llegar para poder instalarse”.
Respecto al proyecto, Claudio Quiquincha, Director (s) de Secoplan, informó que “se dejó una acera bastante amplia hacia el poniente de la plaza que permite el desarrollo de la actividad comercial que ahí se desarrolla. Esta área verde tiene un 30% de cobertura vegetal, presenta juegos infantiles, también áreas de esparcimiento, deportiva y algo muy importante es la presencia de sombra en todo el desarrollo del proyecto”. Este nuevo espacio comunitario también incluye la pavimentación de aceras y cambio de soleras, teniendo un monto de inversión de casi 400 millones de pesos. Su entrega se estima durante el primer semestre de este año. |
Con gran entusiasmo y muchas ganas de vivir una experiencia distinta, se dio inicio al taller de mosaico orientados a niños y niñas de la comuna que desde hoy y hasta el 22 de febrero explotarán todo su talento en la Casa de la Cultura.
El taller dirigido a niños de 6 a 15 años busca entregar las herramientas básicas para incentivar en los niños y niñas el amor por las artes plásticas Así lo expresó, Nanda Yasoda Mejías, tallerista a cargo quien comentó que “estamos muy contentos de esta experiencia nueva para los niños de la ciudad de Antofagasta. Trabajaremos teoría del color, básicamente estamos haciendo ejercicios para que los niños puedan desarrollar su creatividad, la dimensión espacial y sobre todo tener una relación más cercana con el arte”. Las clases se desarrollarán los días martes y jueves de 11:00 a 13:00 horas con aforo reducido, esto para garantizar la salud de los asistentes quienes con alegría participaron de su primer día de clases. | Martina Olmos, asistente al taller manifestó que “es bien divertido porque a mí me gusta hacer cosas nuevas, cortamos piezas y las ordenamos por color en claro, medio y oscuro”.
En tanto, Tomás Araya dijo “estoy haciendo un mosaico para guardarlo en mi casa. Estamos ordenando los colores para hacer buenos mosaicos”. Los padres interesados en que sus hijos participen de este taller, sólo deben escribir un correo a: cultura@imantof.cl o hacerlo de manera presencial en la Casa de la Cultura, ubicada en calle Latorre 2535. |
Durante la primera sesión del COSOC Antofagasta de este año, encabezada por el Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Ramírez, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil de la comuna eligieron con un enfoque paritario a representación que tendrá la ciudad en la instancia regional, en la cual se unirán a dirigentes de todas las comunas de la Región de Antofagasta.
Los consejeros comunales, Viviana Molina Vega y Jaime Jopia Hernández, resultaron elegidos por el COSOC local para representarlos a nivel regional. En la sesión, en la cual participaron 12 consejeros de un total de 21, abordaron diversos aspectos que les permitirá organizar su trabajo durante el año. El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Antofagasta, es una instancia de participación ciudadana y asesora de la Municipalidad, integrado por representantes de organizaciones territoriales, funcionales y de interés comunal sin fines de lucro. Dentro de sus funciones y atribuciones destacan pronunciarse acerca de la Cuenta Pública del Alcalde, velar por la cobertura y eficiencia de los servicios municipales y materias priorizados por el Concejo, entre otras materias. | “Yo como alcalde tengo que abrirle las puertas a toda la comunidad, y ellos son los que representan a las organizaciones sociales. Es muy grato estas reuniones con el COSOC, porque así puedo saber de los mismos representantes de la ciudadanía cuáles son las inquietudes para hacer que la Perla vuelva a brillar”, destacó el Alcalde Jonathan Velásquez.
En tanto, el consejero Jaime Jopia, precisó que las proyecciones del COSOC es que “una vez dejan este cargo, dejar al menos una participación ciudadana establecida, y poder dejar a esta generación el camino para participar incidentemente en todas las políticas públicas”. En tanto, la consejera Viviana Molina Vega, añadió que “ser elegida es una responsabilidad bastante grande porque hay que trabajar con hartas ganas para poder representar a las personas que están detrás de uno. Queremos trabajar con la comunidad de una forma más participativa y educativa”. El COSOC comenzará su trabajo dividido en comisiones y volverá a sesionar en abril de este año. |
Con manifestaciones artísticas, charlas temáticas, visitas guiadas, talleres, entre otros, se desarrollará el próximo jueves 13 de enero “Museos en verano”, iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que pondrá a disposición de la comunidad tres museos de la comuna.
El Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, participó del lanzamiento de esta actividad e invitó a todos los antofagastinos y antofagastinas a participar de esta iniciativa que de manera gratuita acerca la cultura y nuestra historia a los todas y todos los antofagastinos. “Desde este próximo 13 “museos en verano”, aquí en Antofagasta, una instancia gratuita horario extendido para que puedan visitar nuestro museos, puedan conocer un poco más de nuestra historia de nuestro pasado y se puedan empapar un poco más de nuestras raíces, conocer la historia, también es conocer nuestra ciudad, nuestro patrimonio y sin duda esto hace que la “Perla vuelva a Brillar” y que usted puedan y sepan un poco más de nuestra historia”. | Valentina Díaz, Directora Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, explicó que “hay alrededor de 13 museos de los 14 que hay en la región, pero la ciudadanía tiene que informarse por temas de aforo, por tema de la programaciones particulares de cada museo en la página www.museosenverano.cl, es ahí donde vas a encontrar toda la información en cuanto a los protocolos sanitarios y la información que cada uno de estos espacios culturales ha levantado para este día, es importante señalar que son los museos de toda la región, no solamente de Antofagasta”.
Los museos de la comuna de Antofagasta que estarán abiertos a la comunidad este jueves 13 de enero son: Museo Regional y Museo Ruina de Huanchaca, con entrada totalmente gratuita. |
Como parte del proceso de fiscalización y para realizar mejoras en el borde costero, el Alcalde Jonathan Velásquez, junto a la Armada, Carabineros y funcionarios municipales de las direcciones de Seguridad Pública, Operaciones y Aseo, realizaron un completo recorrido desde la Playa Trocadero en el sector norte de la ciudad, hasta la playa El Lenguado en el sector sur.
Entre las principales tareas determinadas a raíz de este operativo figuran el cierre del acceso vehicular en algunas zonas, ante las reiteradas denuncias por consumo de alcohol y ruidos molestos en el sector de playas. “Para nosotros es muy importante trabajar en conjunto, estamos viendo los problemas de accesibilidad de vehículos que vienen a hacer fiestas o vehículos tunning, tenemos que controlar la gran cantidad de personas que vienen a consumir alcohol y drogas y por eso hemos programado el cierre de estos caminos”, confirmó el Alcalde Velásquez. | En este sentido, la Capitán de Puerto suplente de la Armada, Teniente Karina Miranda informó que “(estamos) principalmente verificando por denuncias que se han recibido en la capitanía de puerto por la temporada estival como el consumo de drogas, de alcohol, ruidos molestos, por lo tanto estamos viendo de qué forma podemos contribuir y seguir trabajando en conjunto” e hizo un llamado a la comunidad “No está permitido el acceso a los terrenos de playa del borde costero, al ser fiscalizados nosotros cursamos una citación a los Juzgados de Policía Local”, puntualizó.
El recorrido incluyó también una revisión del borde costero en Nicolás Tirado, en donde se presentan situaciones de inseguridad, Parque Croacia y Playa Llacolén, el mejoramiento de luminarias e intensificación de las labores de limpieza, entre otras medidas que se complementarán con la fiscalización del comercio ambulante. “Vamos a mantener los operativos y los cursos de acción. En esto tenemos que ser constantes, porque hay personas que se van a volver a instalar y aunque es complejo tenemos que hacer el trabajo, es lo que espera la comunidad de nosotros.”, recalcó el director de Seguridad Pública, Luis Fres. Cabe recordar que estas labores se suman a las tareas permanentes de recuperación de Espacios Públicos que incluyen la iluminación de sectores como Parque Los Pinares, Plaza Pablo Neruda, Plaza Bicentenario, la permanente limpieza del bandejón de calle Balmaceda, entre otros sectores que se encontraban en evidente estado de abandono. |
La Municipalidad de Antofagasta avanza en el proceso de elaboración de las bases de licitación para el proyecto que busca iluminar la ciclovía del sector centro norte de la comuna, iniciativa que forma parte de uno de los compromisos de la actual administración municipal liderada por el Alcalde Jonathan Velásquez.
“Este proyecto se trabajó en conjunto con la AMRA y se postuló a la SUBDERE al fondo de financiamiento del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) para lo cual se postularon dos tramos de ciclovía en su iluminación”, informó el Claudio Quiquincha, Director (s) de Secoplan. La iniciativa tiene como objetivo habilitar de alumbrado público un tramo de alrededor de 2 km que comprende Avenida Pérez Zujovic entre calle Victoria y Elqui. “En realidad es una implementación que se esperaba de hace mucho porque igual hay deportistas que salen en horas de la noche por temas de trabajo o estudio entonces es muy importante la iluminación, por la seguridad más que todo, y que bueno que la Municipalidad esté pensando en el deporte”, dijo el ciclista Glen Calderón. Para Rodrigo Apablaza quien también utiliza esta vía con frecuencia dijo “es muy bueno por un tema de seguridad (…) hago un poco de ejercicio, ciclismo, pero siempre estoy ocupando la ciclovía porque hacer esto frente al mar es genial así que se ocupa bastante”. |
LUMINARIASEl proyecto considera postes 100% poliéster de fibra de vidrio reforzado con luminarias peatonales tipo LED de 60w y las canalizaciones para conexiones eléctricas serán soterradas. El monto total de inversión es de 351.535.446 millones de pesos, recursos del Programa de mejoramiento de Barrios (PMB) de la SUBDERE. MULTICANCHAOtro proyecto que durante este año comenzará a ejecutarse será la conservación de la multicancha Manuel Antonio Matta, ubicada en sector centro oriente de la comuna, específicamente en calle Matta entre Eleuterio Ramírez e Independencia. Los trabajos consideran el mejoramiento de superficies y equipamiento del recinto, los que tendrán un monto de inversión aproximado de 57 millones de pesos con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la SUBDERE. |
Este jueves comenzó la inscripción para las actividades de verano de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) de la Municipalidad de Antofagasta, las que comenzarán este lunes y se desarrollarán durante todo enero y febrero.
Los talleres están divididos por grupos de edad y serán realizados por monitores de la OID, y monitores externos que colaborarán desde otros programas. Algunas de las actividades disponibles en enero son: calistenia, arte, danza terapia, aeróbica, manualidades recicladas, baile de salón, fútbol, teatro clown, psicomotricidad, entre otras. Uno de los usuarios que disfruta la posibilidad de realizar estos talleres es Jeremy Castillo, quien relata que “muchos de nosotros no pasamos muy bien el verano, ya que no se puede viajar, o tenemos ciertas dificultades para viajar, o no hay dinero por parte de los papás, entonces me parece súper bien”. | La coordinadora OID, Javiera Flores, hace un llamado a inscribirse, y agrega que “hay talleres para los más pequeños, para edad mediana, para adultos, tenemos también contempladas a las cuidadoras de las personas que tienen discapacidad, así que está todo el mundo cordialmente invitado para que vengan a inscribirse”.
Las inscripciones se realizan presencialmente en las dependencias de la OID, ubicada en Av. Angamos #587 en horario de lunes a viernes, de 8:00 a 13:30, y de 15:00 a 17:00 horas. Para mayor información pueden dirigirse a las redes sociales de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad. Por otro lado, habrá actividades de verano en distintos programas sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Su directora, Cary Pena, complementa diciendo que las actividades “se van a realizar tanto en la costa, en las playas, como en algunos espacios abiertos; en el Parque Juan López, en el Estadio, en distintos escenarios. Así que todos muy atentos, porque la invitación es para que puedan participar de estas distintas actividades muy entretenidas para pasar el verano”. |
Este martes se desarrolló la segunda jornada de la campaña de limpieza ciudadana liderada por la Municipalidad de Antofagasta. Los trabajos comenzaron con una completa intervención en el Balneario Municipal los que se extendieron hasta el Parque Croacia, donde se realizó barrido de aceras, lavado con hidrolavadora, limpieza de arena y retiro de desechos voluminosos que se encontraban en algunos sectores del borde costero y áreas verdes. Al terminar la jornada la Dirección de Aseo informó el retiro de 20 toneladas de basura.
“Estoy muy contento porque el día de hoy se hizo una limpieza en el sector del balneario. Se fueron todos los juegos inflables, todo lo que estaba entorpeciendo en el sector de Las Almejas, estamos recuperando espacios públicos. Los vendedores y las personas comerciantes del Parque Croacia llegaron a un acuerdo con nosotros de retirarse el 31 de diciembre, pero la verdad no cumplieron con este acuerdo. Pero una de sus dirigentes adquirieron un compromiso que es retirarse el próximo domingo, así es que vamos a recuperar este sector”, informó el Alcalde Jonathan Velásquez. Quienes también colaboraron con la actividad, fueron antofagastinos de diferentes sectores de la comuna, como Elba Araya “Soy nacida y criada acá. Antofagasta siempre se había mantenido bien limpia, entonces vine a cooperar y ayudar en lo que se podía para tener más limpia la Perla del Norte y para que brille como era antes”, contó. |
A su vez, Mariana Carrasco dijo “Me motivó el hecho de que el alcalde está poniendo todo su empeño para recuperar los espacios libre, donde uno puede estar con la familia, los nietos, recorrer, estar tranquilos”. Residentes del sector también se sumaron a la campaña, así lo confirmó Sebastián Torres, Director de Playa Social “Queremos agradecer la gestión que ha tenido la Municipalidad para poder activar estas actividades en pos de la comunidad. Nosotros como vecinos de Playa Blanca que vivimos en este sector, quisimos apoyar las dos actividades porque nos sentimos comprometidos con la comunidad en general. Hemos venido a trabajar para que podamos tener un borde costero más inclusivo, que sea un lugar de esparcimiento para la familia y los turistas”. Precisemos que las labores de retiro de elementos voluminosos y uso de maquinarias estuvo a cargo de personal de aseo municipal y la empresa Demarco. |
Voluntarios, trabajadores y colaboradores fueron parte de una exitosa jornada de limpieza convocada por el Alcalde Jonathan Velázquez para recuperar el Paseo Matta. La iniciativa se pudo concretar tras la salida de los vendedores ambulantes que por más de un año comercializaron sus productos de manera irregular en este concurrido espacio público.
“La verdad es que estoy muy feliz porque vinieron más de 150 voluntarios a sacarle brillo al centro de nuestra ciudad y lo hemos dejado impecable (…) durante las próximas horas va a venir personal de tránsito a demarcar. Pondremos señaléticas, va a venir Paisajismo Cordillera a arreglar la áreas verdes y durante la noche vamos a iluminar”, dijo el Alcalde Jonathan Velásquez. La máxima autoridad comunal a su vez contó que el trabajo grueso se realizó la noche del pasado domingo, instancia en la que se utilizaron máquinas como barredoras e hidrolavadoras. En tanto, la limpieza de luminarias, retiro de adhesivos y otras labores de aseo, estuvieron a cargo de trabajadores de la empresa Demarco y voluntarios que llegaron este lunes para colaborar. “Nos gusta sumarnos a las diferentes actividades e iniciativas medioambientales. Para nosotros es un placer venir a limpiar, no solo en nuestras costas que es a lo que nos dedicamos sino también a otros entornos. Debemos generar conciencia como comunidad antofagastina y por eso estamos acá, para hacer entre todos una Antofagasta más limpia”, dijo Michelle Bravo, Presidenta de la Fundación Medioambiental Sé Consciente. | El jefe comunal hizo un llamado a la comunidad a participar en la segunda jornada de limpieza ciudadana que se desarrollará este martes 4 de enero, en el Parque Croacia, teniendo como punto de encuentro el Balneario Municipal a las 8.30 horas.
FISCALIZACIONESEn relación al control del comercio ambulante irregular, el Alcalde Velásquez informó que las Direcciones de Inspección General, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y el apoyo de Carabineros, trabajarán en un plan que considera aumentar los operativos en el centro de la comuna. “Las personas que necesiten regularizar su situación, que se acerquen al piso cero de la Municipalidad al programa Fomento Productivo, donde vamos a revisar caso a caso (…) también en OMIL hay vacantes de empresas que nos han pedido trabajadores de distintas áreas y aún no se han llenado esos cupos, hay trabajo disponible para mucha gente”, informó la Directora de Desarrollo Comunitario, Cary Pena. |