Herramientas de Accesibilidad
En un 141% aumentó el delito de Robo Violento de Vehículos en la comuna entre los años 2020-2021, de acuerdo a la información entregada este lunes en la última sesión del 2021 del Consejo Comunal de Seguridad Pública, encabezado por el Alcalde Jonathan Velásquez. De acuerdo a las cifras, en lo que va del año ya se registran 65 casos delictuales a diferencia de los 27 casos del año anterior, situación que de acuerdo al municipio, debe ser controlada desde ya, para frenar dicha alza.
Al respecto, el Alcalde Velásquez manifestó que “Es alarmante como ha crecido esto, no tanto como los portonazos que vemos en las noticias sino en vehículos que están estacionados. Son sofisticadas bandas, que se dedican al robo de vehículos y por supuesto que con Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública, Inspección y las policías, vamos a tratar esto a fondo esto para que no siga sucediendo”. | En este sentido, la autoridad recalcó que para ello es fundamental tomar medidas en el corto y mediano plazo y así reducir la ocurrencia de este tipo de delitos, comenzando con el aprovechamiento de herramientas tecnológicas que permitan identificar y encontrar los vehículos con encargo de robo en un menor tiempo en coordinación con las policías.
Bajo ese contexto, se presentó ante el Consejo Comunal de Seguridad una de las alternativas tecnológicas que el municipio se encuentra evaluando, para enfrentar este tipo de delitos de manera coordinada con las policías. Se trata de una aplicación que procesa la información en 20 segundos. El director de Seguridad Pública, Luis Fres explicó que “estamos haciendo una mesa estratégica para dotar a las camionetas municipales de un detector de placas patentes de vehículos encargados por robo”, lo que permitiría que una vez compartida la información con PDI y Carabineros, se pueda concretar la detención e incautación del vehículo. |
Como ya es tradición, cada 14 de febrero se entrega el Ancla de Oro, máxima distinción oficial de la ciudad que se otorga como un gesto de reconocimiento y gratitud a aquellas personas naturales o jurídicas que han desarrollado una labor desinteresada y de especial relevancia para la comuna y sus habitantes.
Es por ello que el Alcalde Jonathan Velásquez hizo un llamado a la comunidad a postular a sus candidatos para el Ancla de Oro 2022 “Invitamos a todos los antofagastinos a ser parte de la premiación más importante de nuestra ciudad. Pueden participar personas naturales y también personas jurídicas. Tienen que traer los antecedentes de la institución o la persona que creen que sea merecedora del Ancla de Oro”. Las propuestas se recibirán mediante un informe documentado de méritos que debe ser entregado en un sobre cerrado en Oficina de Partes, ubicada en el primer piso del edificio consistorial, en Avenida Séptimo de Línea 3505, de 8.30 a 13.00 horas. El plazo máximo para la postulación es el día lunes 31 de enero hasta las 12.00 horas. RequisitosPueden postular a esta distinción los ciudadanos (as) que cuenten con una residencia de al menos 10 años en la comuna, mientras que en el caso de instituciones con personalidad jurídica éstas deben estar domiciliadas en la ciudad con una antigüedad mínima de cinco años. | Quienes deseen presentar una postulación deben elaborar un breve currículo de la persona natural o jurídica que cuenta con los méritos necesarios y suficientes para adjudicarse la distinción. Estos antecedentes pueden ir acompañados de recortes de prensa en medios escritos, cartas de recomendación o firmas, hecho que permitirá al Concejo Municipal contar con mayores y mejores elementos para determinar a los ganadores de tan alta distinción.
Concluido el plazo de recepción de antecedentes, el Concejo Municipal presidido por el Alcalde, Jonathan Velásquez, será el órgano encargado de efectuar la votación durante la primera semana de febrero en una sesión extraordinaria de carácter reservada. Recordemos que el Ancla de Oro es un reconocimiento que forma parte de las actividades del aniversario de la comuna de Antofagasta, por lo que se realizará una ceremonia en modalidad por definir de acuerdo a la fase del plan paso a paso que se encuentre la comuna para dicha fecha. |
Con el fin de entregar mayor seguridad vial a los vecinos, la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, ha implementado una serie de medidas en distintos puntos de la ciudad.
Se trata de la instalación de 66 reductores de velocidad y el reparo de “eventos” en las calles que ponen en riesgo la integridad física de los antofagastinos que transitan por las calles y avenidas más concurridas de la ciudad. El Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez argumentó “es una actividad que nosotros estamos haciendo en base a las solicitudes de muchas personas, nuestra ciudad estuvo olvidada durante muchos años, y nosotros nos hemos encontrado en la mayoría de mensajes con gente que quiere un lomo de toro, con gente que hay hoyos afuera de sus casas”. El director del Departamento de Tránsito y Transporte Público, Rodrigo Muñoz, indicó “nosotros recibimos la autorización a través de una petición del Alcalde para una transferencia extraordinaria para la construcción de 66 reductores de velocidad, los cuales fueron aprobados por el Concejo Municipal, y que comenzamos con la construcción hace aproximadamente 15 a 20 días en la comuna de Antofagasta” | “Estos reductores de velocidad tienen una alternativa de construcción respecto de más de 300 solicitudes de la comunidad, donde se determinaron por una lista de priorización los 66 reductores que van a ser instalados durante este periodo”, finalizó el director.
Por su parte, los vecinos del sector se sienten agradecidos ya que las medidas le dan mayor seguridad, Oscar Arce señaló “hace poco hubo un accidente donde yo vivo al frente, donde chocó un furgón y falleció una señora, han habido varios accidentes, pero ahora que está el lomo de toro ya ha sido menos, menos flujo ya”. “Lo encuentro súper bien porque en la noche los autos pasan súper rápido, entonces ya vemos que salen de la huella y entran a las casas”, añadió Francesca Para solicitar reductores de velocidad o lomos de toro, pueden hacerlo a través de una carta al Alcalde o a la Dirección de Tránsito, o bien a través de mensaje a las redes oficiales de la Municipalidad. |
Con vista a la costa de Antofagasta fue lanzado el Plan de Desarrollo Turístico para la ciudad de Antofagasta, siendo este el primero en Chile con una proyección a diez años de trabajo. Este Plan de Desarrollo Turístico de la comuna de Antofagasta (PLADETUR), se constituye en un instrumento de planificación sectorial, que busca orientar el desarrollo del turismo en el territorio comunal, bajo criterios participativos, inclusivos, de sustentabilidad e innovación social, con un horizonte de ejecución de 10 años. Es decir, se planifica el desarrollo turístico de Antofagasta -con los criterios señalados-, para los próximos diez años, dando cuenta de una visión de largo plazo, que permitirá el posicionamiento de nuestro territorio como un destino turístico del Norte de Chile, relevante y competitivo, tanto en el mercado nacional como internacional.
Las distintas etapas de trabajo, fueron desarrolladas con una participación activa de los actores relevantes del territorio, conformados principalmente por representantes del sector público comunal y regional; organizaciones y emprendedores sectoriales privados; entidades de educación superior presentes en el territorio comunal y con carreras afines al turismo, y; organizaciones locales, entre otros; quienes aportaron desde sus respectivos nichos institucionales, su experiencia y conocimientos, contribuyendo al levantamiento de información, cuyos principales resultados entregaron los fundamentos técnicos para la elaboración de este PLADETUR. | La cartera de iniciativas o proyectos que incluye este PLADETUR, en el marco de cada lineamiento estratégico, se desagrega por Programa y se distribuyen de manera secuenciada, dentro del citado horizonte de ejecución de diez años, con sus respectivas justificaciones, objetivos, cronogramas de ejecución, indicadores para su seguimiento y evaluación. Todos ellos, valorizados y con sugerencias de fuentes específicas de financiamiento y/o apoyo a su gestión, lo que permite cuantificar el costo anual y total esperados, para este instrumento.
Es importante señalar que técnicamente a partir del Diagnóstico Turístico de la Comuna de Antofagasta, elaborado como primera fase de esta consultoría, la cual, no obstante, la situación sanitaria todavía en curso, producto de la Pandemia por Covid-19, logró ejecutarse tras 19 meses de trabajo teórico y en terreno, con diversas validaciones técnicas y participativas, presenciales y on line. Ello, siempre bajo la supervisión de la contraparte técnica del municipio; rol ejercido por la Dirección de Desarrollo del Turismo. La invitación es a seguir las redes sociales de la Dirección del Desarrollo del Turismo, encontrándolos en Instagram como @antofa.turismo y Facebook como Turismo Antofagasta, donde semanalmente se suben videos destacando distintos puntos turísticos de nuestra ciudad, visitar la página web www.antofaturismo.cl y descargar la Aplicación “Disfruta Antofagasta” disponible para IOS y Android, así estarás al tanto de todas las actividades programadas. |
La sesión número 36 del Concejo Municipal, aprobó en unanimidad el nuevo Plan de Desarrollo Turístico para nuestra ciudad, siendo Antofagasta la primera comuna en Chile que cuenta con un PLADETUR proyectado a diez años, el que contempla cerca de 60 iniciativas para poner en valor el turismo local.
El Plan de Acción del PLADETUR, da cuenta de veinte ejes programáticos, en torno a los cuales se propone y articula la correspondiente cartera de iniciativas de este instrumento. Considerando en el lineamiento estratégico, la Identidad, el Desarrollo de Productos, la Educación y Capital Humano, la Promoción e Inteligencia Turística, Innovación Social, y la Sustentabilidad y Gobernanza. “El Plan de Desarrollo Turístico, para mí como alcalde es muy importante y agradezco a los concejales por haber apoyado esta instancia”, manifestó el alcalde Jonathan Velásquez Ramírez. “Es fundamental que Antofagasta se impregne de toda la riqueza que tiene la parte turística de Antofagasta”, dijo la Directora de la Dirección de Desarrollo del Turismo, Adriana Herrera. Para lograrlo, agregó el alcalde, “es importante desarrollar el turismo, desarrollar tecnologías, aplicaciones como lo hemos hecho hasta ahora, crear productos audiovisuales para que la gente pueda conocer, no tan solo La Portada y las Ruinas de Huanchaca, Antofagasta es mucho más que eso”. | Por su parte el concejal y Presidente de la Comisión de Turismo, Cultura y Participación, Camilo Kong, señaló que, “la comunidad debe estar informada para que seamos nosotros mismos quienes les mostremos las maravillas de nuestra ciudad a personas que nos visitan”.
Considerando que uno de los factores de éxito de un Plan de Desarrollo Turístico, corresponde al rol e involucramiento de la ciudadanía en sus distintas instancias participativas, en Antofagasta se realizaron 10 talleres presenciales, 12 talleres online, 14 entrevistas, 15 Focus Group y 300 encuestados, donde participaron cerca de mil personas. El jefe de proyecto de PLADETUR Antofagasta, Jorge San Martín destacó que, “todas las iniciativas fueron recogidas desde la comunidad, aquí la participación ciudadana fue gravitante y muy importante”. El nuevo Plan de Desarrollo del Turismo, será lanzado a toda la comunidad en una ceremonia que se realizará este viernes 17 de diciembre a las 11 de la mañana en el borde costero. La invitación es a seguir las redes sociales de la Dirección del Desarrollo del Turismo, encontrándolos en Instagram como @antofa.turismo y Facebook como Turismo Antofagasta, donde semanalmente se suben videos destacando distintos puntos turísticos de nuestra ciudad, visitar la página web www.antofaturismo.cl y descargar la Aplicación “Disfruta Antofagasta” disponible para IOS y Android, así estarás al tanto de todas las actividades programadas. |
Categórica es la respuesta por parte del Municipio respecto a la recepción de la Playa La Chimba "no podemos recibir una obra que presenta errores desde el inicio de la tramitación de los permisos para ésta, además de las falencias que posee y que podrían significar un perjuicio para la Municipalidad de Antofagasta" aseguró Yamile Guzmán, Administradora Municipal de Antofagasta.
Agregó que tras al emplazamiento de la Dirección de Obras Portuarias hacia el Alcalde Jonathan Velásquez, la segunda semana de diciembre, se conformó una mesa técnica –que logró sesionar este lunes 13 de diciembre- en la que participaron el Director de la DOP, junto a representantes del MINVU y el MOP a nivel central, más profesionales de la DOP y de la Dirección de Asesoría Jurídica de la IMA. En esta reunión, precisó que “quedó establecido que la Dirección de Obras Portuarias incurrió en un error al inicio del proyecto, puesto que el terreno donde se emplaza la obra no es un bien nacional de uso público sino un predio de carácter privado propiedad de la DOP inscrito de esa forma en el Servicio de Impuestos Internos, por lo que la entidad de Gobierno debe retirar la solicitud presentada ante la Dirección de Obras Municipales y regularizar las gestiones mal ejecutadas, no siendo imputable a nuestro Municipio el error”. |
“Lamentamos que la autoridad de gobierno insista en traspasar la responsabilidad de sus acciones, perdiendo tiempo valioso para subsanar los errores y así poder entregar esta obra como corresponde a la comunidad”, puntualizó. Como Municipalidad de Antofagasta, ratificamos el compromiso del Alcalde Velásquez con la comunidad y, en esa línea la Administración Municipal, buscará y planteará a la Dirección de Obras Portuarias, las opciones más reales para avanzar en la concreción de este proyecto que sin duda es valioso para que la Perla vuelva a Brillar. |
Este martes se llevó a cabo el tradicional encendido del árbol de Navidad, este evento se desarrolló en la explanada de la Municipalidad, en una jornada que comenzó con bailes artísticos navideños del programa Deporte y Recreación, además de un emocionante show musical a cargo de la Corporación Cultural de Antofagasta, para posteriormente dar paso al encendido de las luces del arbolito, el que maravilló a todos los presentes.
El alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, comentó: “Hemos cerrado una jornada espectacular, con más de 7.000 personas, quienes llegaron hasta la explanada de la municipalidad, donde hubo un trencito, además se les regalaron dulces a los niños, y sobre todo el plato de fondo, nuestro árbol que brillará durante todo este tiempo de Navidad; vengan, visítenlo, disfrútenlo, cuídenlo y por supuesto aprovecho de desearles que pasen unas bonitas fiestas”. Más de 20 metros de altura tiene el árbol navideño; cuenta con más de 20 mil luces y más de 7mil adornos, el cual estará ubicado como de costumbre durante todo el mes de diciembre en la explanada del Edificio Consistorial y alumbrará la ciudad. “Me encantó el encendido, porque es un árbol gigante, no es uno cualquiera, en especial la estrella, es demasiado grande, yo me sorprendí cuando prendieron el árbol, porque brilla mucho y es un momento hermoso para pasar con la familia”, así declaró la pequeña Anais, quien participó junto a su mamá y hermana de esta linda jornada. | La parrilla de actividades continuará con el Buzón de los Deseos, el que se efectuará a partir del lunes 20 hasta el viernes 24 de diciembre, en el hall municipal, donde invitamos a la comunidad a presentar mediante una carta, el caso de una familia con vulnerabilidad social y económica, para que compartan este fin de año una amena velada junto a sus seres queridos, en esa oportunidad en vez de regalar una cena, por los protocolos del COVID - 19, se hará entrega de una giftcard, para la compra de alimentos.
También se realizará el concurso “Decorando Tu Casa”, con el objetivo de fomentar las actividades recreativas y premiar a quienes, a través de la decoración, promuevan el espíritu navideño. Por su parte, la entrega de regalos comenzó este lunes 14 y se extenderá hasta el próximo jueves 23 de diciembre en las diferentes Juntas de Vecinos de la comuna. Para enterarse de más detalles de esta y todas las actividades, se invita a la comunidad a revisar las redes sociales de la Municipalidad de Antofagasta y la Dirección de Desarrollo Comunitario. |
Conmemorando los 109 años del Natalicio del escritor y periodista antofagastino, Andrés Sabella Gálvez, se inauguró el quinto mosaico del proyecto “Identidad, Memoria y color en espacios públicos de Antofagasta”, propuesta que fue adjudicada por la mosaiquista de la Dirección de Cultura, las Artes y Patrimonio de la municipalidad, Nanda Yasoda, quien mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, entregó un total de cinco mosaicos en honor a destacados personajes vinculados a nuestra ciudad.
Nanda Yasoda, mosaiquista y creadora de la obra comentó “estoy muy contenta y muy agradecida de todo el apoyo de la seremi, de la Dirección de cultura, arte y patrimonio de la municipalidad, de todas las personas que han formado parte de todo estos tremendos mosaicos que une a personajes importantísimos de la región, esperamos poder seguir contribuyendo a la cultura y el arte de Antofagasta”. Escanea y descubre AntofagastaEn el marco de esta inauguración la Dirección de Cultura, las Artes y Patrimonio a través de la ruta patrimonial “Escanea y descubre Antofagasta”, instaló una placa QR que entregará información de la obra de Andrés Sabella, al respecto el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, expresó “ hoy es el natalicio de Andrés Sabella, 109 años de nuestro destacado poeta, pero este no es el primero, ya van 6 de estos murales de mosaico (…) además lo novedoso es que estos mosaicos tienen un código QR y en este código QR ustedes pueden ver la historia, la vida de los distintos personajes que están representados en estos mosaicos de esta artista regional, de este artista antofagastina, que se ha dedicado a plasmar en distintos puntos estratégicos de nuestra ciudad la figura, por ejemplo, de Andrés Sabella Gálvez”. | El jefe comunal agregó que durante su administración continuará fortaleciendo la cultura “iremos iluminando nuestra ciudad para que la “Perla vuelva a brillar” con estas muestras de arte, esta muestra de mosaicos que sin duda acercan y por supuesto, hacen rememorar la vida y obras de estos grandes artistas”.
El mosaico que mide 1,50 mt2, fue entregado por la artista a las instalaciones del Aeropuerto Andrés Sabella Gálvez, al respecto, Felipe Fraser, CEO APORT del recinto comentó que “como operadores del Aeropuerto Andrés Sabella, estamos orgullosos de que nuestras instalaciones acojan este mosaico que rinde homenaje a un hijo ilustre de Antofagasta, cuyo nombre da vida al principal terminal aéreo de regiones. Para APORT resulta fundamental vincularnos con las comunidades donde estamos insertos a través de sus distintas expresiones culturales. A partir de esta unión entre arte y literatura esperamos contribuir a la difusión del legado de Andrés Sabella, uno de los escritores que más ha aportado al conocimiento de la historia de la región, a la construcción de su identidad y a su desarrollo académico”. Finalmente el presidente de la comisión de cultura del concejo municipal, Camilo Kong agregó que “vengo como antofagastino a manifestar mi orgullo por el trabajo que se hizo liderado por Nanda, por supuesto que se haga también entrega de este mural el día 13 de diciembre en el natalicio de Andrés Sabella, la figura fundamental de nuestra literatura, de nuestra identidad en el norte grande, él es de hecho, el que pone el concepto de Norte Grande, el concepto de Antofagastinidad y esto avanza en consolidar la antofagastinidad como un concepto que necesitamos rescatar”. |
Fueron más de 15 toneladas de basura retiradas del Parque Nacional Morro Moreno, en una actividad organizada por la Dirección de Medio Ambiente de la IMA, Conaf y la carrera Técnico en Turismo de la Universidad Santo Tomás.
El jefe del Departamento de Medio Ambiente, Norberto Portilla destacó que “se nota que hay una gran cantidad de escombros, de asentamiento humano y esto genera una mala señal porque son activos ambientales que van quedando en un lugar patrimonial, en un monumento”. Es por esto que el departamento de Aseo de la IMA, facilitó para la actividad un bus para trasladar a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás, además de dos cajas y maquinaria para retirar la basura del lugar. “Con la ayuda de las maquinarias de la Municipalidad sacamos basura que estaba históricamente acumulada en los sectores de conchillas, más los sacos acumulados”, detalló Camilo Arancibia, Guardaparques del Parque Nacional Morro Moreno. Por su parte la Dirección de Turismo aportó con gorros, bloqueador y agua para los voluntarios, “es fundamental en un paisaje como este, en un lugar tan turístico de Antofagasta como Morro Moreno, mantener la limpieza y nos parece trascendente que la comunidad se involucre en este tema”, manifestó el Director (s) de la Dirección de Desarrollo del Turismo, Claudio Castillo. Constanza Castillo, estudiante de la carrera Técnico en Turismo y una de las impulsoras para llevar a cabo la actividad, detalló que “la idea como estudiantes de Técnico en Turismo es hacer un aporte al medio ambiente, para que seamos conscientes de nuestras áreas silvestres protegidas y embellecer estos lugares”. | Sebastián Araya, compañero de Constanza, dijo que “me motivó esta linda experiencia, ya que limpiar es lo que necesita este mundo en general y nunca está demás echarle una mano al medio ambiente”.
Alumnos del Liceo Domingo Herrera Rivera B-13, también fueron invitados a participar, quienes destacaron el cuidado del medio ambiente y llamaron a mantener limpio este sector. Rocío Ugarte, estudiante de segundo medio comentó que “es conmovedor porque es bonito ayudar a recuperar los espacios”, mientras que Isabella Díaz dijo que, “me pareció muy interesante que viniéramos a limpiar y ayudar y estoy feliz de estar haciendo algo que va a servir”. La profesora de tecnología del Liceo B-13, Yasna Araya celebró la iniciativa indicando que “la idea es que los chicos aprendan a concientizarse sobre lo que significa cuidar el medio ambiente, el ver cuanta cantidad de basura desechamos todos los días y como va destruyendo el hábitat de los seres vivos que tenemos en este lugar”. La empresa Starco Demarco, se hizo presente a través de donaciones para que esta actividad se lleve a cabo, la encargada de Relaciones Comunitarias, Leslie Flores indicó que “hoy vinimos con un punto de hidratación, trajimos guantes para los chiquillos y los jóvenes que están apoyando esta iniciativa y de verdad ser parte de la comunidad, en cuanto a todas las iniciativas que estén bajo la línea medioambiental”. En total fueron cerca de treinta voluntarios los que llegaron hasta el Parque Nacional Morro Moreno para participar de la limpieza. Actividades como esta seguirán siendo impulsadas por la Municipalidad de Antofagasta a través de sus direcciones, mientras que el llamado es a mantenerlos y a cuidar el medio ambiente. |