Herramientas de Accesibilidad
Las alarmantes cifras de desempleo que en Antofagasta alcanzó un 11,9%, en el último trimestre móvil enero-marzo, y en la Región un 10,9% situándose en el primer lugar de desempleo a nivel nacional, fueron parte de los temas tratados en una nueva reunión de la mesa de trabajo liderada por la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, y la cual está compuesta por actores relevantes en el desarrollo regional. En la reunión convocada por la autoridad comunal participaron: Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Antonio Sánchez, Presidente de la Cámara de Comercio; Andrew Trench, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Delegación Antofagasta y Osvaldo Chávez, Presidente del Consejo de la Sociedad Civil. Cabe destacar que desde la conformación de la mesa, el año 2017, sus integrantes han realizado una serie de gestiones a nivel nacional e internacional con la compañía BHP Billiton para revertir el escenario pesimista en cuanto a la contratación de mano de obra local y fortalecimiento de los proveedores locales. Tal como, la carta enviada a los altos ejecutivos de dicha compañía con el objetivo de restituir el relacionamiento actual laboral, económico y social de la empresa Minera Escondida con la comunidad. | En la reunión, enfatizaron que la mesa continúa con más fuerza que nunca en el camino del diálogo para llegar a un acuerdo efectivo con Minera Escondida y en la búsqueda de soluciones por la alta tasa de desempleo que afecta a miles de familias de la Región de Antofagasta. Al respecto, la autoridad recalcó que, si bien, no se puede negar el importante número de plazas laborales que se generan gracias a las grandes empresas mineras como minera Escondida, “también somos conscientes del gran impacto negativo que generan los vaivenes económicos que en periodos bajos provocan situaciones como las que vivimos ahora y que genera incertidumbre en los mercados locales. Es hora de que la empresa también se haga cargo”, sentenció la Alcaldesa Rojo. La alcaldesa agregó que los puntos, principales, conversados en esta mesa fue “la urgencia para que se tomen medidas concretas y se generen acciones para la creación de empleo, impulso a la mano de obra y proveedores locales”, señaló Rojo. |
La alcaldesa Karen Rojo junto a profesionales de la Municipalidad de Antofagasta y vecinos de la ciudad, dieron el vamos a las obras de construcción del nuevo Corralón Municipal, iniciativa que con más de $400 millones aprobados por el Concejo Municipal, busca mejorar las condiciones y la capacidad de almacenamiento de vehículos retirados de la vía pública, principalmente los que se encuentran en situación de abandono. El proyecto de habilitación se ejecuta desde hoy entre las calles Transversal 5B, avenida Padre Alberto Hurtado y calle Aguas Calientes en el sector de La Chimba, en una superficie de más de 11 mil mts2. La autoridad expresó que una de las principales demandas de los vecinos tiene que ver con los vehículos que se encuentran en abandono en la ciudad de Antofagasta, por lo que “estamos ahora empezando la construcción del segundo corralón municipal para albergar en un futuro más de dos mil vehículos y así sacarlos rápidamente desde nuestras poblaciones”. Recalcó que “vamos a partir con esta primera etapa que significa construir la primera ampliación donde se instalarán las oficinas, un radier, el cierra perimetral y una vez terminada esta etapa vamos a poder recibir los primeros 400 vehículos y sucesivamente vamos a hacer la segunda y la tercera etapa. | El proyecto considera en su ejecución un cierre perimetral de placas prefabricadas de hormigón y 2 contenedores para el uso de Oficina y Servicios Higiénicos, Además se realizará la instalación de 1 kilómetro de postes eléctricos para suministrar de energía nuevo proyecto. A este proyecto se sumarán dos etapas más de ampliación, la segunda de 24.887,52 m2 con una capacidad de 643 vehículos y la tercera 32.227,95 m2 con una capacidad de 962 vehículos, para llegar a un espacio para cerca de 2 mil vehículos. Johana Luna, vecina de la población Cirujano Videla, agradeció el avance y manifestó que “el impacto va a ser muy buena porque aquí la seguridad en los barrios con los vehículos abandonados, tu sabes que se prestan para muchos problemas, drogas, delincuencia y todo eso. Al tener un corralón más grande y nos va a sacar de muchos problemas que teníamos en la población. Karina Cortés de la Población Portada Norte III “Este proyecto es muy importante para nosotros porque es cierto, existen vehículos abandonados y que sirven para que puedan delinquir. El hecho de que haya un corral es muy bueno para nosotros”. Actualmente el corralón tiene una capacidad de alrededor de 1.500 vehículos y durante el 2017 se efectuaron cuatro remates. Para este 2018 se espera el primero de ellos para los primeros días de junio. |
Antofagasta ya cuenta con un plan comunal de seguridad pública la que busca intervenir con medidas concretas en los lugares más expuestos por la delincuencia, como son el casco central de la ciudad, campamentos, entre otros lugares que se encuentran en estado de vulnerabilidad. La confección de este plan, que hoy cuenta con la aprobación unánime del consejo de seguridad, se desarrolló en tres etapas; la primera, es el diagnóstico comunal para posteriormente generar las actividades que prevengan el delito, luego se procedió a las propuestas de cada una de las instituciones y finalmente se culminó con el trabajo de evaluación. Este instrumento fue creado por la mesa de seguridad pública que la integran la gobernación provincial, miembros del concejo municipal, representantes de carabineros, policías de investigaciones, fiscalía, representantes de la sociedad civil, gendarmería de Chile, Servicio Nacional de Menores, Senda, SAG y representante de Aduanas, todos ellos encabezado por la Municipalidad quien lideró el consejo. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que este compromiso se traduce en medidas concretas que se realizarán en diferentes puntos de la comuna, ya partimos con carabineros y la PDI fiscalizando con mucha fuerza y sin que nos tiemble la mano en algunos lugares que son relevantes en materia de inseguridad, por eso vamos a continuar y este plan nos va a permitir validar las necesidades que los vecinos tienen en materia de seguridad. Asimismo, el Prefecto de Antofagasta, Teniente Coronel, Luis Fres, agregó que “este plan tiene cuatro ejes importantes que están relacionados con: recuperar los espacios públicos, evitar la comisión del delito como robo con intimidación o robo con fuerza, | Integración comunitaria y por supuesto intercambio de información entre todos los actores de esta mesa. El compromiso que todos hemos adquirido es trabajar día y noche y más horas de lo normal para conseguir una ciudad segura”. El oficial destacó el liderazgo de la alcaldesa en esta materia señalando que “tenemos una autoridad comprometida con la seguridad, eso obviamente hace que todos los actores sociales se comprometan y entreguemos más, la gente nos quiere en la calle, no en las oficinas y por eso tenemos que estar controlando y observando cómo se producen los eventos”. El Prefecto Eduardo Ullivarri, jefe de la prefectura provincial de la Policía de Investigaciones de Antofagasta, reafirmó la iniciativa manifestando que “todas las instituciones hacen su aporte para que este plan se lleve a cabo y lo que dice relación a la PDI nosotros vamos aportar con toda la mecánica de la institución y la expertiz que nos permite en el área investigativa con los dirigentes vecinales, aportando con estadísticas de la ocurrencia de los delitos y haciendo análisis criminal que nos interesa para realizar las investigaciones”. Cabe destacar que el Plan Comunal de Seguridad Pública debe ser validado por el concejo municipal en la próxima sesión, último trámite que permitirá desarrollar esta iniciativa que busca terminar con los delitos en la comuna. Al respecto, el Concejal Roberto Soto, dijo que “es un trabajo arduo que ha incluido varios departamentos de gobierno y varios departamentos municipales donde hemos sacado a colación varios temas importantes y necesarios para poder calmar a la población y que vean que desde el municipio estamos realizando una gran tarea para que la gente se sienta más segura, creo que como concejo lo vamos aprobar sin inconvenientes”. |
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, la autoridad comunal visitó a 300 trabajadores de la construcción del Edificio Puerto Nuevo, en representación de los miles de aquellos que cumplen labores en Antofagasta, en especial a todos los que de igual forma deben prestar servicios en medio de un feriado irrenunciable como son los funcionarios del área de la salud, bombas de bencinas y del sector entretenimiento, y aprovechó de hacer un llamado a tomar acciones para frenar el alza de desocupación. “Estamos muy agradecidos por la recepción de estos 300 trabajadores que hoy día están representando de alguna forma a tantos trabajadores de la comuna de Antofagasta. Obviamente queremos también manifestar nuestra preocupación por las altas cifras de desempleo que tenemos en la región, estamos llegando casi al 12% en la comuna. Yo espero que las autoridades vean a Antofagasta no solamente cuando tengan que sacar la producción de uno de nuestros commodities sino que también se preocupen de los momentos de vacas flacas, cuando nuestras familias sufren por no tener empleo”, manifestó la alcaldesa DESEMPLEOCabe recordar La jefa comunal convocó a la Confederación de la Producción y el Comercio – CPC para buscar soluciones a la actual situación local. Esta agrupación reúne a la Sociedad Nacional de Agricultura, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo, Sociedad Nacional de Minería, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos.La municipalidad ha realizado una serie de gestiones a nivel comunal, regional y nacional para revertir este escenario que mantiene a cientos de familias sin una fuente de trabajo, como la carta enviada en octubre del año pasado a Andrew Mackenzie, Chief Executive Officer -CEO- de BHP y a | Daniel Malchuk, presidente de Minerals Americas de BHP, para dar cuenta de la molestia que se tiene con el actual relacionamiento de Escondida, ésta fue firmada, además de la alcaldesa, por Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio; Andrew Trench, presidente de la CChC Delegación Antofagasta; Osvaldo Chávez, presidente del Consejo de la Sociedad Civil y Aliro Bolados, presidente del Colegio Médico. En aquella oportunidad se pidió más inversión y desarrollo minero, pero un desarrollo minero que aporte a la sostenibilidad, para contribuir al éxito de BHP en la relación de la empresa con nuestra comunidad, tal como lo fue en el pasado. Por otro lado, la municipalidad a través de la OMIL redobla esfuerzos para subsanar estas cifras alarmantes, ya que en lo que va del año se han inscrito 5.829 personas, de las cuales 166 han sido insertadas en algún puesto de trabajo, 113 se han inscrito en capacitación laboral, 413 en cursos certificados, 214 en nivelación escolar y 2.320 se han inscrito en la base de datos en busca de empleo. CelebraciónPese a la coyuntura, los trabajadores agradecieron la atención realizada por el municipio como parte de las celebraciones. Carmen Huamán, es una de las mujeres que laboran en la obra y manifestó que “me parece excelente que se acuerde de todas las personas que trabajamos y usted sabe que la construcción es un trabajo muy pesado para una mujer pero ahí estamos, echándole ganas”.Mónica Saavedra por su parte dijo que “Es bonito porque es algo que no esperábamos y se les da gracias a la empresa y al municipio que está con nosotros”. |
Este viernes se realizó la inauguración de la multicancha Sierra Nevada, la cual fue entregada por la municipalidad de Antofagasta a los vecinos del sector, para desarrollar el deporte y las buenas prácticas en relación a vida sana y comunión vecinal. La construcción, que es parte del programa de Diseño Participativo perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario y que ejecuta SECOPLAN, comenzó el año pasado y contó con una inversión de más de 120 millones en fondos cien por ciento municipales. La alcaldesa Karen Rojo comentó que: “con esta obra continuamos haciendo de Antofagasta una ciudad más integra para nuestros vecinos, esta vez entregando un espacio para el deporte de todas las edades y estilos. | Quiero reafirmar mi compromiso con el desarrollo de espacios públicos que nos sirvan a todos los antofagastinos y reafirmar que como municipio seguiremos desarrollando este tipo de obras”. Con esta construcción se da respuesta a la necesitad de un lugar de reunión para los vecinos del sector, además de la recuperación de un sitio eriazo. El proyecto contempla la ejecución de una cancha de pasto sintético, acompañado de sus instalaciones (camarines, servicios higiénicos), además de instalaciones de accesibilidad universal). En total son 721 metros cuadrados los recuperados, para consolidar el uso públicos del área, en conjunto con la sede social existente. Esta nueva cancha posee conexión a la sede vecinal, para que sean estos quienes la administren y cuiden. |
Continuando con el trabajo colaborativo que sostiene la Municipalidad de Antofagasta, encabezado por la Alcaldesa Karen Rojo y Carabineros, esta vez correspondió desarrollar un intenso operativo nocturno a las peluquerías del centro de la ciudad, especificamente las que se ubican en calle Bolívar, las cuales en este último tiempo han estado cuestionadas, tras las reiteradas denuncias de vecinos que señalan que en estos lugares se desarrollarían algunos hechos ílicitos relacionados con la venta de drogas y alcohol, hecho que motivo a las autoridades recorrer estos recintos. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, señaló que a raíz de esta dinámica que tenemos con carabineros de estar permanentemente en la calle y hacer operativos extraordinarios, esta vez, quisimos partir con las peluquerías, las que últimamente han sido muy cuestionadas por el horario que ellos tienen abiertas las puertas y que estaría vinculado con la drogadicción, por eso decidimos con carabineros hacer un operativo en algunas de las peluquerías que están hoy día abiertas, donde nos encontramos con con algunos temas, principalmente administrativos”. La jefa comunal agregó además, que esto es una etapa inicial “porque lo que vamos hacer posteriormente es seguir con este tipo de actividades, no solamente a esta hora, sino que también en la madrugada (…) quiero transmitir que vamos a estar no sólo de lunes a viernes trabajando, sino que también los fines de semanas y en la madrugada, para entregar seguridad a nuestros vecinos”. | Asimismo, el Prefecto de Carabineros Luís Fres, manifestó que muchas personas sienten miedo de transitar por estos locales, creen que son lugares donde se está cometiendo delito, por esa razón estamos fiscalizando. El día de ayer en una peluquería encontramos la comercialización flagrante de drogas, en el lugar se detuvieron a dos persona; un comprador e igualmente al vendedor que estaban directamente vinculado con la peluqueria que visitamos, hoy, hemos vuelto a fiscalizar para verificar que no haya comercialización de drogas y que no se esten cometiendo delitos, también estamos haciendo controles de identidad para ver si que hay personas que tienen algún tipo de orden de prisión pendiente y si son profugos de la justicia poder sacarlos de circulación. El oficial reforzó el mensaje de la institución policial señalando que “ creemos que la mejor manera de tener una ciudad segura es con más carabineros en la calle y un mejor control”. Cabe destacar, que este trabajo se enmarca en un acuerdo entre la municipalidad y carabineros el que se desarrolla hace una par de semanas, dejando como resultado un centenar de detenidos por cometer actos ilícitos A esto se suma, a una serie operativos que ya se realizan en el centro de Antofagasta, en el sector sur, específicamente en los pub y prontamente en el sector de los campamentos, a fin de desbaratar lugares donde están vendiendo drogas, se esconden armas de fuego o se cometen actos ilegales. |
En vista de la alarmante cifra de desempleo de la comuna de Antofagasta en el último trimestre móvil, la cual llegó hasta el 9,4 por ciento, la alcaldesa Karen Rojo convocó a la Confederación de la Producción y el Comercio – CPC para buscar soluciones a la actual situación local. “Son catastróficas las cifras de desocupación en nuestra región y en la ciudad son catastróficas, no es posible que las autoridades nacionales guarden silencio por estas cifras y sólo nos conmueve a aquellos que vivimos en esta región. Es evidente que las empresas mineras tienen mucho que decir y ya es hora de que se hagan cargo de esta crisis. Es urgente que las empresas mineras modifiquen su política de responsabilidad social empresarial y refuercen la identidad en la comunidad que tanta riqueza les da”, señaló la alcaldesa. Además agregó que “por eso he convocado a la CPC, y agradezco humildemente a su presidente el Señor Alfonso Swett, quienes aceptaron esta invitación inmediatamente y vendrán a nuestra ciudad para un conversatorio en el mes de mayo”. Esta agrupación reúne a la Sociedad Nacional de Agricultura, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo, Sociedad Nacional de Minería, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos. | Además, es necesario recordar que la municipalidad ha realizado una serie de gestiones a nivel comunal, regional y nacional para revertir este escenario que mantiene a cientos de familias sin una fuente de trabajo, como la carta enviada en octubre del año pasado a Andrew Mackenzie, Chief Executive Officer -CEO- de BHP y a Daniel Malchuk, presidente de Minerals Americas de BHP, para dar cuenta de la molestia que se tiene con el actual relacionamiento de Escondida, ésta fue firmada, además de la alcaldesa, por Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio; Andrew Trench, presidente de la CChC Delegación Antofagasta; Osvaldo Chávez, presidente del Consejo de la Sociedad Civil y Aliro Bolados, presidente del Colegio Médico. En aquella oportunidad se pidió más inversión y desarrollo minero, pero un desarrollo minero que aporte a la sostenibilidad, para contribuir al éxito de BHP en la relación de la empresa con nuestra comunidad, tal como lo fue en el pasado. Finalmente, la municipalidad a través de la OMIL redobla esfuerzos para subsanar estas cifras alarmantes, ya que en lo que va del año se han inscrito 5.829 personas, de las cuales 166 han sido insertadas en algún puesto de trabajo, 113 se han inscrito en capacitación laboral, 413 en cursos certificados, 214 en nivelación escolar y 2.320 se han inscrito en la base de datos en busca de empleo. |
Este miércoles, el programa Chile Crece Contigo que ejecuta la Municipalidad de Antofagasta junto a UNICEF, realizó la primera de las tres sesiones de un interesante plan piloto orientado a capacitar a funcionarios municipales en la gestión de emergencias o eventos catastróficos, pero centrado en los menores de edad. La capacitación denominada “Fortalecimiento de la red local, para la gestión integral de riesgo centrada en la niñez” es impartida por la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), la cual busca entregar herramientas y visibilizar las medidas que se deben adoptar hacia el niño, niña o el adolescente en una situación de desastre socionatural, desde la concepción de los derechos humanos. En este sentido, en la primera sesión se profundizó en los protocolos de acción que necesariamente se aplican en momentos complejos, para lo cual los funcionarios municipales deben estar preparados. | Al respecto, el director de desarrollo Comunitario, Ignacio León destacó esta primera jornada de capacitación, “nosotros lo que esperamos es que nuestros profesionales puedan estar al término de las tres sesiones capacitados para ayudar en temas de emergencia y desastres naturales, en caso que se produzcan en la comuna de Antofagasta, de manera de responder más rápidamente en cualquier caso”. Asimismo, la coordinadora de la Casa de la Infancia, Katherin Castillo, recalcó la relevancia de estar preparados ante la ocurrencia de situaciones de emergencia, “me parece súper importante capacitarse, para estar preparados en el trato con las niñas y niños, tomando en cuenta que Chile y en especial Antofagasta, hemos tenido diferentes tipos de emergencias, lluvias o sismos, entonces es necesario conocer la información correcta para poder intervenir”, sostuvo. Cabe destacar que durante mayo u junio se realizarán las próximas sesiones de capacitación, la cual finalizará con la elaboración de una guía unificada para toda la comuna en el ámbito de la prevención de riesgos en el ámbito de la niñez. |
En sesión extraordinaria del Concejo Municipal y ante la presencia de autoridades, dirigentes sociales y empresarios, la Alcaldesa Karen Rojo rindió su cuenta de gestión 2017, cuyo énfasis estuvo en la ejecución de obras de gran envergadura, especialmente en el sector norte de la ciudad y la incorporación de nuevos CESFAM para la atención primaria de Salud. Durante poco más de una hora, la autoridad comunal manifestó su agradecimiento a los Concejales, CORES y empresas privadas que financiaron gran parte de estos proyectos entre los que destaca el Parque Integral René Schneider, Parque Croacia y el Parque Gran Avenida, ya inaugurados y la remodelación del Parque Brasil y del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta y el Parque Integral Arturo Pérez Canto, estos últimos en ejecución, entre otros. La Alcaldesa Rojo expresó que “nuestra comuna es la que más inversión se adjudicó en la región, sólo en el FNDR obtuvimos un financiamiento por más de $32 mil millones y eso es cerca de un 50% de los recursos que dispone anualmente”. “El año pasado desarrollamos grandes iniciativas de áreas verdes con una inversión municipal, pública y privada de $15 mil millones. En estos 5 años de gestión hemos ejecutado proyectos por más de $60 mil millones en diversas iniciativas barriales, sociales y de espacios públicos lo que nos ha permitido alcanzar casi 1 millón de mts2 de áreas verdes en la comuna”, sostuvo. El Concejal Ignacio Pozo destacó la inversión ejecutada durante el 2017 al indicar que “con mucha alegría acabamos de terminar la cuenta pública, hartos proyectos que se han presentado y que se están concretando, algunos que aún falta terminar y otros nuevos que en los que se va a invertir. Yo destaco la labor del concejo municipal en invertir en la gente, los proyectos con los que crecemos en áreas tan importantes como el deporte, la educación, juntas de vecinos, todas esas cosas yo las destaco y debemos seguir trabajando por el bien de la ciudad y la comunidad. Como dijo la Alcaldesa, hay que querer nuestra ciudad y yo quiero mi Antofagasta y por eso quiero ver una Antofagasta mejor”. AvancesDurante la cuenta de gestión resaltó además el recambio de 9 mil luminarias led en la comuna y la implementación de iluminación peatonal en el sector costanera norte, además anunció la pronta modernización de las 20 mil luminarias restantes.En cuanto a infraestructura deportiva, la autoridad comunal confirmó que durante el año anterior se han invertido cerca de $25 mil millones para la ejecución de los complejos deportivos Corvallis y el Complejo Deportivo Escolar, el Complejo Costanera Norte que este año se ampliará con la construcción de una segunda cancha de arcilla y el recambio de la existente por una de pasto sintético, y la construcción del complejo Deportivo Marcelo Vásquez en el sector de Los Arenales. | La alcaldesa Karen Rojo también destacó el excelente cumplimiento de la casa consistorial ante la Ley de Transparencia al obtener un 94% de desempeño en transparencia activa y 100% en transparencia pasiva, lo que a su juicio demuestra un alto compromiso con la probidad y el acceso a la información de manera clara y oportuna. Respectos a otros avances, la dirigente vecinal María Carreta, Presidenta de la Junta de Vecinos La Bandera, destacó que “hubo hartas áreas verdes porque eso es lo que más hace falta aquí en Antofagasta, además el anuncio de iniciativas tan importantes como el tren urbano que va a estar muy bonito y le va a gustar a la gente”. El Concejal Camilo Kong, por su parte señaló que “creo que se han desarrollado grandes proyectos en la ciudad, hay algunos que aún están en camino de desarrollarse completamente, pero se nota una motivación de parte de la Alcaldesa y de su equipo y de parte de los Concejales de apoyar estos proyectos siempre que se hagan de la mano de la participación de la comunidad”. SaludPor otra parte la alcaldesa y presidenta del Directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, CMDS, Karen Rojo, manifestó su orgullo al incorporar durante 2017, el mejorado CESFAM Juan Pablo II y el recientemente inaugurado CESFAM Valdivieso- los que se suman al nuevo CESFAM María Cristina Rojas, con los cuales se aumenta la atención de pacientes en el sector norte y se amplían las prestaciones para cerca de 60 mil usuarios, como por ejemplo, la atención oftalmológica.AnunciosDentro de su discurso, la jefa comunal anunció la ejecución de importantes proyectos para Antofagasta con los cuales se busca impulsar el desarrollo de la comuna, como por ejemplo la construcción del Parque Perla del Norte cuya primera etapa ya se encuentra próxima a iniciar sus trabajos. En total serán 53 mil mts2. de parque ubicado en los ejes Pérez Zujovic y Ascotán.Además adelantó la construcción de lo que será el Distrito Cívico, Cultural y Comercial La Chimba y la ampliación del Cementerio General con el primer crematorio municipal y la remodelación del Parque Las Almejas, entre otras iniciativas. Sin embargo una de las noticias que mayor impacto generó fue la confirmación de las gestiones realizadas por el municipio para implementar un tren urbano para la comuna, proyecto que se está trabajando junto a FCAB y que ya cuenta con un estudio de prefactibilidad con positivos resultados. Si bien es un proyecto a largo plazo, la Alcaldesa manifestó que el trabajo “va por buen camino”. |