Herramientas de Accesibilidad
El evento municipal que cuenta con el auspicio de Minera Escondida operada por BHP Billiton, se desarrollará los días 28, 29,30 y 31 de agosto de este año, en el Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” y en otras dependencias deportivas de nuestra ciudad.
A menos de un mes de la cuarta versión de los Juegos Paralímpicos 2018, organizado por la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina Para Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (OID), la alcaldesa Karen Rojo entregó antecedentes de lo que será esta fiesta deportiva e inclusión en una jornada dirigida a los medios de comunicación.
La alcaldesa Karen Rojo informó que ya hay más de mil 300 deportistas inscritos desde distintas ciudades del país. “Muy contentos de celebrar por cuanto año consecutivo esta fiesta que es única en Chile, como son los Juegos Paralímpicos 2018. Tenemos un entusiasmo grande desde Arica a Magallanes donde ya se están inscribiendo muchos participantes, este año esperamos a más de 1800 competidores que van a estar aquí, en el Estadio Regional mojando su camiseta en representación de sus respectivas regiones”. El evento que cuenta con el auspicio de Minera Escondida operada por BHP Billiton, se desarrollará los días 28, 29, 30 y 31 de agosto en el Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” y en otras dependencias deportivas de nuestra ciudad. Como todos los años, y de carácter completamente gratuito y abierto a la comunidad, este torneo convocará a más de 1.800 deportistas provenientes de diferentes localidades de nuestro país, como lo ha sido en versiones anteriores, transformando a Antofagasta en ciudad líder a nivel nacional en deportes adaptados. | Las disciplinas en competencia son: Atletismo con pruebas de pista y campo, Goalball (Deporte adaptado para personas con discapacidad visual), Boccia (Deporte adaptado para personas con movilidad reducida), Tenis de Mesa, lanzamiento de bala y jabalina, Fútbol y como nueva disciplina deportiva se ha incluido Natación. Se espera incorporar tenis en silla de ruedas en las próximas versiones.
Con una muestra de Boccia, Atletismo y Lanzamiento de Jabalina, la máxima autoridad comunal, junto a usuarios de la OID y alumnos de la Escuela Especial Juan Sandoval Carrasco E-77, dieron inicio al mes del deporte inclusivo. Al término de la actividad, la Alcaldesa aprovechó la instancia para hacer entrega de una raqueta al destacado deportista antofagastino Alexander Cataldo, quien representará al país desde el próximo 15 de agosto en el torneo Ath Open en Bélgica y Rotterdam en Holanda. Recordemos que Cataldo actualmente es número 1 en el ranking nacional y 25 en el ranking internacional de tenis en silla de ruedas. |
· Las prendas además de dañar la imagen urbana, también serían señales de espacios donde se estarían cometiendo ilícitos.
En el marco del plan de seguridad que lleva acabo la Municipalidad de Antofagasta a través de sus direcciones de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana, Inspección General, Aseo y la sección de Alumbrado Público para ir resolviendo las necesidades que manifiestan los vecinos en las poblaciones, la casa consistorial inició un operativo para el retiro de zapatillas que han sido instaladas por desconocidos en el cableado eléctrico del alumbrado público de diferentes puntos de la ciudad.
La iniciativa se da luego de diversas denuncias de pobladores, que de acuerdo a sus relatos, además de ensuciar sus barrios, correspondería también a una señal de venta de drogas ilegales en la zona. La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “hablando con vecinos de diversos sectores de la ciudad nos manifestaron la necesidad de retirar una serie de zapatillas que han sido instaladas en diferentes barrios de la ciudad, específicamente en el tendido eléctrico, lo que evidentemente daña la imagen urbana de los barrios, pero lo más preocupante es que según el testimonio de los pobladores, esta sería una señal que marcaría un territorio de traficantes para facilitar la identificación de espacios de venta de drogas ilegales”. | “Es por ello que acudimos con las unidades del Municipio y con el apoyo de la empresa que nos entrega servicio con el alumbrado público retirando estos zapatos del cableado. Empezamos esta semana y solicitamos a los vecinos que nos envíen las denuncias a través de nuestras redes sociales o a través del portal web municipal municipalidadantofagasta.cl/ Adicionalmente, se trabaja en la ejecución del Plan Comunal de Seguridad Pública en conjunto con las entidades miembros del Consejo especializado, a través de operativos preventivos con Carabineros, PDI, entre otras instituciones públicas. Las denuncias también pueden realizarse de manera presencial en la Dirección de Seguridad Ciudadana, 4to piso del edificio consistorial o mediante los móviles amarillos de la dirección que recorren las poblaciones. |
La Municipalidad de Antofagasta presentó este jueves una plataforma pionera de información sobre la organización de la ciudad. Se trata del Sistema Municipal de Información Geográfica SIG, una herramienta de consulta presentada a través de mapas interactivos con el fin de acercar a la comunidad la información sobre aspectos relevantes en el funcionamiento y desarrollo de la comuna.
El portal web pone a disposición de la ciudadanía la información de los diversos temas desde el punto de visa de la zonificación y los usos de las diferentes áreas, con datos de ubicación de establecimientos educacionales, centros de salud, zona industrial, sectores comerciales, áreas verdes, parques, plazas, barrios residenciales, equipamiento deportivo y otros proyectos urbanos de la ciudad, todo esto en un contexto de una sociedad actual donde la información y la tecnología son pilares fundamentales. La Alcaldesa Karen Rojo explicó que “mantener informados a los vecinos es fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad, en esta oportunidad hemos dado a conocer a la comunidad la incorporación de una plataforma al portal web de la municipalidad que consiste en un sistema georeferencial de lo que existe actualmente en Antofagasta en materia de infraestructura, una plataforma única en Chile que puede ser consultada por cualquier vecino para saber por ejemplo los consultorios, escuelas, parques, aéreas verdes, infraestructura de cualquier tipo y conocer sobre el Plan Regulador y el avance de las obras que está adelantando el municipio”. La herramienta fue presentada ante representantes de diferentes sectores de la ciudad como gremios, arquitectos, juntas de vecinos, estamentos públicos, salud, educación y comercio, quienes valoraron la implementación de la iniciativa. | Thomas Müller, Past Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción comentó que “es de vital importancia porque estamos hablando que se va entregar información actualizada y eso es súper importante porque las ciudades son muy dinámicas en su desarrollo y en la toma de decisiones para su planificación y contar con esta herramienta con mucha información a un par de clicks es muy bueno. Lo mejor es que es trasparente, es decir esa información va a estar asequible no solo para profesionales de planificación o arquitectos, también para el ciudadano de Antofagasta o para el pequeño empresario que quiera emprender va a tener información a la mano y actualizada”.
Por su parte David Parada Jefe del Departamento de Evaluación del Servicio de Impuestos Internos afirmó que “muy buena iniciativa porque así la gente tiene una visión y una calidad de los lugares y de la organización territorial de la comuna y para nosotros también es vital porque nos permite tener más actualizado el catastro de bienes raíces el cual nosotros administramos y que va en beneficio directo a la municipalidad, porque teniendo toda esta información podemos hacer estudios a donde debemos dirigir nuestros planes de fiscalización debido a el impuesto territorial es de beneficio municipal y va directamente un 40% a la municipalidad local”. El Efraín Aguilera, Director de la JJVV Salitrera Unidas aseguró que “yo llevo 18 años radicado en Antofagasta y en ocasiones me pregunta la gente donde está un lugar y quedo en el aire, pero ahora con la página, recurro a ella y le digo en tal parte está eso”. El SIG es, una herramienta para el manejo de información geográfica, y los elementos básicos que canalizan la gestión de todo aquello que es importante en análisis y gestión urbana, por lo tanto es un elemento clave de la planificación urbana relacionado directamente al Plan Regulador Comunal, el cual en este momento se está actualizando de la mano de importantes consultas ciudadanas. |
CONTIENE CUATRO EJES:
EQUIPAMIENTO URBANO Contiene toda la información geográfica de los diversos equipamientos existentes en la comuna, tales como educación, salud, deporte, sedes vecinales, campamentos, áreas verdes, unidades vecinales, juntas de vecinos, cuadrantes de carabineros, seguridad ciudadana. ACTIVIDADES Consultas Ciudadanas (en Construcción) Eventos Comunitarios (en Construcción) | EDIFICACIÓN
Plan Regulador Comunal y seccionales Seccional la Chimba SIG 3D Proyectos Seccional Angamos Permisos De Edificación Y Certificados De Recepción Final ANALISIS DE LA INFORMACION Censo 2017 Patentes Estadísticas de Edificación |
Los interesados en el próximo taller de soldadura al arco, pueden hacerlo a través de la fanpage Arte y Cultura Municipalidad de Antofagasta o directamente en sus dependencias en Nicolás Tirado con calle El Oro
Con éxito finalizó el Taller de Soldadura impartido por el programa municipal Arte y Cultura dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en el que participaron personas de diversos sectores de Antofagasta, como las Juntas de Vecinos El Golf, Punta Angamos, Ana Giglia Zappa y usuarios de la oficina Nicolás Tirado.
El taller tuvo una duración de tres meses y medio, donde los participantes cumplieron con su fase teórica y práctica, aprendiendo estabilización de mano, utilización de maquinarias, tapado de orificios estructurales, realización de cordones con electrodos, utilización de electrodos, uniones estructurales y la realización de proyectos personales, todo esto enfocado en entregar las herramientas básicas en soldadura al arco que les permita desempeñarse en el ámbito laboral. “Estamos muy contentos de entregar la certificación a más 50 alumnos que participaron de diferentes juntas de vecinos aquí en la Municipalidad de Antofagasta después de meses de este curso de soldadura”, destacó la alcaldesa Karen Rojo. | En total se certificaron 50 personas, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 65 años. La actividad además contó con la exhibición de distintos trabajos de soldadura decorativa.
Los interesados en inscribirse en el próximo taller de soldadura al arco, pueden hacerlo a través de la fanpage Arte y Cultura Municipalidad de Antofagasta o directamente en sus dependencias en Nicolás Tirado con calle El Oro. Los requisitos son, ser mayor de 18 años y no contar con expertiz en soldadura. El programa además cuenta con talleres de óleo, danza, mosaico, teatro musical, manualidades, telar, bordado, barguello y muralismo, los cuales se impartirán durante todo el segundo semestre. La máxima autoridad comunal, invitó a la comunidad a participar de estos talleres que se realizan de lunes a viernes en las oficinas del programa Arte y Cultura. |
Este miércoles 01 de agosto la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de su programa Casa de la Diversidad, conmemoró el Día de la Pachamama, festejo popular de los pueblos originarios de América Latina, puesto que es la celebración de la Madre Tierra.
El lugar de encuentro fue el hall de la municipalidad, donde Bernardita Marín, poetisa antofagastina, realizó un rito de inauguración en lengua aymara y quechua, luego la agrupación de caporales San Gabriel y el grupo folclórico Amankaya, fueron los encargados de deleitar al público presente con espectáculos relacionados a la temática de pueblos originarios. La Alcaldesa Karen Rojo, declaró que: “Como municipio hemos mantenido un fuerte compromiso con la erradicación de la discriminación, por ello, estamos trabajando por generar una ciudad que valore la diversidad y donde se promueva y garantice la inclusión social de todas las personas”. A través de la Casa de la Diversidad, se está constantemente generando iniciativas que apuntan a la inclusión por medio de la educación artística cultural, por lo que esta celebración, insta a que toda la comunidad se reúna sin prejuicios. |
Casa de la DiversidadPrecisemos que la Casa de la Diversidad del municipio, brinda atención y asesoría social, jurídica y humana, de forma oportuna, gratuita y de calidad a todas las personas, ya sean chilenos o extranjeros, en materias propias de migración, diversidad sexual o pueblos originarios. Entrega atención, orientación y asesoría social y legal a personas que hayan sido víctimas de alguna forma de discriminación arbitraria. Por otra parte, genera acciones territoriales masivas de promoción de la inclusión social de la diversidad cultural y sexual, de personas, grupos y comunidades en la ciudad de Antofagasta, además de crear espacios de coordinación interinstitucional que permitan generar una cultura de buena convivencia. |
Con la entrega de folletos informativos a los alumnos del Liceo Técnico A-14, la alcaldesa Karen Rojo dio el vamos al proceso de postulación a la “Beca Municipal 2018”, beneficio que entrega la Municipalidad de Antofagasta anualmente a alumnos de educación básica, media y educación superior que destacan por su rendimiento escolar, en algún deporte o área artística y aquellos que tienen alguna discapacidad.
El objetivo es apoyar a los estudiantes en su etapa formativa con un aporte económico que les permita solventar gastos propios de la educación, como; pago total o parcial del valor del arancel estudiantil, matrícula, gastos escolares o bien potenciar la disciplina desarrollada por el alumno. La alcaldesa Karen Rojo, informó que el proceso de postulación se extenderá hasta el 31 de agosto “más de 150 millones de pesos que vamos a disponer para que padres y apoderados puedan postular a este beneficio y de esta forma, ganar una beca que los pueda ayudar en los gastos educativos en el pago de alguna matrícula o mensualidad”. Los requisitos para postular son; contar con Registro Social de Hogares al día, no ser beneficiario de otra beca y cumplir con la nota exigida para los alumnos de 5° a 8° básico y de I° a IV° medio de 6.0 y enseñanza superior 5.5. Cabe señalar que pueden postular estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados, particulares, institutos y universidades. | “Estas becas que otorga la autoridad, les hace muy bien (a los alumnos), los incentiva, los motiva a comprometerse con su esfuerzo porque va de la mano con lo académico. Para nosotros es mucho es más importante porque nuestros niños tienden a tener una carrera técnica donde van al mundo laboral y donde también por no tener los recursos no pueden continuar y perfeccionarse, sabiendo que tienen las condiciones para poder hacerlo, por lo tanto, estas becas les hacen muy bien”, declaró el Director del Liceo Técnico A-14, Raúl Pizarro.
El proceso de postulación se extenderá desde el 1 al 31 de agosto y sólo estará disponible en el Edificio Consistorial y dependencias municipales externa. Mientras que los estudiantes con algún tipo de discapacidad acreditada y que no asistan a escuelas especiales, podrán postular de forma directa acercándose a la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID) en calle Angamos #587. Para solicitar mayor información la comunidad podrá escribir a beca.municipal@imantof.cl o llamar a los teléfonos 2887000 y 2887113. |
Fueron recibidos con cariño y como verdaderas estrellas, se trata de los nuevos alumnos que se incorporaron a la temporada 2018 del Canal Escolar y quienes fueron seleccionados luego de participar en un casting masivo donde pudieron inscribirse alumnos de todos los establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social(CMDS).
Por cuarto año consecutivo, los estudiantes de CMDS que se suman al proyecto pueden tener acceso gratuito a capacitación en diversas áreas propias de un canal de televisión moderno, allí podrán aprender herramientas comunicacionales relacionadas con el periodismo, expresión oral y corporal, utilización de cámaras, edición y postproducción de video, producción televisiva, entre otras cosas. Proyecto concebido en la administración de la alcaldesa Karen Rojo Venegas y que desde sus inicios se ha constituido en una importante herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes de Unidades Educativas municipalizadas de la comuna, teniendo como objetivo pedagógico fortalecer las habilidades comunicativas y sociales de los escolares. “La idea de este Canal Escolar es reforzar Lenguaje y Comunicación, les enseñamos todas las etapas en las cuales se deben realizar para hacer un buen proyecto de televisión: la entrevista, hacer cámara, edición, diseño de gráficas y hasta producir, que consideramos también es un elemento importante durante este proceso. Hasta llegar también a manejarse frente a las cámaras y que es donde más aprenden del lenguaje, como sucede con la animación y en donde vemos que hay talento y que este es un proyecto maravilloso, que ocupa un lugar importante en este año académico 2018 de los estudiantes”, recalca la productora general del Canal Escolar, Leslie Villegas. | NUEVOS INTEGRANTES
Los más contentos, sin duda, los estudiantes que fueron seleccionados en un casting masivo para sumarse a los talleres que les permitirán desarrollar proyectos televisivos con temáticas de contingencia, deportes, patrimonio, historia, enseñanza del idioma inglés e identidad, como parte de una parrilla amplia de microprograma desarrollados íntegramente por los niños en términos de grabación, edición, audio, dirección y conducción. Gustavo Espinoza(12), uno de los alumnos destaca que, “es muy interesante aprender de periodismo o de las comunicaciones globales, yo estudio en ICEDUC y si se pudiera estudiar periodismo…yo encantado. Me parece bien poder contar a las personas respecto de algún suceso, hacer que las personas se conecten e informen, me encanta”. Mientras que Valery Almeida(7), encuentra que “es muy bueno para poder desenvolverte de mejor manera. Muchas veces te preguntan algo en clases y no te expresas bien porque te da vergüenza, en cambio en el canal te enseñan como hablar y desenvolverte”. Los alumnos contarán con la guía de destacados profesionales del área de las comunicaciones, quienes le enseñarán de aspectos como oratoria, desarrollo de contenidos periodísticos, taller de cámara e iluminación, talleres de tecnología televisiva y comunicación efectiva, entre otros. Ismael Abarca es uno de los monitores que cuenta su experiencia al enseñarles a los estudiantes de los establecimientos públicos de la comuna. “Yo ya llevo un año con los chicos y es un trabajo muy satisfactorio, muchas veces trabajamos con muchachos que son de sectores muy vulnerables de la ciudad, es por eso que a través del trabajo con esta herramienta es importante que puedan mejorar también su autoestima y potenciar sus habilidades… sacándolos un poco de su realidad”, puntualiza el monitor de cámara. |
En el marco de la campaña “Antofagasta Ciudad Amigable con las Mascotas”, la Alcaldesa Karen Rojo presentó la nueva sección de la página web de la municipalidad que está dedicada íntegramente a nuestros compañeros caninos y felinos.
En esta nueva sección del portal municipal denominado “Mascotas”, podrán encontrar, reportar mascotas pérdidas y adoptar perros y gatos, la idea es que esta sección municipal se transforme en el medio oficial en la búsqueda y adopción de nuestros animales. La Alcaldesa Karen Rojo, dijo que “hoy estamos lanzando una nueva sección de la página web de la municipalidad donde van a tener un link para poder denunciar maltrato animal, también dar a conocer algunas mascotas perdidas y generar una adhesión de animales a través de la campaña de adopción. Es una página web muy amigable, donde ustedes incluso van a poder apreciar en fotografías a los animalitos que están pidiendo un cobijo y necesitan un hogar, así que estamos muy entusiasmados con esta iniciativa que estamos llevando no sólo como municipalidad, sino que también por el programa PET y las agrupaciones animalistas”. Esterilizaciones gratuitasParalelo a ello, se entregó el calendario de la primera etapa de esterilización de la cual se inicia el próximo sábado 04 de agosto en la población Chango López Paula Valenzuela, médico veterinario de la municipalidad explicó que el inicio de la campaña de esterilización es el 04 de agosto en la sede Chango López y esta tiene una duración en su primera etapa hasta el 26 de del mismo mes “invitamos a toda la comunidad a participar a partir de la 08:30 de la mañana, la atención es por orden de llegada y tienen que llevar a su mascota en ayuno con un mínimo de 12 horas”. Se invita a los vecinos a inscribirse para ser parte de este beneficio que permitirá esterilizar a todas las mascotas de la familia. No importa el número de perros y gatos que posean en el hogar, todos pueden ser inscritos a través del mail esterilizatumascotaima@gmail. | En donde deben indicar número de animales, especificar si es gato o perro, sexo de la mascota, nombre del dueño o tutor, número de contacto, dirección de donde viven y correo electrónico, con esta información reservarán su cupo para las intervenciones que se desarrollarán en las próximas semanas o dirigirse a la planta baja de la municipalidad.
Durante la presentación también se dio a conocer el nuevo texto escolar dirigido a los estudiantes de la educación pre básica de la comuna que será material de apoyo para las charlas educativas que realizará el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de mascotas PET a jardines infantiles de la ciudad. Libro para colorearGabriela Romero, Administradora del PET, manifestó “sabemos que la educación tiene que comenzar desde los más pequeños para que esta sea afectiva y a largo plazo, es por eso que se ha ideado este librillo para que los niños puedan colorear y puedan aprender al mismo tiempo, está orientado al futuro de Antofagasta y esperamos que tenga un impacto importante en nuestra ciudad y también a nivel país, que se puedan copiar estas ideas que son buenas y muy orgullosa por cierto de destacar que Antofagasta es la ciudad que más ha trabajado por la tenencia responsable y siendo ahora la ciudad más amigable dentro de nuestro país”. Claudia Belmonte, animalista agregó que “para nosotros como animalistas y rescatistas esta iniciativa es espectacular y que nos ayuda a tener una instancia donde poder denunciar maltratos, teniendo mayor facilidad para la ayuda de los animalitos (…) el libro es muy bueno porque son los niños el futuro y ellos van a poder enseñar el cuidado de las mascotas y creo que es una iniciativa muy buena”. La campaña “Antofagasta Ciudad Amigable con las Mascotas”, continuará desarrollando acciones en beneficio de nuestros animales, generando consciencia y educación en la población sobre la tenencia responsable de mascotas. |
Como una forma de dar a conocer el trabajo del Consejo Comunal de Seguridad Pública y las instituciones que lo componen, se realizó este jueves una feria en la intersección de las calles Prat con Matta, oportunidad que aprovechó la ciudadanía para efectuar diversas consultas en materia de seguridad.
Al respecto, el Director de Seguridad Pública, Ramón Valverde, informó que “La idea es poder bajar la información a la comunidad y generar lazos para que se sientan seguros, que las instituciones están funcionando para protegerlos y que también vean los elementos tecnológicos como por ejemplo los que presenta Carabineros a través de Labocar, OS7, etc”. Recordemos que el Consejo Comunal de Seguridad Pública, es encabezado por la Municipalidad de Antofagasta y conformado por la Gobernación Provincial, Carabineros, PDI, Armada de Chile, Fiscalía, representantes del Consejo Municipal y del Consejo de la Sociedad Civil, SENAME, SAG, Gendarmería, Aduana, Senda y SERNAMEG. CharlasEn tanto el Director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León, destacó el trabajo que se está realizando en distintos sectores de la comuna “destacamos esta excelente iniciativa que está liderando la Dirección de Seguridad Pública la que trabaja en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario para ir en capacitación de prevención de delitos en las juntas de vecinos directamente. | Es muy importante mantener a toda la ciudadanía bien informada, que sepa qué hacer y a quien acudir frente a actos ilícitos”.
Precisemos que el municipio está realizando un trabajo de intervención en las juntas de vecinos a través de la Dirección de Seguridad Pública y la Dirección de Seguridad Ciudadana, informando a la población las labores de las respectivas direcciones, y cómo prevenir problemas situacionales y delictuales de la comuna, invitando a los vecinos a acercarse al municipio y efectuar las solicitudes respectivas en pro de una mejor calidad de vida. De igual forma los talleres que efectúa Seguridad Pública en las juntas de vecinos, tienen por objeto enseñar a los vecinos a efectuar denuncias de delitos en forma correcta, evitando de esta forma que sean archivadas por no cumplir con los requisitos legales. También se les insta a denunciar anónimamente lo delitos de mayor connotación social con el objeto de disminuir la cifra negra en la comuna de Antofagasta. En lo que va del año se han realizado charlas en 35 juntas de vecinos. Este viernes corresponde en Villa México, la que se realizará en Avenida Radomiro Tomic #8323 a las 18:30 horas, mientras que el sábado será el turno de la población Ricardo Mora en la sede ubicada en Cerrillo #1806 a las 18:00 horas. |