Herramientas de Accesibilidad
Un llamado a diferentes organizaciones de la comuna realizó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, a participar en la elección de nuevos integrantes del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Antofagasta (COSOC) para el período 2018-2022.
En este proceso podrán participar las Organizaciones Comunitarias de carácter territorial, funcional y de interés público, además de representantes de las asociaciones sindicales, gremiales y de actividades relevantes de la comuna de Antofagasta. “Hacemos un llamado a todas las agrupaciones a participar en este proceso que elegirá a los futuros Consejeros de la Sociedad Civil para los próximos cuatro años, quienes serán los representantes de la ciudadanía en temas relevantes para la comuna, como el plan comunal de desarrollo, modificaciones al plan regulador, observaciones al presupuesto municipal o plebiscitos comunales”, declaró el Director de Desarrollo Comunitario. Precisemos que el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil es un órgano asesor que asegura la participación de la comunidad en el progreso económico, social y cultural de la comuna y así cumplir con la Ley 20.500 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Todas las Organizaciones que deseen participar en el proceso eleccionario, podrán inscribirse desde el 25 de septiembre al 2 de octubre, ambas fechas inclusive, en la Secretaría Municipal, exhibiendo el certificado de Personalidad Jurídica y calificación de elecciones emitida por el Tribunal Electoral Regional. | Las asociaciones gremiales y organizaciones sindicales que deseen integrarse al Consejo, deberán asistir el día de la elección, el día 4 de octubre de 2018 a las 10:00 horas, con el certificado de vigencia emitido por el Ministerio de Economía; Fomento y Turismo ó por la Dirección del Trabajo, según corresponda, para proceder a inscribirse en un registro especialmente habilitado para dicho efecto.
La elección se realizará en el Salón Plenario de la Municipalidad de Antofagasta, en el cuarto piso. Elegidos o integrados los Consejeros por los respectivos estamentos, según haya correspondido, el Secretario Municipal procederá a convocar vía carta certificada o correo electrónico, a la asamblea constitutiva del Consejo, señalando en la notificación el día, hora y lugar de su realización. REQUISITOS El requisito principal es tener personalidad jurídica al día, en caso de no tenerla, la organización deberá acercarse a realizar el trámite en Secretaría Municipal de lunes a viernes de 8:15 a 13:00 horas en el cuarto piso del municipio. Para solicitar mayor información respecto de este proceso de elección, pueden dirigirse a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en el primer piso de la Municipalidad. |
-Implementar y mejorar los sistemas de control GPS para sus flotas y realizar capacitaciones constantes a sus conductores fueron algunos de los acuerdos que buscan cumplir con la prohibición de ingreso por peligrosa vía.
Con la firma de un compromiso se cerró la primera reunión sostenida entre la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, los transportistas de carga mayor y Carabineros de Chile, realizada este jueves con el objetivo de reducir a cero los accidentes en la Avenida Salvador Allende, oportunidad en la que además se recordó la prohibición de ingreso a dicha vía de acuerdo al decreto ministerial que rige desde 2008.
Durante la reunión, los representantes de CCU, Lipigas, Train, Transportes Ratko, Linsa, y Transportes Bello, concordaron en la gravedad del incumplimiento a esta normativa, por lo que la alcaldesa Karen Rojo, destacó la disposición de las empresas de tomar medidas y resguardos para evitar que los conductores transgredan esta medida. La jefa comunal expresó que “Hemos pedido encarecidamente a las principales empresas no solamente de cargas peligrosas, sino de cargas comerciales y también de transportes de pasajeros de ser mucho más responsables y respetar esta normativa vigente que prohíbe el ingreso de camiones de alto tonelaje en esta ruta. El compromiso fue unánime y me sorprendió también la disposición de modernizar algunos sistemas que utilizan para el control de sus flotas. Algunos ya cuentan con tecnología de punta para el control masivo de sus camiones sin embargo van a seguir trabajando en la capacitación y en la comunicación con sus conductores”. Según las recientes cifras de carabineros, durante el fin de semana pasado se cursaron 119 infracciones, de las cuales dos corresponden a camiones con prohibición de tránsito en la vía. Es más, el prefecto de Carabineros, Teniente Coronel Luis Fres, manifestó que “desde el hecho, hemos cursado más de 300 infracciones de tránsito en la zona y siguen bajando camiones de alto tonelaje de esta ruta. Hace unos días un conductor de un camión que estaba siendo infraccionado le ofreció 20 mil pesos a carabineros para no ser notificado de la infracción, por supuesto que fue detenido por cohecho”. Estos camiones prestaban servicios para la empresa CCU, ante lo cual Pascual Arancibia, subgerente de operaciones y distribución para la zona Norte Grande, reconoció el hecho “ofrecí las disculpas del caso y nosotros nos comprometimos con la alcaldesa a que a partir de hoy día, ningún camión más de nosotros que son servicios tercerizados bajen por el camino mencionado en donde se produjeron los accidentes”. Anunció además que a partir del 1 de octubre la flota de vehículos para Antofagasta contará con sistema de GPS. Por su parte Francisco Bello, Gerente de Operaciones de Transportes Bello Zona Norte, fue enfático en destacar las medidas ya adoptadas hace un tiempo por esta empresa, que busca, a través de tecnología GPS y notificaciones en línea, conocer la ubicación de los vehículos y realizar capacitaciones permanentes en sus conductores. “Aparte de todas las medidas tecnológicas que puedan tener nuestros equipos, el tema es la capacitación y prevención de riesgos, por eso yo agradezco esta reunión porque todos los transportistas que estuvimos aquí tienen el mismo objetivo, que nos va a servir y va a ayudar a la comunidad. El compromiso está y para nosotros es súper importante que nos hayan invitado a esta reunión” Falencias Uno de los puntos desprendidos de la reunión fue la necesidad de mejorar la señalética en la vía aumentando principalmente los puntos de instalación. Sin embargo, las empresas de transportes plantearon como uno de las principales deficiencias del gremio, la escasez de conductores, lo que obligó en algún momento a reducir a dos los años de experiencia requeridos para la contratación de personal nuevo, situación que fue revertida ante el incremento de accidentes debido a la inexperiencia en el manejo de este tipo de maquinarias y el desconocimiento de las rutas en la zona. Accidentes Cabe recordar que desde sus orígenes, la Avenida Salvador Allende ha sido escenario de múltiples accidentes, situación que se mantuvo a pesar de la norma de prohibición dictada hace 10 años, el último de ellos una violenta colisión que dejó auna persona fallecida y al menos 11 lesionados. |
Con un esquinazo en la plaza Colón se invitó a la comunidad a este certamen que se realizará entre el 13 y 15 de septiembre en el Gimnasio Techado Empalme y en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán
Con mucho entusiasmo y ganas de zapatear, llegaron a la Perla del Norte de diversas zonas del país, las 14 parejas que participarán en la tercera edición del Campeonato Nacional de Cueca “Norte Grande”, certamen organizado por la Municipalidad de Antofagasta que año tras año se consolida como una auténtica fiesta folclórica centrada en nuestra danza nacional.
Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, destacó la realización de este tradicional certamen, “por tercer año consecutivo nuestro municipio está desarrollando un evento nacional, se está disputando el Campeonato Nacional de Cueca que se celebra en la comuna de Antofagasta, estamos muy complacidos de recibir desde Arica a Punta Arenas diferentes parejas de cueca, que vienen a mojar la camiseta aquí en nuestra ciudad, para disfrutar de un evento maravilloso en el mes de la patria“, sostuvo. La jornada inaugural se llevará a cabo el jueves 13 de septiembre en el Gimnasio Techado Empalme con la música en vivo de “Con Tormento y Pandero” y “Los Peticeros”, además, en esta ocasión se rendirá un sentido homenaje póstumo al destacado folclorista Eliseo Gárate. Las etapas finales se efectuarán en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán el viernes 14 y sábado 15 de septiembre desde las 17:00 horas, instancias en que se dirimirá a los campeones nacionales de este certamen. Este campeonato busca promover y preservar las tradiciones en los jóvenes, pero también congregar en un multitudinario evento a los mejores exponentes de la cueca a nivel nacional. | En este contexto, Gustavo Coña, representante de la región de Arica y Parinacota, subrayó la importancia de este evento “es muy bueno que se realice en el norte de Chile este tipo de campeonatos, si bien nosotros también tenemos nuestro campeonato en Arica, me parece excelente para llamar a la juventud y a las personas, para que se incentiven por el baile nacional, son mis expectativas, además de conocer a más cuequeros y pasarla muy bien”.
En cuanto a los premios, los campeones de este certamen recibirán la suma de $400.000, el segundo lugar 300 mil; en tanto, el tercer y cuarto puesto, 200 y 100 mil pesos, respectivamente. La región estará representada por María Loreto Balcázar y Sebastián Huanchicay de Antofagasta, quienes se ganaron este derecho tras consagrarse como campeones regionales en mayo pasado, y deberán competir con parejas de Arica, Pozo Almonte, La Higuera, Valparaíso, San Vicente de Tagua Tagua, San Bernardo, Talca, Purranque, Chillán Viejo y Puerto Aysén. Además, durante la estadía las parejas en competencia participarán en circuitos turísticos guiados por diferentes sectores, destacando el barrio histórico, el Monumento Natural La Portada y la ex oficina salitrera Chacabuco, iniciativa que busca dar a conocer la riqueza patrimonial que posee la Perla del Norte y sus alrededores. |
Además, se presentarán La Combo Tortuga, Combo Con Clase, La Sonora Palacios y Megapuesta, bandas nacionales que deleitarán a miles de antofagastinos desde el 14 al 18 de septiembre en la explanada del Calvo y Bascuñán
Este jueves se dio inicio a las actividades de la Municipalidad de Antofagasta que se enmarcan en la celebración de Fiestas Patrias, con la elección de La Mejor Empanada 2018, resultando como ganador el local “Tradiciones”, oportunidad en la que también se dieron a conocer los artistas nacionales y locales que se presentarán en la Gran Fonda Oficial.
La semana comenzará con una muestra de talleres de folklore y manualidades en la intersección de las calles Prat con Matta, donde los usuarios de la Casa Norte del Adulto Mayor, darán a conocer a la comunidad sus creaciones en el marco de las fiestas patrias. La actividad se realizará este lunes 10 de septiembre desde las 10:30 horas. Respecto de la parrilla de artistas que traerá la Municipalidad, la alcaldesa Karen Rojo informó que “tendremos actividades para todos los gustos y edades. Juegos criollos, concursos, premios y por supuesto que no podía faltar la presentación de reconocidas bandas nacionales y locales, como son; Noche de Brujas, Combo La Tortuga, Combo con Clase, La Sonora Palacios y Megapuesta. Están todos cordialmente invitados desde el 14 al 19 de septiembre a la explanada del estadio Calvo y Bascuñán”. Para el 14 de septiembre a las 20:00 horas se programó la inauguración de lo que será la Gran Fonda Oficial de Antofagasta 2018, en la explanada del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán”, oportunidad en la cual participarán autoridades y público general. Una vez terminada la ceremonia se efectuará la segunda jornada del Campeonato Nacional de Cueca y cerrará el grupo musical “Noche de Brujas”. | En tanto, el sábado 15, la jornada partirá a las 15:00 con juegos criollos en la explanada del “Calvo y Bascuñán”, (al igual que el resto de los días) y a las 18:00 se espera la final del Campeonato Nacional de Cueca 2018. Desde las 21:00 actuará “Mística Show”, quienes darán paso a la banda nacional “La Combo Tortuga”.
Los juegos criollos y el Campeonato de Rayuela serán las actividades preparadas para la tarde del domingo 16 y en la noche se presentará “La Nota Maestra”, “Son de Calle” para finalizar la jornada con el grupo nacional “Combo Con Clase”. A las 16:00 del lunes 17 se llevará a cabo la tradicional Carrera de Garzones en la explanada del Estadio Regional, donde los competidores deberán acreditar que trabajan en el local al cual representan. Posteriormente la Municipalidad de Dalcahue y la agrupación local “La Hermandad”, darán una muestra folklórica a partir de las 17:00 horas. Para la noche se espera la presentación de “SonAseca Orquesta” y “La Sonora Palacios”. Con la repartición de 2 mil volantines, el martes 18 se efectuará una volantinada en el Parque Croacia, la cita es para las 12:00. Desde las 15:00 se realizará la última jornada de juegos criollos en el Calvo y Bascuñán y en la noche se espera el show de “Peperruts”, “Del Recoveco” y “Megapuesta”. Finalmente, el día miércoles 19 desde las 15:00, se hará el remate de platos típicos de las distintas cocinerías participantes en la Gran Fonda Oficial de Antofagasta 2018. |
Tras un trabajo en conjunto con la actual directiva de la población José Miguel Carrera, este jueves la Municipalidad de Antofagasta hizo entrega de las llaves de la que será la nueva sede social de la Junta de Vecinos de dicho sector.
Fue en 2016 cuando la alcaldesa Karen Rojo recibió la solicitud de la mencionada población para contar con un mejor espacio para sus reuniones, ya que la sede que tenían se encontraba en notable deterioro. “La Presidenta se acercó al municipio y nos planteó la situación de su sede, por lo que decidimos asumir el compromiso y generar un nuevo diseño acorde a las necesidades de sus socios. Gran parte de ellos, adultos mayores, es por eso que hoy con esta inauguración, contarán con un espacio para sus actividades, el cual espero cuiden y aprovechen al máximo”, destacó la alcaldesa Karen Rojo. En tanto, la presidenta de la población José Miguel Carrera, una de las dirigentes vecinales más jóvenes de Antofagasta, Escarly Gómez (29), agradeció la concreción de este proyecto: “estoy muy contenta de tener esta nueva sede, creo que lo principal es que le dará un mayor desarrollo a este sector y a nuestra población, quiero agradecer la gestión de la rápida construcción y estoy segura que con esto haremos que muchos más vecinos se motiven a participar en nuestras actividades” | La dirigente también contó que la Junta de Vecinos se fundó en el año 1990 y actualmente tiene 320 socios y gran parte de los usuarios pertenecen a la agrupación de adultos mayores “Nuevo Sol”, quienes utilizan este espacio para la realización de diversos talleres.
Obra El proyecto consideró la demolición de la antigua sede y la construcción de una nueva obra emplazada en Juan Bravo #7043. El recinto cuenta con dos salones multiuso, dos baños, un baño universal, cocina, oficina, quincho, patio de servicios y patio principal, todo esto en hormigón y albañilería armada, además incluye el cierre de acero antivandálico y piso de porcelanato. La sede además cuenta con iluminación LED en todas sus áreas. Este lugar de encuentro, reunión e integración de los vecinos del sector tuvo un monto de inversión de $119.946.050 con fondos municipales. El proyecto además considera un cierre perimetral, circulaciones y grifería inclusivas para personas con alguna discapacidad. |
Este certamen organizado por la Municipalidad de Antofagasta se realizará entre el 13 y 15 de septiembre en el Gimnasio Techado Empalme y en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán
Las celebraciones patrias en la Capital Regional comenzarán con la tercera edición del Campeonato Nacional de Cueca, que reunirá a parejas en competencia provenientes de 13 regiones del país, que sin duda llegarán con la ilusión de alcanzar los primeros lugares de este certamen que año tras año se consolida como una auténtica fiesta folclórica centrada en nuestra danza nacional.
Este campeonato busca promover y preservar las tradiciones en los jóvenes, pero también congregar en un multitudinario evento a los mejores exponentes de la cueca a nivel nacional. Al respecto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, resaltó esta iniciativa que viene a revalorizar la práctica de nuestro baile nacional en esta zona del país, “la idea es promover la práctica de nuestro baile nacional, infundirla en los más jóvenes, en un evento bonito, emotivo, reuniendo en tres días a los mejores exponentes de la cueca a nivel nacional”, sostuvo. En relación al programa de actividades, este miércoles al mediodía en la plaza Colón la alcaldesa Karen Rojo Venegas dará la bienvenida oficial a las delegaciones que llegarán desde diferentes zonas del país, en el lugar se realizará un esquinazo y la presentación a la comunidad de las parejas en competencia. En tanto, la jornada inaugural se llevará a cabo el jueves 13 de septiembre en el Gimnasio Techado Empalme desde las 18:00 horas, con la entonación del Himno Nacional y se bailará el primer pie de cueca, en un escenario imponente y decorado para la ocasión. | Las fases finales se realizarán los días 14 y 15 de septiembre en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán a partir de las 17:00 Hrs. con los sonidos en vivo de las agrupaciones folclóricas “Con Tormento y Pandero” y “Los Peticeros”.
En cuanto a los premios, los campeones de este certamen recibirán la suma de $400.000, el segundo lugar 300 mil; en tanto, el tercer y cuarto puesto, 200 y 100 mil pesos, respectivamente. La región estará representada por María Loreto Balcázar y Sebastián Huanchicay de Antofagasta, quienes se ganaron este derecho tras consagrarse como campeones regionales en mayo pasado, y deberán competir con parejas de Arica, Pozo Almonte, La Higuera, Valparaíso, San Vicente de Tagua Tagua, San Bernardo, Talca, Purranque, Chillán Viejo Y Puerto Aysén. Además, durante la estadía las parejas en competencia participarán en circuitos turísticos guiados por diferentes sectores, destacando el barrio histórico, el Monumento Natural La Portada y la ex oficina salitrera Chacabuco, iniciativa que busca dar a conocer la riqueza patrimonial que posee la Perla del Norte y sus alrededores. |
En el marco de la actualización del Plan Regulador Comunal organizada por el Municipio, se realizó la octava Mesa Técnica de Desarrollo Urbano con el Borde Costero como tema principal, su presente y proyecciones para los próximos años.
En su intervención la alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “en Antofagasta tenemos cerca de 40 Km. de costa y la verdad es que poco se ha aprovechado, ya sea por falta de inversión o por las condiciones y limitaciones que existen para poder construir en gran parte de estos paños. Por eso participar en esta mesa, nos permite mirar hacia el futuro con una nueva perspectiva, una que apunte al desarrollo del Borde Costero de una manera diferente, más atractiva, más amable y más eficiente”. La autoridad comunal destacó el desarrollo de importantes proyectos que se concretarán en el periodo 2018-2019. “Por una parte tenemos el mejoramiento de sector de las Almejas, que involucra la intervención de 12 mil mt2, con máquinas de ejercicios, juegos infantiles y el aumento de áreas verdes, el Distrito Cultural La Chimba, un espacio urbano de gran impacto para Antofagasta con la construcción de cerca de 50 mil mt2, centros comerciales, áreas de recreación, servicios públicos y espacios cívicos, un gran proyecto que sin duda cambiará la forma en que conocemos Antofagasta. | Además se complementará con la construcción de la Playa La Chimba, un proyecto esperado durante décadas y que recientemente obtuvo el visto bueno para su licitación con el RS de Desarrollo Social. Un proyecto de 22.867 mt2 que entregará un entorno completamente nuevo al sector y un uso más familiar y turístico”
En la oportunidad expuso el Premio Nacional de Arquitectura 2014, Arquitecto y Paisajista de la Universidad Católica de Chile, Teodoro Fernández, quien señaló que “debemos dar un marco a las futuras inversiones en el borde costero en donde lo fundamental es saber cómo hacer que los ciudadanos de Antofagasta tengan un acceso al goce del borde costero y al mismo tiempo proteger ese borde costero de las agresiones ciudadanas”. En conclusión, junto al mejoramiento y la construcción de infraestructura que permita acceder a estas obras, se debe lograr una verdadera integración, por ello los expertos concordaron en fortalecer el acercamiento, de tal manera que desplazarse de cerro a mar sea un agrado y no un impedimento. |
· El segundo lugar lo obtuvo el negocio Wendy, que por primera vez participó en este certamen, postulado por vecinos de la población Santiago Amengual
Por tener la mejor masa, presentación, ingredientes, aliño, sabor y armonía, se llevó este año el primer lugar a La Mejor Empanada de Antofagasta 2018, el local “Tradiciones” ubicado en calle Ossa #2438, negocio que es liderado por tres emprendedoras antofagastinas.
“Por cuarto año consecutivo la Municipalidad de Antofagasta está celebrando una tradición que debe quedarse durante el tiempo que es reconocer la mejor empanada de Antofagasta este año 2018. Hemos tenido el honor de entregárselo a unas emprendedoras cuyo nombre es Tradiciones, una empanada que costó mucho seleccionarla pero que cumple con todos los ingredientes que le da un gusto exquisito”, contó la alcaldesa Karen Rojo. Las ganadoras se mostraron muy felices y valoraron esta iniciativa liderada por el municipio “los emprendedores siempre peleamos la lucha hasta el final, si no te crees el cuento de todas maneras nos levantamos con la camiseta puesta y dijimos vamos a ganar el primer lugar y lo hicimos con toda la convicción. Feliz por este galardón en esta fecha tan importante que es el 18 de septiembre, porque las ventas es un trabajo arduo, para el emprendimiento es una fecha peak”, agradeció María Muñoz, representante del local ganador “Tradiciones”. En tanto, Pablo Godoy, parte del jurado y Director de la Chimba Cocina con Sentidos, agregó que “este año creo que ha sido la mejor por lejos. Quienes ganaron son justos ganadores, creo que el nivel de la empanada de Antofagasta está subiendo, lo que nos alegra mucho y felices también por los emprendedores”. El premio que consistió en una placa distintiva fue entregado por la alcaldesa Karen Rojo, junto al Director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León y el jurado, la que será instalada en la fachada del negocio de manera que pueda ser reconocido por la comunidad. Por otra parte, con emoción y palabras de agradecimiento, la dueña del local “Wendy”, un pequeño negocio de barrio ubicado en la población Corvallis, recibió el segundo lugar, participación que llamó la atención, ya que la postulación al concurso fue gracias a la recomendación de dirigentes de la población Santiago Amengual. | “Para mí fue un premio al esfuerzo, al sacrificio, se me vinieron muchas cosas a la cabeza de cómo comencé. En Tocopilla fueron los primeros que conocieron mis empanadas, después del terremoto me vine a Antofagasta…este premio es de mi madre porque ella me inculcó a sacrificarme siempre”, comentó la dueña del local Wendy, quien además declaró que lleva 7 años en el rubro y solo dos meses con su local establecido.
El tercer puesto lo obtuvo empanadas “Florencia” y el cuarto lugar, el local “Elizabeth” (ganador 2016), quienes también se llevaron un galvano de reconocimiento para que de igual forma puedan exhibirlo en sus negocios. En total fueron 12 participantes entre ellos; “Tradiciones”, en Ossa #2438, primer lugar, “Wendy”, segundo lugar, ubicado en Pasaje Renacimiento #4611, “Florencia”, tercer lugar, en Avenida Angamos #297, “Elizabeth”, cuarto lugar, en Calle Pisagua con Toconao/Mejillones, “Cardamomo” (ganador 2017) calle Copiapó #963, “Mascry’s” (Ex Munich, ganador 2015), en Sucre #333, “Even Clasic”, en Independencia #960, “Mata Bajón”, en Av. Los leones, población Rubén Infanta, “Vista Hermosa”, en pasaje Miramar #2140, “Entre Copas”, ubicado en Avenida Croacia #0906, “La Kenita”, en Avenida Bonilla #7805 y “Guiseppe and the Peppes”, en Los Manzanos #8496. Cabe señalar que las fábricas y locales seleccionados surgieron luego de un catastro realizado en las redes sociales y una encuesta callejera donde se consultó a la ciudadanía sobre cuál eran los locales más reconocidos por ellos mismos. Durante la ceremonia de premiación, hubo una muestra gastronómica a disposición de los asistentes, la que contó con la participación de La Chimba Cocina con Sentidos, Escuela E-77, Liceo Técnico, Carrera de Gastronomía Santo Tomás e INACAP. Precisemos que el Concurso “La Mejor Empanada de Antofagasta”, está dirigido a todos los fabricantes y locales de empanadas de Antofagasta que cuentan con un recinto acondicionado de acuerdo a las normas establecidas por la Seremi de Salud y su resolución sanitaria al día. El concurso tiene por objetivo rescatar las tradiciones gastronómicas de Chile, revitalizar la identidad local y levantar turismo de la comuna de Antofagasta. |
Denuncia se hizo en conjunto con representantes del programa PET y agrupaciones animalistas de la comuna que exigen encontrar al o los responsables
La alcaldesa Karen Rojo junto al Programa municipal PET interpuso una denuncia en fiscalía contra quien o quienes resulten responsables del envenenamiento de perritos en el sector de la población Los Arenales.
Este maltrato se cometió el lunes pasado y según vecinos del sector, existe como medio de prueba un video que muestra a una persona alimentando a los animales en la madrugada. Ante este nuevo caso de maltrato animal, la jefa comunal manifestó que “queremos que se haga una investigación prolija, porque no queremos ser cómplice de este tipo de situación. Basta ya, de maltrato animal, basta ya, de esta crueldad y de la impasividad que tienen algunos para enfrentar la responsabilidad de los animales, queremos que las personas que están generando estos inconvenientes puedan pagar en cárcel o por lo menos tener una sanción ejemplar, porque al menos la municipalidad de Antofagasta no va a permitir que este tipo de hechos vuelvan a suceder”. | Asimismo, Gabriela Romero, administradora PET, agregó que “es lamentable que aun contando con una ley de tenencia responsable en nuestro país continúen sucediendo estos hechos y no es el primero en el lugar, ya es el segundo que se viene a denunciar a fiscalía”.
La animalista llamó a los vecinos del sector a denunciar los hechos de maltrato, “para aquellos que tengan antecedentes que se puedan acercar a la bidema de la PDI o bien de manera anónima pueda acercarse al PET y entregar los antecedentes que tengan al respecto”. De acuerdo a lo expresado por voluntarias de diferentes agrupaciones animalistas, en ese sector se están cometiendo constantemente maltratos hacia los animales, así lo dio a conocer María Arredondo, voluntaria de la agrupación OCVA, quien señaló que “agradecemos mucho la denuncia, porque se toma el peso de lo grave que fue esto, muchas situaciones se viven en Los Arenales 3 y queremos que todo esto se frene, porque en realidad necesitan protección los animales (…) Los constantes maltratos en ese sector son frecuentes, esperamos que con esto la gente pueda darse cuenta que nosotros los vamos a defender, que ya basta que los animales sufran en ese sector porque es un lugar muy peligroso para ellos”. |