Herramientas de Accesibilidad
Importantes acuerdos se tomaron durante la reunión de conformación de la Primera Mesa Técnico-Social de Movilidad Urbana, instancia liderada por la Municipalidad de Antofagasta para concretar un sistema de transporte público masivo para la comuna.
Así lo acordó la Asociación de Industriales de Antofagasta, la Cámara Chilena de la Construcción, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte, el Consejo Ciudadano Antofagasta, COSOC y el municipio tras la firma que oficializó su constitución y con lo que se da inicio a un trabajo colectivo y sistemático que permita planificar, diseñar y gestionar un modelo de transporte acorde a las necesidades y desarrollo de Antofagasta.
La alcaldesa Karen Rojo Venegas explicó que la instancia busca “tener un mejor transporte público como por ejemplo un metrotren, que sea conectado con diferentes instancias públicas para entregar un mejor servicio y que no solamente tengan oportunidades el centro y el sur del país sino también esta región que tanto le da a Chile”, y agregó que “hemos unido tremendas voluntades de diferentes actores públicos y privados que han hecho posible empujar esta iniciativa que por tantos años ha solicitado la comuna de Antofagasta, que es contar con una mejor conectividad, una mejor movilidad”. Para ello la mesa adoptó, entre otros compromisos, el colaborar en la planificación, diseño y gestión urbana, e incorporar los resultados de esta mesa a la actualización del Plan Regulador Comunal de manera vinculante, como una iniciativa estratégica para el desarrollo de la ciudad. En este sentido, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Andrew Trench manifestó que “la Cámara va a participar aportando todo su conocimiento y en buenas cuentas coordinando con los actores públicos, privados y ciudadanos en esta tarea que convoca a todos estos grandes protagonistas de la ciudad”, opinión que comparte el primer vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Osvaldo Pastén, quien respaldó la constitución de esta mesa y confirmó que “Chile y la Región de Antofagasta sabe que cada vez que este gremio se introduce en alguna iniciativa se hace con mucha ingeniería, con mucha seriedad y con trabajo bien fundamentado, estamos felices con esto porque va a cambiar el futuro de la región de Antofagasta y particularmente de la comuna de Antofagasta. La atracción del talento, la retención de las personas, el aumento de la calidad de vida es lo que hoy día necesitamos, así es que estamos 100% comprometidos con esta iniciativa que está liderando nuestra alcaldesa Karen Rojo”. | El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, por su parte manifestó que “Antofagasta ha sido postergada por mucho tiempo. Una iniciativa de este tipo necesita necesariamente que todos nos unamos para apoyarla y conseguir no solamente los apoyos técnicos sino también los apoyos políticos que se necesitan para que efectivamente podamos lograr este objetivo”.
En tanto el arquitecto y director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Norte, Sergio Alfaro Malatesta, confirmó que la casa estudiantil aportará “con toda su capacidad técnica y profesional, no nos olvidemos que tenemos una Escuela de Arquitectura. Hay una visión de ciudad que se viene estudiando desde hace 35 años, la Escuela de Arquitectura de la UCN ha tenido una mirada sobre el desarrollo urbano de esta ciudad y creemos que va a ser un componente muy importante para seguir soñando esta ciudad que queremos: que sea inclusiva, interconectada y eficiente”. Finalmente Manuel Torres, presidente del Consejo Ciudadano Antofagasta, también aseguró su compromiso, porque según dijo “Creemos que tenemos la misma mirada que tiene la alcaidesa, cómo avanzamos en diseñar, planificar y lograr la meta de tener un transporte público integrado y que tengamos todos los territorios de la ciudad conectado. Ese es el gran sueño”. La próxima sesión de la primera mesa técnica de Movilidad Urbana se desarrollará el miércoles 20 de junio y en ella se analizará la estrategia técnica que se adoptará para iniciar este trabajo. |
Un gran operativo de limpieza en el sector de La Chimba, se desarrollará este sábado 09 de junio a partir de las 07:00 horas con el fin de recuperar este espacio que se ha visto fuertemente afectado por una serie de microbasurales.
Es así, que funcionarios de la Dirección de Aseo de la municipalidad junto a Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública, iniciarán la recuperación del sitio, el que consistirá en retirar escombros y basura existente en el sector para generar espacios públicos que puedan ser utilizados como una improvisada multicancha. Es por este motivo que la Alcaldesa Karen Rojo extendió la invitación a los vecinos que quieran ser parte de este operativo y colaborar con la limpieza de nuestra ciudad. “Vamos a realizar una intervención este sábado a partir de las 07.00 de la mañana en el sector de la chimba, queremos recuperar ese sector y para eso quiero hacer una cordial invitación a todos los vecinos, especialmente de los condominios de la población La Portada uno, dos y tres, el sector de la población Alta Vista y de todos los lugares aledaños para que sean parte de esta iniciativa donde queremos recuperar un lugar muy grande y bonito para transformarlo y entregar un lugar más activo y limpio”. | La autoridad comunal agregó que las personas interesadas en participar contarán con todos los implementos de limpieza y seguridad lo que será proporcionado por los propios funcionarios municipales.
Esta medida surge debido a las numerosas denuncias recibidas en el municipio y por la nula mantención de estos espacios por parte de sus propios dueños, quienes recibirán sanciones por parte de la autoridad sanitaria al generar espacios proclives a focos infecciosos y de poca seguridad. El perímetro de la intervención será el tramo comprendido entre las calles oficina Lina por el norte, Avenida Benito Ocampo al oriente, oficina Ausonia al sur y avenida Edmundo Pérez Zujovic al poniente. Es importante señalar que el municipio, marcará el terreno con cal para simular canchas de fútbol y de esta forma, la comunidad residente pueda utilizarlas para la práctica del deporte, evitando con ello la aparición microbasurales. |
Antofagasta se hizo presente en el día mundial del Desafío, al coordinar un entretenido encuentro de fútbol entre los equipos femeninos de la municipalidad de Antofagasta y los medios de comunicación local.
Hasta la cancha número cinco del Estadio Regional, llegaron los equipos de entusiastas profesionales, quienes aprovecharon esta conmemoración mundial de fomento de la actividad física, para compartir un momento de sana convivencia.
La capitana del equipo municipal, la alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “estamos muy contento por el desafío que tuvimos como comuna de Antofagasta de participar junto con más de 200 países del mundo en el día mundial del desafío, una actividad que hicimos en el ámbito deportivo donde sumamos a las mujeres, las que fueron principales protagonistas. Hicimos un partido de fútbol entre las mujeres de la municipalidad y las mujeres de los medios de comunicación, resultó todo un éxito, además de esto nos acompañó deporte y recreación con actividades talleres de zumba y de baile de folclore, así que el Estadio Regional fue una vez más fue testigo del deporte ciudadano”.
El encuentro que finalizó con un rotundo 4 a 1 a favor del equipo municipal, contó con una ceremonia de premiación en donde ambos planteles recibieron sus respectivas medallas de participación y la copa de rigor.
Juliette Botache, Periodista TVN, manifestó que “me parece súper entretenido porque pasamos un rato súper agradable entre colegas, conociéndonos un poco más con la gente de la municipalidad, porque casi siempre estamos compartiendo sacando alguna cuña y fue algo fenomenal ver a la Alcaldesa compartir con todos nosotros y siempre estamos ocupados trabajando y no le dedicamos mucho tiempo al deporte y son instancias muy buenas que se deben seguir realizando por el bien de toda la comunidad antofagastina”.Daniela Cáceres, Peridista de TVN, agregó sentirse muy feliz de haber participado de esta instancia “sabía que se hacía, pero yo nunca había podido participar y esta vez la pasé súper bien, se generó un compañerismo, se pasa bien, uno sale del stress del trabajo y acá se desestresa así que muy bien ojalá se siga repitiendo y muchas gracias al municipio por liderar esta iniciativa”.
Gabriela Pérez, corresponsal del Canal del fútbol, dijo que “ya lo habíamos vivido hace unos años atrás con el municipio jugando con la Alcaldesa y con los medios de comunicación, en esa ocasión también se generó una buena instancia donde los medios, las comunicadoras, las periodistas nos pudimos unir como lo que hacíamos con nuestra labor y también con el municipio, así que me parece una tremenda instancia esta oportunidad para ejercer y practicar el deporte y también para afianzar lazos entre comunicadores y lo que es el municipio, así que muy bien por el día del desafío y por todo lo que se viene”.
Por otra parte, las triunfadoras del encuentro expresaron su alegría por el triunfo, Viviana Díaz, funcionaria municipal dijo que fue “maravilloso, porque es una gran iniciativa de la alcaldesa que nos permita a las mujeres tener la oportunidad también de participar en eventos tan importantes como el deporte”.
En tanto, Paola Moya dijo que fue un “excelente partido, muy buena participación, ganamos 4-1 muy contenta nos vamos muy satisfecha por el rendimiento de todas nosotras y muy buena iniciativa, muy buen partido, todo excelente”.
Tras la buena evaluación de esta iniciativa, se estima organizar otros tipos de encuentro a fin de generar lazo entre los diferentes gremios y agrupaciones de la comunidad, a fin de hacer una pausa en sus actividades cotidianas y fomentar la práctica del deporte.
Los ruidos molestos principalmente en la zona de pubs y restaurant de la comuna han sido uno de los temas más sentidos de los vecinos del sector sur, es por este motivo que la municipalidad ofreció el sonómetro municipal para ir en apoyo de las mediciones de ruidos que generan locales nocturnos como pubs, restaurant y discoteque.
Para tal efecto se suscribirá un convenio entre las partes a fin que la superintendencia de medioambiente, capacite a funcionarios municipales que comenzarán a desarrollar esta labor que permitirá de mejor manera fiscalizar estos locales.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “estamos muy contentos en la forma de avanzar con medidas concretas que van a permitir darle mayor tranquilidad a nuestros vecinos, por ejemplo, se está anunciando la firma de un convenio que va a permitir contar con una capacitación por parte de esta institución a los funcionarios de la municipalidad y también a carabineros, para ir a controlando los ruidos que están generando molestias por ejemplo, en los pub del sector sur de Antofagasta, así como también de nuestros espacios cívicos”.
Asimismo el Prefecto de Carabineros, Luís Fres, destacó la importancia de este convenio señalando que “las atribuciones que se tienen en el ámbito con la Superintendencia del Medioambiente tienen una sanción pecuniaria de mayor gravedad y hace que los locales que son emisores de fuentes de ruido como locales de alcoholes, discoteque, etc generen muchas molestias a los vecinos y bajo esta norma las sanciones que están arriesgando, si no se toman las medidas, van a ser muy altas”, destacó el oficial.Sin embargo, en el marco de una nueva sesión del consejo de seguridad pública, también se estableció desarrollar otras iniciativas como un gran operativo policial en el casco central, para ello se establecieron coordinaciones con la gobernación provincial y el Ministerio Público.
Katherine López, Gobernadora Provincial manifestó que “la seguridad va a ser primordial dentro de nuestro eje de gobierno, la coordinación con todos los municipios de la provincia va a ser esencial, en cuanto a seguridad y cuanto a prevención, vamos a trabajar de la mano, no solamente con los municipios, sino que, con todas las instituciones de gobierno, con todas las policías y con todas las personas”
En tanto, Juan Castro Bekios, fiscal y representante del Ministerio público en el consejo señaló que “para nosotros como fiscalía siempre es de mucha utilidad y muy relevante estar presente en estos consejos, porque de esa manera nos vamos enterando lo que está sucediendo y tenemos la oportunidad de coordinarnos, es así como el día de hoy , por ejemplo, a propósito de la conversación sobre el operativo que están desarrollando en la ciudad para prevención de delito, se nos presenta justamente la oportunidad de poder ajustar el procedimiento de trabajo y de coordinación”
Una gran noticia para los amantes de los animales entregó esta mañana la Alcaldesa Karen Rojo, quien presentó el diseño del Primer consultorio municipal para mascota del país, este centro médico veterinario, se encargará de la atención médica primaria de mascotas, a fin de descongestionar el actual centro del Programa de Esterilización y tenencia responsable PET, el que se transformará en un hospital de alta complejidad, el que ya cuenta con la contratación de un médico especialista y equipamiento de alta tecnología.
Al respecto la jefa comunal expresó que “estamos muy orgullosos porque sería el primero en Chile que va a entregar este servicio rápidamente a nuestros vecinos, este (consultorio) se va a construir justamente en dependencias de la municipalidad, para que los vecinos estén mucho más cerca y acudan a estas atenciones primarias como, por ejemplo, dermatológicas, consultas de infecciones, vacunas y otros. Ahora si las patologías son mucho más complejas, esa es otra buena noticia que queremos entregar, ya que una vez que entreguemos el primer consultorio vamos a inaugurar el primer hospital de alta complejidad en Chile en relación a las mascotas que estará ubicado donde se ubica el PET que cumple con todas las condiciones para poder hacerlo, tiene salas de cirugías, una hospedería para 200 animales, sala de rayos X y todo lo necesario para dar cobertura”.
El proyecto cuya inversión bordea los 65 millones de pesos, cuenta con un Hall exterior (con estacionamiento para bicicletas), Hall interior y recepción, oficina administrativa y recepcionista, 3 Sala de consultas veterinaria, bodega con congelador médico, baño general y baño accesible.
Otro importante anuncio que entregó la Alcaldesa, es la contratación de un médico veterinario especialista en dermatología, profesional que estará disponible en el PET todos los jueves de 12:00 a 17:00 horas.“Muchas de las consultas primarias que llegan acá al PET son justamente infecciones que son relacionadas con problemas dérmicos, así que para nosotros es muy buena noticia también que en la comuna de Antofagasta contemos con un especialista dérmico”, precisó Rojo.
Este nuevo proyecto municipal fue bien recibido por la administradora del PET, Gabriela Romero, quien destacó la accesibilidad de esta nueva iniciativa “este es un proyecto único en Chile, tiene una importancia muy significativa para todas las personas de Antofagasta porque va a permitir que las personas puedan acceder a las consultas veterinarias gratuitas porque hoy ha sido difícil llegar a toda la población debido a la distancia, el PET se encuentra muy lejos pero esta consulta va a estar en el centro de Antofagasta va a permitir que todas las personas puedan llegar”.
Asimismo, Isaak Ramírez, médico veterinario, expresó que “es una excelente noticia porque descongestionan todo y las cosas sencillas se pueden realizar en un centro primario de atención y así le damos el tiempo necesario a cada complejo que se requiere”.
Mientras se avanza en estos proyectos, el municipio continúa fomentando la tenencia responsable de mascotas en la población, es por ello que para este año tenemos disponible 10 mil microchips, los cuales se implantan en operativos masivos que se desarrollan en distintos sectores de la ciudad y también 5 mil esterilizaciones para felinos y canes que permitirán controlar la población animal de nuestra comuna.
Una entretenida tarde disfrutaron padres e hijos en el marco de la celebración del Día de la Familia, organizado por la Municipalidad de Antofagasta con el propósito de generar un espacio para compartir y generar unión familiar. Con un picnic en el Parque Croacia y bajo el eslogan “Familia es la que está Contigo”, miles de antofagastinos participaron de concursos, música en vivo, variados premios, palomitas y la exitosa película ‘’COCO’’.
Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo destacó que “una vez más nos estamos tomando los espacios públicos, donde lo más importante es que el objetivo de tener mayor cercanía entre las familias, se ha cumplido”
A la actividad que contó con la interpretación musical de ’Kilterri Band’’ y con 2 mil porciones de palomitas de maíz, cada familia acudió con sus respectivas mantitas y todo lo necesario para disfrutar de una linda tarde en el borde costero de nuestra ciudad. Los vecinos como Carolina Castillo, agradecieron la iniciativa municipal al señalar que “feliz de tener eventos como este, no contamos con muchos parques de diversiones para los niños, por lo que es muy importante que se hagan estas actividades.”Del mismo modo Paola Trigo comentó que “me parece una muy buena idea, para que participen y disfruten todas las familias, sobre todo los días de descanso que es cuando nos reunimos todos”
Este año la Municipalidad quiere resaltar la diversidad de familias, destacando el derecho de cada niña o niño a tener una familia independiente de cómo esté compuesta, valorando principalmente el cuidado, amor y respeto entre los integrantes. Así lo manifestó la alcaldesa Karen Rojo quien expresó que “esperamos con esta actividad aportar al encuentro de las familias. Hoy son pocos los momentos en que podemos disfrutar todos juntos, tomarnos un tiempo, dejar los celulares a un lado y compartir, así es que invito a todos a tomarnos el Parque Croacia y reencontrarnos como familia”.
Cabe recordar, que el Día Internacional de la Familia, se conmemora cada año el 15 de mayo desde 1994, y la alcaldesa Karen Rojo, ha querido que en su gestión, la Municipalidad sea calificada como ciudad amigable con la Infancia, es por eso que se generan constantemente estos espacios de participación, para mejorar la calidad de vida de sus familias y entregar una sana entretención.
Los años pasan y el legado del oro blanco se mantiene intacto, no obstante para las nuevas generaciones es desconocida la historia de las verdaderas ciudadelas e infraestructura que se levantó en el siglo pasado en pleno Desierto de Atacama, en este contexto, para celebrar el Día del Patrimonio el programa Antofagasta Joven del municipio organizó un Circuito Salitrero a dos importantes monumentos nacionales. La ruta comenzó con una visita guiada al Tranque Sloman, represa construida en 1905 el curso del río Loa por Henry Sloman, que dio vida a una surrealista hidroeléctrica para abastecer de energía eléctrica principalmente a los enclaves salitreros del cantón Toco. En este lugar los jóvenes conocieron la sala de máquinas, aunque desmantelada, aún sorprende por las gigantescas turbinas y el panel de control; también recorrieron la represa y la cascada artificial que se forma por el agua que circula desde el embalse. Posteriormente, el grupo de jóvenes participó en un tour educativo por la ex oficina Chacabuco, durante tres horas, instancia en que tuvieron la oportunidad de conocer in situ las zonas más relevantes de este monumento nacional. | Al respecto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó el interés de los jóvenes por participar en estas iniciativas, “nosotros como Oficina de la Juventud durante todo el año realizamos este tipo de circuitos, no sólo para el Día del Patrimonio, nuestro objetivo es educar, que los jóvenes conozcan la historia, pero en terreno, y estamos muy contentos porque cada día crece el interés por participar en estas actividades que rescatan el patrimonio de la región”. Durante la visita, Catalina Sandoval de 19 años, participante en este circuito, asegura que fue una experiencia que la sorprendió, “fue hermoso, nunca pensé que en el desierto existiera un embalse como el que vimos, muy bonito todo y Chacabuco, muy místico, muchas veces pasé por la carretera, pero no conocía toda su historia que hay detrás, ahora le contaré a mi familia y amigos todo lo que aprendí hoy”. Fue un día fantástico, de principio a fin, con calor, viento y frio intenso, con un atardecer como ninguno y un cielo estrellado, momentos que representan el contraste de una jornada educacional que fue inolvidable para 40 jóvenes de la Perla del Norte. Cabe destacar que el programa Antofagasta Joven desde el 2016 realiza circuitos patrimoniales, astronómicos y de educación ambiental, con el objetivo de educar y estimular a los jóvenes en relación a estas temáticas. |
Una noche de color, arte y glamour fue la que se vivió en la gala de coronación de la primera versión del “Miss Trans Perla del Norte”, certamen organizado por la Municipalidad de Antofagasta y la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris, en el marco de las actividades de conmemoración del Día Mundial Contra la Homofobia y Transfobia. La representante de Ecuador, Gisley Cerda se quedó con el primer lugar, mientras que Lía Ignacia de Chile el segundo lugar y Luciana Vaca que representó a Bolivia con el tercer lugar, quienes se llevaron premios de $500.000, $250.000, y $150.000 respectivamente. La Alcaldesa Karen Rojo señaló que “uno de los principales compromisos que tenemos como administración es generar una sociedad más respetuosa de las diferentes maneras de pensar, de ser y de la identidad de cada uno, por ello a través de la Casa de la Diversidad estamos constantemente generando iniciativas como el Miss Trans Perla del Norte que ayudan sensibilizar a la comunidad, además de haber sido un evento de alto nivel desde el punto de vista artístico”. La ganadora, Gisley Cerda comentó sentirse “muy contenta y muy feliz y agradecida con todos por haberme ayudado en este evento del que el triunfo no es solo mío sino que de todas mis chicas y amigas y ahora apoyar en todo lo que más se pueda. Es la primera vez que se hace el Miss Trans y esto nos ayuda a subir un peldaño más como comunidad y va a seguir todos los años”. El evento gratuito contó con lleno total del Teatro Municipal, 8 participantes que representaron en las diferentes etapas de la competencia a los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Ecuador, Rusia y Venezuela. La instancia contó con presentaciones artístico-culturales que amenizaron el momento a cargo de las agrupaciones de baile de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta, la escuela de danza del Departamento de Deporte y Recreación del Municipio, Agrupación Todo Mejora y Alidanza así como la interpretación de las cantantes Paulett Palmery y Ely Arrue. | Macarena Salles, Presidenta de la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris declaró que “este certamen se hizo con mucho esfuerzo entre nuestra agrupación y la Casa de la Diversidad, con el apoyo de la Alcaldesa Karen Rojo Venegas que siempre ha estado con la diversidad. Este es un magno evento porque es la primera vez que se hace algo así en la perla del norte y nunca me imaginé que fuera a ser tan masivo porque hubo mucha concurrencia. Con este concurso también queremos visibilizar que necesitamos una ley de identidad de género”. Andrea Müller Miss Underboys 2017 señaló que “un evento familiar, cultural, artístico y también de la inclusión, las chicas se han preparado mucho y la organización para que sea un certamen que permita visibilizar al mundo trans que es tan vulnerado. Me parece fantástico el apoyo del municipio desde su cabeza la Alcaldesa Karen Rojo porque estas cosas abren puertas a la inclusión”. El 17 de Mayo de 1990 la OMS (Organización Mundial de la Salud) eliminó la homosexualidad como trastorno médico, lo que contribuyó a instalar políticas de igualdad y denunciar la discriminación sistemática basada en la orientación e identidad sexual de las personas, Antofagasta se suma a las miles de demostraciones en pro de los Derechos de la comunidad LGBTI visibilizando y sensibilizando a través de esta pionera actividad artísticas y cultural a toda la comunidad. El Miss Trans Perla del Norte 2018 se sumó a una serie de iniciativas como el izamiento de la bandera trans y de la diversidad, la pintura de un paso peatonal, entre otras acciones que tuvieron por sentido contribuir en generar un espacio de entretención y concientización hacia la comunidad antofagastina, para incentivar la integración con miras a una sana convivencia, armonía y respeto por las diversidades. |
La municipalidad de Antofagasta se adjudicó más mil 200 millones de pesos para la compra de vehículos y equipamiento que permitirán potenciar los planes de aseo de las calles, playas y operativos de la comuna. El proyecto, que fue aprobado de manera unánime por el consejo regional CORE, permitirá invertir recursos en dos grandes ítem: equipamiento y transportes, lo que se traduce en la adquisición de camiones tolva, cargadores frontales, minibuses, caja compactadora, alzahombres, grúa horquilla, entre otras indispensables herramientas. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó su alegría al recibir esta gran noticia para la comuna “después de un largo trabajo que hemos hecho como municipio de diseñar y postular una iniciativa al Gobierno Regional, nos acaban de adjudicar más de mil 200 millones de pesos para seguir mejorando en materia medioambiental la comuna de Antofagasta, en concreto, estos recursos se van a destinar para comprar mayores vehículos para la flota de la Dirección de Aseo, camiones tolvas, mini buses, hidrolavadora y un sin número de equipamiento que nos va a permitir seguir haciendo brillar la Perla del Norte” La jefa comunal agregó además que “estas instancias permiten trabajar colaborativamente y con más fuerza en diferentes poblaciones de nuestra ciudad para mantenerlas limpias y ordenadas. Un dato importante y que nos ha solicitado la comisión, es hacer responsables a nuestros vecinos a mantener los espacios públicos limpios”. | Asimismo, el consejero regional, Gonzalo Dantagnan, dijo que con esta aprobación “se ha logrado contribuir a una necesidad vital para la municipalidad y para la comunidad en general, creo que es una forma de mejorar calidad de vida en nuestra ciudad, precisamente con todo este equipamiento que va a llegar paralelo al proceso de externalización de basura que mantiene el municipio”. Sin embargo, el llamado de los consejeros regionales hacia los vecinos es cuidar la limpieza de las calles y poblaciones de la comuna, en este sentido la consejera Alejandra Oliden, dijo que “es muy importantes para la ciudad de Antofagasta contar con estos recursos, ya que todos sabemos la irresponsabilidad de contar ciertos sectores prácticamente como vertedero, lo cual es un daño al medioambiente y a las personas”. La consejera Sandra Berna, también extendió el llamado a la población señalando que “no se trata de estar todos los días limpiando y ellos todos los días tirando la basura, se trata de ir organizándose, yo creo que con esas maquinarias la municipalidad va a poder coordinar y empezar a limpiar y la gente va a tener que ir aprendiendo de que se tiene que cuidar el aseo de la ciudad”. Cabe destacar que esta importante inversión en transporte y equipamiento para la Dirección de Aseo de la municipalidad permitirá responder oportunamente las emergencias, limpiar constantemente las calles y playas, ayudar a las juntas de vecinos a sacar los bienes muebles que arrojan en los espacios públicos además de coordinar saneamientos ambientales en la población. |