Herramientas de Accesibilidad
Como parte de los trabajos de la Sexta Etapa del proyecto de Reposición de Aceras que ejecuta la Municipalidad de Antofagasta y que corresponde al tradicional Barrio Estación, esta semana se iniciaron los trabajos en calle Valdivia en la intersección con calle Lima, sector que actualmente presenta una importante inestabilidad en el tránsito de los peatones que se desplazan a diario especialmente hacia la concurrida animita de Evaristo Montt, en especial de adultos mayores. Precisamente los trabajos realizados durante esta semana se concentrarán primero en la demolición y remoción de las aceras existentes y compactación del terreno, en el que se incluye el lugar en donde se ubican las más de 10 animitas instaladas por los familiares y fieles antofagastinos. A partir de hoy estas serán reubicadas de manera accesible a un costado del mural de Evaristo Montt hasta culminar con el proceso de hormigonado. La Inspector Técnico de la Dirección de Obras Municipales, Vanesa Campe, explico que dicha intervención se extenderá por un periodo de dos a tres semanas, sin embargo se habilitará un pasillo temporal para que los fieles no vean interrumpida su devoción y puedan acceder a las animitas de manera normal. “La idea es que la gente tenga el mayor contacto con ellas” recalcó. |
SEXTA ETAPA
El proyecto de Reposición de Aceras Sexta Etapa que actualmente presenta un 3% de avance, busca poner en valor el sector centro de Antofagasta e inició su ejecución a partir de la segunda quincena de marzo, con lo cual se busca reponer 74 mil metros cuadrados de veredas en el perímetro comprendido entre las calles Montevideo por el Norte, calle Simón Bolívar por el Sur, avenidas Argentina e Iquique por el Poniente y las arterias Manuel Rodríguez y Valdivia por el Oriente. |
Una entretenida jornada vivieron los estudiantes de la Opción 4 del Liceo B-32 “Dr. Antonio Rendic” quienes pertenecen al Plan Laboral de Cocina y Manipulación de Alimentos del establecimiento. Ellos, gracias a un aporte en dinero que realizó la Vega Central, fueron hasta la Sociedad Comercial para realizar las compras de diversos productos que utilizan para la preparación de alimentos en sus talleres. Kevin Barañao es uno de los alumnos que fue a La Vega de compras. Primera vez que iba al lugar y quedó fascinado con el recinto. “Me gustó la experiencia, es bonito y me gustaría venir mucha veces más a comprar”. El encargado del Programa de Integración Escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Alejandro Rojo, comentó que el apoyo de instituciones es fundamental, toda vez que la Alcaldesa Karen Rojo al momento de solicitar la habilitación de la Opción 4 en el Liceo B-32, lo hizo en virtud de la necesidad que existe para brindar oportunidades a jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, y con el compromiso de gestionar acciones con el sector privado que sean un aporte para el funcionamiento de estos planes laborales. “Frente a la necesidad de continuar implementando el plan laboral que está en el CEIA, surge la posibilidad a través de contactos que teníamos anteriormente con la Vega Central, que ellos apoyen a los estudiantes. La Alcaldesa cuando nos pide que abramos la Opción 4 nos solicita que apoyáramos a estos chicos de todas las maneras posibles y buscando asociación con empresas que tienen un fuerte componente inclusivo ellos (La Vega) estuvieron de acuerdo en apoyarnos y van a aportar en promedio cerca de 900 mil pesos”, explicó Alejandro Rojo. Desde productos de limpieza, pasando por frutas y verduras, además de harina, aceite y todo material que pueda ser usado para pastelería, buscaron por los pasillos del recinto comercial los alumnos del B-32, en compañía de la docente de Opción 4 Nelly Poblete y el traductor de lengua de señas, Benjamín Pizarro. | Con las compras realizadas, el primer trabajo será preparar un rico kuchen de manzana. “Yo les doy la receta, les doy las indicaciones y voy supervisando lo que hacen. A ellos les gusta mucho, los motiva y aprenden a trabajar en equipo, ser ordenados”, cuenta la docente Nelly Poblete. Agrega que la visita a La Vega Central fue “una experiencia maravillosa, excelente porque así los niños ven lo que se compra y cuánto se gasta. El primer semestre vamos a trabajar en pastelería y el segundo cocina chilena e internacional”. La idea es que con el tiempo esta Opción 4 se transforme en una iniciativa autosustentable y así ya lo están haciendo, porque preparan recetas, las venden y generan dinero para comprar más materiales. “La idea es que ellos sean autofinanciables, es una iniciativa importante y creo que el aporte de la empresa privada es fundamental para la concienciación de las Necesidades Educativas Especiales en el sistema escolar”, precisa el encargado del PIE. Los comerciantes quedaron contentos con la visita de los jóvenes estudiantes y así lo manifestó el administrador de La Vega Central, Daniel Aravena: “nos sentimos muy a gusto de cooperar con muchas organizaciones y con este establecimiento en particular. Para nosotros es espectacular el cooperar, es un realce para que los niños vean cómo funciona La Vega, cómo se complementa el olor de frutas y verduras, toda la magia y los precios que son los más bajos”. |
Un inédito convenio marco de colaboración fue consagrado ayer entre el Ministerio de Cultura y Turismo y la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA). La firma de esta alianza fue materializada en la ciudad trasandina por el presidente del Instituto de Música y Danza de esta cartera, profesor Sergio Mariano Bravo y el secretario general ejecutivo de la CCA. Mauro Robles Torres. Por indicaciones expresas de la presidenta del Directorio de la CCA, Alcaldesa Karen Rojo Venegas, el propósito de este viaje y firma de convenio viene a materializar el eje de acción internacional de la CCA con la provincia hermana de Salta. Este convenio consiste en la cooperación institucional que servirá para llevar a artistas antofagastinos a dicha localidad, como también que diversos espectáculos del otro lado de la Cordillera, también sean disfrutados en nuestra ciudad. Una alianza estratégica que considera la producción de espectáculos y conciertos, el intercambio de producciones líricas, elencos y artistas, además de charlas, talleres y capacitaciones en materia cultural. Tanto el Ministro de Cultura, licenciado Mariano Ovejero, como el presidente del instituto artístico de dicha ciudad, enviaron una cálida invitación a la Alcaldesa de Antofagasta y a concejales de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta (IMA) a visitar en el transcurso del segundo semestre la provincia argentina con el propósito de afianzar este corredor cultural entre ambas ciudades hermanas. El primer hito de este convenio verá resultados entre agosto y septiembre de este año con la presencia de autoridades de la cultura salteña y representantes de la música y danza quienes visitarán la capital regional con el objetivo de realizar talleres que involucren a las tres escuelas de la CCA, como son Ballet, Música y Bellas Artes. | Junto a ello, los coordinadores de Salta y Antofagasta planificarán un concierto extraordinario de temporada con exponentes de la Orquesta Sinfónica de Salta y la OSA. El doctor Juan Carlos Letelier, miembro del Directorio de la CCA y representante de la Universidad de Antofagasta, manifestó que estos nexos son muy importantes y se están concretando luego de un primer acercamiento en 2014 que efectuados en esta misma ciudad con la visita de Robles en una primera oportunidad. "He visto una predisposición amplia de todos los entes contactados y entrevistados para la materialización de una serie de actividades enmarcadas en el convenio marco que firmamos acá en Salta”. "Por otro lado aprovechando la oportunidad de la firma de este convenio y mi presencia aquí es que estoy reuniéndome con mis pares de la Universidad Católica y la Universidad Nacional, ambas de Salta, con el propósito de ir delineando estrategias que conlleven a una pronta firma de convenio que nos unirán no solo en lo cultural sino que también en lo académico". Por su parte, la Presidenta del Directorio de la CCA, la Alcaldesa Karen Rojo, resaltó la importancia de esta iniciativa, que permitirá conocer nuestras propuestas artísticas y también un perfeccionamiento de nuestros artistas en dicha ciudad de Argentina. “No solamente queremos tener espectáculos y propuestas de calidad en Antofagasta, sino también un perfeccionamiento para nuestros profesionales y qué mejor con esta alianza estratégica con un lugar tan próspero de artistas y calidad cultural como es Salta”. Este encuentro es apoyado por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
La Escuela Especial E-77 “Juan Sandoval Carrasco” fue inaugurada en 1961 y desde su construcción que no se realizan obras de mejoramiento. Es así como durante estos días se efectúan trabajos que le permitan a niños y jóvenes del establecimiento aprender en un lugar que reúna las mejores condiciones. La Alcaldesa y Presidenta de CMDS, visitó las obras y dijo estar contenta con el avance de las obras que llevan un 90 por ciento de desarrollo y estarán finalizadas a fines del mes de mayo. Al respecto, la autoridad dijo que “esta escuela es motivo de orgullo para nosotros ya que es un establecimiento municipalizado inclusivo donde atendemos de forma gratuita a nuestros estudiantes que tienen diversas capacidades diferentes y acá son atendidos con profesionales de primer nivel que los invita a desarrollarse como personas”. La autoridad comunal agregó que en el establecimiento ubicado en calle General Borgoño se están produciendo cambios importantes en la infraestructura ya que “después de 40 años estamos haciendo un proyecto maravilloso, con una inversión que supera los 700 millones para mejorar la infraestructura que era necesario hacerlo”. | Cabe destacar que la Escuela Especial E-77 atiende a 200 estudiantes y las mejoras en su edificación apuntan principalmente a normalización integral del sistema eléctrico, recambio de puertas, rampas de acceso, mejoramiento de la multicancha, pintura exterior e interior, reparación de baños, barandas y pasamanos, además de la compra de equipamiento, entre otros. El Secretario Ejecutivo de CMDS, Edgardo Vergara Montt, agregó que “estas medidas son perentorias para la Alcaldesa y dentro de sus indicaciones, los equipos técnicos de la Corporación están elaborando una serie de intervenciones a todo nivel y la Escuela Especial es uno de ellos. Además de los compromisos en recursos está el compromiso de un mejoramiento integral que va a mejorar la convivencia sino que el desarrollo de las actividades propias de la educación especial”. En la parte técnica de los trabajos, el Director de la Dirección de Obras de CMDS, Javier Mandiola, explicó que en la unidad educativa se realizan diversas reparaciones y la implementación de obras nuevas como cubiertas de patio que apuntan a mejorar la calidad de vida de quienes permanecen en este establecimiento. |
Como es tradicional, el Colegio de Profesores organizó su acto en conmemoración del Día Internacional del Trabajador en la Escuela D-74, oportunidad en que la Alcaldesa de Antofagasta y Presidenta del Directorio de Corporación Municipal, Karen Rojo, reafirmó su compromiso con todos los funcionarios de CMDS. Es así como la autoridad comunal realizó importante anuncios que apuntan a mejorar las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores. En este sentido, uno de los anuncios, dice relación a los docentes que han sido traspasados de contrato fijo a indefinido. La Alcaldesa, dijo que para este año serán 100 más que pasan a indefinido, llegando a más de 500 profesores que se les ha mejorado su situación contractual con CMDS durante su gestión. Otro de los puntos a destacar, dice relación a los bonos que se les entrega en Fiestas Patrias y a fin de año. Sobre esto, la Presidenta de CMDS, dijo que para 18 de septiembre se entregarán 220 mil pesos y 150 mil pesos en diciembre. Esto es, 120 mil y 50 mil pesos más que el año pasado respectivamente. “En esta ocasión hemos querido acompañar a los profesores, homenajeando a más de 2 mil profesores que tenemos en la Corporación. Sabemos del arduo y gran trabajo que realizan todos los días y por eso estamos aquí presente como Municipalidad y Corporación”, explicó la Alcaldesa Rojo. La Presidenta de CMDS, agregó que a los docentes les preocupa mucho su futuro cuando pasan a retiro voluntarios y las jubilaciones no aseguran un buen pasar. Es por eso que 3 años antes de jubilar, se asegurará para todos los profesores, 37 horas, con el fin de recibir un considerable bono de incentivo al retiro. A esto se agrega que las planificaciones diarias ya no será responsabilidad directa de los profesores, sino del equipo directivo a cargo de los procesos educativos en cada establecimiento. Para el presidente del Colegio de Profesores comunal, Ricardo Ochoa, esta es una gran oportunidad en la que se reafirma el compromiso de la Alcaldesa con el gremio de docentes. Aprovechó de agradecer los anuncios de la autoridad comunal y agregó que “conversamos con la Alcaldesa y nos ha escuchado en todos los términos como superar la etapa de agobio que sufren los colegas en las escuelas con las planificaciones. El profesor ahora se va a dedicar a preparar las clases y las planificaciones el equipo técnico, directivo”. | El docente sostuvo que “es importante el anuncio sobre la carga horaria que debe estar en el mes de diciembre cosa que cada profesor se vaya de vacaciones tranquilo sabiendo que va a volver en marzo con una cantidad de horas que nadie le va a poder mover ni correr”. Asimismo agradeció los bonos que se entregan en Fiestas Patrias y Navidad, ya que “los profesores no tenemos un gran sueldo y esto el profesorado lo valora. Agradecemos a la Alcaldesa habernos escuchado”. RECONOCIMIENTO A DOCENTES
En la actividad que organiza cada año el magisterio, se reconoció a docentes de cada unidad educativa, quienes fueron elegidos por sus propios colegas al interior de los establecimientos. |
Con la colocación de la primera piedra por parte de la Alcaldesa, Karen Rojo y de vecinos del sector sur de la comuna, este viernes el municipio dio inicio formal a las obras de recuperación del Parque Croacia, emblemático espacio público de la ciudad que desde hace más de 30 años no era sometido a trabajos de mejoramiento. Gracias a la aprobación por parte del Concejo Municipal de 670 millones de pesos, la casa consistorial ejecutará este proyecto por un monto de 610 millones, recursos que permitirán intervenir una superficie de 37 mil metros cuadrados, vale decir cerca de cuatro hectáreas serán recuperadas en el marco de la primera etapa de este proyecto enmarcado en la política de activación del borde costero que impulsa la jefa comunal. Las faenas a cargo de la empresa Milton Astudillo Capetillo tendrán un plazo de ejecución de 150 días, cinco meses durante los cuales se trabajará en dos áreas de intervención, la primera correspondiente al sector norte donde se ubica el ex court central, zona en la que se habilitará una gran superficie de pasto natural cercana a los tres mil 500 metros cuadrados para posibilitar que este espacio genere condiciones necesarias para el uso deportivo, recreativo y cultural. En esta materia, la Alcaldesa Rojo informó que el parque también será consolidado perimetralmente a través de la incorporación de suelos de hormigón los que facilitarán la transitabilidad de los peatones. Asimismo, comentó que se pavimentarán dos accesos vehiculares y se dispondrán de un gran sector de juegos infantiles, en el que se dispondrán más de mil 800 metros cuadrados de arena a efecto que los niños y niñas puedan disfrutar en forma segura. | Respecto del segundo sector, la autoridad detalló que éste corresponde al área sur del parque donde se encuentra la grúa Macosa, lugar en el que se va a habilitar una importante superficie de pasto natural de una hectárea en donde se instalarán máquinas de ejercicio y de calistenia, área que estará dotada de modernos sistemas de sombreaderos. Otro de los aspectos centrales del proyecto, afirmó la jefa comunal, lo constituye el mejoramiento de la iluminación del sector. En este punto, se instalarán más de 50 luminarias de alta eficiencia lo que consolidará a este espacio público como uno de los más seguros de la ciudad. VECINOS
Quienes se mostraron felices con el inicio de las obras de mejoramiento del Parque Croacia fueron los propios vecinos del sector. Eduardo Guevara, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Favorecedora, manifestó su satisfacción frente a este proyecto. “Estamos muy orgullosos de las gestiones de nuestra Alcaldesa porque hemos visto cuán rápido se están recuperando los espacios públicos que por años han permanecido abandonados como el Parque Japonés además de un sinnúmero de obras en el sector norte de la comuna”. |
Con la presencia de la Alcaldesa y Presidenta de Corporación Municipal, Karen Rojo, se realizó el cambio de mando del Centro de Alumnos del Liceo B-36 “La Chimba” para el período 2016 - 2017. El nuevo presidente de la organización es el estudiante de 2° Medio, Giovani Montenegro, quien agradeció a sus pares la confianza depositada en él y sus compañeros. Además destacó la visita de la Alcaldesa Rojo al participar en tan solemne acto. El alumno dijo agradecer a quienes apoyaron la lista ganadora e invitó a sus compañeros confiar en la nueva organización, teniendo en cuenta el gran desafío que implica ser líder del CEAL. “La Municipalidad y Corporación Municipal están incentivando el desempeño de los niños y jóvenes en el desarrollo de nuestra ciudad. En conjunto con la Oficina de la Juventud estamos recorriendo todos los establecimientos municipales porque queremos que nuestros jóvenes sean los futuros líderes de nuestra ciudad”, explicó la autoridad comunal. | La Alcaldesa felicitó a los estudiantes y los instó a organizar de buena forma a sus compañeros con el propósito que potenciar al establecimiento y las propuestas que tengan los jóvenes. “Vamos a ayudarlos para que sean un ejemplo de juventud, el desafío que tenemos ahora es formar la primera federación estudiantil de la comuna de Antofagasta”, agregó. El docente asesor del CEAL, Dusan Vera, ha apoyado a este Centro de Alumnos y al saliente, y recalcó que son la voz de los estudiantes del liceo: “ahora ustedes tiene la responsabilidad de encargarse de las actividades del liceo. Para incentivar y enriquecer el espíritu del establecimiento”. Cabe destacar que los Centros de Alumnos son las organizaciones formadas por estudiantes y su finalidad es servir a los alumnos, en función de los propósitos del establecimiento y dentro de las normas de organización escolar. |
Con la presencia de la banda escolar del Liceo Industrial A-16, se dio inicio de manera oficial a las actividades extraescolares que desarrolla en todos los establecimientos educacionales la Corporación Municipal de Desarrollo Social a través de su Departamento de Educación Extraescolar. La masiva actividad en la que participaron directivos de CMDS, estudiantes, apoderados y profesores, se realizó en el Gimnasio Empalme del sector norte de la ciudad y fue la ocasión en la que Corporación Municipal se compromete a entregar los implementos y espacios deportivos para que niños y jóvenes puedan desarrollar sus actividades de manera óptima. El Encargado del Departamento Extraescolar de CMDS, Nelson Herrera, dijo que la Alcaldesa y Presidenta de Corporación Municipal, Karen Rojo, solicitó que se dispongan todos los recursos para que los niños puedan realizar acciones que van más allá de lo académico. “A partir de hoy con este evento masivo, le damos el vamos a las actividades extraescolares. A partir del miércoles en cancha, ya comienzan a participar de las diferentes ofertas que nosotros como Corporación Municipal les entregamos a los alumnos para que puedan realizarse sin restricción. Es una petición de nuestra Alcaldesa entregarles todas las oportunidades a nuestros niños y es así como este año ha dispuesto de todos los recintos deportivos sobre todo de pasto sintético o natural. No más canchas de tierras para nuestros alumnos”, explicó Herrera. | Cabe destacar que en la ceremonia de lanzamiento, se entregó equipamiento deportivo a las escuelas para que puedan competir como corresponde en las diversas competencias que organiza CMDS a lo largo del año. Para los apoderados, estas actividades son valoradas porque los alumnos tienen dentro de sus escuelas y liceos, espacios donde recrearse y desarrollar sus talentos en diversas áreas como el deporte, ciencias, artes, entre otras. Luz Aliaga es apoderada de la Escuela de Desarrollo Artístico “Armando Carrera” F-60 y dijo sentirse orgullosa de su hija y sus compañeras por el nivel alcanzado en la orquesta del establecimiento. “Es muy importante que los alumnos puedan desarrollar sus talentos. Nosotros somos una escuela artística y dentro del establecimiento además de la música está danza, teatro. Mi hija desde segundo básico que participa y para ella ha sido un logro magnífico tocar en la orquesta”. Iván Rivadeneira también es apoderado pero de la Escuela “Arturo Prat” E-80. Feliz fue a presenciar a su pequeña hija en la presentación que la academia de danza realizó en el “Empalme” y dijo estar feliz por lo que realiza su hija. "Me gusta mucho que hagan este tipo de actividades porque así los estudiantes ocupan de buena manera su tiempo libre”. Para los alumnos en tanto, como Leidy Cerón del Liceo A-14, son espacios que deben aprovecharlos al máximo porque de esa manera no sólo se preocupan de aprender en clases y sacar buenas calificaciones, sino de ocupar sanamente el tiempo libre. “Junto a mis compañeras participamos en fútbol y pertenecemos al equipo de fútbol. Ahí podemos demostrar nuestros talentos, nuestras cualidades y no sólo ver lo malo sino lo bueno que tenemos”. |
La ejecución de cerca de 150 obras de infraestructura de gran impacto social por un monto superior a los 65 mil millones de pesos, destaca como el aspecto primordial de la cuenta pública y del balance de gestión financiera del 2015, entregado este miércoles a la comunidad por la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas. Ante decenas de autoridades y ciudadanos entre ellos los miembros del Concejo Municipal e integrantes del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, la jefa comunal expuso además los logros alcanzados en los más de tres años que ha permanecido al mando de la administración del gobierno comunal, durante los cuales se ha ejecutado un programa fundamentado en diez ejes de trabajo como la Recuperación de Espacios Públicos, Fortalecimiento de la Gestión Ambiental, Seguridad, Grandes Obras, Barrios más Sociables, Antofagasta Capital Deportiva del Norte, Mayor Conectividad, Inclusión además de Salud y Educación, todos orientados a mejorar la calidad de vida de los vecinos de los sectores norte, centro, alto y sur de la ciudad “Estamos dando cumplimiento al compromiso que efectuamos con nuestros pobladores de construir una Antofagasta más moderna y amigable para todos”, recalcó la Alcaldesa al momento de repasar los grandes hitos concretados durante estos años de gestión, entre los que destaca la licitación, firma de contrato y aprobación del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables” de Chaqueta Blanca, el que ya cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental Favorable; de hecho en las próximas semanas se dará inicio a las obras de construcción con la instalación de las faenas y los primeros movimientos de tierra. En esta misma línea, afirmó, se considera el reforzamiento de las acciones que se efectúan para erradicar las quemas ilegales y el inicio de los estudios de prefactiblidad para recuperar y remediar el actual vertedero, cuyo informe final dará a conocer el mejor proyecto urbano para desarrollar en el sector La Chimba, el que podría tratarse de la construcción de un gran parque metropolitano con áreas verdes y espacios comunitarios. También en el sector norte se contabiliza una inversión total del orden de los 16 mil millones de pesos sólo en el eje Grandes Obras, recursos que durante la administración de la Alcaldesa Rojo han permitido ejecutar importante infraestructura pública y de carácter barrial, entre la que destaca la construcción del cuartel de Bomberos y áreas verdes en la Avenida Arturo Pérez Canto, la segunda etapa del Parque Gran Avenida, el proyecto de consolidación de los bandejones centrales y ciclovías de la Costanera Norte, además de la habilitación de luminarias públicas con tecnología LED. En esta misma zona geográfica pero en el área social, durante el 2015 destaca la construcción y mejoramiento de siete multicanchas, diez sedes sociales y un sinnúmero de obras de confianza por un monto superior a los tres mil 500 millones, mientras que durante los más de tres años de gestión se contabiliza la construcción de 40 sedes y otros 40 campos deportivos de carácter comunitario. En el eje Conectando Antofagasta se considera el inicio de las obras de construcción del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta con una inversión de cuatro mil millones de pesos (vía FNDR), la reposición de más de 200 mil metros cuadrados de aceras en el casco central (quinta etapa), Barrio Estación (sexta etapa), Costanera Norte, Avenida República de Croacia, Hospital Regional, Avenida Angamos y Población Favorecedora, proyectos que consideran una inversión que supera los 15 mil millones de pesos. En el eje Grandes Obras destaca el inicio del mejoramiento del Parque Japonés con una inversión de 500 millones de pesos en alianza con Aguas Antofagasta, la entrega del diseño y pronto inicio de las obras de intervención de los ocho bandejones que conforman el Parque Brasil, instancia que requerirá una inversión total de siete mil millones de pesos y la aprobación por parte del Concejo Municipal de 670 millones para la intervención del Parque Croacia cuyas faenas comenzarán esta semana, infraestructura que permitirá ampliar de forma significativa las áreas verdes existentes en la comuna. | En el eje Antofagasta Capital Deportiva destaca la realización de Copa América, evento en el que la ciudad fue sede y cuyo legado son los cuatro campos deportivos de pasto natural con los que cuenta la comuna y para los cuales se consideró una inversión de seis mil millones (FNDR – I.M.A.). Se construyó el Complejo Costanera Norte el que beneficia a tres mil deportistas de la liga Viejos Cracks, se entregaron 65 kits de juegos infantiles y máquinas de ejercicio a igual número de villas y poblaciones en la ciudad y se pusieron en marcha los dos gimnasios infantiles del Parque Brasil y la Plaza Bicentenario. Otro de los hitos es la inauguración del Centro de Rehabilitación y Promoción de Salud ubicado en el sector Coviefi, recinto en el que los vecinos podrán practicar diversas disciplinas en una gran piscina y canchas multiuso dotadas de infraestructura comunitaria de última generación. En el eje Salud, se destacan las obras de construcción de los centros de salud familiar (CESFAM) Valdivieso y Normalización Juan Pablo II, además de la inauguración del cesfam Doctora María Cristina Rojas, recinto con capacidad para beneficiar a 30 mil usuarios y el que cuenta con unidades ginecológicas, dentales, rehabilitación y el primer centro oftalmológico del norte de la ciudad. Además, gracias al apoyo del Concejo Municipal este año se habilitó la primera Farmacia Comunal del norte del país la que ya beneficia a miles de adultos mayores de la comuna. En el área Educación, se invirtieron más de dos mil 500 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura en los cerca de 60 establecimientos municipales de la comuna y se implementaron programas de gran relevancia como el Braille English Project, aprendizaje de inglés e-learning y la habilitación del primer canal de televisión escolar del norte de Chile. Además, se gestionaron los recursos para la construcción de nuevos recintos deportivos escolares como el primer Estadio Escolar Municipal de Antofagasta y el Complejo Deportivo Corvallis los que beneficiarán a miles de estudiantes no solamente de la comuna sino que también de la región. En materia de Participación Ciudadana se ejecutaron las iniciativas La Muni te Escucha, La Muni Contigo y se dio continuidad al programa de atención en terreno La Muni en tu Barrio.En términos de Inclusión, se habilitaron cuatro plazas inclusivas, dos en el Parque Brasil, una en la Plaza El Olivar y otra en el Parque de los Eventos, se inauguró la Casa Comunal de la Diversidad, se desarrolló la Campaña “Antofagasta Inclusiva” con más de 30 iniciativas desarrolladas en el año y se efectuaron los primeros juegos Paralímpicos. En materia de Planificación, se aprobaron 120 enmiendas al Plan Regulador, instrumento que enfrenta un inédito proceso de actualización para el cual se aprobaron 500 millones de pesos a efecto de licitar su modernización. A estas obras, manifestó la Alcaldesa, se suman los grandes proyectos que se desarrollarán durante este 2016, a decir la ampliación del Cementerio General, el mejoramiento del Vivero Municipal, la habilitación de la segunda etapa del Parque Deportivo y Recreativo Juan López, la construcción del Diamante de Béisbol y la edificación de los complejos deportivos Corvallis y Escolar Municipal. La Alcaldesa anunció además dos grandes desafíos que sumará la administración, la pavimentación de calles y pasajes gracias a una inversión de dos mil millones de pesos y el desarrollo de un nuevo programa social para ayudar a la conformación de comités de vivienda de modo que los vecinos que cumplan con todos los requisitos puedan acceder de forma más directa al sueño de la casa propia. La autoridad aprovechó de agradecer el apoyo del Concejo Municipal y del Consejo Regional para la ejecución de estas grandes obras – y de antemano para las que vendrán – las que tienen como único objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna. |