Herramientas de Accesibilidad
Una histórica intervención al principal pulmón verde de la comuna realizará durante este año el municipio de la mano del proyecto “Reposición Integral del Parque Brasil”, instancia que ya cuenta con la recomendación favorable por parte del Gobierno Regional y cuya materialización está a la espera de la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional. Más de siete mil millones de pesos es la inversión proyectada para la concreción de esta iniciativa, dos mil millones serían aportados por privados mientras que los cinco mil restantes tendrían como fuente de financiamiento el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. La Alcaldesa, Karen Rojo Venegas, presentó este viernes a la comunidad y al Consejo Comunal de Infancia el diseño integral del parque, instrumento elaborado por la consultora AGR bajo una modalidad participativa, vale decir fueron los mismos vecinos y residentes quienes aportaron su visión para conformar el nuevo rostro del Parque Brasil. Respecto del proyecto, la jefa comunal explicó que éste considera una intervención cercana a los 50 mil metros cuadrados de superficie correspondiente a las ocho manzanas que conforman este espacio, mejoramiento que permitirá aumentar en un 50% las áreas verdes presentes en el sector, ello gracias a que cada bandejón contará con jardines aporticados en los que se plantarán diversas especies arbóreas que destacan por requerir un bajo nivel de riego. Agregó que el diseño también estipula la instalación de un moderno mobiliario urbano tanto de hormigón como de madera y de más juegos infantiles los que serán distribuidos a lo largo del parque. Además, se mejorarán los tradicionales portales de acceso a los bandejones, se instalarán sombreaderos con enredaderas para hermosear el lugar y se habilitará equipamiento de servicio, en este caso baños públicos los que estarán ubicados al principio, al medio y al final del parque. | Además, se pondrán en valor los ocho monumentos presentes en el parque, estatuas que serán iluminadas e incluso trasladadas de modo de asegurar su correcta visualización, mientras que las seis casonas existentes en las avenidas O´Higgins y José Miguel Carrera serán promovidas por su gran riqueza arquitectónica, recorrido que podrá efectuarse en bicicleta gracias a la moderna ciclovía que se habilitará en el sector. La autoridad sostuvo que dado que la conformación del diseño de Reposición Integral del Parque Brasil contó con el financiamiento del FNDR, el municipio confía en que el Consejo Regional aprobará los recursos necesarios para iniciar durante el presente año las obras de ejecución de este mejoramiento las que deberían comenzar tras la realización del proceso licitatorio respectivo, mientras que los trabajos tendrían una extensión de 14 meses. USUARIOS
Los principales beneficiarios con las mejoras que se implementarán en el Parque Brasil son los niños y adolescentes de la ciudad. Precisamente, Marcial Valdivia, vocero del Consejo Comunal de Infancia destacó la pronta ejecución de esta obra que permitirá ampliar los espacios de recreación y esparcimiento para este importante grupo objetivo. |
Con una entretenida actividad en el Vivero Municipal más de 200 niños y niñas de diferentes escuelas de Antofagasta celebraron el Día Mundial de la Tierra, iniciativa organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de su programa Antofagasta Verde y que contó con el apoyo de diversas agrupaciones medioambientales, quienes realizaron inéditos talleres de cocina vegana, reciclaje, bicicleta, yoga, germinación de semillas y hasta obras de teatro, recreativa jornada que además de conmemorar esta fecha, tuvo por objetivo educar a los más pequeños para que ellos mismos asuman el compromiso de concientizar a sus familias y amigos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que, “En el marco del Día Mundial de la Tierra, como Municipio realizamos esta actividad para nuestros niños, hemos abierto el Vivero Municipal para todos ellos, donde participaron muchas agrupaciones y escuelas, agradezco el trabajo de estas ONG que trabajan en nuestra ciudad para poder generar conciencia sobre el cuidado que debemos que tener con nuestra tierra, en este caso ayudándonos a educar y concientizar a los más pequeños”. La jornada, que por segundo año consecutivo se realiza, contó con el apoyo de la ONG Animal Libre, Samadhi Yoga, Ceitsaza, Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CECADES, Parque EcoRayen, Caminantes del Desierto, Bicivilizadas y Activistas por la Paz. Claudia Veliz, representante escuela Pachamamita, expresó que, “nos parece súper importante que el Municipio se comprometa con nuestros niños y apoderados, que genere estas instancias y que nos abra los espacios para nosotros poder desarrollar en los niños la conciencia necesaria con nuestro planeta, nuestros entorno y comunidad”. | Asimismo, Ramón Zavala, representante de la ONG Animal Libre, sostuvo que “es muy importante que la Municipalidad genere estas redes con las agrupaciones para trabajar en conjunto en el mismo objetivo, ojalá se hicieran más seguido, hoy pudimos enseñar a los niños sobre los derechos de los animales, asimismo les enseñamos algunas recetas vegetarianas como chocolates, cocadas y brownie, que es lo que les gusta”. Por su parte los niños, que disfrutaron aprendiendo en los dinámicos stand y rieron sin parar con las travesuras de los payasos de la compañía de Teatro de los Sueños, quienes con cuenta cuentos y obras infantiles les enseñaron también a cuidar nuestros recursos naturales, expresaron que la actividad fue muy divertida, Ronald de la escuela Estados Unidos expresó que “hoy pude jugar, divertirme, andar en bici, hacer cosas con semillas, cosas naturales, fue bacán, me divertí mucho”, Simón indicó que “lo pase bien, pude hacer un mosaico y me dieron un globo de perro, disfruté mucho con el payaso”. Cabe señalar que la jornada benefició a los niños de la escuela Gustavo Le Peige D-65, escuela especial Juan Sandoval Carrasco, escuela Humberto González, Liceo Domingo Herrera, escuela Estados Unidos y escuela Pachamamita. |
De los 1.321 alumnos que fueron beneficiados con la beca municipal, 400 aún no retiran los fondos otorgados para su educación. Así lo dio a conocer la Coordinadora de la Beca Municipal, Alejandrina Díaz quién manifestó que aún faltan un 30 por ciento de los ganadores de la beca municipal que no han retirado los dineros. Además señaló que este jueves 29 de abril es el último plazo para que se acerquen con el carnet de identidad en mano al Banco de Créditos e Inversiones. | En tanto, El Director de Desarrollo Comunitario Ignacio León, hizo un llamado a los alumnos y apoderados a que se informen a través de la web del municipio para verificar si fueron beneficiados. Asimismo se pueden acercar al departamento de subsidio de la Dirección de Desarrollo Comunitario o llamar a los teléfonos (2) 887174 (2) 887114. En cuanto a los seleccionados, cabe señalar que 769 estudiantes corresponden a la categoría Básica, 425 enseñanza Media, 68 enseñanza Superior, 16 Deportivo Cultural, 42 Discapacidad enseñanza Básica y Media. |
A través del oficio N°496 la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, solicitó al Intendente Regional Valentín Volta, que incluya dentro de la mesa técnica por emanación de gas al Colegio Médico de Antofagasta, esto con el fin de apoyar y gestionar acciones que busquen determinar definitivamente las fuentes de contaminación. Este importante gremio cuenta a nivel nacional con un Departamento de Medio Ambiente que puede complementar las indagaciones hechas hasta el momento, además de sumar apoyo científico a cada una de las tareas que se estipulen en este proceso tan importante para la ciudadanía como es la detección de los focos de emanaciones. En este contexto la máxima autoridad comunal expresó que “la presencia del gremio médico en la mesa técnica generará un nuevo apoyo al conflicto que hoy no está cubierto y que a través de sus nexos a nivel nacional podrá entregar sustentos importantes para descubrir prontamente las fuentes que generan los episodios de contaminación”. | La Presidenta del Directorio de CMDS, agregó su preocupación por la no identificación de las fuentes de emanación lo que está generando una pérdida importante de clases a los estudiantes del Liceo Industrial y una serie de inconvenientes a los usuarios del Cesfam Rendic, quienes este viernes 29 de abril deben dejar el recinto de la Iglesia Bautista, sin tener un destino definido hasta la fecha, ya que los tiempos se agotaron y las entidades de gobierno no lograron identificar la causa en las fechas propuestas. La Alcaldesa espera tener una respuesta en los próximos días con el fin que a la brevedad se sume al Colegio Médico a las acciones que se desarrollan para terminar con los gases del lugar y de esta manera traer tranquilidad a todos los vecinos del sector que se ven fuertemente afectados con estos episodios que se registran en distintos horarios y varias veces en la semana. |
En el marco de la alianza estratégica entre el Municipio y la Mutual de Seguridad para generar conciencia sobre la conducción segura, la Alcaldesa Karen Rojo en conjunto con el reconocido ex piloto chileno de Formula 1 Eliseo Salazar y representantes de la Campaña Aún Te Espero y Minera Escondida, anunciaron la realización para el próximo 12 de junio de la competencia “Solo Race”, evento tuerca que pondrá a prueba las destrezas de los amantes de las carreras de autos. Respecto a la actividad deportiva que se realizará en la Explanada del Estadio Regional, la Alcaldesa Karen Rojo explicó que “vamos a tener un evento único, el mismo que se realiza en la ciudad de Santiago lo vamos a tener por primera vez en Antofagasta, una actividad gratuita donde toda la familia tendrá la oportunidad de poder disfrutar de este evento tuerca y por supuesto invitar a todos aquellos que quieran desafiar este deporte a que puedan inscribirse”. Por su parte Eliseo Salazar indicó que es “primera vez que salimos al norte del país. La idea de “Solo Race” es que la gente se sienta piloto por un día en un auto común y corriente, puedes correr en un auto de calle incluso tenemos categorías de autos pequeños y altos para que sientan los límites de su auto en un espacio seguro”. AÚN TE ESPEROAdemás de entregar entretención a los vecinos, la iniciativa principalmente busca concientizar sobre las medidas de prevención y seguridad a la hora de manejar, evitando actitudes de riesgo como las carreras clandestinas. | En ese sentido la Alcaldesa Rojo declaró que “nosotros nos hemos sumado a la Campaña “Aún Te Espero” de la Mutual que lleva más de 10 años y lo que pretendemos con este tipo de actividades es incentivar que todos entiendan que debemos manejar de manera muy segura”. La figura del automovilismo chileno, agregó que “La idea de Solo Race es tratar de ayudar a erradicar las carreras clandestinas, los muchachos y aveces una muy mala excusa es que no hay circuitos y acá estamos entregando un lugar donde está todo demarcado, tomamos los tiempos electrónicamente y compites solo contra el tiempo”. Finalmente, Macarena Herrera, Directora Ejecutiva de la Campaña Aún Te Espero señaló que “estamos buscando erradicar la velocidad de las calles para que los conductores prueben sus destrezas en un circuito profesional. Este año partimos con al entrega de los chalecos reflectantes en la semana de los permisos de circulación que fue bastante exitoso y pretendemos continuar con una serie de actividades con la Municipalidad durante el año”. Recordemos que la campaña de seguridad impulsada por el Municipio y Mutual inició el pasado marzo durante el periodo de renovación de permiso de circulación en el cual se regalaron 1000 chalecos reflectantes obligatorios a quienes renovaron su permiso de circulación en el Edificio Consistorial. |
A partir de las 8:30 de la mañana comenzó a llegar gran cantidad de personas con la finalidad de poder entregar su curriculum a las distintas empresas que participaron de esta tercera feria laboral organizada por la OMIL de la municipalidad de Antofagasta y de esta forma poder encontrar trabajo. Cabe destacar que este encuentro, organizado por OMIL, tiene por objetivo ayudar a los usuarios en la búsqueda de trabajo, donde se puede constatar que se ha logrado con gran éxito este cometido, a modo de ejemplo es que en los periodos del año 2014 y 2015 cumplió todas sus metas, atención de público y colocación (ingreso de usuarios al mundo laboral). Esto pudo ser posible, gracias a que la actual Administración de la alcaldesa Karen Rojo Venegas sumó al equipo OMIL una psicóloga laboral y gestor territorial. Perfiles que han ayudado bastante en la gestión que actualmente realiza la oficina, ayudando en las derivaciones de empleo según el perfil de cada usuario. Para el director de desarrollo comunitario Ignacio León estas instancias que son generadas por la municipalidad son bastante positivas para ir en ayuda de todas las personas que se encuentran desempleadas o bien están buscando un cambio de trabajo. | “La idea es que en un solo lugar tanto las personas que buscan empleo por primera vez , como para los que están cesantes y así también los que quieran cambiarse de empleo y mejorar las ofertas laborales… para eso está la feria laboral y ya hemos recibido a más de 4 mil asistentes”, señaló León En la oportunidad fueron reconocidas 3 empresas por el trabajo realizado desde que comenzaron las ferias laborales con el compromiso de poder ayudar por el bien de la comunidad, las empresas reconocidas fueron PROSEGUR, SECURITAS y GRUPO FCAB SHIPPERS. Cabe destacar que la oficina de intermediación laboral realiza una vez al mes jornadas laborales con la finalidad de poder ayudar a sus usuarios con la búsqueda de trabajo, así mismo es necesario reiterar que todas las personas que se encuentren en la búsqueda de este, pueden acercarse en horario de oficina al primer piso de la municipalidad en OMIL para revisar las ofertas de trabajo existentes. |
“Sin educación ningún país sale adelante”. Esa frase marcó la visita del embajador de Finlandia en Chile, Mika-Markus Leinonen a la Escuela D-86 “Juan López” en el marco de la inauguración de su año escolar 2016. El diplomático realizó una presentación a los docentes del establecimiento y a directores de unidades educativas de Corporación Municipal, quienes catalogaron la iniciativa como un gran aporte a la educación municipal. En este contexto, la Alcaldesa Karen Rojo quien acompañó al embajador, expresó que como Presidenta de la CMDS se ha puesto énfasis en mejorar no sólo la infraestructura de los establecimientos, sino en entregar a niños y jóvenes, docentes y asistentes, una educación de calidad. “En materia de educación estamos muy comprometidos en entregar las mejores herramientas no sólo a nuestros estudiantes sino también a los profesores y asistentes de la educación. Gracias al liderazgo que ha tenido el director de este establecimiento, pudimos traer al embajador de Finlandia para aplicar en diferentes establecimientos de la ciudad, el modelo más exitoso que hay en el mundo en materia educacional. Los profesores son capacitados de tal manera de abrir las puertas al aprendizaje para transmitir esto a nuestros niños y jóvenes” comentó la Alcaldesa. Para la autoridad comunal y en el tenor de la reforma educacional que enfrenta el país “debemos tratar de aplicar las mejores iniciativas que buscan mejorar la calidad de la educación para entregarle a los estudiantes”. | La clase magistral del embajador Mika-Markus Leinonen se denominó “Expectativas de la aplicación del modelo pedagógico finlandés, en el contexto de la reforma educacional chilena” y además de compartir con toda la comunidad educativa, habló de la importancia de la educación para el desarrollo de las personas y de una nación. “Mejorar la educación pública es el gran desafío de todos los países del mundo. Sin educación ningún país sale adelante y en el caso de Chile, están en un proceso profundo de reforma del sistema educativo y entiendo la ansiedad, porque tienen un sistema que es un puzle, tienen varias partes que son incompatibles”, sostuvo el embajador finlandés. Agregó que “es importante tener una visión común y después ir reformando con ideas porque cuando uno reforma algo tiene que hacerlo con vista a largo plazo. El sistema de educación no es como el de salud que se puede arreglar cada cinco años porque la tecnología ha avanzado, sino que aquí se invierte en gente, especialmente en docentes y los resultados se dan 10 años después de formado el sistema”. Para el Director de la Escuela “Juan López”, Francisco Guillier, esta es una ocasión necesaria para conocer el método que se desarrolla en Finlandia que es exitoso y muchos países buscan imitarlo. “Esperamos que de este encuentro con el embajador, surja en un futuro no muy lejano un tipo de convenio para ver la posibilidad de que docentes nuestros algún día puedan viajar y conocer la realidad del modelo finlandés. Vamos a trabajar en algún proyecto que permita financiar esta iniciativa”. |
Propuestas de un Cristo actual, con una religiosidad digital, en diversas técnicas plásticas e incluso con material reciclado, es la renovada propuesta pictórica denominada “Cristo en el Arte”, que será inaugurada este jueves 21 a las 19:00 horas en el Hall del Segundo Piso del Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. Este 2016, según explica Waldo Valenzuela, director de la muestra, están instalados 45 cuadros y también diversas esculturas, esta vez de los artistas René Espíndola y Franklin Barrios, quienes en terracota y escultura en fierro, se suman a destacados pintores con una gran trayectoria a nivel nacional y regional. Sobre las propuestas de este año en su versión número 33, para Valenzuela “es el proceso lógico de nuevas generaciones y de nuevos lenguajes que pintores tradicionales pretenden mezclar en sus obras. Una libertad de expresión propia en el lenguaje plástico, reflejando en algunos casos una imaginería y religiosidad digital acorde a los nuevos tiempos”. Entre los artistas que participan, destacan entre pintores consagrados, profesionales, aficionados, ex integrantes del LEA y también estudiantes de arte. | Los pintores que están presentes son Juan Salva, Luis Núñez, Fabián Mayta, Alicia Guzmán, Ana Castillo, María Raquel Guillier. Todos ellos aplicaron diversas técnicas y miradas de Cristo como óleos sobre tela, acrílico, grabados, técnica mixta, grafito y fotografías, además de un cuadro hecho con material reciclado. Una iniciativa impulsada por el Liceo Experimental Artístico y que comenzó en la antigua Universidad del Norte en el 1978. Luego con la visita del Papa Juan Pablo a Antofagasta en 1987 se retomó tal como la conocemos ahora como Cristo en el Arte. Esta exposición podrá ser visitada hasta el jueves 5 de mayo de lunes a sábado de 8:30 a 13 horas y de 15:30 a 20 horas. La entrada es liberada. Un evento que es apoyado por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Mañana jueves 21 de abril desde las 10 y hasta las 13 horas, la Municipalidad de Antofagasta a través del programa de DIDECO Antofagasta Verde, volverá a retomar la agenda del seminario vecinal “Antofagasta Sustentable”, iniciativa que comenzó en marzo de 2015 y que contó con 5 seminarios a lo largo del año y en donde los vecinos participantes son capacitados de forma gratuita en diversas materias medio ambientales, esto con el objetivo de animar a la comunidad a sumarse a un estilo de vida más sustentable y amigable con nuestro entorno, además de fomentar la creación y postulación de proyectos barriales. En esta sexta jornada, denominada “Salvaguardemos Nuestra Agua”, los asistentes podrán aprender sobre el plan de recuperación de aguas servidas para riego urbano en Antofagasta, recolección de agua de rocío en Chile y por último, los pros y contras de beber agua de la llave. | El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, hizo un llamado a la comunidad para que aproveche estas instancias gratuitas de capacitación, indicando además que, “como Administración Municipal estamos en conocimiento de cómo la comunidad antofagastina se preocupa más y más por su entorno, es por ello que con estas jornadas buscamos seguir fomentando conocimientos, apoyar las iniciativas y proyectos medioambientales que cada vez surgen con más ánimos en las juntas de vecinos”. Respecto a los cinco seminarios anteriores del ciclo Antofagasta Sustentable, los vecinos y vecinas que participaron fueron capacitados en: Uso de energías renovables, Reciclaje y puntos limpios en la ciudad, Ahorro y Reutilización del Agua, Arbolado urbano y riego, Energías Limpias (potencia solar). |