Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la campaña “Yo Cuido mi Medio Ambiente ¿y Tú?” que impulsa la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio, la casa consistorial hizo una nueva entrega de contenedores plásticos a familias de la comuna, esta vez a 100 residentes de la Población Militar que alberga a suboficiales de la Primera División de Ejército. Esta política impulsada por la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, permite mejorar la disposición de desechos sólidos domiciliarios, ayudando a la recolección de los mismos y permitiendo la preservación de la limpieza de zonas residenciales de Antofagasta. La entrega simbólica de los receptáculos cedidos en comodato a cada grupo familiar, se efectuó en la misma Población Militar, ocasión en la que los beneficiarios se comprometieron a hacer un uso responsable de este equipamiento durante el periodo que se extienda el contrato firmado entre la casa consistorial y los pobladores. Cada contenedor tiene una capacidad individual de 120 litros, están elaborados con polietileno de alta durabilidad lo que los hace resistentes a la descomposición, calor y múltiples elementos químicos, tienen ejes de fierro macizo, ruedas de goma de alto impacto y un diseño especial que facilita su transporte. La Alcaldesa Rojo sostuvo que “es fundamental para nuestro municipio fomentar el cuidado del medio ambiente y hoy mediante esta entrega estamos ayudando a preservar la mantención del aseo en nuestros espacios públicos ya que cada contenedor permitirá a los vecinos sacar sus basuras de acuerdo a los recorridos que efectúan los camiones recolectores”, manifestó la autoridad. | En tanto, el Jefe de la I División de Ejército, General Sergio Retamal, manifestó que “la entrega de estos contenedores va a servir mucho para potenciar la higiene de las viviendas, además nos ayudará a preservar la limpieza y el medio ambiente. Lo único que le pedí a los funcionarios fue que cuidaran estos implementos ya que hay un esfuerzo muy grande de la municipalidad y de nuestro mismo Ejército para lograr este objetivo”. Asimismo, fueron los mismos usuarios quienes celebraron esta entrega. La vecina Francisca Villa, calificó como muy buena esta iniciativa “porque nosotros como residentes tratamos de dejar la basura fuera del alcance de los animales pero de igual forma las bolsas son alcanzadas por perros y gatos quienes la desparraman, por ello la idea desde ahora es sacar los desechos dentro de estos contenedores para que no vuelva a suceder esta situación”. Por su parte, el Suboficial de Ejército, Servando Armijo, afirmó que todas las iniciativas que vayan en la línea de cuidar nuestra ciudad son siempre bienvenidas porque el fin común prevalece, que es mantener a Antofagasta limpia. Agradecemos al municipio por esta entrega que ayudará directamente a nuestra población”. Recordemos que esta campaña ha estipulado la entrega de contenedores en otros sectores de la comuna como la población Playa Blanca, el conjunto habitacional Jorge Alessandri, el Condominio Social Mirador El Ancla y prontamente serán beneficiadas diversas poblaciones del sector norte de la comuna sumando un total de mil contenedores cedidos en comodato a la ciudadanía para la preservación del aseo y la limpieza de la ciudad. |
Lentamente se ha ido desarrollando en la comuna de Antofagasta el proceso de vacunación contra la influenza, beneficio de salud gratuito para los grupos determinados como de riesgos y que se enmarcan dentro de las políticas del plan de invierno. Es así que la Corporación Municipal de Desarrollo Social a través de su dirección de salud junto a la municipalidad lanzó el plan de invierno, reforzando las atenciones, con el fin de alcanzar la meta de inocular a 102 mil antofagastinos que se encuentran dentro de los grupos objetivos de esta campaña. Ante estas cifras, la Alcaldesa Karen Rojo, hizo un llamado a la población a acudir a los establecimientos de atención primaria de salud con el fin de tomar resguardo ante un invierno que será complejo y en donde se estima que las enfermedades respiratorias sufrirán un incremento. “Lamentablemente las cifras está muy baja solamente un 26% de los 102 mil y quiero invitar a los vecinos que aún no han acudido a los diferentes Cesfam que venga desde las 08:30 a 16:30 horas, es una vacunación gratuita es importante que la población objetiva que es más sensible a padecer esta enfermedad asista a vacunarse y le queremos hacer un llamado particularmente a ellos” Por este motivo, hace unos días se establecieron en cada uno de los Centros de Salud Familiar (Cesfam), crear dos equipos de vacunación; el primero de ellos, dirigidos a los jardines infantiles y el segundo, a otros entes activos de la sociedad como casas de adultos mayores, juntas de vecinos, clubes deportivos entre otros. PORCENTAJESSegún datos proporcionados por la Dirección de Salud de CMDS, hasta la fecha se ha vacunado a sólo un 26% de la población objetiva que equivale a 102 mil personas, siendo los adultos mayores el segmento más bajo alcanzando 22%. |
GRUPOS OBJETIVOSDentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran:
|
La emergencia número 27 se registró la tarde de este martes en el liceo Industrial A-16, la emanación derivó a una evacuación parcial del establecimiento, trasladando a los estudiantes hacia un lugar libre del mal olor para poder realizar los protocolos de rigor y medir el área afectada. En esta nueva emanación resultaron cuatros estudiantes afectados y un asistente de la educación, quienes fueron atendidos por un equipo médico de la atención primaria. A pesar de la emergencia los estudiantes retornaron a las aulas de clases luego que se corroborará la no presencia de gas. Cabe destacar que las mesas de trabajos que lleva adelante el gobierno regional, han determinado a dos empresas como las posible fuentes de emanación de los gases, sin embargo a pocos días que culmine el mes aún no se puede reconocer oficialmente el origen de la contaminación. | Recordemos que el cesfam Rendic fue trasladado la semana pasada por instrucción de la alcaldesa Karen Rojo, hasta las dependencias del consultorio Bautista, esto con el fin de garantizar la atención médica de los vecinos quienes al igual que la comunidad educativa del Liceo Industrial quieren prontamente una solución. En esa oportunidad la presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo expresó “que esta problemática lleva más de un año donde todavía la autoridad no logra determinar de dónde vienen los gases, nosotros estamos muy molestos y preocupados ya que después de un año recien están trabajando para determinar el origen de la emergencia”. |
Frente al pronóstico de chubascos anunciados por la Dirección Meteorológica de Chile y que afectarían en las próximas horas la comuna, el municipio en el marco de su programa Todos más Preparados, Plan de Invierno 2016, informa a la ciudadanía recomendaciones a tener en consideración antes, durante y después de ocurrido el fenómeno climático. El profesional de la Dirección de Emergencias y Operaciones (Deyo), Rodrigo Silva, llamó a la comunidad a revisar con antelación el estado de las techumbres, canaletas y cables sueltos, en especial en aquellas construcciones edificadas con material ligero. En caso que éstas requieran alguna mejora, se deben tomar todas las precauciones al momento de trabajar en altura a fin de evitar accidentes. Agregó que siempre bajo la supervisión de un experto, se deben revisar, reparar y asegurar los sistemas eléctricos, además de limpiar y despejar las cunetas hasta las rejas de alcantarillado en caso de encontrarse éstas habilitadas, mientras que para evitar filtraciones de agua se deben aislar las puertas y ventanas. Recalcó que durante la caída de precipitaciones no se debe acceder a los techos ni encender estufas a parafina, en tanto los artefactos eléctricos tienen que ser sujetos a una constante revisión. EMERGENCIA
En caso que se genere algún tipo de afectación con motivo de la eventual caída de chubascos en la comuna, el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, confirmó que aquellas familias vulnerables que requieran contar con plásticos para cubrir los techos de sus habitaciones, deben solicitarlos en las juntas de vecinos o comités de allegados, puesto que serán los mismos dirigentes sociales quienes coordinarán la entrega de nylon a través de la conformación de un catastro. |
ALBERGUES
En tanto, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social, CMDS, se confirmó la habilitación del Liceo A-22 La Portada (Calle El Roble 6850) como albergue de emergencia y el que brindaría la primera respuesta a la comunidad en caso que ocurrir una situación mayor. Este recinto contará con 100 colchonetas y 200 frazadas. COMUNICACIONES
Las coordinaciones vinculadas a este fenómeno climático se realizarán en el Centro de Operaciones de Emergencias Comunal situado en las oficinas de la Deyo ubicadas en calle Huamachuco. En el recinto se cuenta con un moderno sistema de comunicación consistente en 40 equipos portátiles con repetidores propios localizados en el Edificio Consistorial, en la Deyo y otro en el Cerro Las Antenas, los que están conectados a sistema eléctrico, con respaldo de energía solar y baterías en caso de fallas. |
Con la instalación de los primeros 30 de 60 bici estacionamientos públicos de la ciudad, ubicados en plaza Colón, Paseo Matta y Paseo Prat, la Municipalidad de Antofagasta liderada por la Alcaldesa Karen Rojo, junto a decenas de ciclistas, dieron el vamos a las celebraciones del Día de la Bicicleta, fecha que se conmemora en todo el mundo cada 19 de abril, con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte ecológico en pos de una ciudad sustentable. La Alcaldesa Karen Rojo, explicó que este importante proyecto que hoy se concretó con la instalación de los primeros aparcamientos, nace de un compromiso realizado en noviembre del 2015, cuando diversas agrupaciones de ciclistas se acercaron a la Casa Consistorial para entregar una serie de propuestas y solicitudes a la actual Administración Municipal. La Autoridad Comunal expresó además que, “tenemos una gran responsabilidad con nuestra ciudad, debemos incentivar a todos nuestros vecinos sobre la importancia de cuidar a Antofagasta y hacerla cada día más sustentable, hoy, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta junto a Antofacleta y el resto de agrupaciones que utilizan la bicicleta como medio de transporte, hemos desarrollado esta hermosa iniciativa con la instalación concreta de 60 bici estacionamientos, serán más de 10 lugares donde se van a instalar estos bicicleteros que cumplen con todas las normativas, así que hoy como Municipio nuestra principal misión es incentivar a la comunidad”. Sobre el proyecto, que tuvo una inversión con fondos íntegramente municipales de $5.000.000., responde, a diferencia de otros, para que el marco de la bicicleta se pueda anclar, dando así más seguridad, ya que los convencionales sólo sirven para anclar la rueda, lo que no sirve 100% en materia de seguridad. Asimismo, estos modernos estacionamientos también ya se están instalando en playa Troadero, Paraíso, Balneario Municipal, sector parque Brasil, plaza Sotomayor. | Al respecto, una de las representantes de la agrupación local Antofacleta, Clared Huamán, expresó que, “Estamos muy felices con esta iniciativa, ya que fuimos escuchados, el día 30 de noviembre de 2015 enviamos una propuesta nacional ciclista, y hoy sentimos que fuimos escuchados en uno de nuestros petitorios, los que piden cambios a favor del peatón, del ciclista y transporte en general, en primera instancia solicitamos aparcaderos en paseo Prat y Matta”.
CIUDAD SUSTENTABLE
Junto a la instalación de esta moderna infraestructura, la que brindará mayor seguridad a los usuarios, el Municipio a través del programa Antofagasta Verde de la DIDECO, se encuentra trabajando en los últimos detalles de una nueva ordenanza municipal, la cual busca regular la instalación de bici estacionamientos en el espacio público a cargo de privados. |
A partir de las 8 de la mañana del día jueves 21 de abril se realizará la tercera feria laboral organizada por la oficina municipal de intermediación laboral, MIL, instancia donde participarán más de 40 empresas de la región que buscan poder reclutar más de 400 nuevos trabajadores. Este encuentro, organizado por OMIL, tiene por objetivo ayudar a los usuarios en la búsqueda de trabajo, donde se puede constatar que se ha logrado con gran éxito este cometido, a modo de ejemplo es que en los periodos del año 2014 y 2015 cumplió todas sus metas, atención de público y colocación (ingreso de usuarios al mundo laboral). | Esto pudo ser posible, gracias a que la actual Administración de la alcaldesa Karen Rojo Venegas sumó al equipo OMIL una psicóloga laboral y gestor territorial. Perfiles que han ayudado bastante en la gestión que actualmente realiza la oficina, ayudando en las derivaciones de empleo según el perfil de cada usuario. Las personas que quieran participar de esta tercera feria laboral deben acercarse a la municipalidad este jueves a partir desde la 8:30 Am y hasta las 13:00 con su carnet de identidad o documento de identificación y curriculum vitae, donde habrá más de 40 empresas de diversos rubros, buscando nuevos trabajadores, dentro de los rubros de las empresa se puede destacar la hotelería, gastronomía, empresas de seguridad y construcción. |
La agrupación Apachekta ha crecido de manera exponencial en el último tiempo, convirtiéndose en un referente del folclore regional, no solo con su música, sino también en la producción para traer agrupaciones que aportan con el arte nacional. Prueba de ello es que dicho conjunto compartirá escenario con la mismísima agrupación Quilapayún en su visita trayendo por primera vez al Teatro Municipal de Antofagasta, la aplaudida Cantata Santa María de Iquique, el próximo sábado 30 de abril a las 21:00 horas. Una apuesta pocas veces vista y que tienen muy entusiasmados a los artistas locales, así lo anuncia el líder del grupo, Eddie Jiménez, quien ya lo había hecho shows anteriores con Sol y Lluvia e Inti Illimani Histórico. “Primero apostamos con Sol y Lluvia y luego Inti Illimani Histórico, con lo que el público nos apoyó llenando el Teatro dos veces. Ahora queremos hacer lo mismo con Quilapayún, ya que son amigos nuestros y tocar con ellos diversas canciones es un honor para nosotros y congratula todo el esfuerzo que estamos haciendo en la producción y también en lo musical, que nace justamente en Antofagasta”. En el tema de puesta en escena, Apachekta interpretará en la primera parte la obra musical “Renaciendo en mi cultura”, esto quedará grabado en un registro audiovisual de todo su concierto en DVD. Luego en la segunda parte será dedicada con la Cantata Santa María de Iquique, de parte de Quilapayún y cerrando con creaciones entre el conjunto nacional y el grupo local en un cierre inolvidable. | Para la cita con esta valiosa creación chilena aún quedan entradas disponibles. Los precios son de $20.000 (sector VIP), $15.000 (platea baja) y $10.000 (platea alta). Los tickets ya pueden ser adquiridos en la Oficina de Finanzas del recinto (calle Sucre 433).
ORÍGENES
Para quienes no los conocen aún, “Apachekta”, significa “Punto de encuentro”, una piedra muy simbólica, cuyo significado es muy místico y consistente para el nombre del grupo. |
Más de 200 escolares participaron en una entretenida jornada denominada “Primer Encuentro de Participación Ciudadana Infantil”, iniciativa organizada por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través del programa de DIDECO Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, actividad que tuvo como objetivo elegir a los nuevos representantes del Consejo Comunal de infancia y Adolescencia, además la Alcaldesa Karen Rojo dio a conocer las principales conclusiones del estudio de Participación ciudadana infantil realizado el año 2015. El punto de encuentro fue el Balneario Municipal, donde a través de diversas presentaciones artísticas, pruebas flash y espacios de meditación, los menores se conocieron e interactúen entre sí, buscando resaltar sus mejores cualidades, de esta forma y al final de la jornada, se escogieron 15 representantes de establecimientos públicos, municipales y privados. Al respecto, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, señaló que “a través de una actividad muy entretenida hoy día nuestros niños son los protagonistas estamos celebrando un encuentro juvenil donde estamos dando a conocer a toda la comunidad que tenemos 15 consejeros infantiles que tienen la misión de entregar a la autoridad cuales son los objetivos o sueños que ellos necesitan y quieren tener en la Comuna de Antofagasta, sostuvimos un encuentro maravilloso con la participación de sus padres”. | La Coordinadora de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia de la IMA, Katherin Castillo, señaló la importancia del estudio de participación ciudadana infantil: “El estudio que se realizó el año pasado solicitado por el programa municipal, buscaba saber qué opinaban los niños y niñas sobre participación, cual es su significado, como resultado obtuvimos que ellos no solamente ven participar el ser escuchados, sino también ser tomados en cuenta y además generar cambios con su opinión, en base a esto hemos querido dar respuesta a esta inquietud y generar un encuentro que busca escuchar sus inquietudes y generar soluciones en base a estas”, indico la encargada de la Casa Comunal de Infancia. En tanto, Manuel del Canto, Consejero Infantil 2016, indicó que: “la iniciativa municipal es bastante importante porque los jóvenes hemos estado muy segregados de estas instancias que nos importan, no existe educación cívica en los colegios, estos son motivos para hacernos sentir en la sociedad, es decir si más adelante quiere ser alcalde, o le importa su región o país se interesa a trabajar en las políticas públicas o trabajo social que tenga que ver con su región”, señaló, Del Canto. La Jefa Comunal Finalizó: “Ya hemos cumplido con los compromisos de mejorar las áreas verdes, la instalación de los juegos inclusivos en la avenida Brasil, el mejoramiento de esta misma, El Consejo Comunal de Infancia seguirán luchando en conjunto con esta Alcaldesa para presentar iniciativas al Concejo Municipal porque nosotros entendemos el rol fundamental de los niños en nuestra sociedad”. Puntualizó, la autoridad edilicia. La actividad concluyó con la presentación del grupo Mística Show y la foto oficial del Nuevo Consejo Comunal de Infancia 2016. |
Un nuevo integrante se suma al Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta. Se trata del ex Gerente General de Aguas Antofagasta y hoy empresario, Hugo Masana Sepúlveda. Este joven ejecutivo viene a tomar el puesto del ex director de este organismo, el arquitecto Claudio Ostria, quien por razones académicas renunciara recientemente. Masana es de profesión Ingeniero Civil Industrial, Contador Auditor y Magíster en Dirección de Empresas. Un profesional que no sólo ha destacado por su paso en la sanitaria sino que también ha liderado firmas multinacionales con asiento en Santiago. | Pese a que su familia es santiaguina, Masana está fuertemente vinculado con el norte ya que vivió en Chuquicamata, Calama y está asentado hace varios años en la capital regional. Está casado con Marcela Ossandón, tiene una hija y su aporte estará vinculado no sólo a su visión y contactos regionalistas sino también al ámbito empresarial ligando este sector con el mundo artístico y cultural. Un nuevo integrante a la Corporación Cultural y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |