Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Ceremonia de entrega del Ancla de Oro se realizará el próximo 14 de febrero.

Medidas buscan resguardar la seguridad de las personas frente al aumento de contagios y el cambio a Fase 2 para Antofagasta.

Tras las constantes solicitudes de vecinos del sector, este lunes se realizó el tan esperado encendido del nuevo cruce semaforizado ubicado en Avenida Angamos con León Gallo.

Solicitan que los recursos se destinen a proyectos de desarrollo regional y comunal de las zonas en las que se encuentran los yacimientos.

En una emotiva ceremonia, el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, concejales, funcionarios y vecinos, realizaron el tradicional corte de cinta de este espacio de reunión que tuvo una inversión municipal de más de 280 millones de pesos.

A partir de este martes comenzó a regir modificación de sentido de calle Sucre entre las Avenidas Andrés Sabella y Padre Hurtado, quedando de forma definitiva como vía unidireccional de oriente a poniente, es decir, de bajada.

Respecto de esta medida, el director de Tránsito y Transporte Público del municipio, Rodrigo Muñoz, comentó que surgió a raíz de una solicitud de vecinos del sector e informó que personal de la dirección instaló 28 señales R-29 (nombres de calles) y cinco señaléticas de tránsito, entre ellas; prohibición de ingreso, dirección obligada, no doblar izquierda y ceda el paso, este último en calle Sucre con Astete.

 

SEMÁFOROS

A su vez, precisó que la instalación de los semáforos en la intersección de calle Sucre y Avenida Andrés Sabella quedaría habilitado en las próximas semanas. “Estamos esperando las autorizaciones del Serviu para terminar la construcción del semáforo que se está instalando en este cruce con la finalidad de poder proteger a los vecinos del sector que lo han pedido”, explicó el director.


  • Las obras consideran una intervención de casi 2 mil 700 metros cuadrados

En proceso de instalación del sistema de riego y áreas verdes se encuentran los trabajos de la obra de construcción de la Plaza Pantaleón Cortés, ubicada en el sector norte de la comuna.

Se trata de una moderna plaza accesible y abierta a la comunidad que revitalizará este sector colindante a la conocida Feria Pantaleón Cortés, específicamente en calle Nicolás González con Pantaleón Cortés.

Respecto a los avances, Víctor Santander, administrador de obra, empresa contratista EyS Tecnologías SPA, contó que “estamos llevando como 65% de avance de obra total, todo lo que es la parte de área civil, construcciones de muros, escaleras, estructuras ya está en término lo que está ahora en proceso mayormente es la parte de área verde, la zona de césped y de especies arbóreas”.

 
A su vez informó que en las próximas semanas se iniciarán los trabajos de pavimentación de aceras, instalación de mobiliario y juegos infantiles. “Por ejemplo todo lo que es césped tiene sistema de aspersores. las otras especies tienen sistema de goteo. Hay otras zonas también que están preparadas para recibir las áreas de juego con caucho y algunos juegos que están por llegar para poder instalarse”.

Respecto al proyecto, Claudio Quiquincha, Director (s) de Secoplan, informó que “se dejó una acera bastante amplia hacia el poniente de la plaza que permite el desarrollo de la actividad comercial que ahí se desarrolla. Esta área verde tiene un 30% de cobertura vegetal, presenta juegos infantiles, también áreas de esparcimiento, deportiva y algo muy importante es la presencia de sombra en todo el desarrollo del proyecto”.

Este nuevo espacio comunitario también incluye la pavimentación de aceras y cambio de soleras, teniendo un monto de inversión de casi 400 millones de pesos. Su entrega se estima durante el primer semestre de este año.


Con gran entusiasmo y muchas ganas de vivir una experiencia distinta, se dio inicio al taller de mosaico orientados a niños y niñas de la comuna que desde hoy y hasta el 22 de febrero explotarán todo su talento en la Casa de la Cultura.

El taller dirigido a niños de 6 a 15 años busca entregar las herramientas básicas para incentivar en los niños y niñas el amor por las artes plásticas 

Así lo expresó, Nanda Yasoda Mejías, tallerista a cargo quien comentó que “estamos muy contentos de esta experiencia nueva para los niños de la ciudad de Antofagasta. Trabajaremos teoría del color, básicamente estamos haciendo ejercicios para que los niños puedan desarrollar su creatividad, la dimensión espacial y sobre todo tener una relación más cercana con el arte”.

Las clases se desarrollarán los días martes y jueves de 11:00 a 13:00 horas con aforo reducido, esto para garantizar la salud de los asistentes quienes con alegría participaron de su primer día de clases.

 
Martina Olmos, asistente al taller manifestó que “es bien divertido porque a mí me gusta hacer cosas nuevas, cortamos piezas y las ordenamos por color en claro, medio y oscuro”.

En tanto, Tomás Araya dijo “estoy haciendo un mosaico para guardarlo en mi casa. Estamos ordenando los colores para hacer buenos mosaicos”.

Los padres interesados en que sus hijos participen de este taller, sólo deben escribir un correo a: cultura@imantof.cl o hacerlo de manera presencial en la Casa de la Cultura, ubicada en calle Latorre 2535.


  • Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Antofagasta, eligió a sus representantes para participar en instancia regional.

Durante la primera sesión del COSOC Antofagasta de este año, encabezada por el Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Ramírez, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil de la comuna eligieron con un enfoque paritario a representación que tendrá la ciudad en la instancia regional, en la cual se unirán a dirigentes de todas las comunas de la Región de Antofagasta.

Los consejeros comunales, Viviana Molina Vega y Jaime Jopia Hernández, resultaron elegidos por el COSOC local para representarlos a nivel regional. En la sesión, en la cual participaron 12 consejeros de un total de 21, abordaron diversos aspectos que les permitirá organizar su trabajo durante el año.

El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Antofagasta, es una instancia de participación ciudadana y asesora de la Municipalidad, integrado por representantes de organizaciones territoriales, funcionales y de interés comunal sin fines de lucro. Dentro de sus funciones y atribuciones destacan pronunciarse acerca de la Cuenta Pública del Alcalde, velar por la cobertura y eficiencia de los servicios municipales y materias priorizados por el Concejo, entre otras materias.

 
“Yo como alcalde tengo que abrirle las puertas a toda la comunidad, y ellos son los que representan a las organizaciones sociales. Es muy grato estas reuniones con el COSOC, porque así puedo saber de los mismos representantes de la ciudadanía cuáles son las inquietudes para hacer que la Perla vuelva a brillar”, destacó el Alcalde Jonathan Velásquez.

En tanto, el consejero Jaime Jopia, precisó que las proyecciones del COSOC es que “una vez dejan este cargo, dejar al menos una participación ciudadana establecida, y poder dejar a esta generación el camino para participar incidentemente en todas las políticas públicas”. En tanto, la consejera Viviana Molina Vega, añadió que “ser elegida es una responsabilidad bastante grande porque hay que trabajar con hartas ganas para poder representar a las personas que están detrás de uno. Queremos trabajar con la comunidad de una forma más participativa y educativa”.

El COSOC comenzará su trabajo dividido en comisiones y volverá a sesionar en abril de este año.