Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Los lanzamientos de los libros “Normalistas del Norte Grande” y “Por Verdad, Justicia y Memoria”, han sido la antesala de la apertura de la casa de la cultura que ya está disponible y abierta a la comunidad para desarrollar acciones artísticos - culturales que generen los antofagastinos.

Así lo dio a conocer el Director de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Christian Miranda, en el lanzamiento del libro “Por verdad, justicia y memoria”, quien explicó que “por  todos los medios de la ciudad hemos comunicado a la gente y a todas las agrupaciones artísticas, culturales y patrimoniales que la Casa de Cultura está abierta para lo que necesiten, para publicitar todo lo que sea cultura, en este caso qué mejor que un libro que refleja la memoria histórica de Antofagasta, de los detenidos desaparecidos”.

 
Miranda agregó que “hace un par de días atrás tuvimos una ceremonia también de los profesores normalistas, así que estamos muy contentos con ello, los interesados pueden venir directamente aquí a la Casa de Cultura,  mandar un correo a cultura@imantof.cl dónde estamos abriendo las puertas”.

En el caso de las bibliotecas, el director de cultura aprovechó de pasar un buen mensaje a todos aquellos hijos, padres, hermanos que tengan un abuelo de más de 65 años en las casas y que no han podido salir, a través de ese correo cultural@imantof.cl pueden pedir un libro a la biblioteca y nosotros como municipalidad se los vamos a dejar a domicilio”.


El espectáculo fue patrocinado por Enjoy y gratuito para la comunidad.

“La Bonilla vuelve a reír” fue el slogan que marcó la jornada humorística de la Plaza Bicentenario, donde se presentaron Los Atletas de la Risa junto a artistas locales en un espectáculo organizado por la Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Cultural.

Primero fue el turno de Effy Flo, cantante de música urbana que presentó su disco experimental de hip hop, R&B soul y reggaeton. “Telonear a Los Atletas de la Risa es una experiencia mágica, porque yo soy artista callejera, estoy en las calles, y ellos también partieron en las calles (...) para mi es un honor”, expresó la cantante que se sintió agradecida por la oportunidad.

Luego se presentó el trío humorístico que fueron los encargados de hacer reír a la gente, “es algo muy bonito para nosotros después de la pandemia actuar acá en Antofagasta y estar en un lugar que fue muy conflictivo, la gente lo pasó mal. Contento por darle la alegría hoy día y que hayan quedado todos conformes, las autoridades y toda la gente de acá, así que muchas gracias por habernos invitado, y este show se lo dedicamos a toda esta gente de acá, de La Bonilla”, comentó Juan Carlos Donoso, más conocido como el Guatón.

Quienes más disfrutaron fueron los vecinos del sector, como Mauricio Pérez, que manifestó que la actividad le pareció “excelente, es súper bueno para relajarse, para poder botar tensiones de todo lo que hemos estado pasando, y genial, muy bueno, buenísimo”. Por otro lado, José Echeverría indicó que “esto es positivo psicológicamente, es necesario para la gente, que se entretenga y la pase bien”.

 
Octavio Rodríguez destaca que “ha traído a Cachureos, ahora trajo a Los Atletas de la Risa, yo creo que está bien todo lo que ha hecho”. Por otra parte, Laura Simón expresa “me parece que es un buen espectáculo y una buena instancia para que la gente se distraiga”.

Y para cerrar, el grupo local Rey y Azúcar realizó un homenaje a la gran banda sudamericana Los Fabulosos Cadillacs. “Nos parece excelente porque por un lado la gente puede distraerse, tener artistas en su barrio, y por otro lado se reactiva también la cultura y el arte en Antofagasta que tanta falta hace, que sigan habiendo eventos como estos y que sigan contratando bandas de acá, de Antofagasta”, remarcó Marco Marrodan, vocalista de la banda.

Finalmente el Alcalde, quién fue el encargado de realizar la gestión, destacó que “estuvo llena la Plaza Bicentenario, la gente lo pasó espectacular, y de verdad eso me pone muy feliz, así es que agradecer a toda la gente de La Bonilla, agradecer a Enjoy, agradecer a Los Atletas de la Risa, y agradecer principalmente a cada una de las familias que participó de este espectacular evento”.


-       Presidentes/as de las juntas vecinales resaltan rapidez para dar soluciones a sus demandas.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, durante toda una semana, el alcalde Jonathan Velásquez Ramírez realizó una maratónica atención de público.

Buscar soluciones de manera inmediata fue el objetivo de la iniciativa denominada “Atiendetón”” donde 26 representantes de distintos sectores de la ciudad manifestaron al jefe comunal sus preocupaciones y demandas.

Paola Cepeda, presidenta de la Junta de Vecinos Teniente Merino, comentó “yo ahora tuve el gusto de conocerlo, no lo conocía, sólo por redes sociales, y me llevé una impresión, buena persona y me solucionó problemas que llevaba de 6 años”.

Por otro lado, Oscar Riquelme, presidente de la junta vecinal Unión Altos Club Hípico expresó “lo bueno de todo es que dio respuesta inmediata, no que estaremos hasta mañana, pasado, no. Se firmó un documento, respuesta inmediata. Yo me voy bastante contento”.

 
“Al menos a mí me gustó y me encantó porque a lo que yo venía, él me lo solucionó así de una”, resaltó Yasna Reyes, presidenta de la JJVV Villa Caspana.

No sólo el Alcalde recibió en su oficina a la comunidad, sino también parte de las direcciones municipales, como Desarrollo Comunitario, Operaciones y Asesoría Jurídica, que estuvieron presentes para colaborar y asesorar de forma inmediata en las soluciones a la comunidad.

Cary Pena, directora del Departamento de Desarrollo Comunitario (Dideco) indicó que prestaron todo su apoyo resolviendo consultas o inquietudes de la ciudadanía, “la idea es que siempre salgan de aquí con una respuesta y que entre ambas partes busquemos soluciones que dejen contentos a la comunidad finalmente, porque para ellos trabajamos”.

Jornada calificada como exitosa por los asistentes y la administración, donde fue crucial la gestión, organización y colaboración de Felipe Guzmán, jefe de Gabinete de Alcaldía, quién señaló que “ha sido realmente una actividad bastante fructífera, hemos atendido a muchas personas y la idea es poder continuar con ello en alguna próxima oportunidad, y encuentro principalmente de que el Alcalde cada vez se acerca más aún a nuestra comunidad”.

Finalmente, el alcalde manifestó que “ha sido muy bonito porque he conocido en carne propia las necesidades, las inquietudes y los problemas de los ciudadanos de Antofagasta, así es que estoy feliz atendiendo a mucha gente y por supuesto conociendo lo que ellos quieren para que La Perla vuelva a brillar”.


·         El monto de inversión es de 177 millones de pesos con fondos municipales.

Una serie de trabajos está ejecutando la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) y la Dirección de Desarrollo del Turismo (Didetur) en el área del Monumento Natural La Portada, uno de los principales atractivos turísticos de la segunda región.

Se trata de un proyecto que busca mejorar la accesibilidad a este lugar icónico de la comuna. Así lo detalló el Director (s) de Secoplan, Claudio Quiquincha “corresponde al mejoramiento del área de acceso de La Portada, entendiéndose como tal, una plaza de acceso, con zona de estacionamiento que va en la parte donde está actualmente una cafetería. Principalmente lo que incorpora (el proyecto) es la consolidación de los senderos y la disposición de algunas áreas para poder destinar algunas especies cactáceas propias de la zona”.

Además informó que entre las mejoras considera un sombreadero que unirá el mirador y el área comercial existente. “El terreno fue entregado a la empresa constructora la cual hoy día se encuentra desarrollando todo el proyecto de instalación de obras preliminares, correspondientes a la instalación de faena principalmente para ya dar curso a la obra”. La iniciativa tiene un monto de inversión de 177 millones de pesos y la empresa a cargo tendrá 85 días para la ejecución de las obras.

 
En tanto, Claudio Castillo, jefe del departamento de Turismo de la Didetur, dijo “Es un proyecto muy trascendente para poder mejorar las condiciones de imagen, del espacio, complementar el entorno natural con uno paisajístico, pero también muy cercano a la naturaleza de la región (…) Tenemos un proceso de mejoramiento del área para desarrollarlo turísticamente y que además nos ayuda en todo un trabajo que estamos haciendo con Conaf para hacer que el sector sea aún más atractivo para los turistas y la población local”.

VISITAS

Debido a la intervención, actualmente el mirador se encuentra cerrado al público, quedando habilitado el acceso peatonal para contemplación de La Portada, a través de los senderos. El llamado a quienes visitan el Monumento Natural La Portada, es a cuidar el entorno por tratarse de una zona de nidificación de aves y respetar los senderos y la señalización existente.

De acuerdo a las últimas cifras de Didetur, más de 200 mil personas visitaron este atractivo turístico durante el 2019.


En una breve ceremonia que se desarrolló este martes en el auditorio del Edificio Consistorial, el Alcalde Jonathan Velásquez tomó juramento al nuevo titular del Tercer Juzgado de Policía Local de Antofagasta, Eduardo Osorio Quezada.

Tras pronunciar su juramento, el nuevo magistrado señaló luego de ser investido que “estoy muy contento, orgulloso, agradecido por la confianza que depositó en mí nuestra Ilustrísima Corte de Apelaciones y el Alcalde don Jonathan Velásquez. Es un desafío importante, de mucha responsabilidad, espero desarrollar un tan buen trabajo como lo hizo el juez saliente don Rafael Garbarini, y a partir de hoy me pongo a disposición de la comunidad y de la justicia en particular”.

 
En tanto, el jefe comunal junto con felicitar al nuevo juez manifestó al respecto “Una persona que ha trabajado durante muchos años en el servicio público y que el día de hoy lo sigue haciendo pero desde la vereda de la justicia (…) Nuestra ciudad necesita tanto orden, en el área vial, área pública, tránsito, así es que yo siento que él es una persona que llega a un puesto en un momento preciso para ayudar al desarrollo de Antofagasta”.

A su vez el Alcalde Velásquez entregó un reconocimiento al juez saliente, Rafael Garbarini Cifuentes, destacando su desempeño como Secretario Municipal durante 10 años, también durante una década como juez en el Primer Juzgado de Policía Local y 15 años en el Tercer Juzgado de Policía Local, en el cual estuvo desde su creación.


Sólo se debe enviar un correo a: cultura@imantof.cl

En el marco del día internacional de las bibliotecas, el Alcalde Jonathan Velásquez dio a conocer la iniciativa “ La biblioteca recorre la Perla”, instancia dirigida a adultos mayores que desde hoy contarán con sus libros favoritos en la puerta de su hogar.

¿Cómo debe hacerlo? escribiendo un mail a cultura@imantof.cl  y señalar el título o autor favorito en donde funcionarias de la biblioteca 120 tomarán contacto con el usuario y coordinarán disponibilidad, día y hora para hacer entrega en el domicilio el libro solicitado.

El único requisito es ser mayor de 65 años, es por ello que el jefe comunal invitó a hijos, nietos o vecinos a ayudar a los adultos mayores con la solicitud de los textos de lecturas,  a fin que  el requerimiento esté al alcance de todos.

 
“Es más fácil el mundo digital para la gente más joven, para los hijos, para los nietos, así que ayudar a estas personas a que se puedan poner en contacto con nosotros (…) el correo es súper simple, cultura@imantof.cl y ahí pueden elegir entre una serie de títulos, cuál es recomendable para que puedan leer, ya sea su papá, su mamá, su abuelito, su tío alguien, de la tercera edad y lo mejor de todo que la muni y la biblioteca lo van a dejar hasta la puerta de su casa”, explicó el Alcalde.

El Alcalde realizó el anuncio en la casa de uno de los usuarios del Programa Adulto Mayor de la municipalidad, Edgardo Correa, quien emocionado recibió de manos del jefe comunal el libro de Hernán Rivera Letelier “ El fantasista”.

“Se nota que está interesado en la cultura, y la literatura es una fuente muy importante para los conocimientos (…) es muy difícil para nosotros llegar a una biblioteca y la lectura es un aliciente muy importante también, así que hay buenos escritores, especialmente nortino como es el caso del libro que me  acaba de traer el Alcalde de Hernán Rivera Letelier que yo lo conozco personalmente y para mí es gratificante repasar algunas de sus obras”.


Hace más de un mes comenzó la recuperación de la Plaza de los Eventos, espacio público ubicado en el sector centro norte de la comuna, que hoy está revitalizado gracias a la intervención del municipio con la instalación de nuevas luminarias y restauración de mobiliario urbano.

A estos trabajos se suman diversas actividades que buscan recuperar este lugar para el uso recreativo, deportivo y cultural. “No era un lugar muy atractivo para la comunidad para ir con los niños. Hoy estamos potenciando eso, a través de un sector de juegos que es pagado, que es de un emprendedor, pero también a través de otros espacios que la Municipalidad tiene ahí con el hermoseamiento de las áreas verdes y con algunos juegos que son de acceso gratuito”, dijo Cary Pena, Directora de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Panorama de fin de semana para las familias antofagastinas que considera el desarrollo de talleres gratuitos para niños y adultos, como yoga, fitfolk, reciclaje y manualidades, los días sábados y domingos. Además en colaboración con la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) se desarrollan intervenciones artísticas como shows de bandas en vivo, danza y otras expresiones culturales.

 

EMPRENDEDORES

A su vez, la Directora de Dideco precisó que “debido a la gran cantidad de emprendedores que demandan un espacio para poder exponer y comercializar sus productos, es que iniciamos todo un levantamiento en la Plaza de Eventos (…) en ese contexto es que estamos disponiendo también el espacio para carros foodtrucks que se ven en la necesidad de aperturar este giro y no teniendo otros lugares disponibles en la ciudad es que hemos dispuesto esta plaza como un pequeño polo de desarrollo comercial”.

Artesanos, manualistas, creadores y emprendedores de compra y venta, forman parte de la feria que ya lleva más de un mes funcionando los fines de semana en la Plaza de los Eventos.

Para postular como expositor en este espacio u otro, los interesados deben llenar un formulario de inscripción disponible en las redes sociales del programa Fomento Productivo IMA o solicitarlo escribiendo a fomentoproductivo@imantof.cl


-       Son seis talleres virtuales gratuitos que estarán disponibles hasta el mes de noviembre

-       Iniciativa forma parte de la Estrategia Programática Regional del programa para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, del Ministerio de las Culturas  y es desarrollado por la Dirección de Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta 

Con una gran convocatoria se desarrolló el primer taller virtual de mosaico que impulsa la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio de la municipalidad a través del programa de la seremi del ramo para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR). 

Son 6 talleres gratuitos abiertos a la comunidad que buscan entregar conocimientos artísticos a los antofagastinos. Este martes fue el turno del taller de mosaico, a cargo de la destacada artista plástica, Nanda Yasoda, quien en su primera clase contó con más de treinta personas conectadas interesadas en la historia, fundamentos y técnicas del mosaico.

Para el Director de Cultura, Artes y Patrimonio de la municipalidad, Christian Miranda,  esta iniciativa reviste gran importancia, ya que son seis talleres gratuitos de diversas disciplinas artísticas que buscan fomentar en la comunidad el desarrollo de las artes y la empleabilidad de nuestros artistas. “Son seis talleres, uno comenzó hoy -mosaico-  y los otros cinco el martes 2 de noviembre en donde nuestros monitores dictarán módulos de piano, teatro, literatura, telar, percusión a todos quienes se interesen en estas materias”.

 
En el lanzamiento de los talleres de fortalecimiento de Identidad Regional participó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, destacó que “gracias a la alianza y trabajo asociativo que mantenemos con la dirección de cultura municipal de Antofagasta, podemos llegar mediante nuestro programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional a la comunidad local de una manera mucho más focalizada, con talleres formativos de arte, cultura y patrimonio, respondiendo así a las reales necesidades de la comunidad y también generando empleos para nuestros artistas locales que son quienes dictan los talleres”.

Los talleres contemplan dos clases semanales con una duración de dos horas y quienes estén interesados sólo debe inscribirse al correo: cultura@imantof.cl donde enviaremos el respectivo enlace de conexión para los diferentes talleres.


·         Conductores con horas agendadas se respetará la atención para la fecha y hora ya acordada.

A partir del próximo 2 de noviembre, la Municipalidad de Antofagasta, a través de su Departamento de Licencias de conducir, retomará las atenciones presenciales para la obtención de licencias de conducir, renovación y duplicados sin solicitud de hora por correo.

“Debido a la alta demanda que tenemos para estos trámites, a contar del mes de noviembre, la atención será sin agendamiento de hora, desde las 08:00 a las 13:00 horas, respetando los aforos de acuerdo al plan paso a paso”, informó Maylee Sius, jefa del Departamento de Licencias de Conducir del municipio.

A su vez precisó que “Es importante señalar que aquellos conductores que ya cuentan con sus horas agendadas, podrán acudir en la fecha y hora ya acordada o cuando estimen conveniente”.

 
Respecto a las renovaciones, quienes tengan licencias de conducir emitidas en la comuna de Antofagasta, podrán continuar agendando hora online, según disponibilidad de fechas y horas, en www.municipalidadantofagasta.cl para ello, deberán registrarse en el sitio web, generando un usuario y contraseña con los datos del conductor.

Recordemos que en febrero de este año fue promulgada la Ley 21.313 que prorroga la vigencia de las licencias de conducir por un año desde la fecha de vencimiento del documento.